LA TIENDA SALUDABLE BEROOTS.CL ESTRENA INNOVADORES PACKS DE SUSCRIPCIÓN MENSUAL DE COLACIONES SALUDABLES PARA TODAS LAS ETAPAS ESCOLARES Y UNIVERSITARIAS

  • Con 5 años de vida, Beroots.cl es un emprendimiento de 3 mujeres y mamás, cuyo propósito es aportar al bienestar de las personas con un espacio donde el protagonista sea la alimentación saludable.
  • Partieron vendiendo solo alimentos naturales y funcionales, pero al poco andar sumaron  cosmética natural y productos ecológicos, alcanzando hoy más de 1000 alternativas. Además ofrecen consultas nutricionales, coaching de salud y talleres de alimentación, nutrición, cocina, entre otros.
  • En el marco del regreso a clases, y con el propósito de incentivar la alimentación saludable en todas las etapas de estudio, lanzó 4 innovadores y prácticos packs mensuales que entregan todo lo necesario para la etapa pre escolar, escolar y universitaria, con el objetivo que el regreso sea lo más amigable posible.

Según el estudio Healthy Food & Brands, elaborado a mediados de 2022 por Google en colaboración con Kantar Worldpanel y Lantern, destaca que las búsquedas de términos relacionados con la alimentación saludable alcanzaron los 5.4 millones en el último año, cifra que pone en evidencia que cada día las personas se preocupan más por su bienestar integral.

Si bien esta tendencia se incrementó post pandemia, la preocupación por una vida sana viene en crecimiento desde hace muchos años, además de su reconocimiento y respeto. En ese marco nació hace 5 años Beroots.cl,  una tienda saludable liderada Melanie Kaufmann Health Coach del Institute for Integrative Nutrtition, Gigliola Barbieri, veterinaria especializada en la industria alimentaria y Verónica Bernaschina, diseñadora integral Puc, 3 mujeres y madres con historias de vida distintas pero que las unía el propósito de querer aportar al bienestar integral de las personas.

Con más de 1000 productos a la venta, su portafolio incluye alimentos naturales, sin Gluten, Veganos, aptos para Alergias Alimentarias y dietas Keto, además de opciones de higiene y cosmética. Desde fines de 2022 también ofrecen consultas nutricionales, coaching de salud y talleres de alimentación, nutrición, cocina, entre otros

Mensuales y para todos

Preocupadas por todos los hitos en la vida de las personas, las 3 emprendedoras y dueñas de Beroots.cl idearon y lanzaron 4 packs mensuales de colaciones saludables, dirigidos a edad pre escolar, escolar y universitaria, las cuales se pueden complementar con promociones especiales de sus snack y contenedores en el marco del regreso a clases.

Ya sea en el jardín, la educación básica, media o universitaria, todos tienen su kits  especial, con opciones nutritivas y convenientes para los estudiantes en movimiento, que asegura energía y calidad nutricional durante 30 días.

ALSEA FOMENTA LA NUTRICIÓN EN LOS MERCADOS DONDE OPERA Y LANZA SU PROPIO PREMIO A LA ALIMENTACIÓN

  • Alsea, junto a la Fundación Alsea y World Visión México, invita a los académicos y equipos de investigación de Chile, Argentina, Colombia, México, España y Uruguay a sumarse a la iniciativa que busca acabar con el hambre presentando proyectos en el área de alimentación y/o nutrición. El ganador recibirá 150 mil dólares para llevar a cabo su implementación. 

La compañía líder en establecimientos de comida rápida, cafeterías, restaurantes casuales y familiares abrió la convocatoria para promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de alimentación, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que contribuyan a desarrollar políticas exitosas en esta materia.

El Premio Alsea es la iniciativa que sorteará 150 mil dólares y que invita a participar a académicos o equipos de investigación desarrollados de forma independiente o en el marco de universidades, centros de investigación e instituciones de salud, públicas y/o privadas, tanto nacionales como internacionales, así como organismos no gubernamentales.

“Uno de nuestros ejes es el de crear valor compartido y contribuir al desarrollo social. El Premio surge con ese ánimo, sumar esfuerzos e invitar a investigadores y académicos a promover sus proyectos,  porque uno de ellos podrá hacer la diferencia y dar una solución a una problemática que afecta a miles de personas”, comentó Ivonne Madrid, Directora de  Fundación Alsea.

