KROSS 110 EN EL DÍA DE LA CERVEZA

Cervecería Kross invita a todos sus fans a asistir al Krossbar para deleitarse con los últimos litros disponibles de la Kross 110, en este Día de la Cerveza.

Año a año Kross sorprende con nuevas Series Experimentales, siendo la K110 una de las más esperadas por sus fans. Además, sus características y graduación alcohólica la convierten en una opción perfecta para esta temporada, siendo esta una oportunidad para quienes aún no la han probado o quieren repetir la experiencia.

La elaboración de esta cerveza, está inspirada en las Ales fuertes de Escocia.

Su nombre se debe a que su cocción se realiza en 110 minutos en vez de los 60 tradicionales, lo cual ayuda a reforzar los sabores de malta y caramelo. Además de la habitual combinación de maltas, esta receta incorpora una porción de malta ahumada con madera de haya, otorgándole una leve nota ahumada más amigable e integrada.

“Esta edición limitada vino a quedarse por sólo 3 meses y qué mejor oportunidad que despedirla en este día tan conmemorativo para el público cervecero”, asegura su co-fundador, José Tomás Infante.

SIETE COSAS QUE DEBES SABER PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE TU CERVEZA

Tanto para los amantes de la cerveza como para quienes recién se están iniciando en este rubro, es importante que, antes de comprar y probar las múltiples ofertas que el mercado ofrece, conozcan algunos tips que son indispensables para saber cuál elegir en cada ocasión.

Ya sea para consumir sola o para compartir con tus platos preferidos, existe una cerveza que se adecúa a tus gustos y a los sabores que necesitas acompañar. Por ello, Leonardo Caiafa, maestro cervecero de Kross, te desvela sus trucos para disfrutar al máximo de este refrescante trago.

1.- La piedra angular: Lo primero que deben saber los amateur de la cerveza son sus 4 ingredientes naturales: agua, entre un 80 y un 90%; malta de cebada, que entrega el dulzor y la graduación alcohólica; lúpulo, para el amargor y el aroma; y levadura, la responsable de la fermentación misma.

2.- Cada cerveza en su vaso: Nunca debes tomar directo de la botella o la lata, pues te perderás buena parte de los atributos sensoriales de esta bebida. Existen vasos para cada estilo de cerveza, los más conocidos: la copa, el schop y la garza.

110 2

3.- El mito de la temperatura: No toda cerveza se debe tomar bien helada. Esto va a depender de su graduación alcohólica, su color y estilo. Mientras más fuerte sea (g° alcohólicos), más temperatura necesitará. Asimismo, las cervezas oscuras necesitan más temperatura que las claras.

4.- Pierde el miedo: Si vas a un local cervecero, no dudes en preguntar y pedir asesoramiento para que tu elección sea la acertada. Generalmente los garzones están preparados para entregar una experiencia artesanal, entendiendo que hay un tipo de cerveza para cada comida, ocasión y persona.

5.- Aprende a maridar: Con tanta variedad de comida como de cerveza es difícil saber cuál es la combinación perfecta. Aquí te presentamos 3 clásicas combinaciones del Krossbar que te darán una idea de qué tipo de cerveza y comida son buenas en el maridaje.

– “Frutos del mar” – Lupulus.

– “Casi como pizza de Colonia” – K5.

– “Torta Stout” – Stout.

6.- Almacenar de forma apropiada: Las tres palabras claves del lugar donde guardar correctamente una cerveza son: fresco, frío y oscuro. Mientras mejores sean las condiciones de almacenamiento, mejor se mantendrá su calidad.

7.- Vida Sana: Aunque no lo creas, una cerveza artesanal de graduación alcohólica regular es baja en calorías. Además, el lúpulo es un relajante natural, lo que ayuda al estrés y a la ansiedad.