CERROS DE CHENA, LA CERVEZA ARTESANAL QUE PARTIÓ COMO UNA TESIS UNIVERSITARIA Y QUE SE UNE A ESCUDO EN UN PROYECTO COLABORATIVO

  • La edición limitada “Escudo x Cerros de Chena” está disponible desde el 22 de julio en La Barra.cl y todas las ganancias serán para la compañía de San Bernardo.
  • La cervecería artesanal Cerros de Chena, data de 2007, cuando fue fundada por dos amigos de San Bernardo.

En la búsqueda por mostrar el valor de la colaboración entre el mundo cervecero industrial y el artesanal, Escudo se unió a la microcervecería Cerros de Chena para crear en conjunto una inédita cerveza de edición limitada que combina lo mejor de estos dos mundos y representa el carácter de Chile. Esta novedad está disponible en una preventa desde el 22 de julio a través de La Barra.cl.  

“Escudo x Cerros de Chena” es el nombre del primer piloto de colaboración de la marca en conjunto con la Cervecería Artesanal Cerros de Chena -la cual está ubicada en la comuna de San Bernardo- y que tiene como protagonistas a los maestros cerveceros de ambas compañías: Fabián Fernández por Escudo y Raúl Fariña por Cerros de Chena.

“Cerros de Chena está inspirada en los diferentes sacrificios a los que nos enfrentamos para llegar al lugar donde estamos hoy. A través del trabajo, la constancia y el orden sacamos adelante esta cervecería artesanal única y local que actualmente es la forma de poder inspirar a lo demás diciéndoles que con esfuerzo sí se puede lograr lo que uno se propone”, expresó Raúl Fariña, maestro cervecero y creador de Cerros de Chena.

Ambos maestros cerveceros se unieron para crear en conjunto 40 hectolitros en 709 cajas de 12 cervezas en lata (470 cc) de edición limitada, las cuales se venderán exclusivamente a través del sitio online La Barra.cl y llevarán a los consumidores un producto con carácter. La nueva cerveza fue producida en las fábricas de la planta cervecera de San Bernardo y el total de las ganancias de este proyecto será para Cerros de Chena.

“Para Escudo esta colaboración demuestra nuestro compromiso por dejar de lado las etiquetas y trabajar codo a codo para hacer una cerveza que combine lo mejor del mundo industrial y artesanal. Desde el principio nos cautivó la historia que hay detrás de Cerros de Chena y el carácter que han tenido para llevar adelante este gran proyecto con el cual hoy colaboramos”, comentó Efrain Quilen, Subgerente de Marca de Escudo.

Este nuevo producto se caracteriza por su ser una cerveza de estilo American Pale Ale, con un amargor de 40 ibus y de 5,5° de alcohol, con balance hacia el lúpulo, con aroma y sabor a frutas de carozo, con recuerdos a mango y durazno, de color dorado claro y espuma blanquecina, seca en boca y amargor medio de baja duración, sin duda una cerveza con carácter y a la vez fácil de tomar.

Además, la ilustración de la lata fue realizada por el ilustrador Maximiliano Cereceda @maksi_illustra especialmente para esta colaboración y está inspirada en la comuna de San Bernardo.

Cerros de Chena

La cervecería Cerros de Chena nació en 2007 y fue fundada por dos amigos de San Bernardo -Gerardo José Soto y Raúl Fariña-, a los pies del Cerro Chena. El emprendimiento partió con la idea de poder identificar al grupo, el barrio y la comunidad.

¿Cómo nació la idea? Raúl Fariña, uno de sus creadores y maestro cervecero de Cerros de Chena, es la cabeza detrás de la cervecería. Estudió química y su tesis universitaria la realizó en relación con las cervezas artesanales, creando Cerros de Chena para su investigación.

Al terminar sus tesis, convirtió su proyecto en una pyme familiar, potenciando y dándole visibilidad a San Bernardo, la comuna donde vive y el lugar que lo motivó a crear la cervecería.

Hoy, a más de 10 años desde sus inicios, la cervecería se consolidó y pasó de ser una idea entre amigos a estar presente en más de 50 puntos fijos de venta, llegando a ciudades como Coyhaique, Chiloé, Talca, Constitución y Rancagua. También empezó a formar parte de la carta de bares y restaurantes en Maipú, Parque Bustamante, Barrio Italia, Macúl y Barrio Brasil.

CATADOR WINE BARRA «CHASCONEA» SU CARTA ACORDE A LOS NUEVOS TIEMPOS

No es ninguna novedad que el Barrio Lastarria y su polo gastronómico se ha visto tremendamente afectado desde aquel 18 de octubre pasado, en el que comenzó el estallido social. Después vino la pandemia. Y desde ese entonces, a la fecha, se han hecho innumerables esfuerzos por parte del gremio por salir a flote. Es una batalla que muchas veces se ha perdido y de la que se intenta salir victorioso. Es una guerra que aún no ha terminado.

