DÍA DE LA CERVEZA: CÓMO MARIDAR CON CHARCUTERÍA ESPAÑOLA

  • Originado en Estados Unidos, este día es uno de los más esperados por los fanáticos de esta bebida hecha en base a malta, agua, lúpulo y  levadura. Una de las maneras para celebrar, es complementar los diferentes tipos de cervezas con preparaciones que resalten su sabor e intensidad.

Este viernes 04 de agosto se celebra un nuevo Día de la Cerveza. Si bien su origen se remonta a la ciudad de California en Estados Unidos en el 2007, cada año son más ciudades en el mundo que participan de ésta. Es así como junto a esta bebida, también es importante acompañarla con las mejores preparaciones que permitan resaltar su sabor, aroma e intensidad.

Dentro de las distintas alternativas, la gastronomía española ofrece su charcutería que combina perfecto con esta bebida. El jamón serrano, chorizo español, lomo embuchado y el salchichón, poseen grasa insaturada la que permite explotar los sabores de los diferentes tipos de cerveza  desde la más liviana hasta aquellas con mayor cuerpo. Además al ser derivados del cerdo capa blanca contienen proteínas de calidad, vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, B12) y minerales como el zinc, hierro de tipo hemo, potasio y fósforo.

Conoce alguna de las alternativas para maridar con charcutería española:

Cerveza lager ahumada + jamón serrano: Este tipo de jamón se complementa muy bien si se marida con una cerveza estilo lager ahumada. Esta fusión resaltará los sabores y aromas que se complementan a la perfección, junto a una cerveza lager ligera para limpiar y balancear el salado.

Cerveza de trigo + Chorizo español: Un complemento ideal para generar balance entre el picor del chorizo y la dulce maltosidad del trigo. El perfil especiado de las cervezas de trigo se potencia bien con el aliño del chorizo y la alta carbonatación de la cerveza de trigo.

Cervezas lobuladas de baja graduación + lomo embuchado: Este tipo combina  bien con los perfiles sutiles del lúpulo, su amargo leve y su carbonatación para limpiar y acompañar el lomo de cerdo. Además este tipo de carne, no posee exceso de calorías y permite que los nutrientes que tiene la carne de cerdo sean absorbidos de mejor manera (vitamina A y C, vitamina B3 y B12, calcio y hierro).

Salchichón y cerveza pilsen: Un clásico de parejas ideales, combina bien lo suave, tomable y limpio del estilo lager con el especiado y graso del salchichón. Estilo ideal para complementar con este tipo de embutidos.

Estas recomendaciones van de la mano del chef Cristóbal Morales, embajador de charcutería Española en Chile y el especialista en cervezas, Carlos Urcullo, dueño de cervezas Macho Cabrío.


CERVECERÍA KROSS APUESTA FUERTE POR LA LATA DE ALUMINIO Y LA ADOPTA PARA SU GOLDEN ALE

  • La etiqueta insignia de la cervecería de Curacaví, junto con el apoyo de Ball Corporation, hoy presenta un nuevo formato de 470 cc, reflejando la tendencia y preferencia de la lata de aluminio por los consumidores actuales.
  • Además de conservar de manera óptima la cerveza en su interior, enfriarse de manera más rápida y ser muy transportable, la lata es el mejor contenedor para el planeta, ya que es 100% e infinitamente reciclable.

Cambia el envase, pero el sabor se mantiene. Con esa frase, Cervecería Kross presenta en sociedad un nuevo formato de su cerveza bandera: la Golden Ale, uno de los dos estilos originales al momento de su creación en 2003, una pale ale de 5,3 grados de alcohol. Se trata de una lata de aluminio de 470 cc que se viene a sumar a su premiado portafolio de cervezas clásicas y experimentales, todas creadas y envasadas en su planta de Curacaví.

La adopción de este formato en conjunto con Ball Corporation, líder mundial en la fabricación de envases sustentables, responde a la creciente demanda por la lata de aluminio para todo tipo de bebidas, en Chile y el mundo. Las razones apuntan a la comodidad para ser transportada, lo rápido que se enfría, y lo hermético de su naturaleza. A eso se suma lo amigable que es con el medio ambiente, al ser 100% e infinitamente reciclable.

