GRAN RESERVA CABERNET SAUVIGNON DE VIÑA SANTA EMA, DESTACADO ENTRE LOS TOP 10 DE SU CATEGORÍA

  • La prestigiosa revista Wine Spectator mencionó a este emblemático vino entre los 10 mejores Cabernet Sauvignon chilenos en la categoría Smart Buy.

La afamada revista norteamericana Wine Spectator destacó el Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2019 Santa Ema entre los top 10 chilenos en la categoría Smart Buy o compra inteligente, es decir, como un vino de alta calidad a un precio accesible.

El año pasado, este mismo Cabernet Sauvignon del Valle del Maipo fue distinguido con 90 puntos por la prestigiosa publicación de Estados Unidos, puntuación que lo destaca como un vino sobresaliente, de carácter y estilo superior.

Un vino elegante y sofisticado, ideal para acompañar carnes a las brasas, platos condimentados y quesos maduros. Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2019, se presenta como una buena opción para disfrutar grandes tintos esta temporada de verano.

CELEBRA ESTE MES DE JUNIO CON FRANCO DE VIÑA MAQUIS

Reconocido por 5° vez consecutiva como el mejor Cabernet Franc de Chile según el Master of Wine inglés Tim Atkin, Franco es el mejor regalo para festejar a todos los papás durante el mes de junio.

Es el padre del Cabernet Sauvignon y la cepa emblemática de Viña Maquis. El Cabernet Franc es la variedad que mejor expresa la esencia del terroir de esta bodega, ubicada en el Valle de Colchagua con más de 100 años de historia. Franco, el primer vino ícono Cabernet Franc de Chile, representa la culminación del trabajo de cuatro generaciones de la familia Hurtado por desarrollar un vino realmente excepcional.Premiado en innumerables ocasiones por diversos críticos internacionales, este 2021 Franco fue galardonado por 5° año consecutivo como el Mejor Cabernet Franc de Chile por el Master OfWine inglés Tim Atkin en elreporte anual que realiza sobre vinos chilenos hace ya media década y que en esta oportunidad incluyó 1.142 vinos locales de un total de 700 productores nacionales.

Con 96 puntos, Franco 2017 destaca por su profundidad y elegancia, con una estructura basada en la calidad de sus taninos. “2017 fue una vendimia muy calurosa en Chile, pero este destacado lugar en el Valle de Colchagua siempre parece producir vinos elegantes y equilibrados. Creado con la ayuda de Eric Boissenot, consultor top de Bordeaux, Franco es un ensamblaje de Cabernet Franc con 5% de Cabernet Sauvignon que no muestra nueva madera. Concentrado, pedregoso, floral y matizado, tiene taninos finos, cereza negra y una mineralidad cautivadora”, comentó Tim Atkin.

Ideal para el otoño y perfecto para acompañar pastas y carnes, Franco es un vino muy versátil, gracias a su equilibrada acidez natural, intensos aromas y gran frescura. “Creemos que nuestro Cabernet Franc es la variedad que mejor representa el espíritu y visión que tenemos como equipo de la viticultura y enología”, explica el Director Ejecutivo de Viña Maquis, Ricardo Rivadeneira.

 

VIÑA SANTA EMA, UN NUEVO ESPACIO PARA EL CARMENERE DE EXCELENCIA

Elegancia, suavidad, equilibrio, son algunas de las características que han destacado prestigiosos críticos en el último tiempo al carmenere de Viña Santa Ema . Y es que, sin lugar a dudas, esta emblemática cepa chilena de fruta negra, carácter especiado y que se deja beber sin mayores coplicaciones, se ha ganado un importante lugar en Chile y especialmente dentro del portfolio de la bodega.

Son 3 los carmenere de Viña Santa Ema, el primero de la línea premium Amplus, seguido por el Gran Reserva y luego Select Terroir, todos provenientes del Valle de Cachapoal y particularmente de la zona de Peumo. Detrás del éxito de estos tres exponentes, hay un gran trabajo que comienza desde la selección del lugar donde se establecerá el cuartel, hasta lograr el gran desafío del equilibrio idóneo del viñedo.

«Son varios los factores que inciden en un buen carmenere como la correcta exposición de las pendientes y así optimizar la incidencia de la luz sobre los racimos. Por otro lado, todos los manejos asociados al equilibrio reproductivo y vegetativo, como el riego, la fertilización, manejos de canopia, trabajos de mejoramiento de suelo, logran una armonía en el viñedo, lo que se traduce en vinos de nariz compleja, taninos amigables pero persistentes y por supuesto con un excelente potencial de guarda”, cuenta Eduardo Velázquez, gerente agrícola de Viña Santa Ema.

En los 25 años de historia del carmenere en Chile y con un número alto de viñas que producen esta cepa, en Santa Ema hacen hincapié en ciertos aspectos diferenciadores a la hora de trabajar el viñedo y que han ayudado a encaminar el éxito de estos vinos. “Con un alto número de plantas por hectárea sumado a una baja carga frutal obtenemos vinos concentrados e intensos», asegura Eduardo Velázquez.