Con estas condiciones, son varios los restaurantes que han debido dar un giro a su oferta de comidas y bebidas; adaptar terrazas, deliverys y cartas, son solo algunas de las herramientas utilizadas para reestablecer el goce y la alegría que cientos de comensales entregaban en torno a la buena mesa hace algún tiempo atrás.

Así también lo tuvo que hacer Catad´Or Wine Barra, el restaurante especializado en vinos a los pies del hotel Cumbres Lastarria. Allí, su chef Jorge Seguel, creó alternativas más frescas, simples y honestas, con el fin de adaptarse a los que los comensales del sector estaban buscando, sumado a una atención de primera, un sello que nunca se ha perdido.

Como una carta fácil de almacenar y despachar, definen esta nueva propuesta que, entre sus entradas y sándwich, nos sorprender con una colorida Ensalada de la Casa ($7.500) con mix de hojas frescas, palmitos, tomates confitados, aceitunas verdes, habas tostadas, queso parmesano y dressing de aceto con frambuesas. Esta vez, acompañada de Salmón Ahumado. También presentan unos aplaudidos y sencillos Calamares a la Romana, o apanados ($4.900) servidos con crema ácida que potencia todo el crunchi que entrega.

De sándwiches, pude probar la Plateada Luco ($7.900) con 180 grs. de carne mechada asada, cubierta con queso chanco de campo, de mordida generosa, llenadora. Este tipo de alternativas responde a la búsqueda de una carta pensada en formato «bar». Para los vegetarianos, el Veggie ($6.500) es un falafel de garbanzo, queso fresco, tomate
confitado, pepino, mix de hojas y aderezo de yogurt.

Los vinos son un infalible en Catador Wine Barra, no por nada son especialistas en ellos. Siempre se puede encontrar un buen maridaje en su oferta.  Blancos, rosé, tintos, tintos ligeros, espumantes. No dude en preguntar sugerencias para sus platos. También hay alternativas sin alcohol.

Y hablando de platos, la Entraña de Res ($11.300) acompañada de papas trufadas, chimichurri y mantequilla de hongos, se complementa como un tremendo mix, cálido, con acidez, se siente casero. Al igual que el Pecho de Cerdo confitado ($9.900) acompañado de polenta con manzanas verdes y betarragas ahumadas con reducción de chancaca. Una carne con capa crocante y fondo en buenísima cocción. ¿Ven cómo viene presentada la polenta? El toque creativo y lúdico no se pierde en la carta del chef Seguel.

Un plato atractivo y muy sabroso resultó ser el Risotto de Camarones y Coco ($9.900) acompañado de pulpo asado, cremoso y cálido, de aquellos para cucharear sin parar, con un grano que logra una cocción correcta y un pulpo que entrega textura en cada bocado.

De la mano virtuosa del pastelero Felipe Arias, aquí los postres parecen cobrar vida propia en Catador Wine Barra. Creaciones entretenidas, diferentes, coloridas y explosivas, sí, literalmente explosivas. La Bomba de Maracuyá ($4.300) es un mousse de chocolate blanco relleno de maracuyá y salsa tropical, toda una sorpresa. Estalla en tu boca, es cítrico, cremoso. Una delicia.

Al igual que la Esfera de Chirimoya Alegre ($4.300) un cremoso de chirimoya y gel de naranjas, sobre crumble de vainilla. Rememora casi a la perfección ese helado de Chirimoya Alegre que, antaño, uno saboreaba por solo $100 arriba de la micro. ¡Cuánto quisiéramos que volvieran esos tiempos!

Catador Wine Barra está con todas las medidas de sanidad y protocolos exigidos por la autoridad, con terraza interior y exterior para recibir a sus comensales.

¿Dónde? José Victorino Lastarria 299, Santiago.

VUELVEN LAS SESIONES CATAD’OR.

Dos productores, junto a un entusiasta grupo se reúnen a compartir y conversar en torno al vino.

