COCA-COLA COMIENZA SU CAMPAÑA NAVIDEÑA CON NOVEDOSO LIVE GASTRONÓMICO SOCIAL

  • Una Navidad con enfoque social. Colaborar y entregar un mensaje de sustentabilidad es el objetivo de la celebración navideña de Coca-Cola que, a través de un Live de Instagram invitará a las personas a reutilizar las sobras de la cena navideña en deliciosas preparaciones, como una forma de concientizar acerca de la reutlización. La compañía decidió apostar por la solidaridad y sustentabilidad en el marco de esta fecha, invitando a las influencers Dalal Halabi, Camila Moreno de Gastronomía Social, y al animador Nacho Gutiérrez, a transmitir un Live por Instagram para enseñar sobre cómo rescatar los alimentos que se producen antes y después de las cenas navideñas.

 

  • La trasmisión se realizará el jueves 16 de diciembre a las 20:00 hrsa través del Instagram del periodista y conductor Ignacio Gutiérrez (@nachogutierrezcastillo) y contará con la participación de la influencer gastronómica Dalal Halabi y la chef de Comida para Todos Camila Moreno. Por cada persona que se conecte, Coca-Cola donará un plato de comida para la red de ollas comunes de Comida para Todos.

 La Navidad es una fecha importante para Coca-Cola, sobre todo en un momento donde los gestos de solidaridad se hacen visibles y es posible desarrollar el sentido comunitario y social. Por lo mismo, la Compañía ha querido celebrar esta fiesta con una campaña llamada Magia de Verdad que invita a la conexión a través de lo simple y la reunión e torno a la mesa familiar.

Por ello, el próximo 16 de diciembre a las 20:00 horasse realizará una transmisión en vivo desde el Instagram del animador Ignacio Gutiérrez (@NachoGutierrezCastillo) en que participarán Camila Moreno (@CamilaCuisine) de Comida para Todos y la influencer culinaria Dalal Halabi (@DalalHalabi) en que prepararán sabrosas recetas para aprovechar los alimentos que sobraron de la cena navideña.

En Chile, por ejemplo, se desperdician 63,3 kg de pan al año por familia -según la FAO y Agencia Mundial del Hambre- lo que equivale al 16,7% del consumo promedio de la población nacional. Estas cifras se multiplican en estas fechas, cuando toneladas de alimentos se van directamente a la basura

“La tarea de cocinar con lo que sobra de nuestras cenas navideñas parece muy sencilla, pero es muy gratificante. Porque a través de algo simple podemos enseñar a niños y adultos a cuidar el medio ambiente y cambiar la manera en que se preparan cada año las celebraciones familiares”, señala Dalal Halabi.

Por cada persona que se conecte a esta instancia, Coca-Cola donará un plato de comida a familias en situación de vulnerabilidad, a través de la red colaborativa de Comida para Todos, con quienes ya trabajó durante el 2021 entregando 5.000 raciones de alimentos en Valparaíso y Puente Alto. “Hoy se debe generar un círculo virtuoso entre la producción de alimentos y el cuidado del medio ambiente. Instancias como estas son experiencias muy gratificantes en las que todos y todas podemos aprender a generar menos residuos y, además, llegar con alimentos a personas que realmente los necesitan y que se han visto fuertemente golpeadas por los efectos de la emergencia sanitaria”, dice Camila Moreno, directora y coordinadora educativa de Gastronomía Social, fundación de la cual depende Comida para Todos.

En esta ocasión, se entregarán platos navideños -un delicioso guiso de cerdo con papas- en 63 ollas comunes de tres regiones y ocho comunas, que serán recibidas entre el 21 y el 24 de diciembre para ser compartidas en familia.

“Para Coca-Cola es un orgullo ser parte de esta actividad colaborativa y circular, que no sólo nos enseñará a reutilizar los alimentos, sino que además llegará en apoyo de miles de personas que lo necesitan, sobre todo en estas fechas tan importantes. La Navidad es un momento de conectar y disfrutar de lo simple y creemos que esta acción será una buena instancia para compartir un plato de comida con otra familia y, de alguna forma,estar juntos en una misma mesa”, explica PaolaCalorio, Directora de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

 

JUAN VALDEZ CAFÉ EXTIENDE SU PROGRAMA SOCIAL “CAFÉ CON SENTIDO” Y ESTE 2021 LLEGA A DIFERENTES LOCALIDADES DEL PAÍS

  • Porque una taza de café no sólo abriga, sino también reúne y reencuentra, la marca de los caficultores colombianos renueva su compromiso con Chile, por tercer año consecutivo, a través de la donación de 4 mil tazas de café, que serán distribuidas a personas en situación de calle por medio de la Fundación Gente de la Calle, además colaborará con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia del Gobierno de Chile.