“Este trabajo con nuestros carmenere nos ha llevado años de aprendizaje tanto en lo vitícola como en lo enológico sacando así el máximo potencial de la cepa lo que hoy en día, sin duda está dando sus frutos”, comenta el gerente agrícola.

Resultados que se concretan en los importantes y recientes reconocimientos de críticos especializados. La prestigiosa revista norteamericana Wine Spectator otorgó 92 puntos en la categoría Smart Buya Amplus One Carmenere cosecha 2018 en su edición de mayo. Calificación que lo destaca como un vino “excepcional”. Según Kim Marcus, editor de esta revista “Amplus presenta una buena relación precio-calidad en esta variedad. Es un vino sedoso, vibrantemente jugoso, con toques de menta en el final”. Este reconocimiento se suma además a los 92 puntos otorgados por la revista Wine&Spirits a la cosecha 2017.

De un color rojo rubí profundo, el Amplus One Carmenere es un vino elegante, intenso, expresivo y muy bien estructurado, ideal para disfrutarlo con carnes de cerdo, pollo y pavo acompañado de salsas cremosas. Imperdible además con pastas y quesos ahumados.

Otro de los premiados por parte de la revista especializada Wine Spectator fue el Select Terroir Carmenere cosecha 2019, que consiguió la clasificación de Top Value. Clasificación que lo posiciona como un vino de gran calidad y con características especiales dentro de su segmento.

De un rojo oscuro con matices violetas el Select Terroir Carmenere 2019 es un vino suave con taninos maduros y bien equilibrado, perfecto para disfrutarlo con guisos de vegetales y quesos.

Es así, como Viña Santa Ema a través de sus cepas carmenere y otras tan reconocidas como el Merlot y Cabernet Sauvignon, la posicionan como una viña de altísima calidad y consistencia en el tiempoque elabora vinos ampliamente reconocidos en algunos de los medios especializados más importantes de la industria vitivinícola internacional.

Todos los carmenere de viña Santa Ema,  además de sus otros productos, se pueden descubrir en su tienda online tienda.santaema.cl

VIÑA LA CAUSA SUMA A SU PORTAFOLIO EL PRIMER VINO NARANJO

  • Elaborado 100% con uvas de moscatel de Alejandría que nacen de antiguos viñedosdel histórico Valle del Itata. Nuevo vino que se agregaa la exclusiva colección que da vida al proyecto enológico que Familia Torres desarrolla en la zona, y que viene a reforzar su profunda convicción por la revaloración de la viticultura ancestral chilena.

 El Valle del Itata es reconocido como la cuna del vino chileno, pues fue en esa región vitivinícola donde llegaron las primeras vides a nuestro paísdesde mediados del siglo XVI. El valle y sus viñedos, son sin dudael manifiesto de un patrimonio histórico-cultural sin precedentes.

Así La Causa – proyecto de Familia Torres – es el resultado de la búsqueda de lugares donde la viticultura no se puede mecanizar, pues el trabajo es completamente hecho a mano.Propuesta que desde sus inicios hapretendido ser una de las más emblemáticas de Itata, teniendo como uno de sus pilares eltrabajo conjunto con pequeños productores,para rescatarlas llamadas cepas patrimoniales: moscatel, carignan, cinsault y país, siguiendo un modelo de producción basado en la integración de estosviticultores a los más modernos procesos de vinificación, a través de mejores métodos y mayor estudio de las variedades en las distintas zonas.

Con viña La Causa, Familia Torres busca mostrar que en la actualidad se pueden hacer vinos de excelencia, capaces de ser reconocidos en el mercado internacional, no sólo por su calidad superior, también por su identidad e historia, permitiendo acercar a los consumidores al territorio con vinos que poseen un sello particular del lugar de origen mediante su particular método de elaboración.

Por eso, a su exclusiva colección se suma La Causa Naranjo 2019, producido únicamente con uvas de la variedad moscatel de Alejandría. Exponente que proviene de antiguos viñedos emplazados dela zona de Trehuaco – comuna de Coelemu -,una de las más costeras ya que se encuentra a sólo 17 kms. del mar y también muy cercana al río Itata, condiciones que permiten a los viñedos del lugar recibir una importante influencia marítima, donde las uvas consiguen una madurez de forma más lenta manteniendo altos niveles de acidez natural, atributos relevantes para este tipo de vinos.

“Se elabora a partir de estas uvas blancas fermentado a la usanza antigua, es decir con levaduras nativas propias del viñedo, y que ha estado en contacto con sus pieles por un amplio periodo de tiempo. Esta larga maceración permite lograr un producto con mínima intervención, con estructura y el clásico color anaranjado. Así se obtienen vinos gastronómicamente más versátiles que un blanco tradicional, de mayor estructura e intensidad aromática”, asevera Cristian CarrascoBeghelli, enólogo de La Causa.