Inaugurado en mayo de este año en el primer piso del Hotel Cumbres Lastarria, Catad’Or Wine Barra es un lugar que más allá del disfrute y del gozo del vino – cuenta con más de 400 etiquetas -, es sinónimo de historia, cultura y encuentros tras cada descorche. Justo ahí, la noche del martes 29 de octubre vuelve una nueva versión de Sesiones Catad’Or, encuentro donde un grupo de entusiastas del vino compartirán en un ambiente relajado e íntimo, ideas y sensaciones en torno a esta bebida que tanto nos gusta y de la cual siempre tenemos algo nuevo que aprender. En esta oportunidad, beberemos y compartiremos junto a Ricardo Pérez de Viña Korta y Mariane Schwaderer de Schwaderer Wines, quienes nos contarán sobre su forma de hacer y vivir el vino, por supuesto mientras probamos parte de sus mejores etiquetas. Todo esto, acompañado de una rica selección de bocados del premiado chef Claudio Úbeda. Sin duda una oportunidad imperdible y única para disfrutar del vino en este cosmopolita barrio de Santiago.

Coordenadas.

Martes 29 de octubre, 20.00 Hrs.

Catad’Or Wine Barra

Hotel Cumbres Lastarria – José Victorino Lastarria 299, Santiago

Valor (solo preventa) $ 21.900

Reservas al mail info@instantedevinos.com  o al teléfono +56 (9) 7759 5987

Organizan: Instante de Vinos, Wherelunch y Catad’Or Wine Barra.

NACEN LAS SESIONES CATAD’OR

Inaugurado hace un par de meses en el primer piso del Hotel Cumbres Lastarria, Catad’Or Wine Barra es un lugar que más allá del disfrute, del gozo del vino y la comida, es sinónimo de historia, cultura y encuentros tras cada descorche.

Justo ahí, la noche del martes 24 de septiembre dará vida a la primera versión de Sesiones Catad’Or, encuentro donde un grupo de entusiastas del vino compartirán en un ambiente relajado e íntimo, ideas y sensaciones en torno a esta bebida que tanto nos gusta y de la cual siempre tenemos algo nuevo que aprender.

En esta oportunidad, beberemos y compartiremos junto a los enólogos Camilo Viani de Viña Sutil y Javiera Ortuzar de JO Wines, quienes nos contarán sobre su forma de hacer y vivir el vino, por supuesto mientras probamos parte de sus mejores etiquetas. Todo esto, acompañado de una rica selección de bocados del premiado chef Claudio Úbeda, quien desde hace pocos meses está a cargo también de la cocina del Hotel Cumbres Lastarria.  Sin duda una oportunidad imperdible y única para disfrutar del vino en este cosmopolita barrio de Santiago.

Coordenadas.

Martes 24 de septiembre, 20.00 Hrs.

Catad’Or Wine Barra

Hotel Cumbres Lastarria – José Victorino Lastarria 299, Santiago

Valor (solo preventa) $ 21.900

Reservas al mail info@instantedevinos.com  o al teléfono +56 (9) 7759 5987

Organizan: Instante de Vinos, Wherelunch y Catad’Or Wine Barra.

NUEVO CATADOR WINE BARRA EN HOTEL CUMBRES LASTARRIA

Más de 300 etiquetas de vino y una exquisita gastronomía se conjugan a la perfección en el nuevo Catador Wine Barra de Hotel Cumbres Lastarria, recientemente inaugurado.

Ubicado en el primer piso del hotel, tiene un diseño moderno y a la vez acogedor, invitando al público en general y a los turistas que visitan Lastarria  a disfrutar de un buen rato en uno de los barrios más bohemios de Santiago.

La cuidada selección de etiquetas de vino es realizada por el Concurso Catad’Or Wine Awards y su director ejecutivo, Pablo Ugarte, en una carta que contiene 13 vinos como sugerencias del Sommelier y vinos por copa, además de “Degustaciones por Vuelo”, que en copas de 75 cc tienen entretenidas alternativas como: Vuelo Copa América, Norte vs Sur y Duelo de Entrada Leyda Vs Itata, entre otros. También ofrece mixología en base a pisco chileno, coctelería de autor y tradicional.

La gastronomía lleva la firma de Claudio Úbeda, Chef Ejecutivo de los Hoteles Cumbres de Vitacura y Lastarria, con entretenidas opciones para compartir, como el Carpaccio de salmón con emulsión de rábano picante y mejillones al vapor, las Albóndigas de cordero en salsa de tomates asados, Ostras frescas, Ceviche y Tablas de quesos y charcutería, entre otras alternativas.

También hay ensaladas, sándwiches, platos calientes y una selección de postres, donde los que se han robado todas las miradas son los Churros con manjar y helado de chocolate bitter y la crème brûlée de vainilla con berries.

 

KROSS LLEVA LA CULTURA CERVECERA A BORDERÍO

Krossbar Borderío abrirá sus puertas este 29 de octubre, después de un par de jornadas especiales para fans de la marca, en uno de los polos gastronómicos más importantes de la capital.

