“COMUNIÓ” FUE EL COCTEL ELEGIDO POR JURADO Y ASISTENTES TORNEO MITJANS TIENE NUEVO CAMPEÓN

Más de 200 personas disfrutaron del sunset y participaron de la elección del Mejor Bartender de Chile en la Gran Final del Torneo Mitjans 2019, realizada en Casa Pocuro.

Al igual que en versiones anteriores, las semifinales estuvieron divididas en zona norte, centro y sur, y los 9 finalistas fueron Heymar Carreño, de Antofagasta; Sergio Prieto y Pablo Rojo, de Coquimbo; Diego Cortés, de Viña del Mar; Rony Holmes, de Temuco; Juan Francisco Riffo, de Puerto Montt; Javier Nuñez, de Punta Arenas, y Francisco Lara y Esteban González, de Santiago.

En una intensa competencia, en la que los asistentes también votaron por su coctel favorito, se eligieron 4 finalistas. Luego fue el turno del jurado para llegar al veredicto final, dando por ganador a Francisco Lara, bartender del Red2One del hotel W, con “Comunió”, cóctel de autor con licor de manzanilla Mitjans, Diaguitas transparente, shrub de manzana verde, reducción de jengibre, tónica y solución salina. El nuevo campeón nacional del Torneo Mitjans 2019 podrá viajar con uno de los integrantes del jurado -Sebastián Atienza, de Argentina; Alex Mesquita, de Brasil, o el peruano Luis Flores, tres de los más célebres bartenders de Sudamérica- para seguir perfeccionando su carrera.

Hay que recordar que esta final se pospuso del 24 de octubre al 15 de enero, debido a la situación país. “Durante los últimos 50 años hemos acompañado a los bares y restaurantes de Chile, capacitando y apoyando a los bartenders con distintas iniciativas, como este torneo. Esta vez quisimos potenciar el relanzamiento de nuestros licores dulces, por lo que todas las recetas participantes deben contener al menos uno de ellos entre sus ingredientes”, indicó Alberto Mordoj, gerente comercial de Grupo Valdivieso, propietario de la marca.

Mitjans, empresa chilena fundada en 1910 como una bodega de vinos fortificados por Juan Mitjans, es la primera Casa de Licores de Chile y destaca por su tradición y calidad obtenida a través de los años. Según un estudio de licores dulces realizado GFK el 2018, Mitjans es la marca con más recordación y presencia en cuanto a su categoría. Su portafolio incluye destilados, licores dulces, licores amargos, jarabes y vinos, todos producidos en nuestro país.

ECLIPSE SIN CUERVO, NO ES ECLIPSE

Pasarán muchos años hasta el próximo eclipse de sol y, por eso,  todos han planificado ya hace días la forma de disfrutar este evento astronómico, sin dejar nada al azar. Se trata de una verdadera fiesta astronómica, por lo cual Jose Cuervo, el rey de todas las fiestas, Jose Cuervo, lanzó una coctelería especial para eclipse.

El protagonista es Panuí, un cóctel de colores oscuro, que simula ese momento en que el día se convierta por poco más de dos minutos en noche, de temperatura fría como los días de invierno y de sabor intenso como lo son los momentos con #JoseCuervo.

Porque este es el mes del eclipse. Te invitamos a hacer un salud con Panúi, by Jose Cuervo. Aquí te dejamos la receta, ¡a preparar y disfrutar!

INGREDIENTES

  • 2 oz de tequila Jose cuervo
  • 1 oz licor 43
  • 1 oz de jugo de pomelo
  • 1/2 oz de jugo de limón
  • 1/2 cucharada de Carbón activo
  • Espuma de cítricos

Mantener la copa con hielos en un cubo mientras la preparación se realiza. En una coctelera mezclar 2 oz de Tequila Jose Cuervo silver, 1 oz de licor 43, ½ cucharada de carbón activo, luego tapar y agitar por 20 segundos. Posteriormente, agregar 1 oz de jugo de pomelo y ½ oz de jugo de limón, y volver a agitar por 20 segundos.

Para terminar voltear los hielos de la copa y servir. Agrega una hoja de menta para el toque final y disfruta del eclipse con panúi.

 

EL DÍA NACIONAL DEL PISCO SE VIVE EN BORDERÍO

Ya son 10 años en que se celebra, a lo largo de todo el país,  a uno de los destilados más consumidos por los chilenos.