La tendencia de elaborar vinos naranjos en Chile es incipiente, considerando que en regiones como Armenia y Georgia su producción es una tradición milenaria. En Viña La Causa “habíamos estado experimentado hace unas 4 vendimias con fermentaciones de Moscatel en sus pieles, con el objetivo de desarrollar un vino que fuera particular y reflejo del lugar de procedencia. Con el tiempo, fuimos notando que a más larga maceración había mejores resultados, por eso en 2019 nos decidimos a hacer un vino naranjo que nos permitiera mostrar todo el potencial de los viñedos de moscatel enTrehuaco”, agrega Eduardo Jordán, enólogo y director técnico de Familia Torres en Chile.

Con Denominación de Origen Secano Interior, Valle del Itata, La Causa Naranjo 2019exhibe una generosa potencia aromática, muy compleja en donde destacan los aromas cítricos como piel de naranja, los aromas florales y a hierbas. En la boca se muestra con buen volumen, con cierta estructura tánica que le confiere agarre en el paladar. La acidez está presente otorgando frescura y longitud. Es un vino diferente, complejo y novedoso, ideal para acompañar sopas frías, pescados grasos, carnes de casa o bien para armonizar con quesoscremosos y aromáticos.

Cabe mencionar que Viña La Causa acaba de recibir excelentes reconocimientos en el “Chile 2020 SpecialReport” elaborado por el reconocido crítico de vinos y Master ofWine británico, Tim Atkin, registro lanzado simultáneamente en nuestro país e Inglaterra y en el que por cuarto año consecutivo el especialista destacó a los mejores vinos de Chile. Allí La Causa Naranjo 2019 obtuvo nada menos que 95 puntos, seguido de La Causa Blend-cinsault, país y carignan- con 93, La Causa Cinsault92 puntos y finalmente La Causa Rosé que logró 90 puntos, todos igualmente con la mismaañada.

La Causa Naranjo 2019 ya está disponible a un valor de $14.990,de manera exclusiva en las cartas de vino y respectivas tiendas de La Bodeguita Miguel Torres en Santiago y en Restaurante de Vinos Miguel Torres en Curicó.

 

NACE “LA TRAMPA” TERCER ICONO DE VIÑA CASAS DEL BOSQUE

  • La Trampa es el nombre elegido para el tercer ícono de Viña Casas del Bosque, de la mano de sus enólogos Meinard Jan Bloem y  Alberto Guolo, que lograron redefinir e interpretar el terroir donde están emplazadas las uvas Syrah, Malbec y Pinot Noir que dan forma a La Trampa en el campo del Valle de Casablanca.

En un evento muy esperado y con la presencia de los periodistas especializados y clientes de Viña Casas del Bosque se llevó a cabo en Casablanca el lanzamiento de “La Trampa”, el nuevo ícono de la viña y que espera convertirse en el “Gran Tinto de clima frío chileno”.

Mediante una innovadora propuesta de plantación de Syrah en los suelos graníticos de las laderas del Valle de Casablanca, La Trampa es un blend de tres cepas tintas de climas frío gracias a que nuestro país es más frío que la mayoría de los países del Nuevo Mundo, que en eso radica lo distintivo de Chile. Casablanca es el lugar más frío en la latitud 33 en el hemisferio norte o el hemisferio sur, recordemos que Viña Casas del Bosque fue la primera viña en embotellar un Merlot de Casablanca.

De color púrpura intenso, en nariz exhibe notas a moras, aceitunas negras y pimienta proveniente del Syrah; complementado por notas florales y de frutos rojos del Malbec y Pinot Noir. Un tinto fresco, de cuerpo medio, con taninos perfectamente resueltos, sedosos, buena persistencia y buen largo. Este vino premiará una guarda cuidadosa. El precio aproximado de La Trampa es de $55.000 y lo puedes encontrar en Tienda Online, Wineshop en Casablanca y tiendas de La Vinoteca.

 

VINOS DE ORIGEN.CL CELEBRA EL MES DE LA PATRIA

  • Viñedos Calcu y Viña Maquis festejan este importante mes del año con atractivos descuentos en su nueva plataforma de venta online www.vinosdeorigen.cl

Recientemente lanzada al mercado, el e-commerce de Viña Maquis y Viñedos Calcu www.vinosdeorigen.cl celebrará las Fiestas Patrias con descuentos y promociones exclusivas para todos sus clientes. Incluyendo Cajas Dieciocheras con combinaciones especiales de vinos de ambas Viñas. Perfecto para celebrar estas Fiestas Patrias con vinos frescos y elegantes, para paladares exigentes.

Esta tienda online cuenta con despacho a todo Chile, gratuito dentro de la Región Metropolitana por compras sobre $40.000. Próximamente disponible el Club Vinos de Origen que tendrá beneficios exclusivos para sus socios.