Por lo mismo, esta cervecería pionera del mundo craft y la más premiada de Chile, decidió invertir en la compra de una enlatadora, dando cuenta de las posibilidades de este formato a futuro. “Estamos muy entusiasmados de poder empezar con este increíble envase y partir con nuestra Golden Ale, que recientemente ganó Medalla de Oro en los World Beer Awards 2002. Hoy es el envase preferido por nuestros consumidores con cerca del 60% del mercado de cerveza, es liviano, muy fácil de transportar y permite tener un branding muy potente. La Golden Ale es el primer estilo que produciremos en lata, pero estamos ansiosos de empezar con el resto de nuestra familia, sobre todo nuestras cervezas lupuladas e innovaciones, dado el cuidado que le da este formato a nuestros productos; siempre junto a nuestros partner de Ball Corporation”, sostiene José Tomas Infante, gerente general de Cervecería Kross.

“Como ya es conocido, la lata de aluminio es el envase que brinda mejor protección a la cerveza, dado que es un envase completamente sellado que no permite el ingreso de aire ni la salida de CO2, además de bloquear totalmente la luz solar y los efectos negativos de los rayos UV al aroma de la cerveza. Por lo tanto, a nuestra querida Golden Ale le estamos dando el mejor contenedor que podría tener”, asegura Asbjorn Gerlach, maestro cervecero de Cervecería Kross.

Para Daniel Figueiredo, en tanto, director comercial de Ball Sudamérica, “es un agrado volver a asociarnos con Kross y poder ofrecerles todos los beneficios que tiene la lata. El hecho que una cervecería de este nivel apueste por el aluminio es una señal más de lo convencidos que estamos que éste es definitivamente el contenedor del futuro, y el mejor para el planeta. ¿Por qué? Tiene una tasa de reciclaje mundial de 69%, el 75% del aluminio producido en el mundo continúa en uso hasta el día de hoy, y si una lata es reciclada, vuelve a la góndola como una lata nueva en solo 60 días ”.

La nueva Kross Golden Ale en formato de lata de 470 cc ya está disponible en canal tradicional y en www.kross.cl, para luego llegar al retail. El precio de referencia es de $1.700 c/u.

MILLER HIGH LIFE ATERRIZA EN CHILE

  • La compañía americana de cervezas Miller, finalmente aterrizó en Chile con uno de sus grandes iconos, Miller High Life, reconocida por su imagen de la mujer en la luna, dando la bienvenida al verano con esta refrescante cerveza de sabor ligero, efervescente y fácil de tomar.

Miller High Life fue lanzada como la marca insignia de Miller Brewing Company en 1903, convirtiéndose rápidamente en todo un éxito y recordada por sus pequeñas burbujas ganándose el apodo de la champañita de las cervezas.

“Miller High Life nos invita a disfrutar y valorar las cosas simples, donde el compartir al aire libre con una rica cerveza puede ser un momento único y memorable, está en nosotros”, comentó Andrea Pesce, Marketing Manager de Miller Chile.

En ese sentido, más de 200 personas se reunieron en la explanada Club de Polo San Cristóbal bajo un cielo despejado, con la música de la banda “Hermanos Lucian” y un gran picnic para compartir y así dar la bienvenida a este icono americano, Miller High Life.

Esta cerveza de 4.6 grados de alcohol y un bajo amargor con solo 7 IBU, promete ser una excelente compañera para estos días de calor. Su formato de botella de vidrio transparente de 355cc hará relucir el color dorado y la efervescencia de Miller High Life.

Encuéntrala en los principales supermercados y botillerías de país.

ESTRELLA DAMM CULINARY JOURNEY REGRESA A SANTIAGO Y REGIONES ESTA TEMPORADA DE VERANO

  • Desde el 01 hasta el 31 de diciembre se realizará la tercera edición en Chile de la ruta de tapas más famosa de Europa, Estrella Damm Culinary Journey. 29 restaurantes de Santiago y regiones serán partícipes, junto a sus destacados chefs.

Quedan pocos días para iniciar el verano y las calles de Santiago se llenan de sabor y frescura junto a la mejor cerveza de Barcelona y el mediterráneo, Estrella Damm. En esta oportunidad, una nueva temporada de tablas y piqueos conquistan por tercera vez la capital, para celebrar los sabores nacionales y maridarlos junto a la bebida que captura los corazones de los españoles.

Un mes puramente sibarita, junto a los 29restaurantes que integrarán este programa con propuestas que incluyen desde carnes, tablas, tapas, croquetas, hasta productos propios del mar chileno.

 “Para esta tercera temporada hemos realizado una selección muy especial de los restaurantes participantes, porque creemos que ellos han captado la esencia que define a Estrella Damm, donde el buen comer, la amistad y el viaje a través del paladar es lo esencial”, cuenta Marcus Bonastre, National Sales Manager Chile de Estrella Damm.