Este 15 de mayo, BordeRio se dedica a conmemorar a nuestro trago favorito a la hora de celebrar y pasar un buen rato, “El Pisco”. Solo, con bebida cola, con hielo, en sus variedades sour o incluso con merkén, es uno de los destilados más consumidos por los chilenos.

El Día Nacional del Pisco se celebra desde 2009, cuando el Ministerio de Agricultura decretó que este sería el día oficial de esta emblemática bebida. La fecha no fue escogida al azar y se debió a que fue en este día de 1931 en que Chile determinó los límites geográficos donde se podía producir esta bebida, siendo escogidas las regiones de Atacama y Coquimbo. Esta celebración,  busca rescatar los valores de nuestra identidad nacional y reconocer esta bebida como parte de nuestro patrimonio.  A diferencia del Día de la Piscola, que se celebra el 8 de febrero, este martes lo celebramos en su estado más puro y en todas sus variedades.

El pisco en BordeRio es uno de los principales elementos para poder preparar la coctelería que caracteriza a este centro gastronómico. Desde preparaciones típicas como el pisco sour tradicional y la piscola, podemos encontrar también alternativas bastante innovadoras como por ejemplo el caso del pisco sour con ají verde o la mítica sangría de Mesón del Río, la cual incorpora pisco chileno.

A continuación te invitamos a tomar nota a las siguientes recetas:

ALTO JULEP – PULMAY

  • 2 onz. Pisco alto transparente
  • 1/2 onz. Benedictino
  • 1 3/4 onz. Zumo de pomelo rosado
  • 1 1/4 onz. Syrup de Romero
  • Ambuminan
  • Bitter de pomelo (perfume)

Preparación: En un vaso mezclador añadir el zumo de  pomelo rosado, Syrup de romero, ambuminan, pisco a elección y benedictino. Luego añadir hielo, revolver y servir. Decorar con ralladura de pomelo.

PISCO SOUR DE AJÍ VERDE – EL APERO

  • 4 onzas de pisco chileno 35°
  • 2 onzas de Limón de pica.
  • Ralladura de jengibre
  • 2 cucharadas (5 gramos) de pulpa de ají verde.
  • Limón deshidratado
  • 1 onza de Jarabe simple

Preparación: En una coctelera, mezclar las 4 onzas de pisco nacional junto al limón deshidratado y las cucharadas de pulpa de ají. Luego  una vez obtenida la mezcla, agregar 2 onzas de jugo de limón de pica, 1 oz de jarabe simple. Machacar, luego añadir hielo, revolver y servir. Decorar con limón deshidratado y sal.

   RED 17– MESÓN DEL RÍO  

  • 2 oz de pisco 1733
  • 1/2 oz Grand Marnier
  • 1 oz de jugo de limón
  • 1/2 oz syrup
  • 2 oz pulpa de frambuesa

Preparación: En una coctelera, mezclar las 2 onzas de pisco nacional 1733 junto ½ oz de Grand Marnier. Luego  una vez obtenida la mezcla, agregar 1 onza de jugo de limón, ½  oz de syrup y finalmente 2 oz de pupa de frambuesa. Machacar, luego añadir hielo, revolver y servir.

Sangría Mesón del Río 

  • 1 botella de vino tinto
  • 4 onzas de triple sec
  • 2 onzas licor de cassis
  • 2 oz de pisco chileno
  • 3 onzas de jarabe de goma

Preparación:

Se mezclan los ingredientes en un balde y luego se deja reposar en las mismas botellas de un día para otro así se mezclan bien todos los sabores. Para servir se ponen en una jarra 4 rodajas de naranjas partidas en dos, dos cucharaditas de manzana verde picada en cuadritos Hielo y la sangría.

COCTELERIA PREMIUM, LA APUESTA PARA CELEBRAR EL DÍA PISCO

El próximo 15 de mayo todo Chile se una para celebrar el Día Nacional del Pisco, un favorito infaltable en cualquiera de nuestras celebraciones.

Y para homenajear este destilado ícono de Chile, una alternativa perfecta es disfrutar junto a la nueva carta de coctelería premium elaborada en base a San Pellegrino Sparkling Fruits Beverages y Pisco Waqar.

