FLOR DE COCINA: ¡A RECUPERAR LOS SUELOS!

Talleres de huertos, clases de cocina saludable y cenas con productos cultivados orgánicamente son sólo algunas de las actividades que está liderando Flor de Cocina, del chef Cristián Correa y su señora Andrea Salas, en una locación muy especial: su propia casa, en Chicureo.

Motivados por la recuperación de los suelos, la soberanía alimentaria, el aprender haciendo y el trabajo colaborativo, comenzaron a aprender más, investigar y reunirse con gente experta en distintas áreas, para dar vida a un proyecto sostenible, sustentable y que “le haga bien al planeta”, como señalan ambos.

“Siempre nos ha gustado cultivar, tener nuestra propia huerta y trabajar la tierra. Antes no teníamos muchas opciones ya que vivíamos en el Parque Forestal, pero hace algunos años hicimos un cambio de vida, nos mudamos a Chicureo y nuestro espacio creció”, cuenta Correa.

Actualmente cuentan con dos huertos: uno de 27 m2 en jardineras y uno de más de 200 metros cuadrados del tipo chacra, que hoy les permiten abastecer su propio restaurante MULATO, en el barrio Lastarria, preparar diversos productos como mermeladas de frutilla, membrillo, chutney de cebolla, pasta de ajo y proyectar nuevos cultivos para las próximas temporadas.

Es en este escenario donde están realizando talleres de huerto y cocina, donde abordan temas prácticos de la agroecología, preparan recetas de dips saludables y jugos energizantes, todo acompañado de una ceremonia de bendición de la tierra con cuencos tibetanos.

Y debido al interés de los asistentes y vecinos, están trabajando en la realización de huertos, haciéndose cargo de su diseño, construcción y mantención en distintos formatos: desde jardineras hasta  algunos abiertos de 200 m2 o más.

Y en línea con la recuperación de suelos, están liderando un proyecto de huertos colaborativos, donde vecinos les ceden parte de su tierra y ellos se encargan de la implementación y mantención, para que se abastezcan de hortalizas orgánicas durante todo el año. La producción restante la distribuyen a restaurantes que trabajan bajo el concepto de cocina de mercado.

 

FOGÓN DEL LEÑADOR: CARNE, AMIGOS Y FAMILIA EN CHICUREO

¿Quién no ama comerse un rico trozo de carne en su punto justo? ¡Nosotros sí, lo amamos! Esa magia que se provoca entre tu paladar y una rica comida ocurre de forma maravillosa en Fogón del Leñador, en Chicureo.

A sólo 30 minutos de Santiago se encuentra esta grande y linda estancia decorada al más puro estilo cabaña de leñador. Acogedora, cálida y con mucho estilo, recibe a sus comensales todos los días con su especialidad: las carnes asadas. Llevan nueve años en el mercado gastronómico, y desde el 2010 se encuentran en la Región Metropolitana. 

fogon 3

Junto a mi comensal, Marcela, tuvimos el privilegio de ser recibidas por el chef ejecutivo del lugar, Sebastián Martinez, quien, junto a nosotras en la mesa, nos contó un poco de historia del Fogón y de la actual carta que tienen. Junto a un «Sour Fogón» comenzó nuestra velada que vendría llena de sabores. Y no sólo de carnes vive el Fogón, no Señor…En un principio probamos un fresco ceviche al estilo peruano y unas ricas y crujientes «Empanadas de Carne Mechada» rellenas con queso chanco fundido. ¡Se las recomiendo a ojos cerrados! ¡Que cosas más ricas! 

Dentro de los cortes más solicitados, nos contó Sebastián, están el lomo vetado y las entrañas. Pero también tienen garrón de cordero, filete, plateada y crudo, entre otros.

fogon 2

Y, por supuesto, había que probar. Entonces, nos fuimos por la recomendación del chef que coincidían con los cortes más populares: lomo vetado y entrañas, acompañados de un cremoso «Puré Leñador», hecho con papas, cerdo ahumado y perejil. Además, se sumaron en un delicioso cuarteto unos champiñones provensal, verduras asadas y choclo a la crema. Los acompañamientos fueron un placer, formando uniones perfectas con la carne. 

El ambiente del Fogón del Leñador por lo general es familiar y los niños cuentan con monitoras los fines de semana, pero ojo, que los días jueves, viernes y sábado, están pensados para un público que gusta de la música en vivo, bailar, picotear algo con los amigos y probar ricos tragos.  

fogon-carne

La próxima carta del Fogón, se vendrá con algunas novedades como una «Tabla de Mar», «Raviolis de Cordero» y sándwiches. ¡Uf, la esperaremos con ansias!. 

Para mí, es un lugar que se puede recomendar con tranquilidad. Es grande, está muy bien decorado, es cálido y sus garzones te atienden súper bien. Sabemos que la calidad del servicio, hoy es un plus en los restaurantes y todos los comensales, además de buscar comida rica, queremos que nos traten con cariño. En el Fogón del Leñador, eso sí se logra.