CONCURSO “CARMENÈRE AL MUNDO” 2022 PREMIA AL MEJOR VINO CHILENO

  • Con la participación de 76 bodegas, y con un jurado especializado compuesto por profesionales chilenos y extranjeros, la Viña Casa Silva con su vino Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère, se adjudicó el reconocimiento al mejor vino en la séptima versión del único Concurso a nivel mundial dedicado exclusivamente a esta cepa.

El pasado viernes 14 de octubre en el Centro Cultural de Rancagua, tras dos sesiones de catas técnicas y a ciegas realizadas en el Hotel Mar Andino de la ciudad de Rancagua los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre; se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la séptima versión de “Carmenère Al Mundodando a conocer como el mejor vino de Chile a Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère de la Viña Casa Silva

La premiación del concurso, el cual se realiza desde el año 2006, contó con la participación de autoridades, miembros del jurado, representantes de la industria vitivinícola, viñas participantes y diversos medios de comunicación. El evento es organizado por la ANIAE (Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile) y patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), con el que se busca contribuir a la expansión de la cultura del vino y convertir a esta cepa en una ventana a la vitivinicultura chilena.

El jurado estuvo formado por 30 profesionales, en su mayoría enólogos, además de sommeliers y máster sommelier, quienes vivieron ambos días jornadas únicas e inolvidables en torno al vino, siendo los encargados de catar las 163 muestras enviadas al Concurso por 76 viñas, tanto de Chile como de Brasil, y seleccionar a los ganadores de cada categoría para entregar las medallas de oro y gran oro, además de los trofeos a los mejores en cada categoría y el Gran Trofeo al mejor vino del Concurso.

El equipo especializado, que estuvo compuesto por profesionales de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Portugal y Uruguay, y conformado casi la mitad por mujeres; también aprovechó de disfrutar de la zona y realizar visitas técnicas donde se degustaron diferentes vinos del Valle de Cachapoal.

Este año, “Carmenère Al Mundo” fue presidido por el Ingeniero Agrónomo y Enólogo Álvaro Espinoza, miembro de la ANIAE, premio al Mérito Vitivinícola 2005 y profesional mundialmente reconocido en el medio. El Concurso, al igual que en sus últimas versiones, tuvo la participación de viñas de todo el país, que representan la mayoría de valles y zonas vitivinícolas donde se cultiva esta variedad en Chile, con bodegas que representan la diversidad de vinos hechos con esta variedad, y contó con 3 categorías para participar: “Carmenère Puro” (vinos con más de un 85 % de Carmenère), “Mezcla Base Carmenère” (vinos con más de 50% y menos de 85% de Carmenère), “Mezcla con Carmenère” (vinos con más de 15% y menos de 50% de Carmenère).

“Este año es nuestra séptima versión, y estamos muy contentos porque se presentaron más de 163 vinos de 76 viñas repartidas en todos los valles vinícolas donde se cultiva el Carmenère, de los cuales se eligió a los mejores Carmenère de Chile”, menciona Álvaro Espinoza, presidente del concurso.

Por su parte, Manuela Astaburuaga, Presidente de la ANIA, destaca que “Como Asociación estamos muy felices de haber realizado una nueva versión de Carmenère Al Mundo, y esperamos seguir con estos concursos en el futuro para seguir promoviendo el Carmenère chileno y los vinos de Chile en todo el mundo”.

Con la creación de “Carmenère Al Mundo”, la ANIA, busca abrir una ventana a la gran diversidad y versatilidad del vino chileno, usando el Carmenère como excusa para mostrar al mundo el altísimo nivel técnico del medio vitivinícola de Chile. Por esto mismo, cada versión se realiza en distintos valles: siendo la primera en el Valle de Colchagua (2006), Valle del Maule (2008), Valle del Maipo (2011), Valle del Cachapoal (2014), Valle de Curicó (2016), Valle de Colchagua (2018) y este 2022 fue nuevamente en el Valle del Cachapoal, como una forma de destacar la evolución de este valle de la zona central en los últimos años.

Es importante destacar que desde el redescubrimiento del Carmenère en 1994, la identidad de esta cepa se ha ido consolidando como la variedad emblemática de Chile, sin restar protagonismo al resto de variedades, sino que llamando la atención del mundo sobre algo muy propio de nuestro país. De esta forma, con el Concurso “Carmenère Al Mundo”, se ha contribuido notablemente a mostrar este producto diferenciador de la vitivinicultura nacional.