Son cuatro cocteles que rescataran increíbles sabores frutales y cítricos, ideales para la temporada de otoño.  Si quieres deleitarte con esta propuesta no esperes más y conoce las preparaciones presentadas por San Pellegrino ¡Toma Nota!

PISTÓN

  • 50 ml de Pisco Waqar
  • Agua Tónica San Pellegrino
  • Piel de limón, romero y tomillo
  • Hielo

S.PELLEGRINO SPRITZ

  • 30 ml Pisco Waqar
  • Bebida saborizada San Pellegrino
    Aranciata Rossa
  • 50ml Aperitivo
  • Hielo

WAQAR INDIANA

  • 50 ml Pisco Waqar
  • Bebida saborizada San Pellegrino
    Ficodindia & Arancia
  • 15 ml jugo de limón
  • 30 ml pulpa de maracuyá

SANGRÍA DE DUERO

  • 5 ml de Pisco Waqar
  • Bebida saborizada San Pellegrino
    Melograno e Arancia
  • 60 ml Oporto Taylor
  • 10 ml jugo de limón

DESAFÍO LUXARDO 2019

La destacada marca italiana Luxardo invitó a que los apasionados por la mixología a disfrutar de Desafio Luxardo en Bar Geber, donde destacados bartenders crearon increíbles cócteles de autor. El ganador en esta oportunidad fue Mauricio Fernández, bartender de M59Speakeasy.

Gracias a Luxardo podrá asistir los días 17 y 18 de junio de 2019 a la próxima edición del Bar Convent, que se realizará en Brasil.

COCTAIL GANADOR

NOMBRE: Caribe en 1821

 INGREDIENTES

Triplum laxardo

Matusalem 15 años

Waqar pisco

Odk orchata

Odk flor de sauco

Jugo de  Limón

Candy cherry luxardo

INSPIRACIÓN:

Volver a lo clásico, donde menos es más.

Inspirado en uno de los padres de la coctelería Tiki como el Royal Bermuda Yacht Club, que nos traslada al mágico caribe, donde sobresale el triplum como protagonista. Un cocktail refrescante y equilibrado que te invita a una segunda copa.

GRANDES HITOS EN LA SOMMELERÍA NACIONAL

Una ciudad con una historia que data de la Edad Media y que hoy es reconocida por ser el mayor centro comercial de diamantes del mundo, albergó a más de 250 individuos de distintas partes del mundo, todos congregados en el Concurso Mejor Sommelier del Mundo 2019, el principal evento de la Sommelería. En esta ocasión participaron 66 candidatos proveniente de 63 países, convirtiéndose en el concurso más grande organizado por la Asociación Internacional de Sommeliers (ASÍ) en sus 50 años.

La comisión técnica del concurso estuvo compuesta por los Mejores Sommeliers del Mundo, como Andreas Larsson (2007), Paolo Basso (2013), Sege Dubs (1989), Arvid Rosengren (2016), entre otros. Además, también contó con la participación del presidente de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile, Ricardo Grellet, quien estuvo encargado de la logística del evento.

Durante los dos primeros días, los 66 candidatos debieron pasar por una serie de exámenes escritos, donde debían demostrar sus conocimientos técnicos del mundo de las bebidas. Una de las pruebas fue realizar una descripción completa de dos vinos a ciegas, los que fueron Châteauneuf du Pape Blanc “La Crau de ma Mère”,Vignoble de Mayard 2017 y Chianti Classico Riserva Berardenga, Fattoria Felsina 2007. Además, tuvieron que identificar bebidas como el Vermut de Jerez, Fernando de Castilla de España; Liquor Mandarine Napoléon, Réserve Impériale de Bélgica; y Taffel Akvavit Aalborg de Dinamarca. Para finalizar, en la prueba de servicio, contaban con dos minutos para realizar el descorche de una botella que no usa corcho, si no, que un tapón de vidrio, y de esta manera, exponer sus destrezas de servicio y velocidad.

De esta primera etapa se seleccionaron 18 semi-finalistas, pero luego que la comisión técnica revisara los puntajes, y notara una extrema cercanía (menos de 0.5 pts de diferencia) entre los candidatos 18 y 19, optaron por incluir al candidato número 19.

