¿PARA QUÉ COMER SI PUEDES BEBERLO?

Este 23 de noviembre se celebra el Día de Comer Arándanos, una de las frutas más versátiles y nutritivas del mundo. Las diminutas bayas color azul oscuro se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, que frenan el envejecimiento y producen efectos positivos sobre la salud cardiovascular. Pero, ¿por qué comerlos si se pueden beber?

Con lo mejor de dos mundos, una de sus presentaciones más diferenciadoras está en la cerveza Kunstmann Arándano, la cual se caracteriza por su suave dulzor, intenso aroma y un gusto alicorado, en el que se identifican arándanos y otros berries. Refrescante, agridulce, con un final caramelizado y ligeramente amargo, esta especialidad de los valdivianos aprovecha las virtudes de los frutos de la zona, representando a la perfección la naturaleza del sur de Chile.

Está elaborada con maltas rubia y caramelo, levadura Ale y compuesta por lúpulo HallertauerTradition. Este formato se encuentra disponible en 4 pack 330cc en supermercados y botillerías a lo largo del país, como también en formato schop 300 y 500cc en los KunstmannCraft Bar de Vitacura, Ñuñoa, Viña del Mar y la Cervecería en Valdivia.

Entre las recomendaciones del especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, es ideal para degustar con postres; debido a que sus notas vienen muy bien con el dulzor, haciendo de este maridaje uno muy amigable, sin ser empalagoso por su frescura. Para quienes gustan más de sabores salados, la cerveza también contrasta muy bien con el sabor ácido del limón o el vinagre, por ello se recomienda acompañar con platos ligeros y saludables como ensaladas o entradas, por ejemplo, el Tartar de Atún.

¡CONSUMIR UN HUEVO AL DÍA, ES POSIBLE!

Un reciente estudio, que implicó a personas de más de 50 países, arrojó como resultado que consumir un huevo al día no es perjudicial para la salud. ¿Será tan versátil el huevo como para no aburrirnos de comerlo a diario?

Mucho se discute respecto a que si consumir un huevo diario es bueno o malo para nuestra salud. Un reciente estudio realizado por investigadores del Population Healh Researrch Institute (PHRI) de la Universidad McMaster y del Hamilton Health Sciences, comprobó que el consumo de un huevo al día sí es posible, asegurando que no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares o mortalidad.

A raíz de esto, en Huevos Santa Marta no preguntamos ¿de qué formar consumir un huevo al día y no aburrirnos? ¿es efectivamente recomendable nutricionalmente?

“El huevo tiene infinitas preparaciones, desde básicas hasta más elaboradas. Su sabor es tan suave que te permite agregar muchos ingredientes o salsas lo que realza su presentación en todo sentido. Hay huevos para todos los gustos y hay también diferentes técnicas de preparación. Estas, incluye formas más fit y otras más fat, pero también las hay de término medio. Al final es versátil en preparación y elaboración”, comenta la chef Ángeles Vergara.

Si lo vemos desde el ámbito nutricional, podemos decir que el huevo es un alimento altamente nutritivo que aporta proteínas de elevado valor biológico y aminoácidos esenciales, que podrían promover la síntesis y mantención de la masa musculoesquelética. Además, se postula que las diferentes proteínas del huevo podrían tener propiedades antimicrobianas, inmunoprotectoras, antihipertensivas y antioxidantes.

La nutricionista Francisca Concha, aclara al respecto al consumo diario de huevos: “Considerando una población saludable se puede recomendar para niños y adultos, sin embargo, es necesario que este consumo respete y este dentro del aporte calórico y proteico que requiere cada individuo, cuidando equilibrar la ingesta con el consumo de otros alimentos proteicos, con el fin de mantener una dieta equilibrada y adecuada al individuo según sus propios requerimientos”.

“Actualmente el huevo preferido por los clientes de Santa Marta es el de Gallina Libre. Esto se puede ver en el alto crecimiento de la demanda que ha tenido que supera el 40%. Este crecimiento tan alto se lo adjudico, a la conciencia que existe actualmente por parte de la gente respecto al bienestar animal y a la compra con sentido” expone al respecto Ignacio Prieto, Sugerente de Comercialización de Huevos Santa Marta, añadiendo que, en números generales, en lo que va de este año se han vendido en la industria del retail (supermercados) 1.786 millones y el año 2019 se vendió 1.702 millones por lo tanto se ha tenido un crecimiento de un 5%. Respecto a los huevos de Gallina Libre, la venta en Santa Marta aumentó de 132 millones el 2019 a 187 millones el 2020, es decir, un crecimiento de 42 puntos.