PATIO BELLAVISTA ABRE SUS PUERTAS RENOVADO Y CON FOCO EN TERRAZAS

  • Luego de 6 meses sin funcionar debido a la crisis sanitaria, anunció su reapertura para el martes 15 de septiembre, con al menos un 70% de sus tiendas y restaurantes operativos y 5.000 metros cuadrados de terrazas para garantizar una experiencia segura a sus visitantes. Informó también de un nuevo e innovador proyecto para el primer semestre del 2021, que marcará un sello en la oferta gastronómica de Santiago.

A partir del 15 de septiembre, Patio Bellavista abrirá sus puertas para recibir a sus visitantes, bajo estrictas medidas sanitarias, de higiene y seguridad, de acuerdo a los protocolos indicados por el MINSAL y a la experiencia internacional.

Álvaro Jadue, Director General de Patio Bellavista y Presidente de la Asociación Gremial Barrio Bellavista señala que “si bien hemos tenido un año difícil, estamos muy entusiastas y optimistas con esta nueva etapa; tomaremos esta crisis como una oportunidad y nos readaptaremos. En este periodo hemos trabajado muy unidos con nuestros operados y nos hemos reinventado, creando propuestas, reutilizando espacios, estableciendo alianzas y haciendo todos los ajustes necesarios para retomar con fuerza y entregar a nuestros visitantes seguridad, conectividad, entretención y una experiencia superior, en un barrio renovado”.

Para ello, las terrazas – con 5.000 metros cuadrados totales – serán el principal foco de atracción. Además de reacomodar espacios en sus plazas principales y frontis de cada restaurant para garantizar la distancia física, Patio Bellavista se extenderá a las veredas para amplificar sus ambientes abiertos – al estilo europeo – y de este modo traspasar a los visitantes mayor seguridad al momento de su visita.

La calle Constitución en días de semana tendrá sólo 1 vía de circulación, lo que permitirá instalar mesas adicionales y de viernes a domingo se transformará a uso 100% peatonal, aumentando aún más las terrazas de Patio Bellavista.

Las tiendas de diseño, arte y accesorios también tendrán sus puertas abiertas, transformándose en una buena alternativa para quienes buscan comprar en espacios abiertos y seguros. Y en cuanto a la cultura, seguirá presente en modo presencial y también online, donde todas las expresiones artísticas tendrán su espacio adaptado a la nueva normalidad.

Y para mejorar la experiencia de sus visitantes, Patio Bellavista concretó una inédita alianza con Uber -pionera en Latinoamérica- con puntos de llegada y salida en su estacionamiento privado, garantizando la seguridad y una experiencia premium al usuario. A lo anterior, para reforzar el cuidado de todos, en algunos restoranes adheridos comenzarán a utilizar el método del pago código QR de Mercado Pago, que permite pagar desde el celular sin tener contacto entre personas. Y para los delivery que estén funcionando, se implementará un picking point ubicado estratégicamente dentro de las instalaciones, de tal modo de gestionar un servicio diligente, expedito y seguro.

Es importante destacar que la reapertura de Patio Bellavista se da en un barrio 100% recuperado en cuanto a veredas, fachadas, semáforos, luminarias, paraderos, bancas y más.

Novedades 2021

La vanguardia siempre ha sido el sello de Patio Bellavista. Por esto, se ha estado trabajando en varios proyectos innovadores en materia gastronómica, de acuerdo a las tendencias mundiales. La primera en implementar y que marcará un sello en la oferta gastronómica de Santiago es el concepto de COCINERÍAS, que considerará por una parte algunas tipo Street Food y por otro lado, proyectos de chef emergentes y también consolidados, todo presentado en atractivos formatos y de diversos estilos y orígenes, con una curatoría muy cuidada.

Este nuevo formato -que estará implementado el primer semestre del 2021, pero en el cual ya se está trabajando- permitirá a los operadores entregar su oferta en espacios más reducidos y obtener mayor rentabilidad. COCINERÍAS aumentará la oferta gastronómica del lugar en un 60%.

Patio Bellavista es la puerta de entrada al barrio y reúne actualmente a 60 operadores entre tiendas, restaurantes, bares y gelaterías. Con 20.000 m2 construidos, recibe en promedio 8 millones de visitas al año y un público totalmente transversal. Ha sido destacado por su aporte urbano y arquitectónico en diferentes instancias y actualmente está tercero en el ranking de “cosas que hacer en Santiago” en TripAdvisor. Recientemente ganó el Premio Travellers’ Choice 2020, considerado entre las atracciones más populares del mundo, de acuerdo a calificaciones de viajeros de todo el mundo.