Para más información sobre “Carmenère Al Mundo” en su sitio web www.carmenerealmundo.cl y en sus redes sociales, Facebook Carmenère al Mundo o Instagram @carmenerealmundo #Carmenerealmundo

Ganadores “Carmenère Al Mundo” 2022

Mejor Carmenère del Concurso: Viña Casa Silva – Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère 2022

Mejor Mezcla Carmenère: Viña Concha y Toro – Marqués de Casa Concha Carmenère 2021

Mejor Mezcla con Carmenère: Viña Casa Silva – Doña Dominga D6, Ensamblaje Tinto 2021

NESTLÉ® LANZA LÍNEA DE PRODUCTOS STARBUCKS®

  • Nestlé® destaca su nueva línea de productos Starbucks® at Home.
  • Café instantáneo Premium, cápsulas y café lacteados para poder disfrutar sin necesidad de salir de casa.

¿Con ganas de un rico café Starbucks® para darse un merecido gusto? Ahora puedes disfrutar de su sabor desde casa. Nestlé lanzó a nivel internacional tres nuevas líneas de café: Starbucks® Premium Instant Coffee, Starbucks® cápsulas by NDG y Starbucks® Premium Coffee Mixes. Hay un café para cada gusto, tostado suave, medio e intenso. Y aquí te contamos un poco de cada línea.

Starbucks® Premium Instant Coffee, una nueva gama de cafés instantáneos, inspirados y elaborados con el mismo grano 100% arábico de alta calidad de cafeterías Starbucks®.Y con distintos niveles de tostados. Entre ellos está el Medium Roast, un café latinoamericano suave y balanceado con notas de chocolate y nueces, y Dark Roast, también de origen latino, pero intenso y ahumado con notas de delicioso chocolate amargo.

Starbucks® cápsulas by NDG, estas cápsulas reciclables de café Premium 100% arábico son compatibles con el sistema Nescafé® Dolce Gusto®, y puedes encontrarlas en 7 variedades de espresso y lacteados. Americano House Blend, balanceado con notas de caramelo, frutos secos y cacao debido a su grado de tueste; Espresso Roast y Blonde Espresso, con dulces notas, sabor suave y envolvente con un tueste más ligero; Espresso Colombia, armonioso y redondo con notas florales con toques a frutos secos; Caramel Macchiato, el clásico café con caramelo con un cremoso capricho con sabor a leche y caramelo; Capuccino, intenso, cremoso, agradable y delicioso inspirado en el original Capuccino de Starbucks®; y para finalizar, Latte Macchiato, suave, cremoso, aterciopelado, intenso y delicioso.

Starbucks® Premium Coffee Mixes, tres variedades deliciosas de cafés LATTE & Mocha, en formato de sachet, son 100% café Arábica, 100% leche entera y 100% sabores naturales. Caramel Latte, suave espresso intenso con leche y sabor a dulce caramelo; VanillaLatte, sabroso y cremoso con un delicioso sabor a vainilla; Caffé Mocha, una rica combinación de café, leche y cacao.

Al respecto, María Soledad Bambach, Consumer Marketing de Starbucks® señala: “la nueva colección Starbucks®at Home viene a conquistar a aquellos conocedores del café que van en busca de granos de alta calidad, de orígenes únicos que resaltan notas características de las zonas en que han crecido, invitando a vivir una experiencia de disfrutar el café de las tiendas, ahora, desde la comodidad del hogar”.

Todos los productos están elaborados bajo el programa C.A.F.E. (Coffee and Farmer Equity), asegurando el origen responsable y de alta calidad del grano de café arábico que se sirve en todas las cafeterías Starbucks®del mundo. Podrás encontrarlos en los supermercados y tiendas online del país.

LLEGÓ EL MOMENTO IDEAL PARA RENOVAR LOS ESPACIOS ABIERTOS DE LA CASA

  • Durante esta temporada de terrazas los frigobares se perfilan como uno de los elementos ideales para equipar aquellos espacios de relajo en el hogar.

Primavera y buen tiempo son sinónimo indiscutible de época de terrazas, y como en este momento la recomendación sigue siendo disfrutar de todo en casa, es momento de invertir en remodelar esos espacios ideales para compartir con la familia y amigos al aire libre, en la comodidad del hogar.

