CERROS DE CHENA, LA CERVEZA ARTESANAL QUE PARTIÓ COMO UNA TESIS UNIVERSITARIA Y QUE SE UNE A ESCUDO EN UN PROYECTO COLABORATIVO

  • La edición limitada “Escudo x Cerros de Chena” está disponible desde el 22 de julio en La Barra.cl y todas las ganancias serán para la compañía de San Bernardo.
  • La cervecería artesanal Cerros de Chena, data de 2007, cuando fue fundada por dos amigos de San Bernardo.

En la búsqueda por mostrar el valor de la colaboración entre el mundo cervecero industrial y el artesanal, Escudo se unió a la microcervecería Cerros de Chena para crear en conjunto una inédita cerveza de edición limitada que combina lo mejor de estos dos mundos y representa el carácter de Chile. Esta novedad está disponible en una preventa desde el 22 de julio a través de La Barra.cl.  

“Escudo x Cerros de Chena” es el nombre del primer piloto de colaboración de la marca en conjunto con la Cervecería Artesanal Cerros de Chena -la cual está ubicada en la comuna de San Bernardo- y que tiene como protagonistas a los maestros cerveceros de ambas compañías: Fabián Fernández por Escudo y Raúl Fariña por Cerros de Chena.

“Cerros de Chena está inspirada en los diferentes sacrificios a los que nos enfrentamos para llegar al lugar donde estamos hoy. A través del trabajo, la constancia y el orden sacamos adelante esta cervecería artesanal única y local que actualmente es la forma de poder inspirar a lo demás diciéndoles que con esfuerzo sí se puede lograr lo que uno se propone”, expresó Raúl Fariña, maestro cervecero y creador de Cerros de Chena.

Ambos maestros cerveceros se unieron para crear en conjunto 40 hectolitros en 709 cajas de 12 cervezas en lata (470 cc) de edición limitada, las cuales se venderán exclusivamente a través del sitio online La Barra.cl y llevarán a los consumidores un producto con carácter. La nueva cerveza fue producida en las fábricas de la planta cervecera de San Bernardo y el total de las ganancias de este proyecto será para Cerros de Chena.

“Para Escudo esta colaboración demuestra nuestro compromiso por dejar de lado las etiquetas y trabajar codo a codo para hacer una cerveza que combine lo mejor del mundo industrial y artesanal. Desde el principio nos cautivó la historia que hay detrás de Cerros de Chena y el carácter que han tenido para llevar adelante este gran proyecto con el cual hoy colaboramos”, comentó Efrain Quilen, Subgerente de Marca de Escudo.

Este nuevo producto se caracteriza por su ser una cerveza de estilo American Pale Ale, con un amargor de 40 ibus y de 5,5° de alcohol, con balance hacia el lúpulo, con aroma y sabor a frutas de carozo, con recuerdos a mango y durazno, de color dorado claro y espuma blanquecina, seca en boca y amargor medio de baja duración, sin duda una cerveza con carácter y a la vez fácil de tomar.

Además, la ilustración de la lata fue realizada por el ilustrador Maximiliano Cereceda @maksi_illustra especialmente para esta colaboración y está inspirada en la comuna de San Bernardo.

Cerros de Chena

La cervecería Cerros de Chena nació en 2007 y fue fundada por dos amigos de San Bernardo -Gerardo José Soto y Raúl Fariña-, a los pies del Cerro Chena. El emprendimiento partió con la idea de poder identificar al grupo, el barrio y la comunidad.

¿Cómo nació la idea? Raúl Fariña, uno de sus creadores y maestro cervecero de Cerros de Chena, es la cabeza detrás de la cervecería. Estudió química y su tesis universitaria la realizó en relación con las cervezas artesanales, creando Cerros de Chena para su investigación.

Al terminar sus tesis, convirtió su proyecto en una pyme familiar, potenciando y dándole visibilidad a San Bernardo, la comuna donde vive y el lugar que lo motivó a crear la cervecería.

Hoy, a más de 10 años desde sus inicios, la cervecería se consolidó y pasó de ser una idea entre amigos a estar presente en más de 50 puntos fijos de venta, llegando a ciudades como Coyhaique, Chiloé, Talca, Constitución y Rancagua. También empezó a formar parte de la carta de bares y restaurantes en Maipú, Parque Bustamante, Barrio Italia, Macúl y Barrio Brasil.

COLOR, SABOR Y TERRAZA EN UN NUEVO GRILL FEST DE W SANTIAGO HOTEL

Este pasado viernes 17 de diciembre, se llevó a cabo la segunda versión del Grill Fest, evento organizado por W Hotel Santiago y que tuvo como grandes protagonistas deliciosas y diversas preparaciones en las coloridas parrillas de Kamado Chile .

Los destacados chefs del restaurante Karai, Sebastián Jara, el chef pastelero del hotel W, Sebastián Araya, el sous chef de Noso,  Nicolás Araya, el chef de banquetes del hotel, Gerardo Castro y el chef ejecutivo del hotel, Cristian Sebastián Schwuger, acompañaron con sus creaciones en un ambiente exquisito de sunset que se desplegó en el Red2One del piso 21, con una vista al oriente de Santiago que nos hizo disfrutar cada minuto.