Más información en www.vinosdeorigen.cl

Miguel Torres Chile celebra 40 años de pasión por la viticultura chilena

  • La agricultura orgánica, el comercio justo y la innovación, desde el respeto por la tradición, son los pilares fundacionales de la bodega
  • Uno de sus principales aportes a la viticultura chilena es la recuperación de variedades ancestrales como las cepas país y carignan

En 1979, la llegada de Familia Torres al valle de Curicó contribuyó a dinamizar la viticultura chilena, con el aporte de importantes innovaciones enológicas para esa época, rescate de variedades olvidadas, desarrollo de la agricultura ecológica y proyectos orientados al comercio justo. Miguel Torres Chile cumple hoy 40 años desde su fundación y se ha consolidado como una de las bodegas de referencia del país andino, distinguida como ‘Viña del año 2018’ por la asociación Vinos de Chile. Cuenta con un equipo de más de 200 colaboradores y tiene 400 hectáreas de viñedo en propiedad, repartidos en ocho fundos en las regiones de Maule, Bío-Bío y Ñuble. Elabora cerca de diez referencias de vino y el pisco El Gobernador, que se comercializan en más de 115 países.

Lo que atrajo a Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres y 4ª generación, a iniciar su singular aventura en Chile, fueron los consejos de su buen amigo Alejandro Parot y la búsqueda de un nuevo desafío vinícola. Aunque la viticultura en Chile no tenía el desarrollo que luce hoy, Torres supo vislumbrar un enorme potencial en el remoto valle de Curicó, con excelentes condiciones de clima y suelo para elaborar vinos de gran calidad.

Tras la compra de las primeras 100 hectáreas del viñedo Santa Digna (Maquehua-Curicó), la primera apuesta fue aportar una tecnología entonces innovadora en el contexto vinícola chileno: depósitos de acero inoxidable y barricas de roble francés para la crianza de los vinos. Con ellas, se elaboraron las primeras añadas de Santa Digna, la línea de vinos más conocida de Miguel Torres Chile, hoy certificada como Fair Trade (Comercio Justo), que comenzó a exportarse en 1981.

Vinos singulares

Uno de los capítulos más apasionantes de los 40 años de trayectoria de Miguel Torres Chile ha sido el descubrimiento de variedades relegadas al olvido y viñas ancestrales que dan lugar a vinos únicos. Miguel Torres Maczassek –Presidente Ejecutivo de Miguel Torres Chile desde fines de 2009 y 5ª generación de la familia– describe a Manso de Velasco, la viña de parras de cabernet sauvignon de más de 115 años que da lugar al primer tinto icono que presentó la bodega chilena, como «un superviviente de la revolución agrícola». Por otra parte, la recuperación de la uva país, con la que se elabora el espumante rosado Estelado y La Causa País, han sido también otra de las grandes contribuciones de la bodega a la viticultura chilena. Su apuesta por esta cepa histórica ha supuesto un apoyo fundamental para el trabajo de miles de agricultores.

«Me vienen a la memoria aquellas viñas viejas, de 200 años, escondidas y olvidadas, sin un vino que les diera voz. Los viñedos eran explotados y los vinos malvendidos para ser mezclados con otros. Pero en la vieja Europa, las cepas añejas son un tesoro y creímos que también en Chile podíamos dar valor a estos viñedos. Fue un proyecto que nos sobrepasó emocionalmente, pero la variedad país resucitó: sus viñas nos regalan una historia antigua de Chile que todavía hoy sigue viva», comenta Torres.

En la filosofía que defiende Miguel Torres Chile de recuperar las variedades tradicionales se enmarca también el recate de la carignan, que en el valle del Maule ofrece una expresión singular, con cepas centenarias. El proyecto VIGNO (Club de Vignadores del Carignan) fue una de las innovaciones más relevantes, y se presentó con la primera añada del tinto Cordillera Carignan 1996. El proyecto enológico en el Valle de Itata es el que da vida a La Causa, una colección de vinos que pone en valor variedades antiguas como la moscatel y cinsault, contribuyendo al mismo tiempo a recuperar la historia vitícola chilena, ya que fue en este valle donde se originó la viticultura hace más de 300 años.

Por fin, otro de los grandes desafíos de la Familia Torres en Chile ha sido encontrar suelos de piedra pizarra como los de Priorat, un proyecto que empezó a definirse en el año 1995 con la adquisición del fundo Empedrado, en Constitución, a 180 km al sur de Curicó. Con la primera añada de Escaleras de Empedrado 2012, primer pinot noir chileno plantado en terrazas de piedra pizarra, se concreta por fin el sueño de un vino que parecía imposible: «Los grandes vinos nacen de las dificultades –asegura Miguel Torres Maczassek–, al final la naturaleza recompensa a aquellos que se aventuran a buscar sus límites».

Comercio justo

Durante su etapa al frente de Miguel Torres Chile de 2009 a 2012, Torres Maczassek, que considera Chile como su «propia casa» – definió la estrategia futura de la bodega apostando por la sostenibilidad, la viticultura orgánica y foco en los vinos de gama alta.

Tras la crisis derivada del terremoto de 2010, decidió́ orientar la bodega hacia el denominado ‘Comercio Justo’ y se convirtió en una de las primeras bodegas en tomar ese camino y obtener la certificación ‘Fair Trade’ ese mismo año. «El terruño no existe sin el que lo cuida», asegura. “Bajo el marco del comercio justo buscamos una estrecha colaboración con los viticultores, una relación que va más allá del trabajo y que es finalmente una forma de vida común y de entender juntos del viñedo».