Patio Bellavista abrirá sus puertas al público el martes 15 de septiembre en su horario habitual, con acceso hasta 2 horas antes del toque de queda vigente.

Más información en www.patiobellavista.cl

 

OMERTÁ: EL SECRETO PIZZERO MEJOR GUARDADO DEL BARRIO BELLAVISTA

Omertá es una pizzería que abrió sus puertas en la calle Constitución -Barrio Bellavista- en noviembre del 2017 de la manos de seis amigos, uno de ellos pizzaiolo, Julio Cuevas. Su oferta principal son pizzas horneadas de masa suave y aireada, perfectas para cualquier hora del día. Además, también tienen antipastos, tablas, ensaladas, calzone, sanguchitos hechos de masa de pizza -Panuozzi- y manjares dulces. Como toda buena propuesta italiana.

La palabra Omertá se define como un código de honor siciliano, la ley del silencio. Un secreto que no se puede revelar. Y si bien fue una sorpresa para mi descubrir esta pizzería, no podría quedarme callada y dejar de contarles los sabores que en ella pueden encontrar. ¿Para comenzar? Un Navegadito que viene perfecto para estos días fríos. Y tan bonito que lo llevan presentado a la mesa. Pregunte por él.

Antes de mangiare, les cuento que Omertá ofrece una carta de pizzas clásicas italianas en donde podemos encontrar la Margherita, que es sin dudas una de mis favoritas ($6.900 / $9.900) o la Quattro Formaggi ($8.900 / $10.900), entre otras.

Pero lo interesante es descubrir los que nos propone en cuanto a sus pizzas especiales o Pizza Specialli. La Lujuriosa de la Tierra ($12.900 / $14.900) bianca, con burrata, jamón crudo, papa en rodaja frita, queso grana padano y aceite de trufa. Este último, uno de los ingredientes que me hizo elegirla. Aromática desde que sale de la puerta del horno. Sabrosa, imperdible. Su hermana, la Lujuriosa del Mar ($12.900 / $14.900), es una fiesta de color y texturas con lo mejor de las costas chilenas; bianca de masa negra con tinta de calamar,  mozzarella, calamares salteados, pulpo, caviar y salsa verde cítrica. Un deleite para el paladar.

Las pizzas de Omertá son de elaboración artesanal, preparadas en un horno traído directamente desde Italia, horneadas a 500° y listas en un abrir y cerrar de ojos. Como una verdadera buena pizza. Su local es acogedor, decorado sin dejar detalle al azar y con música que nos transporta directamente al país de la bota. Mondo Cane, una de mis bandas preferidas, no dejó de sonar durante la velada.

¿Seguimos con más pizzas? La Chimi! ($9.900) es una pizza a la argentina con carne asada, extra mozzarella argentina y un monumental chimichurri de elaboración propia. Deliciosa y muy generosa en queso. Bueno, como todas las pizzas de por aquí. Y una bien propia de nuestra tierra, La Araucana ($8.900 / $10.900) con todo ese sabor ancestral que nos entrega el sur de Chile; lleva salsa de tomates, costillar ahumado a la canela de elaboración propia, longaniza artesanal, cebolla asada y merkén. Imagínensela humeante, llena de aromas que reconfortan y un sabor imposible de no adorar.

¿Dónde? Constitución 140, Barrio Bellavista.

 

 

“DESCORCHA UN ÁRBOL” ENTREGÓ 1.500 ÁRBOLES NATIVOS A CONSTITUCIÓN.

Un total de 1.500 árboles nativos de Quillay se plantarán en Constitución gracias a la iniciativa sustentable “Descorcha un Árbol”, impulsada por Viña Arboleda en conjunto con la fundación YO PLANTE 1 ARBOL. Tal cantidad de árboles se logró gracias al aporte de todos quienes disfrutaron un vino Arboleda en los restaurantes y tiendas especializadas adheridas entre abril y junio de este año. Continúa leyendo “DESCORCHA UN ÁRBOL” ENTREGÓ 1.500 ÁRBOLES NATIVOS A CONSTITUCIÓN.