VILARNAU ESTRENA EN CHILE TRES NUEVAS VARIEDADES CON Y SIN ALCOHOL

  • Rosado y Blanco cero alcohol, y un Semi Seco, son los nuevos integrantes que se suman al portafolio de Vilarnau en nuestro país.  Elaborados en sus viñedos 100% orgánicos en Sant Sadurní d´Anoia, a media hora de Barcelona, son los espumantes perfectos para brindar y regalar en las fiestas de fin de año.

Se acercan las fechas más celebradas del año como lo son navidad y año nuevo y como no hay fiesta sin un brindis, Vilarnau, cava catalana elaborado bajo exigentes estándares de calidad, anuncia el arribo de tres nuevas variedades para alzar las copas este fin de año: Rosado y Blanco 0 Alcohol y Semi Seco o Demi Sec.

Bajo la tendencia de disfrutar sin consumir alcohol, Vilarnau Rosado y Blanco son dos imperdibles de esta temporada. Elaborados a través de un innovador proceso que permite que el vino sea desalcoholizado, este espumoso conserva su estructura y  aromas originales.

El Cava Vilarnau Rosé 0 Alcohol es un vino orgánico elaborado de uva garnacha, muy afrutado, con un buen equilibrio entre dulzor y acidez. De atractivo rosa pálido con burbujas persistentes, en nariz está compuesto principalmente de frutas rojas silvestres, como las frambuesas y las fresas, junto con notas florales y frutas tropicales. El sabor es una sensación muy refrescante, creada por la acidez equilibrada junto con el tamaño promedio de la burbuja.  Por su parte, Vilarnau Blanco 0 Alcohol es un espumoso orgánico desarrollado con las variedades españolas macabeo y parellada, muy afrutado, con un gran equilibrio entre dulzor y acidez. De amarillo pálido, con una burbuja muy fina y persistente, encanta con sus aromas de manzana y frutas florales como la verbena, con un toque dulce de almendra fresca, para terminar en una boca persistente, equilibrada, fresca y cremosa. Ambas variedades son ideales como aperitivos y entradas, así como para resaltar los sabores naturales de una cocina sana y no demasiado picante.

Para quienes prefieren un espumante con alcohol, está Vilarnau Semi- Seco o más conocido en Chile como Demi Sec, en base a macabeo, xarel·lo y parellada.  De un gran potencial en nariz basado en los aromas primarios de la uva, en boca presenta un muy buen equilibrio entre acidez y dulzura. Las uvas son refrigeradas para preservar los precursores aromáticos de la piel y evitar oxidaciones. Se realiza una primera fermentación, durante 30 días a 15oC, y una vez terminada se procede al coupage o mezcla de los distintos vinos base. En la segunda fermentación dentro de la botella, la levadura se transforma en cava y produce sus características burbujas. Finalmente, en el momento del degüelle se le añade una pequeña cantidad de licor de expedición, para darle las características notas dulces que la distinguen. Por ser muy fresco y afrutado, se recomienda  acompañar con postres y variedad de quesos.

Vilarnau es una pequeña pero vanguardista bodega de cava orgánico, cuyos viñedos se encuentran entre las montañas de Monserrat y el mar Mediterráneo, y está fuertemente influenciada por la moderna y cosmopolita ciudad de Barcelona. Su ubicación y la cultura catalana se reflejan en un producto artesanal cuidadosamente elaborado con el menor impacto posible en el medio ambiente. En todos sus procesos son respetuosos con la naturaleza, lo que los convirtió en la primera bodega de cava en obtener la certificación “Wineries for Climate Protection” (WfCP), título que reconoce el compromiso con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.                

Vilarnau Rosé y Blanc 0 Alcohol y Semi-Seco  se unen al actual portafolio conformado por Brut Rosé y Brut Reserva. Un must para esta temporada, a la venta en tiendas especializadas, supermercados y los mejores restaurantes de Santiago y en diferentes ciudades a lo largo del país.

¿DESAYUNO A LAS 14:00 HORAS? ES POSIBLE Y DE MANERA DELICIOSA EN LA TABLE

El tratamiento cuidadoso de las materias primas y el desperdicio cero, son parte de las consignas de La Table, un maravilloso y escondido descubrimiento en las inmediaciones de la Torre Titanium. Es justamente por esta #CocinaDeProducto que trabajan con pequeños proveedores para traer frutas y verduras fresquitas y en lo posible libres de químicos, huevos de gallinas felices, pesca selectiva y carne de libre pastoreo.