En esta etapa, ya con los semi finalistas seleccionados, los exámenes fueron más difíciles, ya que las preguntas y pruebas se realizaron con mayor agudeza y profundidad, con conocimientos específicos de enología, viticultura, vinificación, maridaje, técnicas de servicio, cata a ciegas de vinos y bebidas, además de tener que demostrar sus habilidades técnicas y comerciales, lo que finalmente llevaría a nominar quienes serían los 3 finalistas y, por lo tanto, el Mejor Sommelier del Mundo.

Esta etapa se inició con una descripción completa de tres vinos blancos (Sancerre “Romain”, Vacheron, 2016, France; Perdeblokke Klein, Constantia, 2017, South Africa y Hochgrassnitzberg G. STK 2015 Southern Styria Polz  Austria). Luego les presentaron tres diferentes rocas, las cuales debían identificar y relacionar con los vinos recién degustados (Silex, Granito y Lime Stone). También tuvieron que identificar tres bebidas (Commandaria “Centurion” Vintage 2000 Etko, Cyprus, Trappist Dubbel Westmalle Belgium y Jerez Palo Cortado “Antique” Fernando de Castilla España) y recomendar el maridaje de un postre belga (una tarta de chocolate) con las bebidas recién degustadas. Posteriormente, pasaron a otro salón para la prueba de servicio, donde tuvieron que decantar dos vinos blancos (Trapiche reserva Chardonnay Mendoza), y finalizar con la defensa comercial, cuya interpelación fue ¿cómo poner en valor y lograr una venta más activa de los vinos de Gerogia en Bruselas?

Tras todas las pruebas anteriores, se seleccionaron los tres finalistas que fueron: Marc Almert (Alemania), Nina Højgaard (Dinamarca) y Raimonds Tomsons (Litonia). Ellos tuvieron que demostrar conocimientos aún más específicos sobre vino y etiquetas del mundo, reconocimiento de bebida, maridaje, exponiendo gran talento en el servicio y hospitalidad frente a una audiencia de más de 1.100 personas.

Luego de una infartante y compleja final, Marc Almert, un joven de 27 años, Sommelier del Hotel Baur au Lac en Zurich, fue distinguido como el ganador del ASI Best Sommelier of the World- Bélgica 2019.

Una vez que finalizó el encuentro, tuve la oportunidad de conversar con los tres finalistas.

Marshall Strika (MS): Mark (MK), con tan solo 27 años eres el mejor Sommelier del Mundo, estando dentro de los más jóvenes en obtener este título, ¿Cómo?! ¿Cuál es el secreto?

MK: La verdad es que aún no lo puedo creer, pero diría que más allá de un secreto, es mucho estudio al menos cuatro horas diarias, y durante este último mes, me pedí vacaciones para dedicarme por completo a estudiar entre 8 a 10 horas diarias. Eso, sumado al apoyo de mi familia, y a todos quienes fueron parte de mi entrenamiento. Respecto a lo jóvenes que somos (los tres finalistas), diría que hoy uno comienza mucho más temprano a estudiar y trabajar en el mundo del servicio y vinos, sumado a mi trabajo como Sommelier en el Hotel Baur au Lac en Zurich, Suiza, restaurante que cuenta con dos Estrellas Michelin.

Ms: Nina (NI), en los 50 años de historia de este gran concurso, es la segunda vez que una mujer llega a la final, y logra la segunda posición. ¿Qué le puedes decir a todas las mujeres que son Sommeliers, o quienes se encuentran pensando en estudiar esta carrera, por estar marcada o “tildada” de una industria de hombres?

NI: La verdad, es que yo nunca lo he visto o sentido así. Creo que una nunca puede pensar que algo es sólo para alguien, o sólo para algunos. Esto es algo que he realizado desde siempre, que amo y lo hago con pasión. No sé si será por dónde vivo, y que mi país (Dinamarca) no tenga esa “carga”, pero nunca me he sentido diferente, o en un rubro para hombres, pero lo que sí puedo decir, a quienes se han podido sentir así, es que, si el servicio y la Sommelería es algo que amas, sé la mejor, estudia, entrena, trabaja, y nunca te sientas menospreciada o menos por hacer bien un trabajo.

Ms: Nina, y luego de todo este estrés y trabajo, ¿Que sientes de haber logrado el segundo lugar?