La iniciativa privilegiará aquellos proyectos que cuenten con equipos de investigación interdisciplinarios, así como de más de uno de los países participantes. El plazo de ejecución es de hasta 18 meses.

La recepción de propuestas estará abierta hasta el 15 de julio del 2022 y los proyectos serán  evaluados por un Comité Científico calificador con amplia experiencia, conformado por los  académicos David Kershenobich, Presidente del Comité; Sergio Britos de Argentina; Ana Bertha Pérez Lizaur de  México; Sandra Lucía Restrepo Mesa de Colombia y Gregorio Varela Moreiras de España.

El periodo de evaluación comprenderá del 18 de julio al 31 de agosto y el Comité se concentrará en calificar los trabajos por medio de un procedimiento objetivo, en donde se evaluarán elementos como la calidad académica del proyecto, la originalidad, la metodología empleada, los resultados obtenidos, así como la contribución a la generación de conocimiento en la alimentación y nutrición. El fallo será inapelable y se dará a conocer entre el 5 y 9 septiembre.

Para las y los interesados en participar deberán registrarse y revisar las bases en el siguiente link: https://premioalsea.com.

STARBUCKS AMPLÍA SU MENÚ CON OPCIONES PARA TODO TIPO DE ALIMENTACIÓN

  • Keto Chicken Melt, Blondie Vegano Avena y las bebidas Avena Cocoa Macchiato, Iced Avellana de Avena y Chocolate Avena Shaken Espresso son los nuevos protagonistas de la oferta que ofrece el gigante cafetero en todas las tiendas del país. 

Con el compromiso constante de seguir innovando en productos para todos sus clientes, Starbucks suma a su menú su primer producto  keto y amplía la oferta de alternativas para quienes siguen una dieta vegana o vegetariana.

Keto Chicken Melt es el nuevo integrante del menú Starbucks que llega a ampliar esta categoría pensando en aquellos clientes que hoy buscan alternativas diferentes. El nuevo sándwich  no solo está lleno de sabor y textura para todos los amantes del pollo grillado y queso americano, sino que además es una versión 100% keto, es decir, cumple los requisitos para aquellos clientes que concentran su alimentación en base al bajo consumo de carbohidratos.

Para los que buscan disfrutar de un momento dulce y sin ingredientes de origen animal, el nuevo Blondie Vegano se posicionará rápidamente en los favoritos. Este nuevo postre vegano es un  delicioso brownie de mantequilla de maní y pedazos de chocolate cubierto con trozos de maní, bañado en una rica e intensa salsa de chocolate.

Además llega esta temporada a nuestro país el furor de Estados Unidos, Avena Cocoa Macchiato, bebidaque Ilusiona con una exquisita preparación de bebida de avena vaporizada con jarabe de vainilla, marcada con Starbucks signature espresso y cubierta con baño de mocha. Todas las bebidas además vienen con una nueva opción de personalización con leche de avena Oatly, para seguir con el compromiso 2030 de reducir el 50% de la huella de carbono.

Por supuesto que la versión shake no podía quedar atrás y  Iced Avellana de Avena Shaken Espresso es una novedosa bebida de signature espresso batido con jarabe de avellana, cubierto con bebida de avena y por supuesto ¡muy bien agitada! Para los amantes del chocolate, y quienes siguen fiel a sus versiones frías, llega también Iced Chocolate Avena Shaken Espresso, bebida helada y chocolatosa, que mezcla espresso batido con salsa de mocha y cubierto con la deliciosa bebida de avena.

Si creíste que Starbucks se quedaba ahí ¡NO! Cookies & Cream Frappuccino, con salsa de café mocha blanco y chips de frappuccino mezclados con leche y hielo para luego cubrirlo con crema batida y chocolate cookie crumbles, será parte también de esta temporada. Y para los amantes del chocolate, podrán transformar esta opción en la versión Chocolate Cookies & Cream Frappuccino, con chips de salsa de chocolate y frappuccino mezclados con leche y hielo, cubiertos con crema batida de chocolate y chocolate cookie crumbles.