Al mando de la cocina está el chef Ignacio Ilabaca quien, junto a sus socios, Francisco Abadal y Nicolás Nagayasu, proponen menús de almuerzos con rotación semanal en un ambiente minimalista y fresco. Además, cuentan con café y té de especialidad y bebidas frías fermentadas como la Chicha Morada o la Combucha con Café. Todo un trabajo con valor agregado, ya que Ignacio realizó una pasantía de cocina en un restaurante de Cataluña con tres estrellas Michelin y estuvo también en la cocina del premiado restaurante nacional 99.

Dicho esto, voy a la gran novedad. En La Table ofrecen desayunos durante todo el día -de 07:30 a 15:00 horas- en donde el huevo y la palta son grandes protagonistas. Huevos Revueltos ($4.500) en tostadas de pan de masa madre de La Popular con mozaarella de búfala y tomates cherry o la opción de Tostadas Pochado Palta ($5.500) en donde se repite la masa madre, con un pan 50% integral 50% harina normal, y que lleva dos huevos pochados con vegetales salteados. Ya saben como emulsiona ese huevo a la palta y el pan. Una experiencia rica, rica y súper llenadora.

Y para comer bien temprano en la mañana o ya pasadito el mediodía, tenemos como opción la Shakshouka ($6.500) un imperdible del Medio Oriente que lleva huevos pochados en salsa de tomate, tocino -copa-, palta, cremoso de cabra y las crocantes tostadas de La Popular.  Es muy especiada, picantita y colorida, ideal para cucharear y untar el pan. Y para hacer un guiño a los venezolanos en nuestro país, es que incorporaron a sus opciones de desayuno las Arepas ($4.500) que se acompañan con pickle de la casa, ensalada de vegetales y ave palta.

¿Dónde? Avenida Costanera Sur 2730, local 302, Las Condes.

 

LOS COLORES Y LA COCINA CONSCIENTE DE WARÚ

Si hay que hablar de una apuesta gastronómica abierta este 2017 que sea diferente, exquisita y bien lograda, los primeros en mi lista son los chicos de Warú. Es que se me llenan los ojitos de emoción cuando hablo de ellos. Y tengo testigos.

Con un chef tan seco como Luis Aurelio Garay (ex Boragó, Capicúa y actual 17º 56º) a la cabeza de las preparaciones, nada podría salir mal. Y mis experiencias hasta ahora han sido fabulosas. Se nota el amor por la cocina y el gusto por las ideas innovadoras.

Si aún no tienen el placer de conocer Warú, les cuento que básicamente trabajan con dos conceptos bases: Flexitariano y Desperdicio Cero. Aquí, la propuesta es en base a los vegetales pero incluyendo algunas proteínas animales como pescado, huevos o leche, utilizando las verduras de ton a son. Aquí nada se pierde y es así como cáscaras, semillas, tallos, brotes y hojas se juntan para crear platos asombrosos.

Más encima hacen su propio pancito, que fue el tentempié ideal para comenzar la experiencia. Siempre son diferentes y esta vez me tocó probar el de Cebolla y el de Calamar y empaparlos en una salsa de tomates asados y ají negro. ¡Delicioso!

En Warú se manejan solamente con menú de almuerzo de lunes a viernes con alternativas de dos entradas, dos fondos y dos postres a elección. Los platos cambian todos los días, pero hay algunos que se van repitiendo debido al éxito que han tenido. Se han creado más de 100 platos en lo que va desde su apertura a principios de este año.

Como entrada, Luis creó dos geniales opciones: una Crema de Zapallo y Mostaza, muy sabrosa y con una acidez justa. La mostaza en este caso se hizo notar. También presentó un Gaspacho de Tomates, mote y vegetales que estaba fresco y colorido, con texturas diferentes en paladar.

Para los fondos una Tortilla de Acelga con Pastelera de Choclo que a mi, que no me gusta la acelga, me encantó, con un perfume de menta que enamora a cualquier comensal.

Y sí, yo soy re mañosa con los vegetales que no sean verdes, pero en Warú no hay caso de que no disfrute de cada plato y eso da cuenta de lo bien preparado que está todo. Y con cariño, con mucho cariño.