NI: Fue maravilloso, estoy muy feliz de haber representado a mi país, y obtener el segundo lugar. La verdad, es que disfruté mucho todo este proceso, no me sentí estresada, más bien lo disfruté y me entretuve en cada momento y en cada prueba y desafío.

Ms: ¿cómo para volver a presentarse y pasar de nuevo por todo?

Ni: ¡Por supuesto! ¡Nos vemos en 3 años más!!

Ms: Raimonds (RA), fuiste papá por primera vez hace sólo unos meses, y todos entendemos lo difícil que es lograr sobrellevar la vida laboral y la familiar en una situación así, pero además prepararse para un concurso con todo lo que esto implica, y quedar como el 3er Mejor Sommelier del Mundo, ¿cómo lo hiciste?

RA: la verdad, tengo una maravillosa mujer (ríe), sin ella, esto no hubiese sido posible.

MS: Y para finalizar, Mark, que fue para ti esta semana, y terminar como el Mejor Sommelier del Mundo

MK: Esta semana ha sido como un sueño, y el sueño ha llegado a su fin sin despertarme. Me siento honrado y humilde de caminar en los pasos de los mejores Sommeliers del mundo.

Sumado a esto, el presidente de la ASI, Andres Rosberg (Argentina), agrego «Ha sido increíble ver la habilidad demostrada por todos los candidatos durante esta semana. El nivel de dificultad ha aumentado constantemente a lo largo de los años, y cada vez más candidatos se enfrentan al desafío. No se puede destacar suficientemente lo impresionante que es para un candidato participar y ser parte de un campeonato internacional de este nivel”.

A las pocas semanas del termino de este extraordinario concurso, en Santiago – Chile– La Escuela de Sommeliers de Chile (ESCL), institución sin fines de lucro, con más de 15 años posicionando al Sommelier Profesional como parte vital de la cadena del servicio y cuyo objetivo es capacitar y educar entorno al vino y sus bebidas; en conjunto con la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile AG (ASCL), celebró la titulación de sus nuevos Sommeliers Profesionales y Bartenders Profesionales.

La ceremonia fue realizada en el nuevo restaurante La Cava, ubicada en el centro de extensión de la Universidad Católica, un lugar con gran historia arquitectónica y patrimonio nacional.

Durante la ceremonia de titulación se dispusieron tres barras, las cuales fueron atendidas por los nuevos Bartendes Profesionales, quienes prepararon el clásico coctel Negroni (Campari, Gin Bulldog, Cinzano Rosso), y además tenían de opción una de las variantes de este coctel llamado Americano, donde se sustituye el Gin por agua Pellegrino o Acqua Panna.

Luego, los invitados bajaron al restaurante La Cava, donde se encontraban los Sommeliers Profesionales, quienes se encargaron del servicio de vinos.

Durante la llegada los comensales fueron recibidos por el espumante Mujer Andina Ai brut, con motivo de hacer un brindis y entregar los diplomas a los Bartenders Titulados. También fue la ocasión para entregar el premio al mejor alumno de la generación que recayó en César Antonio Delgadillo Franco, quien obtuvo una botella de edición limitada de Mujer Andina pintada a mano por @GoodLetters_  y una cena para dos en el Hotel Plaza San Francisco.

Luego, se pasó a la cena que consistió en un plato ravioles rellenos de ricota en salsa rosa, que fue acompañado de un Veramonte Ritual, Merlot 2016, Casablanca. Al finalizar la comida se hizo entrega de los diplomas a los 12 titulados junto a un descorchador Laguiole burdeo (diseño solo para Sommeliers). Finalmente se distinguió a la alumna que fue reconocida como la mejor de su generación, que fue Alejandra Romo Parcerisas, quien también recibió una botella de edición limitada de Mujer Andina pintada a mano por @GoodLetters_ , y una cena para dos en el Hotel Plaza San Francisco.

Al finalizar la ceremonia, todos los invitados se dirigieron a la terraza para disfrutar de una selección de grandes quesos del mundo de Santa Rosa, acompañado de un clásico del Valle del Maipo, Carmen Gold Reserva Cabernet Sauvignon 2013. Y finalmente, como broche de cierre,  un maridaje de Pisco Waqar con bombones Damien Mercier y café Nespresso.