Ecología y cambio climático

Enfocado su compromiso en la viticultura orgánica, el 100% de sus viñedos están certificados como orgánicos desde 2012 y destina grandes esfuerzos a proyectos de sostenibilidad y recuperación de variedades tradicionales, trabajando con pequeños viticultores.

Para hacer frente al desafío del cambio climático y contribuir a mitigar sus efectos, Miguel Torres Chile trabaja en la reducción del peso de las botellas, que impactan significativamente en la huella de carbono, e invierte cada año en energías renovables. También ha adquirido en 2018 un fundo de 5.000 hectáreas en la Patagonia, “Fundo Los Cóndores”, destinado a la plantación de árboles para compensar, con esfuerzos propios, sus emisiones de CO2.

Experiencias turísticas y gastronómicas

Miguel Torres Chile ha apostado por el enoturismo y ofrece visitas y experiencias en su bodega de Curicó para dar a conocer la riqueza vitivinícola chilena. Más de diez mil visitantes, muchos de ellos brasileros, llegan hasta Curicó cada año para conocer la bodega y aprender sobre el mundo del vino y sus labores agrícolas.

También contribuye a difundir la cultura del vino a través de la gastronomía, ya que es con la cocina que el vino se enaltece y se disfruta mejor. Así, cuenta con el Restaurante de Vinos Miguel Torres, ubicado en la misma bodega en Curicó, y La Bodeguita Miguel Torres, en Santiago de Chile, un establecimiento que apuesta por la cocina chilena del autor con el vino como protagonista.

Santa Digna Rosado, edición especial 40º aniversario

Para celebrar su 40º aniversario, Miguel Torres Chile ha lanzado al mercado una edición especial de Santa Digna Rosado, el primer vino con el que se estrenó la bodega. La botella se presenta un diseño único representado por la flor nacional chilena, el Copihue.

Es una forma de celebrar el sentido de pertenencia que siente Familia Torres en Chile. «Elaborar vinos en Chile es un orgullo –asegura Miguel Torres Maczassek–; nuestra misión, por encima de todo, es proteger estos paisajes y sus viñedos con un sentimiento de compromiso y de trabajo que celebramos al final de cada día y renovamos al día siguiente».

CHILEAN CUISINE: CUANDO EL PUERTO TE INVITA A COCINAR

Me considero una amante de Valparaíso. Quizás mi opinión es desde una vereda muy de turista, pero sus colores, cerros, paisajes, mística y nostalgia simplemente me hipnotizan, por lo que cuando me llegó la invitación de Chilean Cuisine para ir a verlos al puerto me fue imposible decir que no, aunque tuviera la agenda copada.

La experiencia que te invitan a vivir en Chilean Cuisine, de la mano de Guazzini Consultores, son sus Cooking Classes, en donde un team compuesto por chefs, sommeliers y guías turísticos te guían en la elaboración de un almuerzo (o cena) de principio a fin. Y cuando digo de principio a fin me refiero a esto: Junto a mis otros compañeros de viaje, nos juntamos con nuestra chef y guía Inés Márquez en la Plaza Sotomayor de Valparaíso (<3) y nos dirigimos directamente al Mercado El Cardonal. Antes de entrar en ese paraíso de sabores, olores y colores, discutimos nuestro menú.

 

Inés nos mostró una serie de posibilidades entre las que escogimos Pebre, Ceviche (de albacora), Empanadas de Pino, Charquicán, Alfajores para el postre y Pisco Sour para brindar. Una vez tomada esta importante decisión, nos internamos en el mercado para comprar nuestros ingredientes fresquitos. Así, nos paseamos entre los puestos y el patrimonio del puerto llenando nuestras bolsas de compra.

 

Volvimos a nuestra van cargaditos y emprendimos rumbo al Cerro Concepción, vecino del Cerro Alegre. Entre grafitis, escaleras, turistas y pendientes llegamos al hostal Pasaje Galvez, lugar que nos daría acogida para esta aventura culinaria.

 

Nos vestimos todos con coloridos atuendos de cocineros, gorro y pechera para disponernos a trabajar. Lavar vegetales, picar, cortar, pelar. Todo bajo la atenta mirada de Inés y Rosita quien nos ayudaba a mantener todo limpio y en su lugar.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El hostal es genial y en el salón que nos tocó cocinar la brisa marina entraba sin vergüenza por uno de los ventanales que tenía un pequeño balcón, al cuál no dudamos un segundo en asomarnos para disfrutar de la vista de las añosas y pintorescas casas.

Junto a mis compañeros seguimos incansables en nuestra tarea; amasar, preparar los mesones para cocinar, hacer nuestro «mise en place». Entre conversaciones, tips, fotos, risas y probadas se nos hizo muy entretenido.

 

Partimos por preparar el Pebre y el Ceviche de Albacora. Sé que viene muy de cerca el comentario, pero el Pebre nos quedó increíble, no podíamos parar de untarlo con pancito.

IMG_5547

El Ceviche de Albacora nos quedó fresco y lo acompañamos de un trocito de palta para equilibrar la acidez.

