CERVECERÍA KROSS APUESTA FUERTE POR LA LATA DE ALUMINIO Y LA ADOPTA PARA SU GOLDEN ALE

  • La etiqueta insignia de la cervecería de Curacaví, junto con el apoyo de Ball Corporation, hoy presenta un nuevo formato de 470 cc, reflejando la tendencia y preferencia de la lata de aluminio por los consumidores actuales.
  • Además de conservar de manera óptima la cerveza en su interior, enfriarse de manera más rápida y ser muy transportable, la lata es el mejor contenedor para el planeta, ya que es 100% e infinitamente reciclable.

Cambia el envase, pero el sabor se mantiene. Con esa frase, Cervecería Kross presenta en sociedad un nuevo formato de su cerveza bandera: la Golden Ale, uno de los dos estilos originales al momento de su creación en 2003, una pale ale de 5,3 grados de alcohol. Se trata de una lata de aluminio de 470 cc que se viene a sumar a su premiado portafolio de cervezas clásicas y experimentales, todas creadas y envasadas en su planta de Curacaví.

La adopción de este formato en conjunto con Ball Corporation, líder mundial en la fabricación de envases sustentables, responde a la creciente demanda por la lata de aluminio para todo tipo de bebidas, en Chile y el mundo. Las razones apuntan a la comodidad para ser transportada, lo rápido que se enfría, y lo hermético de su naturaleza. A eso se suma lo amigable que es con el medio ambiente, al ser 100% e infinitamente reciclable.

Por lo mismo, esta cervecería pionera del mundo craft y la más premiada de Chile, decidió invertir en la compra de una enlatadora, dando cuenta de las posibilidades de este formato a futuro. “Estamos muy entusiasmados de poder empezar con este increíble envase y partir con nuestra Golden Ale, que recientemente ganó Medalla de Oro en los World Beer Awards 2002. Hoy es el envase preferido por nuestros consumidores con cerca del 60% del mercado de cerveza, es liviano, muy fácil de transportar y permite tener un branding muy potente. La Golden Ale es el primer estilo que produciremos en lata, pero estamos ansiosos de empezar con el resto de nuestra familia, sobre todo nuestras cervezas lupuladas e innovaciones, dado el cuidado que le da este formato a nuestros productos; siempre junto a nuestros partner de Ball Corporation”, sostiene José Tomas Infante, gerente general de Cervecería Kross.

“Como ya es conocido, la lata de aluminio es el envase que brinda mejor protección a la cerveza, dado que es un envase completamente sellado que no permite el ingreso de aire ni la salida de CO2, además de bloquear totalmente la luz solar y los efectos negativos de los rayos UV al aroma de la cerveza. Por lo tanto, a nuestra querida Golden Ale le estamos dando el mejor contenedor que podría tener”, asegura Asbjorn Gerlach, maestro cervecero de Cervecería Kross.

Para Daniel Figueiredo, en tanto, director comercial de Ball Sudamérica, “es un agrado volver a asociarnos con Kross y poder ofrecerles todos los beneficios que tiene la lata. El hecho que una cervecería de este nivel apueste por el aluminio es una señal más de lo convencidos que estamos que éste es definitivamente el contenedor del futuro, y el mejor para el planeta. ¿Por qué? Tiene una tasa de reciclaje mundial de 69%, el 75% del aluminio producido en el mundo continúa en uso hasta el día de hoy, y si una lata es reciclada, vuelve a la góndola como una lata nueva en solo 60 días ”.

La nueva Kross Golden Ale en formato de lata de 470 cc ya está disponible en canal tradicional y en www.kross.cl, para luego llegar al retail. El precio de referencia es de $1.700 c/u.

CERROS DE CHENA, LA CERVEZA ARTESANAL QUE PARTIÓ COMO UNA TESIS UNIVERSITARIA Y QUE SE UNE A ESCUDO EN UN PROYECTO COLABORATIVO

  • La edición limitada “Escudo x Cerros de Chena” está disponible desde el 22 de julio en La Barra.cl y todas las ganancias serán para la compañía de San Bernardo.
  • La cervecería artesanal Cerros de Chena, data de 2007, cuando fue fundada por dos amigos de San Bernardo.