Durante esta temporada será protagonista el especial Costa Rica “Bella Vista”, proveniente de una de las fincas cafeteras más antiguas de la región. Bella Vista, traducido como “hermosa vista”, tiene una ubicación que proporciona una relación enriquecedora entre los días tropicales cálidos y las noches frescas que contribuyen al sabor distintivo de este café, que ofrece una acidez exuberante, equilibra las notas de naranja dulce y piñones tostados con la dulzura crujiente de las natillas.

Sin duda, todos estos productos se han vuelto una expresión de sabor para esta temporada y Starbucks confirma su compromiso por ofrecer alternativas para todos sus clientes, aumentando la oferta de su menú en función de los distintos tipos de alimentación.

TOTTUS INCORPORA MÁS DE 180 PRODUCTOS MARCA PROPIA A SU OFERTA

  • Esta categoría es un eje relevante para la compañía y actualmente las marcas propias corresponden a un 15% de la canasta de compras en la cadena supermercadista. La apuesta de la compañía es aumentar progresivamente esa participación, tanto en ventas en tiendas físicas como en canales online.

 En un año particularmente difícil, donde miles de familias chilenas han modificado sus hábitos de consumo, este 2020 la cadena de supermercados Tottus ha lanzado al mercado más de 180 productos en su categoría de Marcas Propias, los que combinan calidad y conveniencia para los consumidores.

Una de las novedades dentro de esta exclusiva oferta son las nuevas líneas Tottus Life, Tottus Kids, Tottus Bebé, Tottus Origen y Tottus Men, que se suman a Tottus Premium y Tottus.

Se trata de diversos artículos que abarcan prácticamente todas las categorías, como alimentación, aseo y limpieza, líquidos, fiambrería y congelados, todos los cuales se caracterizan por su conveniencia, en cuanto a calidad y precio, junto con contar con certificación ISO 9001, norma internacional de gestión de calidad, reconocida mundialmente, y que se centra en los procesos y satisfacción del cliente.

Esta categoría es un eje relevante para la compañía y actualmente las marcas propias corresponden a un 15% de la canasta de compras en la cadena supermercadista. La apuesta de la compañía es aumentar progresivamente esa participación, tanto en sus ventas en tiendas físicas como en sus plataformas online Tottus.cl y la app de última milla Fazil. Ello, tomando en cuenta que, a la fecha, ya cuenta con cerca de 2 mil SKU que ofrecen un completo mix de productos para los consumidores.

Dentro de las novedades de estos lanzamientos destaca la línea Tottus Life, que ofrece un stock de más de 100 opciones de alimentación saludable. Entre ellas está la Veggie Burger, preparación 100% vegetal que busca satisfacer a los nuevos tipos de consumidores. Además, se incluyen nuevos productos con características nutricionales saludables, que incorporan nutrientes positivos, que son libres y/o bajos en azúcar, grasas y sodio. Además, Tottus ofrece alimentos necesarios para llevar regímenes especiales para personas celíacas o intolerantes a la lactosa.

A ello, se suma también las líneas Tottus Orígenes, con productos característicos de regiones de Chile y Perú, y con cierto componente artesanal en sus procesos de manufactura, tales como Sal de Maras Gruesa o Sal Rosada; y Tottus Kids enfocado a productos para bebés como accesorios, perfumería, pañales, comida y toallitas húmedas.

Cabe destacar que los nuevos productos -importados y nacionales- pasan por rigurosos procesos de producción y altos estándares de excelencia, “rompiendo así el paradigma de que las marcas propias son productos de menor calidad”, afirman en Tottus.

Desde la empresa explicaron, además, que están en constante reformulación y permanente búsqueda de nuevos productos, tanto de marca propia como exclusivas. Por ello, los nuevos lanzamientos llegan a mejorar su oferta en todas las categorías del mercado.

Más información en https://www.tottus.cl/

LA RECETA QUE REDUCIRÍA LAS EMISIONES DE GAS METANO

  • El proyecto fue desarrollado en colaboración con reconocidos científicos de todo el mundo y reduce en promedio un 33% el gas metano que afecta hoy al calentamiento global.