Y para hacer las empanadas tuvimos que meter las manos en la masa. Todos, con Inés de guía, hicimos del uslero nuestro mejor amigo para lograr que nuestras empanadas quedaran, no tan solo ricas, sino que también bonitas. Una especie de sana competencia se formó entre nosotros. Mientras eso sucedía, el Charquicán esperaba su turno en la cocina.

IMG_5519

Logramos un almuerzo realmente delicioso y lo mejor de todo fue lo bien que lo pasamos haciéndolo. Cada paso, cada ingrediente, cada preparación la hicimos con toda la dedicación del mundo, y puchas que se notó.

 

IMG_5558

Y como no podía faltar el aperitivo ni el postre, escogimos hacer el regalón Pisco Sour (normal y jengibre) y Alfajores que culminaron con dulzura y satisfacción para nuestro paladar. Me sorprendió lo fácil que nos resultó hacer los alfajores y para mérito de toda la clase, nos quedaron muy ricos. Pondré sí o sí en práctica la receta en casa.

IMG_5559

Nadie tocó un bocado sin antes poner la mesa. Esa actividad que es tan nuestra, tan familiar, tan ceremoniosa, la previa perfecta para saber que viene en camino un banquete digno de ser devorado.

¿Qué puedo decir de Chilean Cuisine? Que es algo que tienen que hacer, que deben vivir. Es un proyecto que se nota que está hecho con cariño y dedicación, con preocupación y detalles. Si bien es una actividad simple y sencilla, lo que se vive de principio a fin desde que vas al mercado hasta que terminas tu último bocado se siente mágico, se siente bien. ¿Será que el puerto tiene esa energía especial que atrae?

¿El precio? $40.000 por persona.

Sus coordenadas son: 

http://www.cookingclasseschile.cl/

https://www.facebook.com/people/Cooking-Classes-Chile/100010302765401

https://www.instagram.com/chileancuisine_cookingclasses/

 

SEÑA 2015 OBTUVO PUNTAJE PERFECTO DE 100 PUNTOS

Seña, el primer vino Icono de Chile, ingresó oficialmente al selecto grupo de vinos con puntajes perfectos de 100 puntos, luego del reporte que acaba de publicar el crítico internacional de vinos James Suckling.

“Este puntaje perfecto corona la consistente trayectoria de Seña como un vino de clase mundial, obtenida a través de un apasionado compromiso con la calidad, perseverancia e innovación. También posiciona al Valle de Aconcagua y consolida a Chile dentro de las más prestigiosas apelaciones del mundo”, sostuvo Eduardo Chadwick, dueño y presidente de Viña Seña.

sena 2

El ejecutivo agregó que “Seña fue creada bajo nuestra visión de que los vinos chilenos debían ser reconocidos dentro de los mejores del mundo y durante las últimas 20 cosechas ha exhibido una consistente trayectoria, demostrando su lugar como un vino de clase mundial. Estoy feliz de que James haya reconocido nuestro bello vino Seña 2015 y le haya otorgado un puntaje perfecto. Esto es un gran reconocimiento, no sólo para Seña, sino también para todos los vinos chilenos y que consolida el reconocimiento de su calidad por parte de los críticos del mundo”.

 Después de su reciente viaje a Chile, el quinto en tres años, durante el cual cató cerca de 800 vinos chilenos, Suckling publicó su artículo titulado The Time for Chilean Wine is Now(“La Hora del Vino Chileno es Ahora”), en el cual alabó la sobresaliente calidad de los vinos chilenos producidos a lo largo de todo el país y premió a Seña 2015 con 100 puntos, describiéndolo como: “Impresionantes aromas a grosella negra, piedra, arándanos y regaliz; floral y perfumado. De gran cuerpo, fantástica densidad frutal y taninos maduros. Permanece durante minutos en el paladar con mucha energía y concentración. Con una nota crujiente en el final. Un vino complejo y completo que ofrece generosidad con firmeza”.

sena 3

Francisco Baettig, enólogo de Seña añadió: “Seña 2015 brilla por su perfecto equilibrio y estructura, marcado por varias capas de fruta pura y sedosos taninos. El vino ofrece una maravillosa complejidad, junto a una tensión, energía y elegancia únicas. Esto es el reconocimiento definitivo de que Chile pertenece a las ligas mayores del vino, y a la vez una merecida recompensa al duro trabajo y dedicación de nuestro equipo”.

 

TIM ATKIN: “CHILE, UNA HISTORIA DE ÉXITO EN SUDAMÉRICA”

Este mes de marzo, el respetado crítico de vinos británico y Master of Wine, Tim Atkin, presentó un extenso Reporte sobre Vinos Chilenos, seis años después de su visita anterior a nuestro país.

Durante tres intensas semanas de catas, donde probó 730 vinos de 131 bodegas, charlas con más de 100 enólogos y propietarios de bodegas, y luego de haber los Valles vitivinícolas a lo largo del país, dijo vio un paisaje muy diferente; y declaró: “Chile es una historia de éxito en Sudamérica…tierra de poetas, astrónomos y músicos, así como de grandes chefs y viticultores. Chile está comenzando a lograr su verdadero potencial», destacando también la diversidad de sabores, paisajes y versatilidad del vino nacional.