BRISTOL BAR PRESENTA SU INNOVADORA CARTA DE COCTELERÍA DE OTOÑO

Bristol Bar, el connotado e histórico bar de Hotel Plaza San Francisco, ubicado en pleno corazón de Santiago, presenta su renovada carta de coctelería de otoño, la que destaca por diez nuevas preparaciones de autor desarrolladas por sus mixólogos Sebastián Castillo y Pablo Fuentes, las que son totalmente innovadoras y prometen ser un  complemento perfecto para compartir con amigos esta temporada.

Entre los nuevos cocktails de esta carta temática, destacan:

Wairua: Esta preparación es un verdadero viaje de sabores al a polinesia a través de un cóctel Tiki preparado en base a ron añejo, frutos tropicales, Falernum artesanal, orange bitter, Campari y una pizca de tierra especiada.

Atardecer San Francisco: Un cocktail que invita a probar una singular y  sorprendente extracción de remolacha fresca con vodka, piña, jugo de limón, Aperol y espumante Brut. Un atardecer completamente inigualable para disfrutar en las tardes de otoño.

Esta nueva carta, además, se complementa con variadas alternativas gastronómicas desarrolladas por su Chef Ejecutivo, Axel Manríquez, entre ellas están: Croquetas de Quinoa Pollo, Cancato de Trucha, Empanadas de Queso Ricotta, Salteado de Tapabarriga, Mollegas de Novillo y muchas más.

Además, Bristol Bar, ofrece cuatro opciones de Happy Hours de lunes a viernes entre las 17.30 a las 22.00 hrs – excepto festivos- las que incluyen dos cocktails de la nueva carta más una tabla para compartir que tienen un valor que va desde los $12.900.

Para quienes deseen compartir las nuevas preparaciones otoñales de Bristol Bar, visitar  Hotel Plaza San Francisco, ubicado en  Av. Bernardo O´Higgins 816, Santiago Centro.

Para más información visitar: www.plazasanfrancisco.cl y su Instagram: @plazasanfrancisco.

COCTELERÍA Y ALITAS DE POLLO, EL NUEVO MATCH DE VERANO EN CHICKEN INTERNATIONAL

Las mesas llenas de comensales disfrutando sus platos. Ese es un muy buen indicio. Chicken International cumplirá su primer año este próximo mes de mayo y la gracia de ellos es que su carta se compone, mayormente, de deliciosas alitas de pollo fritas (filete) con aderezos identitarios de diferentes partes del mundo, que se presentan como una opción perfecta y lúdica para compartir con los amigos.

Y para este verano 2019, tienen una propuesta que incluye rica y refrescante coctelería de autor que marida muy bien con su carta gastronómica. Es así como sus Signature Cocktails van de la mano con sus 15 variedades de pollo aliñados e inspirados en 15 diferentes partes del mundo.

Encontramos entonces el Taipei Panión, taiwanés, con fresas, tequila blanco, albahaca y limón. Fresco, afrutado y de linda presentación. Puede ser perfectamente acompañado con el Taiwanese Original Fried Chicken ($5.590) que es freído en aceite con infusión de albahaca y con una pizca de pimienta blanca. Uno de mis favoritos.

Por otro lado el Seoul Yogusoju, cóctel coreano, es a base de Soju (bebida destilada de Corea) y yogurt con sabor a melocotón con soda y menta y que combina de maravillas con los pollos picantes ya que el yogurt hace lo suyo bajando los niveles de picor. Lo podemos recomendar entonces con un Japanese Karaage ($6.690) que es marinado en sake, jengibre, soya y más, apanado en harina de papa para un sabor extra crunchi. Otra buena alternativa para este cóctel son las Usa´s Buffalo Boneless Wings ($7.890), una recomendación del chef y un clásico ya de Chiken Internacional.  De inspiración norteamericana, tiene un picante engañador, que aparece después, porque está bañado en salsa de búfalo picante.

¿Otra alternativa de los Signature Coctails? El Indian Mango Martini de gran personalidad en boca por una combinación de vodka, vermouth, syrup, jugo de limón y  mango, con un toque de ají y canela. Este colorido trago lo puedes maridar muy bien con un Indian Chicken ($7.500), gracias al mango que genera sinergia con el curry, chutney y romero de esta preparación creando mezcla exótica y refrescante.

¿Dónde? Magnere 1570, Providencia.