Comprometidos con el principio de hacer lo correcto Burger King se suma a uno de los desafíos más importantes de la industria:  el impacto de la carne en el medio ambiente.

De acuerdo con la Organización norteamericana de Alimentación y Agricultura, la industria del ganado es responsable de aproximadamente el 14,5% de las emisiones de gas invernadero.  El ganado vacuno, libera gas metano, un tipo de gas invernadero que capta el calor del sol y aumenta la temperatura del planeta, como producto de su digestión.

Para ayudar a este problema medio ambiental, Burger King en colaboración con un destacado grupo de científicos, desarrollaron una nueva dieta para el ganado, que según estudios iniciales, reduciría en promedio un 33% del gas metano producido a diario.

La fórmula para esta nueva dieta, es pública y de simple implementación. Preliminarmente, las pruebas sugieren que agregar 100 gramos de lemongrass en la dieta diaria del ganado prescrita por un veterinario, durante sus últimos cuatro meses, ayuda a que liberen menos gas metano en su digestión.

“La iniciativa es parte de nuestra línea de trabajo Brands for Good, en Burger King creemos que la comida deliciosa y conveniente puede ser también sustentable”, dice Fernando Machado, Gerente de Marketing Global de Burger King. “Si toda la industria, desde los agricultores, los distribuidores y otras marcas se unen, podemos en conjunto ayudar a disminuir las emisiones de gas metano que afectan al cambio climático”.

Para probar y desarrollar la fórmula, Burger King colaboró con reconocidos científicos de todo el mundo. Octavio Castelan, PhD. Profesor de la Universidad Autónoma de México y Ermias Kebreab, PhD. Profesor de la Universidad de California, fueron algunos de los miembros que participaron en el proceso.

Burger King, además, estrenará un video musical educacional, dirigido por el ganador del Oscar, Michel Gondry y el cantante infantil de country, Mason Ramsey.

Desde el 14 de julio, en restaurantes seleccionados de Burger King en Estados Unidos, se estarán ofreciendo Reduced Methane Beef Whooper, hamburguesas creadas con la carne del ganado que redujo su emisión de gas metano.

Resumen

Los gases del ganado no son un tema para reírse. Estos emiten metano, que es uno de los principales responsables del cambio climático en el mundo.  La buena noticia? Estamos trabajando en cambiar la dieta de nuestras vacas agregando una hierba llamada lemongras a su dieta, lo que reduce sus emisiones de metano en promedio un 33% durante los tres o cuatro últimos meses de sus vidas. Conoce más del estudio que estamos llevando a cabo en bk.com/sustainability  #cowsmenu

CARITAS CHILE Y ARIZTÍA LANZAN CAMPAÑA 1+1, PARA APOYAR COMEDORES SOCIALES DE LA CISTERNA Y SAN RAMÓN

Caritas Chile y Ariztía invitan a unirse a esta campaña cuyo objetivo es ir en ayuda directa de los comedores de las parroquias Santa Clara de La Cisterna y San Antonio de Padua de San Ramón, que diariamente entregan 60 y 130 almuerzos, respectivamente.

¿En qué consiste? Por cada pack de productos congelados o refrigerados que se adquiera en www.hechoenmicasa.cl, la empresa aportará un pollo entero que entrega todas las proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas que se requieren para mantener una alimentación saludable.

“Conscientes del escenario actual lanzamos esta iniciativa, junto a Caritas Chile, para ir en ayuda de familias vulnerables de las comunas de La Cisterna y San Ramón”, señala Luis Eduardo Nieto, gerente comercial de empresas Ariztía.

Ambas son de las comunas más afectadas por el desarrollo de la pandemia, La Cisterna con más de 220 caso activos, y San Ramón con 549. También son algunas de las comunas más vulnerables de la Región Metropolitana, y por eso decidimos enfocar esta campaña en los comedores de las parroquias Santa Clara y San Antonio de Padua, que cada día entregan almuerzo a casi 200 personas”, explica Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile.

En www.hechoenmicasa.cl encuentras packs refrigerados y congelados con una variedad de productos de pollo, pavo, cecinas, quesos, nuggets y verduras congeladas, entre otros, con despacho a las comunas de Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea.