También, destacó la labor de 3 enólogos nacionales, y eligió sus 6 seis vinos favoritos de la visita:

Enólogo del Año: a Rafael Urrejola (Viña Undurraga)

Jóven Enólogo del Año: a Leo Erazu (Viña Rogue)

Leyenda del Vino: a Pablo Morandé (Viña Morande)

Vino Blanco del Año: Errázuriz Las Pizarras Chardonnay 2015, Aconcagua Costa

Vino Tinto del Año: Viñedos de Alcohuaz Tococo Syrah 2015, Valle de Elqui

Vino Dulce del Año: Bodegas RE Sauvignon Blanc 2013, Valle de Casablanca

Vino Espumoso del Año: Ribera Pellín Brut Nature 2010, Osorno

Vino Blanco Descubrimiento del Año: Bouchon Semillón Granito 2015, Valle del Maule

Vino Tinto Descubrimiento del Año: Carmen D.O. Matorral Chileno 2016, Valle Central

Entre los 730 vinos degustados por Atkin en su visita, los destacados en las distintas categorías son:

BLANCOS

Chardonnay

2012 Aristos Duqueda d’ A Chardonnay, Alto Cachapoal

2015 Errázuriz Chardonnay, Costa Aconcagua

2016 Errázuriz Las Pizarras Chardonnay, Costa Aconcagua

20125 Ritual Parcelas Supertuga Block Chardonnay, Valle Casablanca

2014 Undurraga Terroir Hunter Chardonnay, Limarí

2015 Villard Le Chardonnay Grand Vin, Malleco

2016 Viña Ventisquero Tara White Wine 1 Chardonnay, Valle Atacama

Other Whites

2016 De Martino Viejas Tinajas Muscat, Valle Itata

2015 Viña Leyda Single Vineyard Kadún Sauvignon Gris, Valle Leyda

White Blends

2016 Bodega RE Enredo, Valle Casablanca

2016 Garcés Silva Amayna White Blends, Valle Leyda

Riesling

2016 Sierra de Bellavista Riesling, Colchagua Andes

2012 Undurraga Terrior Hunter Riesling, San Antonio

2014 Viña Leyda Lot 4 Sauvignon Blac, Valle de Leyda

Sauvignon Blanc

2016 Casa Silva Lago Ranco  Sauvignon Blanc, Austral

2016 Casa Marín Cipreses Vineyard Sauvignon Blanc, San Antonio

2016 Laberinto Cenizas, Laberinto Sauvignon Blanc, Colbún

2015 Undurraga Terroir Hunter Sauvignon Blanc, Valle de Leyda

2015 Undurraga Terroir Hunter Sauvignon Blanc, San Antonio

20156 Viña leyda Lot 4 Sauvignon Blanc, Valle de Leyda

Semillon

2015 Bouchon Semillón Ganito, Valle del Maule

2016 Carmen D.O. Semillon Quijade #1 , Valle de Apalta

TINTOS

Bordeaux Blends

NV Acróbata Número 2, Valle de Rapel

2014 Almaviva, Valle del Maipo

2014 Antiyal Blend, Valle del Maipo

2011 Aristos Duque D’a, Maipo Alto

2009 Casa Silva Altura, Valle de Colchagua

2013 Concha y Toro Don Melchor, Valle del Maipo

2012 Cousiño Macul Finis Terrae, Valle del Maipo

2010 Cousiño Macul Lota Rand Vino, Valle del Maipo

2014 De Martino Single Vineyard Las Cruces Old Vine Malbec/ Carmenere

2014 Errázuriz Don Maximiliano Founders Reserve, Valle de Aconcagua

2013 Grandes Vins de San Pedro Altair, Valle del Cachapoal

2013 Laberinto Merlot/ Cabernet Franc/ Cabernet Sauvignon, Colbún

2012 Laura Hartwig Edición de Familia, Valle de Colchagua

2012 Laura Hartwig Laura, Valle de Colchagua

2012 Maquis Viola, Valle de Colchagua

2013 Neyen Espíritu de Apalta, Apalta

2014 Tres Palacios Cholqui Blend, Maipo Costa

2013 Undurraga Altazor, Valle del Maipo

2013 VIK, Millahue

1012 VIK, Millahue

Malbec

201 Tinto de Rulo Malbec, Bío Bío

2015 Viñedos de Alcohuaz La Era Malbec, Valle Elqui

Mediterranean Blends

2016 Carmen D.O Matorral Chuleno, Valle Central

2013 De Martino Lima Vida Old Vines Fields Blend, Valle Maule

2014 Garage Wine Co Carignan/ Garnacha/ Mataró/ Field Blend Bagual Vineyard

2014 Koyle Cerro Basalto Los Lingues Vineyard, Valle de Colchagua

2015 Rogue Vine Grand Itata, Valle de Itata

2013 Undurraga Terroir Hunter Rarities Garnacha/Cariñena/ Monastrel

2013 Undurraga VIGNO, Valle del Maule

2015 Viñedos de Alcohuaz GRUS, Valle del Elqui