Juan Valdez Café Chile, la marca de café premium colombiano presente en Chile hace 13 años y con locales de Antofagasta a Puerto Montt,renovó su compromiso de acompañar a cientos de chilenos en situación de calle, gracias a una nueva edición de su programa social “Café con Sentido”. Esta iniciativa, surgida el 2019 y que ya ha permitido acompañar con una taza de café a 18 mil personas (entre personas en situación de calle y personal de la salud) busca que toda la comunidad,compuesta por clientes, trabajadores y proveedores se comprometan con un aporte colaborativo, para llegar con el calor de una taza de café a quienes más lo necesitan.

“Luego de meses de pandemia, estamos felices por volver a implementar esta campaña por tercer año consecutivo. Estamos trabajando con la Fundación Gente de la Calle y junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes nos están ayudando a extender nuestros brazos a lo largo del país y así llegar a más personas. Además, por primera vez logramos salir de Santiago y llevar esta iniciativa a todo Chile”, señaló Eduardo Hernández, impulsor de esta campaña al interior de la compañía.

Durante el mes de junio comenzó esta campaña. “La dinámica de donación de este año consiste en que el cliente puede aportar $150 pesos al final de su compra en nuestras tiendas, página web www.juanvaldezdelivery.cl o aplicación Juan Valdez Delivery CL y nosotros, como Juan Valdez Café Chile, donamos el resto equivalente a 1 café”, agrega Eduardo.

Se espera asílograr una donación de aproximadamente cuatro mil cafés, permitiendo abrigar y acompañar el frío y la soledad del invierno a cientos de personas sin hogar.

Para más información sobre Café con Sentido ingresa a www.juanvaldezcafe.cl/blog-el-amante-del-cafe/

CARITAS CHILE Y ARIZTÍA LANZAN CAMPAÑA 1+1, PARA APOYAR COMEDORES SOCIALES DE LA CISTERNA Y SAN RAMÓN

Caritas Chile y Ariztía invitan a unirse a esta campaña cuyo objetivo es ir en ayuda directa de los comedores de las parroquias Santa Clara de La Cisterna y San Antonio de Padua de San Ramón, que diariamente entregan 60 y 130 almuerzos, respectivamente.

¿En qué consiste? Por cada pack de productos congelados o refrigerados que se adquiera en www.hechoenmicasa.cl, la empresa aportará un pollo entero que entrega todas las proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas que se requieren para mantener una alimentación saludable.

“Conscientes del escenario actual lanzamos esta iniciativa, junto a Caritas Chile, para ir en ayuda de familias vulnerables de las comunas de La Cisterna y San Ramón”, señala Luis Eduardo Nieto, gerente comercial de empresas Ariztía.

Ambas son de las comunas más afectadas por el desarrollo de la pandemia, La Cisterna con más de 220 caso activos, y San Ramón con 549. También son algunas de las comunas más vulnerables de la Región Metropolitana, y por eso decidimos enfocar esta campaña en los comedores de las parroquias Santa Clara y San Antonio de Padua, que cada día entregan almuerzo a casi 200 personas”, explica Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile.

En www.hechoenmicasa.cl encuentras packs refrigerados y congelados con una variedad de productos de pollo, pavo, cecinas, quesos, nuggets y verduras congeladas, entre otros, con despacho a las comunas de Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea.

¡Colabora comprando tus packs hasta el 11 de junio!

SPRITE CELEBRA LA AUTENTICIDAD CONTRA LOS HATERS

Celebrar la diversidad y la autenticidad y usar el amor como arma de batalla. Esa la invitación de Sprite y de su nueva campaña global, que tiene como eje la promoción de la aceptación y la revalorización de lo que hace única a cada persona, más allá de las críticas.

 “Es temporada de haters, mantente fresco” sostiene el slogan y “All you need is Love” dice la canción que sirve de inspiración para concientizar a través de un mensaje potente, con creatividad, humor, ingenio y un poco de transgresión. Ponerle un like a un comentario agresivo, desestimar los comentarios negativos con amor y aportar un toque de sana ironía forman parte de esta estrategia integral de comunicación de una campaña que no pretende ser la solución al problema, pero sí entregar una mirada crítica sobre una problemática social real.

Sprite continua innovando y sorprendiendo a los consumidores con esta campaña integral que explora nuevas estrategias en la comunicación, donde el principal foco es el mundo 2.0 y no la televisión. En este sentido, la marca desarrolló piezas exclusivas para el formato digital, diferenciando los posteos en cada red social y con optimización de inteligencia artificial”, comenta Franck Salmon, Vicepresidente de Marketing de Coca-Cola para el Sur de América Latina.