Junto a la acelga probé otra de mis enemigas; Pantrucas, betarragas y camarón. La del medio es mi enemiga. Pero estaba tan alucinante el plato que perfecto para mi. La crema de betarragas estaba hecha con las hojas de esta. Un plato potente y sanito como el yogurt (como toda la propuesta de Warú) Los camarones aportando con su crocancia y las pantrucas perdidas en la crema de betarragas te daban la sorpresa.

El cierre dulce y feliz estuvo a cargo de dos maravillas de la repostería de Warú. Primero una Leche Asada de Arándanos (de vaca o soya) mojadita como tiene que ser, adornada por dos pelotitas de crema vegetal otorgándole altura al postre. Los arándanos nada de ácidos. Un postre frío y dulce en su justa medida.

Pero lo que vino a continuación me voló la cabeza y arrojó cada pedacito en mi corazón sibarita. El Plátano, Merengue y Curry pasó a ser uno de los postres más ricos que he comido en mi vida.  Con base de merengue, seguido por plátanos asados y crema de curry amarillo. Parecía estarme comiendo una nube de lo suave y esponjoso que era. Además estaba rociado con azúcar de carbón que rompía con todo el protocolo dulce de la preparación. ¡Una maravilla para cucharear sin parar!

Afortunadamente para el mundo de colores y vegetales de Warú se vienen cosas nuevas. ¡Y cuánto se agradecen los lugares como estos! Y ojo que aquí entran comensales de todo tipo, y eso, es genial. #WarúLover.

¿Dónde? Santa Lucía 168, Santiago.

 

WARÚ RESTAURANTE: SABORES CON DESPERDICIO CERO

Hoy tuve el placer de probar una apuesta gastronómica diferente pero que va ganando adeptos a pasos agigantados. Una apuesta honesta, simple y llena de sabor. Un apuesta de la mano de su dueño Francisco Jauregui Cumsille y del  chef ejecutivo Luis Aurelio Garay (ex Boragó, Cascarrabia y actual Capicúa) y que está emplazada a uno de los costados del cerro Santa Lucía.

Warú Restaurante abre sus puertas al público hoy 04 de abril y espera todos sus comensales con menús de tres tiempos por $5.990 con novedosos maridajes con jugo detox. Los ricos menús se basan principalmente en los super alimentos y vegetales que se utilizan de punta a punta, sin desperdiciar nada. Es así como en los platos podemos apreciar, hojas, tallos y brotes que dan textura, color y mucha identidad a la cocina de Warú.

En la velada previa a su inauguración, pude probar parte de la carta que me dejó fascinada. Honestamente Warú demuestra con creces la versatilidad y gusto que tienen los vegetales cuando son bien trabajados.

Entramos con el clásico pancito para untar. Pero este pancito era amasado y hojuelas de avena. Estaba crujiente y calentito. Su acompañante; una pasta de tallos de setas y merkén ahumado solo para valientes, porque estaba bien picante.

Dentro de las entradas que pude probar fue primero la de Crema de palmitos, Betarragas asadas y Hierbas aromáticas que me dejó enamorada. La textura de la crema era simplemente exquisita. A ello le siguió un Carpaccio de setas, vegetales crocantes y hojas frescas. Una entrada fresca y con una acidez equilibrada.

Los fondos, esperados por todos, también fueron dos: Reineta apanada en avena con Puré de brócoli, tallo y mix de hojas y Guiso de coliflor con queso gratinado, tocino vegetal de berenjena y hojuelas de papa. La avena le aportó a la Reineta una costra consistente para darle más cuerpo y se complementó muy bien con el suave puré de brócoli. Por su parte, mucha cremosidad en el Guiso de coliflor.

Para cerrar, y como es lógico, vino lo dulce (lo naturalmente dulce). Un vistoso y colorido Tofu grillado con Esponja de coco y berries que me dio la sensación de estar saboreando una nube. El otro fue un Risotto de mote y duraznos asados. Ambos productos tan nuestros que Warú rescató para un saludable y sabroso postre.

Cocina rica, de presentación armoniosa, de sabores chilenos y universales. Una cocina con conciencia, sin desperdicios, que aprovecha los recursos de la tierra. Eso es Warú Restaurante y a mí me encantó.

IMG_4371

Los esperan de lunes a viernes de 12:00 a 15:30. Ah! Olvidaba mencionar que siempre habrá dos opciones de jugos detox para acompañar tu almuerzo y que sus platos carecen de productos cárnicos que se obtengan a través de un sacrificio o maltrato animal. Bienvenidos son el queso, el huevo, los pescados y los mariscos.

¿Dónde? Santa Lucía 168, Santiago.