Un elemento que está tomando cada vez más importancia en los espacios al aire libre de las casas son los frigobares que, además de brindar la comodidad de mantener refrigerados alimentos y bebidas en el exterior, aportan un toque de diseño a ese espacio de relajo y entretención.

En este sentido, Libero, marca experta en refrigeración, cuenta con un completo line up de frigobares, entre los que destaca el modelo LFB-101S de la línea Classic que incluye un práctico dispensador de latas en la puerta, ideal para refrigerar las bebidas preferidas. Además es muy sencillo regularle la temperatura ideal, ya que cuenta con un termostato interior regulable de fácil control por su cómoda ubicación frontal. El modelo se encuentra disponible en terminación Inox y tiene una capacidad de 83 litros.

Y como este modelo, en Libero cuenta con una gran variedad de frigobares, cobrando cada vez más importancia como un elemento indispensable para equipar los espacios del hogar y disfrutar la temporada de las terrazas y quinchos con la máxima comodidad y el mayor estilo.

Todos los modelos de Libero se destacan por ser energéticamente eficientes, contar con dos años de garantía y emitir poco ruido. Disponibles en las páginas web de las grandes tiendas de retail.

Más información en: www.liberochile.cl

CCU Y FONDEROS HACEN UN LLAMADO A CELEBRAR FIESTAS PATRIAS EN CASA

  • Bajo la campaña “Todos somos fonderos”, resaltan la importancia del consumo responsable de alcohol e invitan a apoyar a las pymes gastronómicas, uno de los sectores más perjudicados por las consecuencias de la pandemia.

Unas Fiestas Patrias muy diferentes son las que vivirán los habitantes de Chile el próximo 18, 19 y 20 de septiembre tras el cierre de las fondas, de las ramadas y las restricciones de movilidad en muchas comunas del país. Es por esto que CCU se juntó con los fonderos tradicionales del Parque O´Higgins y lanzaron la campaña “Todos somos fonderos”, para incentivar las celebraciones en casa sin perder el espíritu dieciochero.

La invitación a las personas es a mantener las tradiciones y recomendar almacenes, picadas y restaurantes de comida tradicional para darles visibilidad en esta fecha. Además, aunque sea una fecha de celebración, se hace un llamado al consumo responsable de alcohol con diferentes tips.

“Como CCU buscamos ser agentes activos en la promoción de conductas responsables respecto al consumo de alcohol y, este año en particular por la pandemia, contribuir a la reactivación de la economía apoyando a uno de los sectores que se han visto más perjudicados como es el sector gastronómico. Queremos que todos se sientan parte de esta positiva campaña, que disfruten con responsabilidad y que compartan sus mejores picadas para poder celebrar en casa”, destacó Marisol Bravo, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.

Es por eso, que junto a Berta Brito de la “Grandiosa Bertita”, Enrique Castañeda de “Terremoto 8.8” y Nelson Grez de “Rosa Negra”, invitan a compartir datos o picadas dieciocheras de emprendedores o pymes en el sitio web www.todossomosfonderos.cl, entre el 1 y 15 de septiembre.

“Estas Fiestas Patrias serán muy distintas a lo esperado. Pero la verdad es que no estoy triste por no poder abrir mi fonda. Este año lo primero es la salud, para que el próximo 18 nos reencontremos todos en el Parque O’Higgins”, comentó Castañeda.

La campaña contempla además once consejos para celebrar las fiestas patrias de forma segura, en el contexto del avance del COVID-19.

Consejos “Todos somos fonderos” durante estas Fiestas Patrias

  1. Si tiene que salir, use mascarilla y alcohol gel.
  2. Los brindis con amigos hágalos por videollamada.
  3. Si anda por la calle, manténgase aleja´ito y ponga distancia.
  4. Si tiene que salir en auto, no beba alcohol o pasa las llaves.
  5. Celebre en casita y no se exponga más de la cuenta.
  6. Acompañe cada trago con comida y bebidas sin alcohol.
  7. Tome harta agüita para mantenerse hidratad@.
  8. Si puede, compre por internet y evite salir a la calle.
  9. Beba siempre con actitud responsable, recuerde que sus hijos aprenden de usted.
  10. Recuerde que el consumo de bebidas con alcohol es solo para mayores de edad.