Estrella Damm Culinary Journey tiene como propósito compartir la esencia de Barcelona, el mediterráneo y todos sus sabores junto a las principales propuestas culinarias de Chile y sus chefs, entre los que destacan  Marcos Baeza, Álvaro Romero,  Renzo Tissineti y Carolina Bazán.

Cada plato deberá destacar al máximo para ser merecedor del premio de la ruta, donde se evaluará la preparación, ambiente del local, puesta en escena de Estrella Damm, servicio y atención. El ganador  viajará a Barcelona a conocer la fábrica y vivirá la experiencia Estrella Damm.

Para obtener más información sobre Estrella Damm Culinary Journey, pueden visitar https://estrelladammjourney.com  o en Instagram @estrelladamm, además de seguir la actualidad de la ruta a través de los hashtags #estrelladammjourney  #estrelladamm

Listado de restaurantes participantes en el Estrella Damm Culinary Journey:

En Santiago

Hoseki Bar

Malva Loca

Dondoh

Emporio Japonés

Fuka

La Mesa

Caoba Bar

Ambrosia

Bebequ

Aurea

Porfirio

Casa Luz

Puelo Specialty Coffee

Soho Thai

Bocacalle

Malakita

Estadio Español

Casa Morera

Puelo Specialty Coffee

Carrer NOU

En regiones

Masama, Viña

Entremasas, Viña

La Costería, Algarrobo

Millan, Temuco

La Barra Andalue, Concepción

Estadio Español, Concepción

Hotel Veliche, Chiloé

La ruta del asador, Osorno

La Taberna de Nos de Quellón, Osorno

Fish and Chips, Puerto Montt

Estrella Damm y su compromiso con la gastronomía

El vínculo de Estrella Damm con la gastronomía se traduce en una apuesta constante por las mejores propuestas nacionales e internacionales, con el objetivo de activar la hostelería con actividades gastronómicas de calidad, a menudo con reconocidos chefs como protagonistas.

Desde hace más de ocho años patrocinamos The 50 Best Restaurants Awards y hoy, lo hacemos en todas sus versiones: World’s 50 Best, Asia 50 Best, Latam 50 Best y Mena 50 Best.

Este vínculo con la gastronomía se remonta a los orígenes de la marca en Barcelona, ciudad en la que el buen comer tiene un fuerte protagonismo. Hoy en día, Estrella Damm se sigue elaborando según la receta original de 1876, resultado de la combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes.

CERVEZA PATAGONIA POR AUSTRAL JUNTO A BALL SE LA JUEGAN Y LANZAN LA PRIMERA LATA CON IMPRESIÓN DIGITAL EN CHILE

  • Se trata de Ball Digital Printing, la innovadora tecnología de Ball Corporation, que permite imprimir latas con calidad fotográfica, en una infinidad de colores, menor tiempo y cantidad.
  • Esta lata de edición limitada estará disponible solo en esta primera edición de Primavera Sound Santiago, con un diseño alusivo a este importante festival de música reconocido en Europa y que llega a Chile esta semana.

Las latas de aluminio no dejan de sorprender por la versatilidad de bebidas que la adoptan como envase y las diversas posibilidades de consumo que pueden ofrecer.

En este contexto, hoy debuta en Chile la primera lata con impresión digital como resultado de una alianza entre Cerveza Patagonia y Ball Corporation, quien pone a disposición del mercado nacional el Ball Digital Printing para así abrir una nueva ventana de alternativas para acercar a los consumidores y poder interactuar con ellos de distintas formas y en la misma calidad de resolución que una fotografía.

De edición limitada y exclusiva (son solo seis mil unidades), Patagonia por Austral se viste ad hoc a su participación en esta primera edición de Primavera Sound Santiago, siendo la cerveza oficial de este importante festival de música que hace su debut en Santiago.

En rigor, es la misma Hoppy Lager de siempre con su sabor y aroma frutal característico que ha cautivado a los consumidores desde que salió al mercado, solo que ahora llega con un look & feel para la ocasión, y manteniendo su cualidad de estar en un envase 100% e infinitamente reciclable.

Con la llegada de Ball Digital Printing se abre una nueva era para la industria de las latas, ya que ahora es posible imprimirlas en una calidad de hasta 600 DPI, en una infinidad de colores, y de una manera más rápida y en menor cantidad (lotes más pequeños). Así, diferentes acciones de marketing ahora son posibles y realizables.