La campaña, desarrollada por la agencia Santo, incluye la pieza “I Love you Hater”, dirigida por Karim Huu Do de la productora Anonymous Content; y la banda de sonido de All you need is love de The Beatles. Además de comunicación en medios digitales –long format documentary, Instagram Stories, entrevistas con los protagonistas y GIF’s- así como, piezas gráficas y de vía pública, también se realizarán activaciones en puntos de venta y experiencias de marca.

Lo interesante de esta propuesta es que no hay actores, sino personas “reales” que atravesaron por situaciones verdaderas y tuvieron que asumir su individualidad para superarlas. Como el caso de Rocío Velazquez, una nadadora olímpica española; Nico Moldestein, pole dancer francés; Tyrus McKenzie, rapero inglés; Liz Romer, surfista sueca; David Pérez y Marius Caralt, activistas de la comunidad LGTB de España; y el equipo de fútbol femenino CE Sant Gabriel.

La campaña está disponible en el canal de Youtube de Sprite Chile.

LLEGA LA 4TA VERSIÓN DE WISH DISH: UN PLATO, UN DESEO

Durante todo agosto y por cuarta vez, varios restaurantes de Santiago se unen a favor de una cruzada para cumplir los deseos de niños con enfermedades de alto riesgo de la fundación Make-A-Wish Chile, llamada Wish Dish o Plato del deseo.

Los más de 35 restaurantes asociados, donarán un porcentaje de un plato de sus cartas para seguir reuniendo fondos para la fundación. Todos los comensales podrán tener la oportunidad de comprar el Plato del deseo y ayudar a seguir cumpliendo los más de 160 deseos anuales. ¡Mientras más platos consuman, más deseos serán los cumplidos!

TALENTO Y GENEROSIDAD

Para celebrar el mes del niño, restaurantes como Bagels & Co, Sushi House, La Perla del Pacífico, Puerto Bellavista, La Jardinera, El Cid, NoSo de W Santiago, Uncle Fletch y muchos más participarán en esta cruzada con sabor solidario.

Pregunta en cualquiera de los restaurantes asociados, cuál es el plato del deseo para elegirlo y así seguir cumpliendo sueños a los niños de Make-A-Wish Chile. Una oportunidad para consentir el paladar, pero, sobre todo, alimentar el espíritu.

Prueba los deliciosos #WishDish2017 y ayuda a cumplir los sueños porque ¡Nunca fue tan delicioso ayudar!

WINES OF CHILE PRESENTA SU PLAN INTERNACIONAL CON EXCLUSIVA CLASE DE CATA

En el Restaurante WineBar La Misión, Angélica Valenzuela, Directora Comercial de Wines of Chile, presentó la campaña internacional del Sector, “Love Wine Love Chile”, junto a una clase de cata de vinos a cargo del Presidente de la Asociación de Sommeliers, Ricardo Grellet.

Esta campaña se desarrolló para promover el vino chileno  a nivel internacional con foco en los mercados prioritarios :China ,Estados Unidos y Brasil . El concepto es “Love Wine ,Love Chile”   basándose en el insight de los extranjeros que luego de visitar nuestro país, conocer sus vinos e interactuar con la  gente se enamoran de Chile.

wine 3

La campaña  se  enfoca en  consumidores, especialmente los Millennials. Se invirtió 1 millón de dólares en el año 2016 y los primeros resultados fueron sorprendentes alcanzando en China a 120 millones de personas del target y en Estados Unidos a 29 millones ,el 2017 tendremos un follow up de la campaña para seguir construyendo la marca en los mercados meta.

Chile es el mayor  mercado exportador de vinos del nuevo mundo y cuarto mayor exportador de vino a nivel mundial. Actualmente el 89 % de la producción nacional se exporta, lo que evidencia la vocación exportadora de nuestro país. “Love Wine ,Love Chile” busca generar awareness  y  posicionarnos como vinos de calidad premium, innovadores  y sustentables .El vino es  nuestro embajador natural, y planteamos nuestra estrategia basándonos en 4 pilares: calidad y diversidad, imagen país, sustentabilidad e innovación  “ explicó Angélica Valenzuela, Directora Comercial de Wines of Chile.

wine 2

La  Estrategia 2025 de Wines of Chile , presentada en diciembre pasado, es un trabajo largo plazo que reúne a todo el sector vitivinícola en busca de un objetivo común de manera inclusiva y participativa .