 

 

LOS BENEFICIOS DE TENER UNA PARRILLA A GAS EN CASA

  • Son varios los amantes de los asados los que se han volcado a tener parrillas a gas en sus casas o departamentos, gracias a una serie de beneficios. ¿Es cierto que cambia el sabor de la carne? ¿puede significar un mayor ahorro económico?

Aún en confinamiento, los chilenos no hemos parado de hacer asados. Es parte de nuestra idiosincrasia. La parrilla no puede faltar en el patio de la casa, el antejardín, el quincho o en el departamento en donde, debido a que los espacios comunes se encuentran cerrados, son muchos los que se han atrevido a parrillar en sus propios balcones.

Durante mucho tiempo ha existido una cierta rivalidad entre las parrillas a carbón vs las parrillas a gas, con una serie de argumentos de uno y otro lado que las hacen competir por cual es definitivamente la mejor opción. Pero más que una competencia, queremos saber por qué es bueno tener la una o la otra.

Si bien hacer un asado va de la mano con algunos rituales al momento de encender la parrilla, como ensuciarse las manos con carbón, ocupar diversas técnicas de encendido y la paciencia que se debe tener para esperar a que encienda la llama, lo cierto es que con la parrilla a gas se pierde un poco de ese romanticismo. Pero se compensa con otra serie de ventajas:

  • Las parrillas a gas son más limpias. Al no ocupar carbón, no generan cenizas, lo que provoca también que su cuidado y mantención sean más fáciles.
  • Se encienden de manera rápida y fácil, por lo que el factor tiempo no será nunca un problema.
  • Puedes tener zonas con diferentes puntos de calor para la cocción de otros ingredientes o diferentes tipos de carne.
  • La calidad del asado es la misma. Si bien puede variar un poco el sabor “ahumado” de la carne, esta diferencia es casi imperceptible al paladar.
  • Si la parrilla tiene perillas, puedes ajustar las temperaturas.
  • Algunas parrillas a gas tienen tapa, por lo que se pueden utilizar como horno.
  • No se requiere de gran expertiz para encenderlas.
  • Son amigables con el medio ambiente.

“Hoy un buen parrillero puede hacer un buen asado a carbón o a gas. Si vemos que efectivamente cocinar en parrilla a gas puede ser igual de bueno que a carbón, pero que, además, en términos generales, es más económico y ahorramos tiempo ¿por qué no darle una oportunidad a este tipo de parrillas?”, comenta José Tomás Zamora, Product Manager de BBQ Grill.

Con respecto al tema medioambiental, José Tomás agrega que la parrilla a carbón, a pesar de la gran popularidad con la que cuenta hoy en día, es una alta fuente de emisiones de contaminantes. Si bien no toda la contaminación proviene de la combustión, lo que sucede en general es el que asado se inicia cuando se echa el carbón a la parrilla, luego al tener encendido este, se empieza a ventilar o a tirar aire para acelerar el proceso de encendido. Esta práctica común, aumenta el material particulado, ya que libera dióxido de carbono en el ambiente y aumenta la contaminación del aire.

Lo que también vale la pena destacar de las parrillas a gas, es el costo de sus insumos. En comparación con un asado de carbón, el ahorro es significativo. Una bolsa de carbón de 2,5 kg tiene un precio aproximado de $3.000 y por lo menos se necesita una bolsa por asado. Un cilindro de gas de 5 kilos, que te alcanza por lo menos para 10 asados, tiene un valor aproximado de $10.000, por ende, tiene un valor por lo alto de $1.000 por asado. Mucho menor a los $3.000 del carbón. Esto, produce un ahorro de 67% aproximado luego de la inversión en la parrilla de gas.

Otros motivos por los que llama la atención de los parrilleros, es debido al crecimiento de edificios en las ciudades. Por ejemplo, en 2002, se contaba con 475.000 mil edificios en Chile aproximadamente y para el 2017 eran cerca de 1.150.000. Una tendencia que, definitivamente, va al alza y que se traduce en que 1 de cada 4 chilenos viven en departamentos.

“Vemos como las ciudades cada vez cuentan con más edificaciones, por lo que para la persona que vive en edificio y quiere contar con una parrilla, la de gas pasa a ser una opción muy atractiva. De hecho, hoy las necesidades del consumidor han ido variando y cada vez es menor el espacio que cuentan los clientes para sus parrillas, por lo que nosotros en BBQ Grill tenemos una parrilla espacio eficiente como la Denver, la cual tiene la gracia de contar con bandejas laterales plegables. Esto ha sido muy bien evaluado en el mercado”, indica José Tomás.