¡Colabora comprando tus packs hasta el 11 de junio!

EN ÉPOCA DE CUARENTENA: FORK SE EXPANDE A 16 TIENDAS Y LOGRA PRESENCIA EN OCHO COMUNAS DE SANTIAGO

En época de cuarentena voluntaria en el país y obligatoria en siete comunas de la Región Metropolitana, el servicio delivery ha cobrado fuerza y Fork no se ha quedado atrás, con su oferta de platos preparados frescos y sin conservantes directo a la puerta de tu casa. Además, tienen delivery propio en las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Providencia, Santiago, Ñuñoa y Huechuraba, con un costo fijo de $1.500. La otra alternativa es a través de Rappi, Uber Eats y Cornershop

La innovadora propuesta de alimentación de las tiendas Fork, que ofrece platos individuales -y ahora familiares- de preparaciones ricas y apetitosas sin preservantes, en base a ingredientes naturales y de calidad, logró una expansión de 4 a 16 tiendas entre 2018 y 2020 con una cobertura que abarca las comunas de Providencia, Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Macul y Santiago.

A partir de esta expansión podrá llegar a más personas, ubicándose en lugares cercanos a sus casas, dentro del barrio, y sus oficinas; asimismo con la posibilidad que sus consumidores puedan pedir los platos u otros productos como panes, helados y jugos a través de su sitio web www.forkchile.cl o en la aplicación móvil de Fork (disponible actualmente para iOS) con despacho por un valor de 1.500 pesos, o también por medio de las apps de reparto Rappi y Uber Eats.

“Buscamos mejorar la vida a través de la comida. Esto se materializa en comida buena y rica, fácil de conseguir y consumir, y que sea amigable con el planeta”, comenta Víctor Arriola, gerente general de Fork. “Este año buscamos consolidar el negocio con la maduración de todas las tiendas que tenemos en Santiago, además de potenciar el canal de venta digital”, agregó el ejecutivo.

Luego de analizar la industria alimentaria chilena y percibir la mala calidad de los alimentos que se venden en el mercado, su propósito fue y es cambiar los hábitos alimentarios y mejorar la calidad de la alimentación en Chile, es por eso que para este año la apuesta de Fork es llegar a la venta de 100 mil porciones y recibir a más de 50 mil visitantes, tanto en sus tiendas físicas como en sus canales digitales.

SE VIENE ÑAM 2019

La novena versión del Festival Latinoamericano de cocina ÑAM 2019 se realizará entre los días 1 y 7 de abril y se desarrollará íntegramente en la comuna de Santiago. ÑAM 2019 se comprometió aún más con la Gastronomía Social, el movimiento que ve a la alimentación como una herramienta de cambio social en la cultura, el socioambientalismo y la salud, convirtiéndola así en su principal motor desde ahora y en adelante. Por esto su lema “Cambiemos el mundo comiendo” cobra tanta fuerza y sentido.

Entre los primeros confirmados de este año se encuentran importantes representantes de la gastronomía social en el mundo, como el reconocido cocinero peruano Gastón Acurio quien ha revolucionado y remecido la cocina latinoamericana, y Josep Roca considerado uno de los mejores sommelier del mundo, creador de sólido concepto de servicio y equipo en el premiado restaurante español Celler de Can Roca.

LO QUE SE VIENE

ÑAM INNOVA – Del 1 al 3 de abril en Barrio Lastarria

Es uno de los más importantes encuentros gastronómicos de innovación social que hay en el país, una instancia para inspirarse, aprender y conocer más sobre lo que está sucediendo en torno a la alimentación, y que por primera vez cuenta con actividades (charlas y talleres) para todos los que necesiten profesionalizar áreas tan fundamentales como la Cocina, Gestión y Hospitalidad, además de todos los interesados en proyectos con estos alcances.

Innova se desarrollará en dos importantes sedes: en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y en el restaurante Liguria de Merced. Y es aquí donde se presentarán relevantes actores de las áreas de alimentación que acogen distintos ámbitos de la gastronomía social.