En la búsqueda por mostrar el valor de la colaboración entre el mundo cervecero industrial y el artesanal, Escudo se unió a la microcervecería Cerros de Chena para crear en conjunto una inédita cerveza de edición limitada que combina lo mejor de estos dos mundos y representa el carácter de Chile. Esta novedad está disponible en una preventa desde el 22 de julio a través de La Barra.cl.  

“Escudo x Cerros de Chena” es el nombre del primer piloto de colaboración de la marca en conjunto con la Cervecería Artesanal Cerros de Chena -la cual está ubicada en la comuna de San Bernardo- y que tiene como protagonistas a los maestros cerveceros de ambas compañías: Fabián Fernández por Escudo y Raúl Fariña por Cerros de Chena.

“Cerros de Chena está inspirada en los diferentes sacrificios a los que nos enfrentamos para llegar al lugar donde estamos hoy. A través del trabajo, la constancia y el orden sacamos adelante esta cervecería artesanal única y local que actualmente es la forma de poder inspirar a lo demás diciéndoles que con esfuerzo sí se puede lograr lo que uno se propone”, expresó Raúl Fariña, maestro cervecero y creador de Cerros de Chena.

Ambos maestros cerveceros se unieron para crear en conjunto 40 hectolitros en 709 cajas de 12 cervezas en lata (470 cc) de edición limitada, las cuales se venderán exclusivamente a través del sitio online La Barra.cl y llevarán a los consumidores un producto con carácter. La nueva cerveza fue producida en las fábricas de la planta cervecera de San Bernardo y el total de las ganancias de este proyecto será para Cerros de Chena.

“Para Escudo esta colaboración demuestra nuestro compromiso por dejar de lado las etiquetas y trabajar codo a codo para hacer una cerveza que combine lo mejor del mundo industrial y artesanal. Desde el principio nos cautivó la historia que hay detrás de Cerros de Chena y el carácter que han tenido para llevar adelante este gran proyecto con el cual hoy colaboramos”, comentó Efrain Quilen, Subgerente de Marca de Escudo.

Este nuevo producto se caracteriza por su ser una cerveza de estilo American Pale Ale, con un amargor de 40 ibus y de 5,5° de alcohol, con balance hacia el lúpulo, con aroma y sabor a frutas de carozo, con recuerdos a mango y durazno, de color dorado claro y espuma blanquecina, seca en boca y amargor medio de baja duración, sin duda una cerveza con carácter y a la vez fácil de tomar.

Además, la ilustración de la lata fue realizada por el ilustrador Maximiliano Cereceda @maksi_illustra especialmente para esta colaboración y está inspirada en la comuna de San Bernardo.

Cerros de Chena

La cervecería Cerros de Chena nació en 2007 y fue fundada por dos amigos de San Bernardo -Gerardo José Soto y Raúl Fariña-, a los pies del Cerro Chena. El emprendimiento partió con la idea de poder identificar al grupo, el barrio y la comunidad.

¿Cómo nació la idea? Raúl Fariña, uno de sus creadores y maestro cervecero de Cerros de Chena, es la cabeza detrás de la cervecería. Estudió química y su tesis universitaria la realizó en relación con las cervezas artesanales, creando Cerros de Chena para su investigación.

Al terminar sus tesis, convirtió su proyecto en una pyme familiar, potenciando y dándole visibilidad a San Bernardo, la comuna donde vive y el lugar que lo motivó a crear la cervecería.

Hoy, a más de 10 años desde sus inicios, la cervecería se consolidó y pasó de ser una idea entre amigos a estar presente en más de 50 puntos fijos de venta, llegando a ciudades como Coyhaique, Chiloé, Talca, Constitución y Rancagua. También empezó a formar parte de la carta de bares y restaurantes en Maipú, Parque Bustamante, Barrio Italia, Macúl y Barrio Brasil.