¿De las preparaciones? Todas a la parrilla, carnes, pescados y pollo que se montaron en platos -reciclables- de degustación como el Pollo Enlatado, Shorts Ribs Ahumadas al Whisky Americano y Paiche con Arroz Chaufa y Chimichurri, solo por nombrar algunas, sabrosas cada una en su estilo, gracias a estar cocinadas de manera prolija en este horno-parrilla-ahumador de una autenticidad que encantó a todos los comensales presentes.

Este genial evento veraniego, tiene un valor de $29.000 por persona, y te da derecho a comer todo lo que desees de las parrillas y los postres que se preparan al final de la jornada, que comienza a las 19:00 horas, además de 4 copas de vino, espumante, cerveza artesanal, agua, o mixología.

¡No te pierdas la próxima versión que se viene en marzo! Atentos a sus RRSS.

 

ADELANTA LA CELEBRACIÓN Y RECIBE UN PISCO SOUR Y POSTRE DE REGALO

Todos los papás son diferentes, pero si hay algo en lo que coinciden es que a la hora de celebrar les gusta comer bien. Por eso si quieres que el tuyo disfrute de un día inolvidable demuéstrale tu cariño con los sabores gourmet de Capital Grille. También con los regalos que ofrece para celebrar por anticipado este Día del Padre ya que si adelantas los festejos para este sábado 16 de junio reciben un aperitivo y postre a cuenta de Capital Grille.

Este restorán reconocido por sus platos grillados ofrece carnes de calidad premium, que incluye cortes americanos choice, angus prime y wagyu. También platos en base a pescados, además de una amplia variedad de ensaladas, elaboradas con vegetales hidropónicos y orgánicos completando una carta con más de 80 alternativas para todos los gustos.

Su amplia oferta de vinos y exclusiva cerveza artesanal Otto Chriss son los acompañamientos ideales para una gran celebración.

www.capitalgrille.cl

MENÚ VEGETARIANO Y CERVEZA ARTESANAL AL PIE DEL BARRIL: EL MARIDAJE QUE PROPONE CASA CERVECERA ALTAMIRA EN VALPARAÍSO

Tortilla, pizzas y tablas son los platos que ofrece Casa Cervecera Altamira a los consumidores vegetarianos. ¿Lo mejor? La cerveza artesanal que fabrican en el lugar, a diferencia de muchas, no contiene ningún insumo de origen animal en su elaboración.

Seguro no lo sabías, pero luego del proceso de fermentación de la cerveza que sueles beber, ésta pasa por una fase de acondicionado y clarificación previo a ser envasada.

Para acelerar este proceso, las cervecerías industriales, y algunas artesanales, utilizan un producto llamado “isinglass”, vulgarmente llamado “colapez”, una gelatina obtenida de las vejigas natatorias de ciertos peces, como el esturión, el bacalao, el barbo y la carpa.

altamira 2

Así nos explica Sergio Morán Valdés, fundador de Casa Cervecera Altamira, lo que diferencia a sus cervezas del resto. Esto ya que fabrican sus cervezas sin utilizar estos clarificantes y mediante el método antiguo de clarificación en frío con los maduradores con control de temperatura que tiene en su fábrica.

Para entregar una oferta cercana a quienes no gustan del consumo animal es que en la misma cervecería, elaboran platos especialmente pensados para maridar con las cervezas que fabrican en casa. “Los maridajes los hacemos probando cada plato y cada una de nuestras cervezas tradicionales y las sugerencias están basadas en aquella combinación que amplifica los sabores y entrega la experiencia más placentera”, comenta Sergio.

La tendencia vegetariana no es casual. Su abuelo, el impulsor del naturismo en Chile, Ismael Valdés Alfonso, trajo a nuestro país en 1927 el primer restaurant vegetariano de Latinoamérica: “El Naturista”, famoso por su gran variedad de jugos de frutas, ensaladas, guisos y variados platos sin carne.

“Normalmente los platos vegetarianos son frescos, especiados (ají, jengibre, merkén, etc.) y ligeros.  En este sentido, tienden a ir con el estilo Pale Ale que se caracteriza por su frescura, como el caso de la pizza y la tabla vegetariana”, explica Sergio al ser consultado por su oferta de maridaje.

Gastronomía naturista y cerveza fresca en un solo lugar

Hasta el momento, la oferta de maridaje naturista que ofrece el local consiste en pizza vegetariana, tortilla de papas y la tabla vegetariana; además una gran oferta de sándwiches donde es posible reemplazar la carne por una opción de hamburguesa de legumbres, comenta Francisco Alvear, chef de Casa Cervecera Altamira.

altamira 1

La pizza vegetariana, el plato más solicitado por el público naturista,  es elaborada con salsa pomodoro, queso mozzarella, pimentones asados, champiñones salteados, cebolla morada y albahaca fresca, ideal para consumir con una fresca Pale Ale

Para la tortilla de papas, que posee un sabor levemente dulce por la combinación del huevo y la cebolla caramelizada, se propone como maridaje la cerveza Amber Ale.

Por su parte, la tabla vegetariana trae crostinis con hamburguesa de porotos negros, hummus de garbanzos, bolitas de cus cus, grisines y quiche del día, todo acompañado de pan de la casa (el que también elaboran con cerveza de la casa) y, recomiendan, acompañarla de una Pale Ale.