“Los productores de bebidas podrán desarrollar latas para ocasiones especiales que atiendan las necesidades de sus principales clientes, como, por ejemplo, un agua en lata con la marca de una gran cadena hotelera, un vino en lata de un renombrado restaurante o incluso una cerveza especialmente desarrollada para una gira de una famosa banda en el país. Con la nueva tecnología, la lata se puede convertir aún más en la protagonista de las campañas de comunicación, acercando marca y consumidor”, comenta Hugo Magalhães, director de marketing y nuevos negocios para Ball América del Sur.

“Siempre estamos escuchando la opinión de nuestros consumidores. Por eso cuando vimos la reacción que generó el post de esta lata en nuestras RRSS, no dudamos en hacerla realidad. Era una propuesta jugada y algo loca para el poco tiempo con que contábamos, pero gracias al apoyo de Ball logramos tenerla y con una calidad de impresión extraordinaria”, comenta Eugenio Arriagada, subgerente de marketing de Cerveza Patagonia por Austral.

BLUE MOON LANZA RECETARIO CON RECONOCIDOS CHEFS E ILUSTRADORES

  • Este espectacular recetario de Blue Moon se puede descargar en formato digital de forma gratuita a través de Instagram.

Los amantes y aficionados por la cocina, Francesca Innocenti, José Cocco, Camila Moreno, Diego Sánchez, Cristián Correa, junto a panadería Puríssima, son los nombres detrás del recetario Blue Moon, en donde cada preparación está ilustrada por los artistas Víctor Rodríguez, Arturo Berríos, Rafael Cuevas, Elena Ho, Catalina Cartagena y Paula Díaz, en una increíble apuesta por conectar de una manera diferente y lúdica el arte de hacer cervezas con la cocina.

Hay diferentes formas de acceder al recetario Blue Moon. Se puede descargar gratuitamente desde el Instagram de @Bluemooncl y además en distintas plataformas digitales como www.labarra.cl, www.booz.cl, y muchas más, por la compra de Blue Moon participas en el sorteo de Kits Blue Moon que incluye un recetario ilustrado de regalo.

“Queremos que los amantes de nuestra cerveza conozcan y hagan estas recetas que ideamos en conjunto con los chefs e ilustradores, porque le hemos puesto mucho cariño a este desafío. La idea es que cocinen los platos y los disfrutencon una Blue Moon”, señala Fernanda Pineda, Jefa de Marca Blue Moon, CCU Chile.

AHORA BLUE MOON EN LATA ¡Y EL MISMO SABOR DE SIEMPRE!

En 1995 en Colorado, EE.UU, un maestro cervecero quiso experimentar nuevos sabores y estilos de cerveza, y una de las primeras personas en probar esta Belgian White de trigo dijo “una cerveza así de buena, sólo se puede dar en una Luna Azul”, dando así el nombre de la primera variedad de Blue Moon Brewing Company.

Con el paso del tiempo se han sumado diferentes variedades y ahora Blue Moon llega a todos sus fanáticos en formato lata de 473 cc, con los mismos atributos que la caracteriza: cerveza Ale estilo Belgian White, sin filtrar, 5.4º, color dorado turbio y, lo más diferenciador, elaborada en base a cebada, trigo, avena, semillas de cilantro, y cáscaras de naranja Valencia, ingredientes que le entregan un sabor y aroma únicos e irresistibles.

Clave también es seguir el ritual del perfect serve, cuatro simples pasos para potenciar al máximo su sabor:

  • Paso 1, rodar la botella / Lata cerrada (al ser una cerveza sin filtrar se deben mezclar todos sus ingredientes).
  • Paso 2, inclinar el vaso en 45°.
  • Paso 3, servir lentamente hasta la mitad, mover la botella / Lata para mezclar nuevamente y rellenar el vaso.
  • Paso 4, decora el vaso con una rodaja de naranja ¡y a disfrutar!

“Estamos muy contentos de contar con un nuevo formato de Blue Moon aparte de la botella de 355 CC y de los schop disponibles en los bares y restaurantes.Esta lata tiene elsabor y aroma únicose irresistibles que nos caracterizan”, señala Fernanda Pineda, jefa de marca Blue Moon Chile.

ORO, INCIENSO, MIRRA Y CERVEZA: EL REGALO PERFECTO PARA ESTA NAVIDAD

No cabe duda de que la Navidad es una oportunidad para compartir, brindar en familia y disfrutar con los más cercanos. Por eso, una alternativa infaltable para estas celebraciones es una refrescante cerveza, bebida que forma parte de nuestra cultura y ameniza los mejores instantes de desconexióny, por qué no, maridarla con los típicos platos navideños.