El nuevo Krossbar cuenta con cuatro ambientes, entre ellos una terraza de 90 m2 (aprox) en el segundo piso llamada “BeerRooftop”, con una amplia barra con 12 salidas de shops conectadas directamente a una cámara de frío ubicada en el primer piso. Esta tecnología permite mantener las cervezas a 0° Celsius.

Además, en el primer nivel (240 m2) se ubica un amplio salón principal, una terraza y una cocina que estará semi abierta para que los comensales puedan observar cómo se preparan los platos en el local.

“Para nosotros es una gran apuesta. Siempre estamos escuchando a nuestro público, y algunos fans nos pedían un local en esta zona de la ciudad. Ellos son quienes nos permiten seguir creciendo”, señaló José Tomás Infante, cofundador de Kross.

A partir del 29 de octubre Krossbar Borderío estará abierto a todo el público. Su horario de atención será de lunes a miércoles desde 12:30 a 01:00; jueves a sábado 12:30 a 02:00 HRS y los domingos de 12:30 a 16:00.

En 2016 la cervecería artesanal chilena Kross, fundada por José Tomas Infante y Asbjorn Gerlach, amplió su giro, construyendo, junto al empresario gastronómico Jérôme Reynes, uno de los primeros espacios de Santiago enfocado en la cerveza. Hoy, dos años después de este primer Krossbar y ad portas de cumplir 15 años, sumaron un nuevo hito a su historia de crecimiento y éxito.

Sobre Kross

Cervecería Kross fabrica y comercializa cerveza artesanal desde 2003, en base a las recetas del maestro cervecero alemán residente en Chile, Asbjorn Gerlach. A la fecha, Kross es la microcervecería más premiada en Chile. Se caracteriza por una constante innovación que hace que, al margen de sus cervezas de línea o permanentes, saquen anualmente varias Series Experimentales con sabores o procesos diferentes. La marca cuenta con dos bares de Santiago bajo el nombre de Krossbar y su planta de producción está ubicada en Curacaví.

BARRA CHALACA: SABORES Y COLORES DIRECTOS DEL CALLAO

Porque sí. Porque en el patio de comidas de un mall también se puede encontrar gastronomía de calidad. Y hace rato ya. Y esto es parte de lo que sucede al encontrarse con Barra Chalaca, la nueva apertura del reconocido chef peruano Gastón Acurio en nuestro país (que opera en Chile a través del grupo gastronómico Mil Sabores – La Mar, Tanta, Madam Tusan y su marca propia, La Sanguchera del Barrio, entre otros) y que se ubica justamente en el quinto nivel del Costanera Center.  Y llama altiro la atención por sus asientos coloridos y paredes llenas de identidad peruana.

Su carta, comandada por el chef chileno Tomás de la Paz, no es tan extensa, pero está llena de sazón, color y frescura. Esto, porque los pescados y mariscos son la especialidad. Y así me dieron la bienvenida con un Cebiche Combinado con pesca del día y chicharrón de calamar. Jugosito y coqueto como debe ser.

Y sin antes poder terminar de saborear el cebiche, llegaron a la mesa los populares Choritos a la Chalaca y con harta chalaca como se anuncian en la carta. Es de esos manjares sencillos pero que jamás fallan, para los amantes de los mariscos y los no tanto, ya que en paladar no son tan potentes como pueden llegar a ser otros de sus pares. ¡Recomendados!

Y ya pasando a los calientes pude probar uno de mis favoritos de la jornada. El Chaufa Tapado es un arroz chaufa muy sabroso, lleno de mariscos varios y tapado con una tortilla de langostinos. Un plato que viene en una bandeja de loza tan grande que fácilmente comen dos y hasta tres personas. Es una delicia criolla que ojalá puedan probar.

Y como si de una resaca monumental se tratara, llegó un maravilloso y humeante plato llamado Chupe Peruano Levantamuertos con huevito, papa amarilla y pescado frito. Y no por nada se llama así. Es potente y de mucho paladar, así que podrían comenzar a considerarlo como una alternativa B al popular Mercado Central cuando pasen una noche de aquellas. Prueben también, como yo pude probar, el Super Chicharrón que es pura enjundia en boca y que lleva chicharrón de Pejerrey, huevera y Calamar.

Atentos, que los platos son generosos y cariñosos tal como nuestros hermanos peruanos, así que vayan con la guatita pidiendo a gritos comida o bien vayan acompañados para disfrutar de todo lo que ofrece Barra Chalaca, una apertura sabrozona, alegre y donde lo van a atender como se merece. No olvide pedir su Chicha Helada o su Cura Todo Helado para maridar.

¿Dónde? Constanera Center, quinto nivel, local 5116, Providencia.