SEIS EMPRENDEDORES NACIONALES SE UNIERON PARA LANZAR CERVEZAS DE EDICIÓN LIMITADA CON NOMBRES DE RÍOS CHILENOS

Casa de la Cerveza cumple 3 años desde sus inicios con el e-commerce cervecero, y para celebrarlo con todos los chilenos, seis reconocidos emprendedores de la industria decidieron conmemorarlo creando cervezas de edición limitada con los nombres de los ríos de nuestro país: Aconcagua, Tupungato, Baker, Maipo, Itata y Futaleufú, inspirados en sus caudales que alimentan pozos, lagos y océanos con agua pura y cristalina; la cual es el principal ingrediente de las cervezas a estrenar.

“El agua es un recurso fundamental para la industria cervecera ya que representa +90% de esta. Nosotros sabemos la importancia de este recurso, por lo que quisimos hacer un homenaje en nuestro 3er aniversario a los principales ríos del país que hoy en día tienen un respiro con las fuertes lluvias que han vuelto a llenar las napas subterráneas”, comenta Diego Loeser, Jefe de Marketing de Casa de la Cerveza.

Otro de los motivos de Casa de la Cerveza para celebrar -a pesar de la contingencia en el país- es que la cuarentena transformó este negocio no solo en una solución de abastecimiento y resguardo para que las personas se mantengan en sus casas, sino que además ha sido una plataforma de apoyo y colaboración para que muchas cervecerías y emprendedores de la industria puedan seguir produciendo y vendiendo sus productos.

“La pandemia nos ha enseñado a colaborar para salir adelante y es por esto que nos reunimos con estas seis cervecerías artesanales para darle vida a este proyecto en conjunto, y fabricar exclusivas cervezas para conmemorar este aniversario e impulsar la innovación en tiempos de crisis”, agregan desde Casa de la Cerveza.

Las cervezas que se podrán adquirir por separado o a través de packs en la página de Casa de la Cerveza, contarán con diferentes variedades de acuerdo a la representación de sus ríos y cerveceros:

  • Cerveza Itata, de Quimera: Es una Scotch Ale con mucho cuerpo, elaborada con gran cantidad de malta caramelizada. Predomina el dulzor de la malta por sobre el amargor del lúpulo, y sus 6 grados no te dejarán indiferente. El resultado es de color cobrizo y su levadura Ale con doble fermentación la hace ideal para estos días de invierno.
  • Cerveza Maipo, de Nómade: Esta es una Session IPA elaborada con agua 100% del Río Maipo. De color dorado claro, espuma blanca y persistente e intensos aromas frutales, florales y especiados, gracias a los lúpulos Cry Loral, Mosaic, U.S Bru y Falconer´s flight, que se aplican en sabor y dry hopping. Muy fresca gracias a sus 5.0 grados de alcohol que acompañan muy bien su marcado sabor frutal.
  • Cerveza Tupungato, de La Montaña: La receta es una base de Pale Ale que se fermentó con miel del Santuario de la Naturaleza “El Ajial”, mismo lugar donde se ubica la cervecería. De color dorado intenso y espuma marfil claro de gran persistencia, esta cerveza destaca por sus intensos aromas cítricos, bajo una compleja base de flor nativa sobre todo Quillay, con un delicado aroma a miel y caramelo. Es una cerveza ligera, elegante y de carbonatado refrescante.
  • Cerveza Aconcagua, de Del Puerto: Esta Brown Ale de estilo inglés, se caracteriza por su tono cobrizo oscuro y atractiva espuma color marfil. Sus maltas oscuras le aportan notas a chocolate, vainilla, nueces y avellanas. Se percibe su tibieza alcohólica y carbonatación moderada. Ideal para acompañar con pastel de papas, costillar de cerdo, quesos como Cheddar y Brie y kuchen de nuez y mazapán.
  • Cerveza Futaleufú, de Tubinger: Cerveza de color dorado claro, limpia y espuma blanca. En aroma destacan un sutil cítrico acompañado de aromas que recuerdan a resinas y maltas. Buena tomabilidad, fresca en boca y de amargor marcado pero no molesto.