 

 

KROSSBAR LANZA NOVEDOSO CÓCTEL DE MOTE CON HUESILLO Y CERVEZA

“El San Cristóbal”. Ese es el nombre del nuevo cóctel que presenta el Krossbar para refrescar este verano. Este tiene sólo 7 grados alcohólicos y hace referencia a la típica receta de mote con huesillo que se toma en la cumbre del cerro San Cristóbal. Es una mezcla de Kross Golden con Ole Smoky Original (whisky), macerada con jugo acaramelado de duraznos deshidratados y  elaborado en el mismo bar, con mote de trigo.

“Actualmente en el Kross Bar tenemos 22 cervezas en schop y más de 60 en botella de todas partes del mundo, además de las Series Experimentales. Como bar cervecero, nos gusta experimentar con cócteles con cervezas dando así novedad y frescor a nuestros clientes que buscan de alguna forma que los sorprendamos.” dice el co fundador de Kross, José Tomás Infante.

Esta tradicional receta es parte de la Nueva Carta de cócteles, platos y postres del Krossbar,  para tomarse en los meses de calor, en formato bien frío, ideal para comenzar la temporada 2018.

Disponible en Krossbar (Dardignac 0127, Bellavista) a un precio de $3.800 pesos.

TORNEO MITJANS TIENE NUEVO CAMPEÓN

Desde lo más alto, en el centro de eventos Sky Costanera,  la tarde de este miércoles 29 de noviembre, se desarrolló una nueva final del certamen de coctelería más antiguo y reconocido de Chile, Torneo Mitjans. En una competencia que contó con nueve participantes de distintos lugares del país, los cuales participaron bajo tres categorías: “Espumante”, “De Chile Para el mundo” y “Bartender Más Creativo”.

La final de este destacado certamen de coctelería contó con un selecto jurado internacional, el cual estuvo conformado por: Sebastián Atienza, bartender argentino, reconocido a nivel mundial;  Inés de los Santos, la más destacada bartender de Argentina, quien además tuvo un programa de televisión en la cadena Fox, dedicado exclusivamente a la coctelería y fue jurado del programa de TV argentino “El Gran Bartender”  y  Aaron Díaz, jurado que viene desde Perú y que es considerado entre sus pares como uno de los mejores bartenders del mundo.

Luego de una intensa competencia, en la que incluso participaron quienes asistieron al evento, donde tuvieron la oportunidad de degustar cada una de las recetas de los finalistas y entregar su voto al coctel favorito, el jurado entregó el veredicto final que dio por ganador a Sebastián Castillo, quien se transformó en el nuevo campeón nacional del Torneo Mitjans 2017 y que podrá viajar con uno de los integrantes del jurado internacional para seguir perfeccionando su carrera.

Pero no todo fue competencia, durante el evento se presentó un encendido show de flair que sorprendió a todos los asistentes a la gran final Torneo Mitjans 2017. En esta especial ocasión, estuvo presente Alberto Mordoj, Gerente Comercial del  Grupo Valdivieso, quien aseguró que, “esta nueva versión del certamen superó todas nuestras expectativas y estamos muy felices de poder acompañar en el desarrollo de la coctelería nacional a nuevos y jóvenes talentos. Además, a todos quienes pertenecemos a Mitjans, nos enorgullece profundamente poder contribuir e impulsar la coctelería en nuestro país”.

En tanto, quienes se coronaron como los mejores bartender según su categoría fueron: Rony Holmes, “Bartender Más Creativo”; categoría “Espumante”, Sebastián Castillo y “De Chile Para el Mundo”, Javier Campos. Finalmente, entre estos tres ganadores de cada especialidad se dio paso a la elección del campeón del certamen Torneo Mitjans 2017, donde el jurado dio como ganador a Sebastián Castillo, quien representó a zona centro del país y logró alcanzar el triunfo con su coctel “Vuelo del Alma”.

Respecto al organizador del certamen de coctelería nacional más importante del país, Mitjans -creado en 1910-, hay que señalar que se destaca precisamente por la tradición, experiencia y sabiduría que le ha dado el paso de los años. Es por eso que, dentro de su portafolio tiene todos los destilados y licores que están en todo el mundo, con la sola excepción del Tequila por ser denominación de Origen.  Por ello sus licores dulces destacan por cualidades tan únicas como su  maceración natural, lo que le otorga una calidad superior frente a muchos productos de su competencia.