SEIS EMPRENDEDORES NACIONALES SE UNIERON PARA LANZAR CERVEZAS DE EDICIÓN LIMITADA CON NOMBRES DE RÍOS CHILENOS

Casa de la Cerveza cumple 3 años desde sus inicios con el e-commerce cervecero, y para celebrarlo con todos los chilenos, seis reconocidos emprendedores de la industria decidieron conmemorarlo creando cervezas de edición limitada con los nombres de los ríos de nuestro país: Aconcagua, Tupungato, Baker, Maipo, Itata y Futaleufú, inspirados en sus caudales que alimentan pozos, lagos y océanos con agua pura y cristalina; la cual es el principal ingrediente de las cervezas a estrenar.

“El agua es un recurso fundamental para la industria cervecera ya que representa +90% de esta. Nosotros sabemos la importancia de este recurso, por lo que quisimos hacer un homenaje en nuestro 3er aniversario a los principales ríos del país que hoy en día tienen un respiro con las fuertes lluvias que han vuelto a llenar las napas subterráneas”, comenta Diego Loeser, Jefe de Marketing de Casa de la Cerveza.

Otro de los motivos de Casa de la Cerveza para celebrar -a pesar de la contingencia en el país- es que la cuarentena transformó este negocio no solo en una solución de abastecimiento y resguardo para que las personas se mantengan en sus casas, sino que además ha sido una plataforma de apoyo y colaboración para que muchas cervecerías y emprendedores de la industria puedan seguir produciendo y vendiendo sus productos.

“La pandemia nos ha enseñado a colaborar para salir adelante y es por esto que nos reunimos con estas seis cervecerías artesanales para darle vida a este proyecto en conjunto, y fabricar exclusivas cervezas para conmemorar este aniversario e impulsar la innovación en tiempos de crisis”, agregan desde Casa de la Cerveza.

Las cervezas que se podrán adquirir por separado o a través de packs en la página de Casa de la Cerveza, contarán con diferentes variedades de acuerdo a la representación de sus ríos y cerveceros:

  • Cerveza Itata, de Quimera: Es una Scotch Ale con mucho cuerpo, elaborada con gran cantidad de malta caramelizada. Predomina el dulzor de la malta por sobre el amargor del lúpulo, y sus 6 grados no te dejarán indiferente. El resultado es de color cobrizo y su levadura Ale con doble fermentación la hace ideal para estos días de invierno.
  • Cerveza Maipo, de Nómade: Esta es una Session IPA elaborada con agua 100% del Río Maipo. De color dorado claro, espuma blanca y persistente e intensos aromas frutales, florales y especiados, gracias a los lúpulos Cry Loral, Mosaic, U.S Bru y Falconer´s flight, que se aplican en sabor y dry hopping. Muy fresca gracias a sus 5.0 grados de alcohol que acompañan muy bien su marcado sabor frutal.
  • Cerveza Tupungato, de La Montaña: La receta es una base de Pale Ale que se fermentó con miel del Santuario de la Naturaleza “El Ajial”, mismo lugar donde se ubica la cervecería. De color dorado intenso y espuma marfil claro de gran persistencia, esta cerveza destaca por sus intensos aromas cítricos, bajo una compleja base de flor nativa sobre todo Quillay, con un delicado aroma a miel y caramelo. Es una cerveza ligera, elegante y de carbonatado refrescante.
  • Cerveza Aconcagua, de Del Puerto: Esta Brown Ale de estilo inglés, se caracteriza por su tono cobrizo oscuro y atractiva espuma color marfil. Sus maltas oscuras le aportan notas a chocolate, vainilla, nueces y avellanas. Se percibe su tibieza alcohólica y carbonatación moderada. Ideal para acompañar con pastel de papas, costillar de cerdo, quesos como Cheddar y Brie y kuchen de nuez y mazapán.
  • Cerveza Futaleufú, de Tubinger: Cerveza de color dorado claro, limpia y espuma blanca. En aroma destacan un sutil cítrico acompañado de aromas que recuerdan a resinas y maltas. Buena tomabilidad, fresca en boca y de amargor marcado pero no molesto.