Durante tres días se llevarán a cabo los TALLERES PROFESIONALES (importantes clases teóricas de expertos que ayudarán a profesionalizarse en Cocina, Gestión y Hospitalidad… una área en la que aún tenemos mucho que aprender), PLATO DE FONDO (charlas inspiradoras de grandes invitados que fomentan cambios sociales), el movilizador CALDO DE CABEZA (asambleas de trabajo para desarrollar ética y política gastronómica). En las CHARLAS UMAMi se podrá conocer innovadores proyectos en alimentación, tanto a nivel nacional como internacional, mediante exposiciones cortas y precisas. Utilizando pechakucha, el modelo japonés para comunicar grandes ideas de manera concisa, se dará  una rotativa de expositores que con 20 diapositivas de 20 segundos cada una, mostrarán proyectos de innovación social alimentaria, sobre temas como negocios sociales, iniciativas de formación e inserción, rescate patrimonial, alimentación saludable, sostenibilidad, entre otros.

En la primera parte de las CHARLAS UMAMi se expondrá sobre nueve proyectos sociales relacionados con la alimentación en Chile. Mientras que en la segunda se contará con la participación del SOCIAL GASTRONOMY MOVEMENT, movimiento internacional que reúne a importantes actores de la gastronomía mundial comprometidos con generar un impacto social positivo. Entre los ponentes de este movimiento está Christopher Moore, profesional de la gastronomía y los negocios, que dirige el proyecto social Clink Charity, donde a través de restaurantes se busca capacitar a convictos en preparación de alimentos y horticultura para propiciar la inserción social y reducir las tasas de reincidencia de quienes han sido parte de Clink; David Höner, chef suizo y periodista, fundador de Cuisine sans frontières (Csf). Actualmente vive en Ecuador y dirige proyectos gastronómicos que actúan como plataforma neutral para ofrecer espacios y oportunidades en áreas de conflicto y crisis sociales; Esther Bernsen, psicóloga, empresaria social y jefa de Über den Tellerrand (Fuera de la caja) en Berlín, Alemania. Über den Tellerrand utiliza los alimentos como un catalizador para la integración duradera de refugiados en Alemania, utilizando clases de cocina dirigidas por refugiados para promover el intercambio cultural. Lena Friblick, periodista y empresaria social. Es la fundadora de Xenofilia y de la Fundación Botildenborg, dos organizaciones articuladas en torno a la sostenibilidad. Ha desarrollado el proyecto Botildenborg en el área de Rosengård, en Malmö, conocida por su diversidad y herencia multicultural con 150 nacionalidades. Se trata de un importante centro de innovación que utiliza alimentos y agricultura como herramienta para crear trabajo, amistad y esperanza. En 2018 fue nombrada como una de las 50 innovadoras sociales más influyentes en el Día Mundial de la Responsabilidad Social Empresarial.

Para aprender e inspirarse más aún, se harán otras tres actividades: un CONVERSATORIO con Gastón Acurio (una conversación íntima y profunda sobre su proceso en la gastronomía), DIÁLOGOS DEL BUEN BEBER con Josep Roca (un encuentro cercano, íntimo, sobre el servicio, la sala y el beber) y una CATA DE VINO también con Roca (el privilegio de escuchar cómo siente, ve y describe una selección de vinos chilenos este destacado sommelier).

