¿QUÉ HACER SI HAY MAL OLOR EN EL REFRIGERADOR?

  • Muchas veces aparece un mal olor en el refrigerador que no sabemos de dónde viene y cómo deshacernos de él. Aquí algunos consejos de Libero para eliminar y evitar malos.

Si hay algo que muchas veces no entendemos es de dónde se genera ese mal olor que proviene del refrigerador. Por supuesto la comida que lleva mucho tiempo guardada es por lo general la causa de olores desagradables, pero en otras ocasiones, pese a deshacerse de toda comida en mal estado el olor persiste. La experta en refrigeración Dagmar Kühn, Product Manager de Libero, entrega algunas razones que pueden explicarrefrigeradores malolientes y también algunos tips para quitar el mal olor.

En primera instancia no te tienes que preocupar si es que tu refrigerador huele mal, porque es algo común que a todos les ha pasado en algún momento. Y bueno, frecuentemente el olor puede provenir de los alimentos o del mismo aparato debido a la presencia de hongos o bacterias.

Por lo tanto, y según explica la experta de Libero “es importante poner atención a situaciones como; si hay algún recipiente que tenga comida en mal estado, una fruta o verdura que está comenzando a producir moho, si sueles guardar alimentos sin desecharlos rápidamente, si hay alimentos cocidos comenzando a descomponerse, o algún lácteo en el mismo proceso”.

Es importante tener en consideración que ese mal olor que emana de alimentos específicos puede impregnarse en alimentos que se encuentran en perfectas condiciones. Por eso es necesario saber cómo poder eliminary controlar el mal olor.

Algunas soluciones que comparte la ejecutiva de Libero son:

  1. Vaciar el refrigerador para limpiarlo en profundidad con un paño con jabón y agua o agua tibia con bicarbonato.
  2. También se puede agregar vinagre el cual a la vez cumple la función de desinfectante, eliminando las bacterias.
  3. Sacar todas las bandejas y cajones para limpiar por fuera en profundidad.
  4. Poner un recipiente pequeño con bicarbonato en algún rincón del refrigerador, este absorberá los malos olores.
  5. Poner etiquetas con fechas a los alimentos que se almacenan para evitar no recordar cuándo se almacenaron, así mismo, se recomienda usar contenedores con tapas herméticas.
  6. Poner un filtro purificador de refrigeradores que se encuentran en supermercados.
  7. Es recomendable comprar sólo los alimentos que se van a consumir rápidamente para evitar que los que no se usen se descompongan.

Todos los modelos de Libero se destacan por ser energéticamente eficientes, contar con dos años de garantía y emitir poco ruido. Disponibles en las páginas web de las grandes tiendas de retail.

Más información en: www.liberochile.cl

¿CÓMO GRADUAR CORRECTAMENTE LA TEMPERATURA DE TU REFRIGERADOR?

Si cuentas en tu hogar con un refrigerador o estás pensando en renovarlo, entonces no te puedes perder la siguiente información. Seguramente ya te ha pasado que compras cualquier tipo de electrodoméstico y al llegar a casa lo instalas tal cual venía, con la configuración que tiene por defecto. Pero en muchas ocasiones esta no es la mejor decisión, porque puede que no estés aprovechando al máximo sus capacidades. Precisamente por este motivo Libero ha preparado el siguiente artículo:

¿Por qué graduar la temperatura de tu refrigerador?

Son muchas las personas que al momento de comprar un refrigerador tan sólo se fijan en instalarlo sin realizar ninguna modificación en la graduación del termostato, o en leer el instructivo y fijar la temperatura cómo allí se recomienda. Pues te informamos que eso no es lo único que puedes hacer al momento utilizar la graduación.

El accesorio regulador de temperatura  recibe el nombre de termostato, y viene a ser una de las piezas más importantes de tu refrigerador, ya que se encarga de controlar la temperatura. Pero la clave del ajuste radica en que depende de la temperatura del ambiente, de qué tipo de alimentos vas a refrigerar y por cuánto tiempo.

Un  refrigerador con termostato manual generalmente cuenta con un rango en el termostato de entre 1 y 5. Donde el 5 es lo más frío o el 1 es más cálido. También existen refrigeradores que tienen numeración del 1 al 9, donde 9 viene a ser lo más frío.  En los modelos con termostato digital, se puede fijar la temperatura directamente con mayor exactitud.

Si estás pensando en comprar gran cantidad de comida para poder conservarla por mucho más tiempo, lo ideal es que dejes la temperatura  cerca del nivel de mayor frío. Si lo que vas a mantener en buen estado son las compras de alimentos normales de cada mes, lo ideal es que dejes el termostato en un nivel de temperatura media.