 

 

 

SEGUNDA EDICIÓN: NACE COMINO®, LA GUÍA DE RESTAURANTES PARA SATISFACER NECESIDADES COTIDIANAS Y TAMBIÉN ESPECIALES

Luego, de la primera edición de COMINO®, nacida a fines del 2017 y que fue un éxito rotundo, tanto por su diseño como porque daba respuesta a decena de preguntas que no habían encontrado respuesta en ningún otro lugar, −eso le da su carácter de única en el mercado− y constatando que en estos escasos dos años, la cocina local se encuentra completamente renovada −en un dinámico crecimiento pese a las muchas dificultades− con nuevos comedores, estilos y sabores del mundo, ambientes creativos e innovadores, tiendas especializadas, paseos gastronómicos, experiencias en viñas  y mucho más.

“Hemos querido dar respuesta a tantas consultas que nos hacen a diario, a la hora de decidir a dónde ir según la ocasión y porque, además, nos dimos cuenta que había decenas de nuevos locales que no estaban en la guía anterior y que, desde luego, debían estar. Así nace la segunda guía”, explica Alejandra Hales, directora y gestora de COMINO®.

Es el resultado del trabajo de un gozador equipo de expertas: las periodistas gastronómicas Loreto Gatica, Consuelo Goeppinger, Raquel Telias y Carolina Freire que recorrieron casi 300 lugares seleccionados, divididos –como es su sello– en 21 capítulos temáticos, pensados en las necesidades cotidianas y, además para resolver dónde ir en ocasiones especiales. Se trata de capítulos como “Fuentes de Soda”, donde la nostalgia vive con buenos sánguches y parroquianos de siempre; o “Marca Registrada”, para estar al día con la escena gastronómica y probar la mano de los chefs que dan que hablar. Pero, por supuesto, aparecieron nuevas categorías, como “Tiendas Especializadas” o “Gran Reserva”, que las impulsó a ir fuera de Santiago para encontrar las experiencias y los sabores relacionados con el vino y que marcan tendencia fuera de la capital.

Ocasiones & Capítulos

Al Abordaje, Comedor Diario, Yo Invito, Verde, Te Quiero, Terrazas, Entre Panes y Cervezas, Corazón de Melón, Hagamos un Trato, Marca Registrada, Barras, En Patota, Vuelta al Mundo, Aliño Completo, Intocables, Fuentes de Soda, Heladerías, Vamos al Grano, Los de Mall, Paseos con Sabor, Gran Reserva y Tiendas Especializadas, estas últimas cuatro, nuevas categorías.

Cómo nace COMINO®

Fue hace un par de años, en 2017, cuando Alejandra Hales junto a su equipo decidió hacer la primera guía gastronómica bilingüe de Santiago. La razón era simple: no había ninguna, y tenían claro que, ya entonces, la ciudad merecía que salieran a recorrerla para dar cuenta de la nueva y vibrante escena de la cocina local. El campanazo que la impulsó a darle forma a su emprendimiento fue la enorme cantidad de mensajes que recibía de amigos solicitándole sugerencias para ir a comer con amigos, o para el aniversario de matrimonio o sacar a un grupo de empresarios extranjeros.

Sólo dos años más tarde, a comienzos de 2019, se dieron cuenta que había muchas novedades y que debían actualizar la guía. Esto, sumado a la buena recepción de sus lectores, fue el motor principal para embarcarse en la segunda versión de COMINO®.

Más allá del número de restoranes nuevos en Santiago, la segunda gran sorpresa fue cómo, al mismo tiempo, se amplió la oferta, con decenas de nuevas propuestas –taquerías, barras de ramen, comedores veganos, etcétera– que abrieron para satisfacer los gustos, cada vez más diversos y sofisticados, de más y más comensales.

“Creemos en el valor de la buena mesa, en que esta siempre es mejor cuando es compartida, y COMINO® es nuestra forma de aportar al desarrollo de la cultura gastronómica local”, agrega Alejandra Hales.

