AIRES FUTURISTAS Y ART NOUVEAU EN LA NUEVA IMAGEN DEL ESPUMANTE BRUT DE VIÑA FOLÂTRE

Viña Folâtre sorprende con su propuesta de vinos basados en la calidad y la diversidad de sus viñedos propios, entre los que  destacan sus espumantes elaborados con un método tradicional francés, que este 2018 se visten de gala para presentar el nuevo packaging del Espumante Brut Folâtre,  merecedor en 2013 de la medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles, gesta que se repitió en 2017 en la Cata d’Or, pasando por excelentes notas en Descorchados.

El negro y el verde oscuro se apoderan elegantemente de la botella y sirven como base para el futurista logo de la marca Folâtre, novedades que se mezclan con la ya característica tipografía Art Nouveau en la parte inferior del producto, que rememora el movimiento artístico desarrollado en Francia y Europa a fines del siglo XIX y principios del XX.

Y es que el país galo es parte de la historia de Folâtre, pues sus cepas – 95% Chardonnay y 5% Sauvignon Blanc, cultivadas en el valle de Curicó- están procesadas con el método tradicional Champenoise bajo la gran asesoría de George Blanck, enólogo reconocido por su trabajo con Moët & Chandon.

“La Belle Époque francesa, fue nuestra inspiración al crear este espumante. Con esto representamos la fuerza de nuestra marca, con una mirada hacia las nuevas generaciones que día a día disfrutan más del espumante en Chile”, señala Lorena Folâtre, dueña de la viña.

Las notas de cata son de amarillo pálido con reflejo verde, coronadas con burbujas muy finas, sabores cítricos de manzana verde y durazno blanco, con toques minerales típicos del Chardonnay y Sauvignon Blanc de altura. Este espumante es el compañero ideal de aperitivos y carnes blancas en salsas.

Espumante Brut Folâtre se encuentra disponible en la tienda de Santiago Wine Club ubicada en el barrio Lastarria o en www.santiagowineclub.cl a un precio especial de $7.990.  Para más información visitar sus redes sociales Twitter, Instagram y Facebok  @VinosFolatre.

CON UNA GRAN PRESENCIA DE PÚBLICO COMENZÓ VINART 2017 EN PATIO BELLAVISTA

A pesar del frío, la inauguración de la Vinart 2017 convocó a una gran cantidad de público, tanto nacional como extranjero, que desbordó el Anfiteatro de Patio Bellavista para interactuar con los artistas presentes y degustar una amplia oferta de vinos Premium de las 18 viñas que participaron en el evento.

La muestra, organizada por Patio Bellavista y CIAN, Plataforma Cultural, cuenta con la participación de reconocidas viñas nacionales, como Valdivieso, Santa Cruz, Millamán, Casas Patronales, Terramater y Viu Manent.

vinart 3

Durante tres semanas, quienes visiten Patio Bellavista tendrán la oportunidad de ver cómo 22 artistas chilenos, entre los que destacan Totoy Zamudio, Alejandro Balbontín, Hernán Paravic y Alejandra Musalem, trabajan en vivo, interviniendo las barricas de vino para crear una obra de arte.

Este evento se cierra el miércoles 7 de junio a las 19:30 hrs., con una exposición y venta de las obras terminadas y una degustación de vinos.

vinart 2

Las barricas permanecerán expuestas al público hasta el domingo 11 de junio, en las distintas plazas de Patio Bellavista.

Exposición barricas y degustación: 7 de junio, 19:30 hrs, Anfiteatro.

Exhibición final: entre el 7 y 11 de junio.

Plaza Mayor, Anfiteatro y Plaza Barrica 94.

ACTIVIDAD GRATUITA

 Más información en www.patiobellavista.cl

Horarios Patio Bellavista: domingo a martes, hasta las 2 am. Miércoles hasta las 3 am, jueves a sábado hasta las 4 am.

 

ILLY A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAFÉ INVITA A CONVERTIRSE EN BARISTA PROFESIONAL

ILLY, una de las marcas de café de mayor calidad en el mundo, que se preocupa en introducir en Chile una real cultura del café, de la mano del Grupo Santa Victoria, invitan a convertirse en Barista profesional y aprender de este maravilloso mundo y su milenaria historia con novedosos cursos en la Universidad del Café.

Con más de 17 años impartiendo clases en su sede en Trieste, y 5 años en Chile, la Universidad del Café ha capacitado a más de 2.000 personas con completas clases teóricas y prácticas, en las cuales enseñan sobre la preparación, beneficios, técnica y degustación del café. Por lo mismo, y fiel a su compromiso sobre mejorar los niveles de conocimiento y calidad, en Chile se imparten cuatro cursos:

Barista Profesional 1: Los alumnos se empapan del mundo del café, aprendiendo desde el viaje del grano, la planta, los países, hasta su formación en la taza. Además, tendrán pruebas prácticas y teóricas sobre el aroma y sabor del café, técnicas de cómo preparar un Espresso perfecto, entre muchos otros temas.

El curso dura 8 horas intensivas y durante el mes de mayo habrá distintos horarios, el primero será el día martes 2 y continua el miércoles 3, de 10:00 a 14:00 horas y el día lunes 15 y continúa el martes 16, en el mismo horario.

illy

Barista Profesional 2: Se refuerzan todos los temas aprendidos en el curso anterior; también se aprende a texturizar la leche, usar bien una máquina de café (5 reglas de los baristas para preparar un buen café) y técnicas tradicionales el Latte Art. Al finalizar se obtiene un diploma de Barista.

Al igual que el Barita Profesional 1, este curso dura 8 horas y se impartirá el día 22 y 23 de mayo, también el 29 y 30 del mismo mes, siempre de 10:00 a 14:00 horas.

Latte Art: Entrega una mirada más profunda en las técnicas de preparación de cappuccino, explora las posibilidades creativas de Latte Art y lograr el placer de realizar una pequeña obra de arte en la taza.

El curso de Latte Art tiene una duración de 8 horas, y los primeros cursos comienzan el jueves 4 de mayo y continúan el día 5, de 10:00 a 14:00 horas. Luego el día 17 y 18 de mayo en el mismo horario, también el día 25 y 26 de 15:00 a 19:00 horas y finalmente los días 31 de mayo y 1 de junio de 10:00 a 14:00 horas.

S.O.S Barista: Dirigido a aquellos que quieren reforzar los conocimientos de los cursos anteriores, como corregir preparaciones, solucionar problemas en el lugar de trabajo, optimizar tiempos de preparación, entre otros.

El curso S.O.S tiene una duración de 6 horas y durante el mes de mayo se impartirá el día miércoles 26 de dicho mes.

Ángelo Ortiz, Barista de Illy, comenta que “Esperamos que durante esta temporada 2017 los amantes del café participen de nuestros cursos profesionales, con el fin de educarse en la historia y preparación del café, desde el nacimiento del grano hasta su proceso al llegar a la taza”, aseguró.

La Universidad del Café en Chile, que cuenta con docentes que imparten las clases tanto teóricas como prácticas.

Más información en  (2) 32212527 o en www.santavictoria.cl