Recomendaciones que no deberías pasar por alto

Dagmar Kühn, product manager de Libero, entrega algunas recomendaciones con las cuales podrás evaluar mejor la graduación de la temperatura:

  1. Leer siempre el manual de instrucciones. Generalmente el fabricante recomienda fijar la temperatura en un nivel medio y muchas veces se deja en este nivel, lo cual no es lo más recomendable, sino que debe ajustarse según la época del año y de la temperatura ambiente. Bajo condiciones normales, para una buena preservación de los alimentos y ahorro de energía, se recomienda colocar el termostato o nivel temperatura (en caso de aparatos con panel digital de control) un nivel medio.

  1. Las temperaturas al interior del aparato pueden variar según su ubicación, la temperatura ambiente, exposición luz solar, aperturas frecuentes de la puerta, etc., por lo que el termostato debe ser ajustado según estas condiciones para garantizar el óptimo funcionamiento.

  1. Es posible que el equipo no funcione consistentemente (aumento de temperatura en el interior) si en épocas de mayor calor se coloca el termostato en la posición de menor frío durante un período demasiado prolongado.

  1. En verano o en condiciones de altas temperaturas es preferible fijar la temperatura en el nivel más bajo (o el termostato de aparatos con control manual en un nivel de mayor frío) para asegurar períodos de funcionamiento más prolongados del motor y poder enfriar correctamente los alimentos al interior del compartimiento del freezer y del refrigerador. En invierno o en condiciones de temperaturas ambientales bajas se puede fijar la temperatura en un nivel más alto (o el termostato manual en la posición de menor frío).

  1. Cuando se refrigeran o congelan grandes cantidades de alimentos de una vez, si el refrigerador cuenta con la función de “Refrigerado rápido (Fast cooling)” o de “Congelado rápido (Fast Freeze)” es importante activar esta función, ya que baja rápidamente la temperatura de los alimentos y ayuda a conservar mejor sus propiedades y sus nutrientes.

  1. Si quieres verificar la temperatura de tus alimentos, una buena forma es que los toques. Quizá no es la más precisa, pero te servirá de guía.

  1. Si te encuentras en plan de comprar grandes cantidades de comida, lo mejor es que fijes el nivel de temperatura en la posición de más frío con antelación, así cuando coloques los alimentos dentro del aparato pueden enfriarse y conservarse de mejor forma.

Más información en: www.liberochile.cl

TIPS PARA LIMPIAR ELECTRODOMÉSTICOS Y ALARGAR SU VIDA ÚTIL

El estar más tiempo en casa involucra utilizar con más frecuencia los electrodomésticos, de este modo el cuidado de estos aparatos se vuelve un asunto de más importancia que de costumbre. En este sentido Blanik, marca chilena experta en electrodomésticos, comparte algunos tips de limpieza para los aparatos que más se usan, para así asegurar una vida útil más larga.

Uno de los electrodomésticos más usados en el hogar, “sobre todo ahora que ya se empiezan a sentir temperaturas más frescas, es el hervidor eléctrico. Y en este caso lo recomendado es limpiarlo al menos una vez al mes, para evitar la acumulación de sarro, la clave es usar vinagre blanco, agregando un poco de éste mezclado con agua, poner a hervir, dejar reposar un rato, botar y enjuagar con agua, por último volver a hervir con agua y listo, mientras más limpio el hervidor, más dura”. Explica Constanza Correa, Brand Manager de Blanik.

Asimismo, según señala la experta otro de los aparatos de más uso en la casa es el tostador eléctrico de pan, “La mayoría de los tostadores incluyen una bandeja recoge migas, es importante retirar la bandeja y sacudir todas las migas constantemente, ideal si es una vez a la semana. La bandeja se puede limpiar con una esponja con agua y lava loza común. Aquí es muy importante esperar que esté bien seca para volver a ponerla en el tostador.” Detalla la ejecutiva.

Para la limpieza del interior, Correa explica que se puede limpiar con un cepillo de dientes viejo, con él se logra llegar a los espacios donde hay trozos de pan atrapados, “además si quedan trozos de pan carbonizados que no se despegan fácilmente, se puede agregar sal gruesa dentro de las ranuras del tostador, luego se cubre completo con papel aluminio y se pega con cinta adhesiva, se da vuelta el tostador y se agita, así la sal gruesa ayudará a remover lo que está pegado. Acá es muy importante que además de sacar todos los trozos de pan, se aseguren de sacar todos los restos de la sal para evitar que el tostador se oxide”.