 

 

 

CARITAS CHILE Y ARIZTÍA LANZAN CAMPAÑA 1+1, PARA APOYAR COMEDORES SOCIALES DE LA CISTERNA Y SAN RAMÓN

Caritas Chile y Ariztía invitan a unirse a esta campaña cuyo objetivo es ir en ayuda directa de los comedores de las parroquias Santa Clara de La Cisterna y San Antonio de Padua de San Ramón, que diariamente entregan 60 y 130 almuerzos, respectivamente.

¿En qué consiste? Por cada pack de productos congelados o refrigerados que se adquiera en www.hechoenmicasa.cl, la empresa aportará un pollo entero que entrega todas las proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas que se requieren para mantener una alimentación saludable.

“Conscientes del escenario actual lanzamos esta iniciativa, junto a Caritas Chile, para ir en ayuda de familias vulnerables de las comunas de La Cisterna y San Ramón”, señala Luis Eduardo Nieto, gerente comercial de empresas Ariztía.

Ambas son de las comunas más afectadas por el desarrollo de la pandemia, La Cisterna con más de 220 caso activos, y San Ramón con 549. También son algunas de las comunas más vulnerables de la Región Metropolitana, y por eso decidimos enfocar esta campaña en los comedores de las parroquias Santa Clara y San Antonio de Padua, que cada día entregan almuerzo a casi 200 personas”, explica Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile.

En www.hechoenmicasa.cl encuentras packs refrigerados y congelados con una variedad de productos de pollo, pavo, cecinas, quesos, nuggets y verduras congeladas, entre otros, con despacho a las comunas de Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea.

¡Colabora comprando tus packs hasta el 11 de junio!

QUÉDATE EN CASA CON KING´S HAWAIIAN

Volvamos a disfrutar de lo simple, del tiempo con nuestra familia y por supuesto de comer rico. Esa es la invitación de King´s Hawaiian en estos días de cuarentena en el hogar. Con ingredientes simples o incluso algunas más elaborados, todos son buenos para un buen sándwich donde el pan siempre será el protagonista.

Disfruta con tu familia de exquisitas preparaciones con King´s Hawaiian, un pan esponjoso con sabor hawaiano que con solo olerlo y saborearlo nos transporta a las maravillosas playas de Hawái ¡a toda la familia les encanta! Puedes disfrutar de sus tres variedades: Rolls, hamburguesas y hot dog.

¡Y por qué los queremos invitar a disfrutar del sabor hawaiiano, aquí les dejamos recetas deliciosas!

SLIDE PASTRAMI

Ingredientes:

  • Paquete 12 unidades Rolls KING’S HAWAIIAN
  • 4 cucharadas de mostaza
  • 12 rebanadas de pastrami
  • 12 láminas de queso
  • 5 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de cebolla finamente picada
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • Rodajas de pepinillos

Preparación:

  1. Caliente el horno a 350 grados.
  2. Rebane los rolls por la mitad horizontalmente. Extienda la mostaza de manera uniforme en el fondo de los panecillos.
  3. Coloque los rolls en una fuente para hornear y luego agregar el pastrami en cada uno de los sándwiches. Doble las rebanadas de queso y colóquelas encima del pastrami.
  4. En un tazón pequeño apto para microondas, caliente la mantequilla y la cebolla durante 1 minuto. Agregue el ajo en polvo. Agregue la mezcla de mantequilla de ajo en la parte superior de los rollos y en los lados hasta que esté completamente cubierta.
  5. Cubrir la preparación con papel aluminio y hornee por 20 minutos.
  6. Retire el papel aluminio y continúe horneando durante 6-8 minutos más hasta que las partes superiores estén doradas.
  7. Deje enfriar por 5 minutos y sirva.

ROLLS SLOPPY JOE

Ingredientes:

  • Paquete de 12 KING’S HAWAIIAN Rolls
  • 1 taza de salsa de tomate
  • carne molida
  • 1 taza de cebolla dulce picada
  • 3 cucharaditas de ajo picado
  • 1 taza de pimientos dulces picados
  • ¼ taza de azúcar morena
  • 3 cucharadas de mostaza
  • 3 cucharadas de vinagre de manzana
  • 2 cucharaditas de ají en polvo

Preparación:

  1. Cocine la carne molida con cebolla y ajo hasta que la carne se dore y la cebolla esté tierna.
  2. En la olla de cocción lenta, combine la salsa de tomate, los pimientos, la salsa, el azúcar morena, la mostaza, el vinagre y ají en polvo; mezclar bien.
  3. Agregue la mezcla de carne cocida. Revolver todo hasta que la carne esté cubierta con una mezcla líquida.
  4. Cubra y cocine a fuego lento durante 6-8 horas.
  5. Rebane los Rolls de KING´S HAWAIIAN por la mitad horizontalmente; Distribuya uniformemente la mezcla y cubra con salsa de tomate
  6. Separar los Rolls y servir.