Entre los otros invitados confirmados se encuentran Soledad Barruti, periodista y escritora argentina que pone en jaque al negocio de la alimentación que acaba de lanzar su segundo y polémico libro Mala Leche; Pablo Rivero, el empresario gastronómico y sommelier detrás del éxito de Don Julio y de dar otro significado a la carne y parrilla, hoy reconocido como el mejor restaurante argentino según los 50 Best Latinos. Continúa la sorpresa con Sebastián Quiroga, creador de Ali Pacha en La Paz (Bolivia), un restaurante de alta cocina con vegetales y plantas como protagonistas; Manu Buffara, cocinera del restaurante Manu (Brasil), que además de usar productos sustentables, es protagonista del proyecto de Huertas Urbanas en Curitiba, donde la agricultura y los desperdicios toman otros roles; Xabi Zabala, cocinero vasco conocido por el  recordado restaurante Infante 51 (Chile) y experto en cocina de precisión, como también testigo de los cambios que genera, tanto en restaurantes que asesora como en Casa Hogar de Jesús (Ecuador) donde enseña esta cocina a jóvenes vulnerables; Simón Vieira, director del área de sostenibilidad de Wok (Colombia) una cadena de restaurantes que difunde las buenas prácticas, la compra directa a comunidades y controla el impacto ambiental de la producción a gran escala; Ricardo Grellet, sommelier, dueño del restaurant La Cava del Sommelier en Santiago. Después de dirigir la Escuela de Sommeliers y de presidir la Asociación Nacional de Sommeliers junto con ser la cabeza del Comité de Ética y Compliance de la Asociación Internacional de Sommeliers, cumple el sueño del restaurante propio. Aquí aplica lo que piensa del servicio, planteando otra manera de organización que cuestiona la obligación de la propina (no la acepta) y lo evalúa como un beneficio legal, administrativo y social. Sebastián Acosta, chileno residente en México, director de operaciones de la empresa Levain & Co., dedica sus esfuerzos en humanizar el servicio de la hospitalidad, enfocándose en la psicología del cliente y la importancia de un ambiente laboral agradable; y Grant Phelps, enólogo neozelandés que tras interesarse por la industria vitivinícola chilena, decide instalarse en Valparaíso y desarrollar Wine Box un hotel dedicado a los vinos donde el 75% de su construcción y mobiliario es reciclado, desde containers dados de baja en el puerto hasta mesas y sillas de palet son parte de este exitoso proyecto, que prontamente será totalmente operado con energía solar.

ÑAM SANTIAGO – Del 4 al 7 de abril en Cerro Santa Lucía

Una vez más el emblemático Cerro Santa Lucía recibe al festival y lo hace de una forma más cómoda y acogedora. ÑAM Santiago tendrá un recorrido con muchas y variadas actividades, para todos los gustos y todas las edades, y así celebrar la cocina y la comida.

Este año estarán en el Cerro la CALETA ÑAM (la gloria de nuestro mar en diversos productos vendidos directamente por los pescadores), ÑAM MERCADO (una rica y amplia selección de productos artesanales que recorren la tierra y mar de nuestro país), COCINA TRASVASIJE (intercambio de saberes y sabores entre productores de ÑAM Mercado y cocineros de distintas partes de Chile, con clases de cocina prácticas y expositivas… todo, en nuestro gran escenario de cocina), COCINERÍAS Y CARROS para dar de comer (estarán ubicados en las distintas partes del Cerro, con una mayor oferta gastronómica para todos los gustos y necesidades) y ÑAM BAR (múltiples formatos de barras con vinos, cócteles y creaciones varias).

El ingreso del público será desde las 12:00 horas hasta las 22:30, mientras que el cierre será a las 23:00 horas. Este año en Ñam Santiago se encontrará dos franjas horarias destacadas, con diversas actividades para cada uno: Ñam Almuerzo desde las 12:00 (con actividades y espacios dedicados a la familia) y Ñam Sunset desde las 17:00 horas (con actividades especiales, oferta de deliciosos cócteles).

El precio de la entrada general es de $4.000. Esté atento a los descuentos y promociones que se darán a conocer a lo largo de marzo. La venta de entradas está disponible en nuestro sitio web www.ñam.org

Recuerda que desde el 25 de marzo, podrás comprar tu tarjeta bip! de Ñam 2019 en las boleterías del Metro de Santiago.

Un ÑAM para disfrutar, gozar, aprender, capacitarse y comprometerse.

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

#CAMBIEMOSELMUNDOCOMIENDO

www.ñam.org

Para no quedar con gusto a poco, encuéntranos en nuestras redes sociales:

  • Instagram: https://www.instagram.com/niamchile/
  • Facebook: https://www.facebook.com/niamchile/
  • Twitter: https://twitter.com/niamchile

PIWÉN FRUTOS SECOS, ATERRIZA CON NUEVA TIENDA EN VITACURA

Con 16 tiendas para el público general y 2 salas de venta al por mayor distribuidas en lugares estratégicos de Santiago, hoy Piwén busca extender la disponibilidad de sus productos de alimentación saludable inaugurando una tercera sala de venta en Vitacura, con los mismos productos que han conquistado a quienes buscan alimentarse bien en todas las comidas del día.