El evento de lanzamiento de COMINO® se realizó en CV Galería, el flamante nuevo centro gastronómico del sector oriente, emplazado en Alonso de Córdova al llegar a Américo Vespucio Norte. En una entretenida tarde de verano y con la presencia de los principales actores de la industria enogastronómica local, los invitados disfrutaron de un cóctel gracias al apoyo de La Popular Pizza y Pan con su horno y pizzas de masa madre; Bruno Salumería con su charcutería y quesos importados; Santa Rosa con su portafolio de quesos franceses; Fortunata con sus baguettes y pan de campo artesanal; vinos orgánicos de Viña Las Araucarias; espumantes orgánicos de Mujer Andina Wines; CCU con vinos Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Rosé de Leyda, coctelería con Pisco Premium Espíritu de los Andes, la recién estrenada sidra Cygan, Cervezas Kunstmann , Aguas San Pellegrino y Aqua Panna y la deliciosa nota dulce con los pasteles chilenos de La Ermita.

¿Dónde puedo comprarla?

COMINO es una publicación de NALCA editorial y tendrá un aprox de $23.900, disponible en las principales librerías del país: Antártica, Contrapunto, Bros, Feria Chilena del Libro, y tiendas especializadas: El Mundo del Vino, Gift Shop de Hotel The Ritz Carlton y Britt shop en aeropuertos.

También venta directa con precio promocional por lanzamiento a $19.000 a través de su web www.comino.cl con opción de despacho a domicilio o con retiro en Bruno Salumería (Providencia), Almazán (Emporio Vitacura (Vitacura)

Consultas y más info en: @guiacomino

SANTA KROSS, LA CERVEZA NAVIDEÑA DE EDICIÓN LIMITADA QUE NO TE PUEDES PERDER

A poco días de la navidad, Cervecería Kross ha querido ser parte de los festejos relanzando su  experimental “Santa Kross”. Elaborada sobre un sólido y complejo fondo de maltas Pale, Munich y Caramelo, esta cerveza Ale de color marrón oscuro de 6,5° de alcohol,  tiene  un tostado  que permite un despliegue de aromas y sabores clásicos de esta celebración

Posee una  maduración hecha en base a una mezcla de la aromática nuez moscada, un leve especiado de clavo de olor, la suavidad y el dulzor del cacao, el frescor de la cáscara de naranja y la fragancia de la semilla de cilantro. Ingredientes que proporcionan a esta cerveza estacional una personalidad única, muy en sintonía con la fecha del año.

“Quisimos entregarles, nuevamente, un regalo a nuestros fieles seguidores. Y qué mejor que una buena cerveza con una mezcla de sabores única y una graduación alcohólica ideal para celebrar estas fiestas. Que, por lo demás, combina perfecto con nuestra carta de postres, en especial la torta Stout y los churros de plátano”, señala Asbjorn Gerlach, co fundador y maestro cervecero de Kross.

Cabe recordar que la versión anterior de la Santa Kross fue elaborada en base a la Kross 5, cerveza que le otorgaba otras  propiedades y una graduación de 7,2° alcohólicos. Esta edición 2018 posee una menor graduación alcohólica,  debido a que su base es una cerveza Brown Ale, la cual enamora por sus contrastes de amargor y maltosidad.

Santa Kross es una  cerveza de edición limitada, de la cual se elaboraron  500 lts, los cuales estarán disponibles a partir del 20 de diciembre hasta agotar stock.  Se podrá encontrar, únicamente,  en formato shop en los tres Krossbar ubicados en  Bellavista, Orrego Luco y  Borderío, a un precio promocional de $2.800. No te quedes sin probarla, porque Santa Kross es “la Navidad en un vaso”.

Color: Marrón oscuro

Alcohol: 6,5%

IBU: 24

Maltas: Pale, Munich, Caramelo 45 y 120, CaraFa Tipo 2

Lupulo: Magnum

Levadura: Ale

Lista de especies: cacao, nuez moscada, semillas de cilantro, clavo de olor, cáscara de naranja.

TÜBINGER PRESENTÓ SU NUEVO ESTILO EXPERIMENTAL: GOSE

Probablemente el estilo de cerveza más antiguo que aún se fabrica, GOSE nació en el pueblo alemán-este Goslar hace más de 1200 años atrás. Pasó a ser la cuidad de Leipzig por siglos, hasta que fue extinta por los lamentables hechos de la Guerra, y la llegada de las Lager Pils. Tras la caída del Muro, revivió en Leipzig y hoy es una de las Sour Beers favoritas en EEUU.