Para sorprender a los paladares, el especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, entrega algunas recomendaciones que invitan a experimentar en gustos y sabores, con preparaciones típicas de estas fiestas:

La Session IPA es una gran elección y puede ser un excelente acompañante para degustar el pavo al horno. Sus notas frutales y herbales se complementan con salsas, por ejemplo de manzana y, a la vez, su amargor contribuye a aligerar la proteína.

Pero una cena no estaría completa sin unas ricas papas duquesa. Una Lager balancea muy bien el suave sabor de los tubérculos, dejando un lienzo en blanco muy versátil para poder agregar varios otros ingredientes.

Para el famoso Pan de Pascua, el maestro cervecero recomienda una Doppel Bock, pues las notas que aporta la barrica de roble perfeccionanel toque de canela y los frutos secos presentes en el bizcocho. En tanto, las galletas de jengibre pueden ir muy bien con la Bock, cuya textura a café iría muy bien con los azúcares y la mantequilla, equilibrando el dulzor.

Y para regalar, qué mejor que sorprender regalando una Kunstmann. Desde Valdivia a la puerta de las casas, los aficionados podrán aprovechar las ofertas en la tienda online https://tienda.cerveza-kunstmann.cl/ y vivir una auténtica experiencia, aprovechando todas las variedades Craft de la familia.

Además de la tienda online, las variedades se pueden encontrar en formato botellín o shop en los Kunstmann Craft Bar de Vitacura, Ñuñoa y Viña del Mar, al igual que en el restaurante La Cervecería de Valdivia.

MILLER PRESENTA NUEVO LOOK DE SU CERVEZA CON EL MISMO SABOR DE SIEMPRE

  • Miller realizó un llamativo cambio de diseño, sin perder la frescura intensa y suave sabor de una cerveza cuatro veces filtrada en frío.
  • El renovado look de las latas de cerveza se presenta en color negro con dorado, en dos formatos de 355cc. y de 473cc.

De manera autentica, genuina y con la frescura de siempre, la reconocida cerveza originaria de Milwaukee, Miller, presentó el nuevo diseño de sus latas de 355cc y 473cc. Con los colores negro y dorado, Miller destacó su cambio de look, con los ya conocidos atributos que la hacen una de las cervezas más suaves y de gran calidad gracias a su proceso de cuatro veces filtrada en frío.

“Quisimos darle a Miller un look más fresco y moderno, destacando su frescura intensa de siempre y su suave sabor gracias al proceso único de cuatro veces filtrada en frío, potenciando aún más su gran calidad y suavidad en todo el mundo”, señaló Andrea Pesce, Marketing Manager de Miller Chile.

 

¿PARA QUÉ COMER SI PUEDES BEBERLO?

Este 23 de noviembre se celebra el Día de Comer Arándanos, una de las frutas más versátiles y nutritivas del mundo. Las diminutas bayas color azul oscuro se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, que frenan el envejecimiento y producen efectos positivos sobre la salud cardiovascular. Pero, ¿por qué comerlos si se pueden beber?

Con lo mejor de dos mundos, una de sus presentaciones más diferenciadoras está en la cerveza Kunstmann Arándano, la cual se caracteriza por su suave dulzor, intenso aroma y un gusto alicorado, en el que se identifican arándanos y otros berries. Refrescante, agridulce, con un final caramelizado y ligeramente amargo, esta especialidad de los valdivianos aprovecha las virtudes de los frutos de la zona, representando a la perfección la naturaleza del sur de Chile.

Está elaborada con maltas rubia y caramelo, levadura Ale y compuesta por lúpulo HallertauerTradition. Este formato se encuentra disponible en 4 pack 330cc en supermercados y botillerías a lo largo del país, como también en formato schop 300 y 500cc en los KunstmannCraft Bar de Vitacura, Ñuñoa, Viña del Mar y la Cervecería en Valdivia.

Entre las recomendaciones del especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, es ideal para degustar con postres; debido a que sus notas vienen muy bien con el dulzor, haciendo de este maridaje uno muy amigable, sin ser empalagoso por su frescura. Para quienes gustan más de sabores salados, la cerveza también contrasta muy bien con el sabor ácido del limón o el vinagre, por ello se recomienda acompañar con platos ligeros y saludables como ensaladas o entradas, por ejemplo, el Tartar de Atún.