La ubicación escogida es Luis Pasteur 6058, esquina Manquehue Norte, un lugar con cómodos accesos y posibilidad de estacionamiento, donde encontrarás toda la variedad de productos Piwén compuesto por frutos secos, frutos deshidratados, semillas, cereales, harinas, mix y muchas sorpresas. Los productos de Piwén se venden como Snacks de 30 a 45 gramos, en paquetes de 100, 250, 500 y 1000 gramos. Además, si se requiere al por mayor, se ofrecen en formatos desde 5 kilos hasta sacos de 25 kilos.

Ya lo sabes, ahora Piwén está mucho más cerca con la inauguración de su nuevo local en Vitacura. Descubre su amplia variedad de productos y la ubicación de todas sus tiendas en www.piwen.cl

 

CHILENOS DESARROLLAN PROTOTIPOS DE “SMARTFOODS”: NUGGETS Y ALBÓNDIGAS DE COCHAYUYO & HUIRO

En abril de 2017 se lanzó en el mercado chileno la primera hamburguesa realizada principalmente con algas. Ésta se transformó en una alternativa real a las necesidades de vegetarianos y para personas que buscaban encontrar un alimento saludable, con pocas calorías, pero altamente nutritiva como una opción a los productos de carne roja. Casi un año después, sus creadores presentaron la nueva fórmula de esta receta de la mano de nuevas preparaciones, siempre basadas en productos del mar de la costa nacional.

Quelp, el primer laboratorio de smartfood a base a algas chilenas, presentó esta “actualización” a su primer producto -la hamburguesa de cochayuyo- con el fin de poder ofrecer una opción válida para personas intolerantes al gluten (al reemplazar la harina de trigo de la hamburguesa por otra de garbanzos), mejorando la homogeneidad de la mezcla, y con eso la textura y facilidad de preparación en la cocina.

Esta versión “2.0” de la hamburguesa, fue la punta de lanza de los nuevos productos que integrarán la línea de congelados: Nuggets y albóndigas -también elaborados con algas (cochayuyo y huiro, principalmente) provenientes de la localidad de Navidad en la Región de O’Higgins- los que fueron desarrollados tras meses de análisis y diferentes pruebas.

Alejandra Allendes, fundadora de Quelp, explicó que este paso “es una evolución natural en lo que comenzamos a hacer. Primero probamos desarrollando una hamburguesa con algas, que fuera rica al paladar y fácil de cocinar. Tras eso, ahora hemos dado un paso hacia otras comidas, también elaboradas con algas chilenas, las que queremos posicionar en el mercado local y latinoamericano”.

DESARROLLO COLABORATIVO

La investigación del laboratorio Quelp va de la mano de la alianza con la asociación de Algueros de la localidad de Navidad, quienes son los encargados de recoger el cochayuyo, huiro y otras algas que se emplean en la elaboración de las mezclas. ¿Por qué desde ahí? Porque son uno de los polos más desarrollados y organizados en esta materia en el país, y además cuentan con una planta procesadora. Por otra parte, gracias a la geografía de la zona, este perímetro del mar se encuentra limpio y sin elementos tóxicos que podrían traspasarse a las algas.

“Tenemos una muy buena relación con ellos, de apoyo y compañerismo. Respetamos su trabajo, pagamos un precio justo y a la vez ellos nos van dando feedback respecto a qué otras algas se pueden utilizar o sobre las distintas formas de prepararlas”, agregó el cofundador de Quelp, Alonso Díaz.

PROYECCIONES 

Con poco menos de dos años en el mercado (nacieron el 2016) Quelp ya está presente en 24 puntos de venta en la Región Metropolitana y 15 en regiones (http://www.quelp.cl). Para este 2018, de la mano de los nuevos productos desarrollados, las metas de este laboratorio de alimentos inteligentes basados en algas chilenas, es ingresar al retail local y avanzar en una primera fase de internacionalización, apalancado en la denominación de origen de los productos.

Con esto, esperan impactar el mercado latinoamericano, estadounidense y asiático; de la mano de poder fidelizar a sus actuales proveedores y generar nuevas alianzas, como abastecer al canal HORECA (acrónimo de HOteles, REstaurantes y CAterings) e institucional.