2014 Viñedos de Alcohuaz GRUS, Valledel  Elqui

2013 Viñedos de Alcohuaz RHU, Valle del Elqui

2014 Viñedos de Alcohuaz RHU, Valle del Elqui

Cabernet Franc

2014 Laura Hartwig Cabernet Fran, Valle Colchagua

2012 Maquis Franco, Valle Colchagua

Cabernet Sauvignon

2012 Cono Sur Silencio Cabernet Sauvignon,Valle del Maipo

2015 De Martino Singel Vineyard Cabernet Sauvignon, Isla Maipo

2013 Grandes Vinos de San Pedro Cabo de Hornos, Valle de Cachapoal

2012 Odjfell, Valle del Maule

2013 Santa Rita Cabernet 093, Valle del Maipo

2014 Santa Rita Casa Real, Valle del Maipo

2013 Undurraga Terroir Hunter Cabernet Sauvignon, Maipo Alto

2014 Viñedo Chadwick, Valle del Maipo

Otros Blends

2014 Antiyal Kuyen, Valle del Maipo

2013 Bisquertt C Clay, Marchihue

2014 Casa Bauzá Ensamblaje, Valle del Maipo

2013 Emiliana Gé, Valle de Colchagua

2012, Odjfell Aliara, Valle Central

2013 Siegel Unique Selection, Valle de Colchagua

2015 Viña Ventisquero Tara Red Wine2 Syrah-Merlot, Valle de Atacama

2012 Viña Ventisquero Vértice, Valle de Colchagua

Carignan

2010 Bodegas RE VIGNO, Carignan, Valle del Maule

2015 Lapostolle VIGNO, Valle del Maule

2012 Meli VIGNO Carignan, Valledel  Maule

2014 Odjfell VIGNO Carignan, Valle del Maule

2014 Rogue Vine El Insolente Singel Vineyard Carignan, Valle del Itata

2012 Viña Morande VIGNO Carignan, Valle del Maule

2015 Viñedos de Alcohuaz Cariñena, Valle del Elqui

Carmenere

2014 Antiyal Carmenere, Valle Maipo

2014 Casa Bauza Presumido Carmenere, Valle del Maipo

2014 Casa Silva Microterroir Carmenere, Los Lingues

2014 De Martino Carmenere Legado Reserva, Isla Maipo

2014 Lapostolle Collection Portezuelo Andes Parcel Selection Carmenere

2013 Montes Purple Angel, Valle de Colchagua

2014 Undurraga Terroir Hunter Carmenere, Valle del Cachapoal

País

2013 Tinto de Rulo País, Itata

2015 Tinto de Rulo País, Bío Bío

2016 Viña Maitía Itzal Old Vine País, Valle Maule

Pinot Noir

2015 Cono Sur 20 Barrels Pinot Noir, Valle Casablanca

2013 Cono Sur Ocio Pinot Noir, Valle Casablanca

2015 Errázuriz Las Pizarras Pinot Noir, Aconcagua Costa

2013 Miguel Torres Escaleras e Empredado, Empedrado

2015 Montesecano Pinot Noir, San Antonio

2013 Undurraga Trama Pinot Noir, San Antonio

2015 Viña Leyda Lot 21 Pinot Noir, Valle Leyda

2015 Viña Leyda Single Vineyard Cahuil Pinot Noir, Valle Leyda

2015 Viña Ventisquero Tara Red Wine 1 Pinot Noir, Valle Atacama

Syrah

1014 Errázuriz Syrah, Costa Aconcagua

2013 Matetic EQ Syrah, San Antonio

2012 Matetic Syrah, San Antonio

2015 Ritual Parcelas Alcaparral Block Syrah, Valle de Casablanca

2013 Undurraga Terroir Hunter Syrah, Valle de Limarí

2013 Undurraga Terroir Hunter Syrah, Valle Leyda

2013 Viña Leyda Lot 8 Syrah, Valle de Leyda

2014 Viña Leyda, Single Vineyard Canelo Syrah, Valle de Leyda

2015 Viñedos de Alcohuaz Tococo Syrah, Valle del Elqui

 Sparkling

NV Bodegar Re Blanc de Noir, Valle de Casablanca

2013 Cono Sur Centinela Brut, Valle de Casablanca

2010 Ribera Pellín Brut Nature, Osorno

2013 Valdivieso Caballo Loco Grand Cru Blanc de Noirs, Bío Bío

2013 Valdivieso Caballo Loco Grand Cru, Bío Bío

Sweet

2013 Bodegas RE Esencia, Valle Casablanca

2013 Bodegas RE Riesling, Valle Casablanca

2013 Bodegas RE Sauvignon Blanc, Valle Casablanca

2014 Casas del Bosque Late Harvest Riesling, Valle Casablanca

2011 Erasmo Torontel Late Harvest, Valle del Maule

2010 Miguel Torres Nectaria Botrytis Riesling, Valle de Curicó

2013 Valdivieso Eclat Botrytis Semillon, Valle de Curicó

El Reporte completo sobre Vinos Chilenos puede adquirirse en www.timatkin.com