HUEVOS FRESCOS: COMPRA ONLINE Y RECÍBELOS EN LA SEGURIDAD DE TU CASA

  • Por estos días, con la pandemia del Covid-19 instalada en el mundo, los pedidos online de compras de alimento han aumentado considerablemente, ayudando a no romper con la cadena de abastecimiento.

Con el fin de evitar que salgas de tu casa, Huevos Santa Marta tiene a disposición de sus clientes su canal de ventas online con despacho a domicilio. Una forma simple y rápida de poder tener huevos frescos en la comodidad de tu hogar, para que durante la cuarentena puedas preparar deliciosas recetas en base a este superalimento que, además, ayuda a fortalecer nuestras defensas.

“Nuestro objetivo es solucionar la accesibilidad y facilidad de compra del cliente, tanto individual, en grupo como los que pertenecen al Canal Horeca. Con este sistema el cliente accede desde su celular o PC a la plataforma, elige el producto y en 48 horas lo tendrá en el domicilio”, comenta José Luis Moure, gerente general de Huevos Santa Marta.

Por lo anterior es que el ejecutivo agrega que Huevos Santa Marta está fortaleciendo su logística, mediante la ampliación de su flota de camiones y con la contratación de más personal para que trabaje en sistemas de turnos para cuidar su salud y responder a la demanda de sus clientes. Es así como Huevos Santa Marta está invitando, además, a crear comunidad y a comprar huevos en conjunto a tus vecinos, familia o amigos para poder acceder a precios insuperables dentro del mercado.

Más información: www.asml.cl

 

COCINANDO EN CASA CON TWITTER

En tiempos de cuarentena mundial, las personas buscan maneras para divertirse y pasar el tiempo. Siguiendo recomendaciones, algunos valientes decidieron aventurarse en el mundo gastronómico y estos son algunos de los resultados en forma de Tweets.

El COVID-19 y la emergencia de salud global han creado en Twitter una comunidad más fuerte y unida, en donde las personas en Chile no solo han usado Twitter para encontrar las noticias más recientes sobre el virus, sino también para conectar en tiempos de distanciamiento social con Hashtags como #QuédateEnCasa para evitar que se propague el virus.

Twitteros han compartido sus experiencias en la cocina y diferentes recetas. De esta forma, han logrado ayudarlos a evitar el aburrimiento, pulir las habilidades culinarias de sus seguidores  e incluso crear una red de apoyo y compañía durante el período de cuarentena.

@Worrissey es panadero y a través de su cuenta ha creado Hilos donde comparte recetas para que sus seguidores puedan hacer distintos tipos de pan, así como sus mejores tips de repostería. Él ha recibido numerosas respuestas de la comunidad Twittera que se han aventurado con sus recetas.

Otras, como la periodista Ana María Sanhueza (@am_sanhueza), que intentan aventurarse en la cocina. En otros casos, la práctica hace al maestro.

Dalal Halabi (@dalalhalabi) también es periodista y cocinera. La comida árabe es su pasión y, durante estos días, ha compartido las recetas para cocinar en el período de aislamiento y mostrando sus resultados a través de Twitter.

Carlos Reyes (@UnoCome) es autor de “Viaje al sabor: Crónicas Gastronómicas de un Chile que no conoces”. Él, en conjunto con La Hora del Museo (@Lahoradelmuseo), el programa radial del Museo Histórico Nacional (@mhnchile), están compartiendo un podcast en el que conversan sobre las historias que se pueden encontrar en el libro de Reyes. Este podcast es del 2016 pero, debido a la contingencia, el museo ha buscado una manera de reinventarse y en Twitter encontró el servicio ideal para lograrlo.

Las conversaciones que ocurren en Twitter son diferentes a todo lo que sucede en otros lados.

¡Súmate a la conversación y conecta con lo que está pasando en tiempo real!