La GOSE fue cocinada el 7 de septiembre en planta de Tübinger en Pirque, junto con los amigos de Owe, pioneros de este estilo en Argentina y Peterfeld, ambos de la provincia de Neuquén.

Ficha técnica:        

Ale de trigo con una leve acidez láctica y sutil toque salado con notas de damasco por la fermentación de bacterias otorgando un balance ácido y salado.

Es una cerveza ácida, extremadamente refrescante y fácil de tomar para los días de calor que se vienen.

4° vol

10 IBU

La cita fue en Fiddlers Irish Bar el 8 de octubre, pero si se la perdieron no se preocupen, esta es la lista de pubs exclusivos donde la podrán encontrar: Flannery’s Beerhouse, Flannery’s Geo Pub, Fiddlers Irish Pub, Mossto, The Shamrock, Beer Garden El Mesón, Krossbar Bellavista, Santa Cebada, Frente Cervecero, Glück, Pepperland, Uncle Fletch Bellavista, Barbudo, José Ramón. 

KROSS 110 EN EL DÍA DE LA CERVEZA

Cervecería Kross invita a todos sus fans a asistir al Krossbar para deleitarse con los últimos litros disponibles de la Kross 110, en este Día de la Cerveza.

Año a año Kross sorprende con nuevas Series Experimentales, siendo la K110 una de las más esperadas por sus fans. Además, sus características y graduación alcohólica la convierten en una opción perfecta para esta temporada, siendo esta una oportunidad para quienes aún no la han probado o quieren repetir la experiencia.

La elaboración de esta cerveza, está inspirada en las Ales fuertes de Escocia.

Su nombre se debe a que su cocción se realiza en 110 minutos en vez de los 60 tradicionales, lo cual ayuda a reforzar los sabores de malta y caramelo. Además de la habitual combinación de maltas, esta receta incorpora una porción de malta ahumada con madera de haya, otorgándole una leve nota ahumada más amigable e integrada.

“Esta edición limitada vino a quedarse por sólo 3 meses y qué mejor oportunidad que despedirla en este día tan conmemorativo para el público cervecero”, asegura su co-fundador, José Tomás Infante.

CERVECERÍA LOOM RETOMA LA PRODUCCIÓN Y LANZA “GRINGA LOCA” SU NUEVA AMERICAN PALE ALE

Con la participación de destacados beer sommeliers y jueces internacionales de cerveza artesanal, Cervecería LOOM lanzó, -a través de una degustación abierta al público asistente-, “Gringa Loca”, la nueva American Pale Ale del grupo, hecha en base a dos lúpulos americanos.

De esta forma, “Gringa Loca” se presenta como una cerveza con un amargor intenso y sabores cítricos, que resaltan por sus resinas. A esto, se agrega la presencia moderada del alcohol. “Es una cerveza en la cual claramente predominan los lúpulos Cascade G y Columbus y que se caracteriza por contar con un IBUs 40 y 5.5 grados de alcohol”, dijo Jaime Ojeda, maestro cervecero de la nueva american pale ale, quien agregó que “es una cerveza que se puede adaptar a diferentes platos, pero en particular, que se puede maridar muy bien con las preparaciones que ofrecemos en Bar Loom”, aseguró.

loom 1

Sobre esta base, la oportunidad también fue aprovechada para presentar la nueva carta del recinto. “Nuestros platos están elaborados en base al formato finger food y en ese contexto creamos tres picoteos. El primero de ellos son los “Mozzarellas Sticks”, los cuales son apanados en cebada, luego los “Loom Strips», tiras de pollo acompañadas con salsas de queso azul, BBQ y Buffalo, entre otras y por último, las  alitas de pollo Buffalo Wings”, dijo Jaime Ojeda.

De esta forma, Cervecería LOOM retoma la producción que hasta 2015 estaba compuesta por 16 reconocidas espumosas. “Hoy satisfacemos una demanda histórica de la gente, que era probar una cerveza que se caracterizara por un estilo propio, algo que hemos conseguido, pues “Gringa Loca” está elaborada cuidadosamente y con los valores de nuestra cervecería”, finalizó.