El horno microondas es otro infaltable en los hogares de la mayoría de las personas, para la limpieza de éste la experta de Blanik, explica que se puede usar una cucharada de lava loza en un bowl de agua, luego calentar el agua en el horno a potencia máxima durante un minuto y con esa misma mezcla ya tibia y una esponja se puede limpiar el interior y la suciedad saldrá fácilmente. Eso sí, a modo de prevención la ejecutiva recomienda “usar una cubierta para salpicaduras dentro del microondas, ésta lo protege de todos los restos de comidas que inevitablemente salpican al momento de ser calentadas, y de ésta manera es mucho más práctico lavar la cubierta que limpiar el microondas completo.”

Para finalizar, Blanik señala que hay electrodomésticos que se están apoderando de las cocinas por estos días dada su versatilidad y la entretención que generan al momento de realizar las preparaciones. Se trata de máquinas para hacer waffles, omelletes, cupcakes, panqueques, cabritas, y así una infinidad de platos que unen a la familia y entregan momentos de distracción en cuarentena.

La mayoría de estos aparatos están confeccionados con teflón antiadherente y según detalla la ejecutiva de Blanik, “se recomienda usar siempre espátulas, cucharas o utensilios de madera o silicona para no rallar la cubierta de teflón. Y en cuanto a su limpieza  ésta se debe hacer con un paño húmedo inmediatamente después de su uso, mejor si aún está un poco tibio, así será más fácil remover los restos de comida. Y en caso de que la comida pegada haya tenido mucha grasa o aceite, se recomienda agregar unas gotas de lava loza a un vaso de agua tibia, humedecer el paño y pasarlo suavemente por la cubierta de teflón hasta que se despeguen todos los restos de comida”.

Todos los electrodomésticos mencionados y más, son parte del line-up de Blanik. Los puedes encontrar en su web www.blanik.cl, supermercados y grandes tiendas, tanto en punto físicos como venta online.

 

SIETE COSAS QUE DEBES SABER PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE TU CERVEZA

Tanto para los amantes de la cerveza como para quienes recién se están iniciando en este rubro, es importante que, antes de comprar y probar las múltiples ofertas que el mercado ofrece, conozcan algunos tips que son indispensables para saber cuál elegir en cada ocasión.

Ya sea para consumir sola o para compartir con tus platos preferidos, existe una cerveza que se adecúa a tus gustos y a los sabores que necesitas acompañar. Por ello, Leonardo Caiafa, maestro cervecero de Kross, te desvela sus trucos para disfrutar al máximo de este refrescante trago.

1.- La piedra angular: Lo primero que deben saber los amateur de la cerveza son sus 4 ingredientes naturales: agua, entre un 80 y un 90%; malta de cebada, que entrega el dulzor y la graduación alcohólica; lúpulo, para el amargor y el aroma; y levadura, la responsable de la fermentación misma.

2.- Cada cerveza en su vaso: Nunca debes tomar directo de la botella o la lata, pues te perderás buena parte de los atributos sensoriales de esta bebida. Existen vasos para cada estilo de cerveza, los más conocidos: la copa, el schop y la garza.

110 2

3.- El mito de la temperatura: No toda cerveza se debe tomar bien helada. Esto va a depender de su graduación alcohólica, su color y estilo. Mientras más fuerte sea (g° alcohólicos), más temperatura necesitará. Asimismo, las cervezas oscuras necesitan más temperatura que las claras.

4.- Pierde el miedo: Si vas a un local cervecero, no dudes en preguntar y pedir asesoramiento para que tu elección sea la acertada. Generalmente los garzones están preparados para entregar una experiencia artesanal, entendiendo que hay un tipo de cerveza para cada comida, ocasión y persona.

5.- Aprende a maridar: Con tanta variedad de comida como de cerveza es difícil saber cuál es la combinación perfecta. Aquí te presentamos 3 clásicas combinaciones del Krossbar que te darán una idea de qué tipo de cerveza y comida son buenas en el maridaje.

– “Frutos del mar” – Lupulus.

– “Casi como pizza de Colonia” – K5.

– “Torta Stout” – Stout.

6.- Almacenar de forma apropiada: Las tres palabras claves del lugar donde guardar correctamente una cerveza son: fresco, frío y oscuro. Mientras mejores sean las condiciones de almacenamiento, mejor se mantendrá su calidad.

7.- Vida Sana: Aunque no lo creas, una cerveza artesanal de graduación alcohólica regular es baja en calorías. Además, el lúpulo es un relajante natural, lo que ayuda al estrés y a la ansiedad.