PAN INTEGRAL CASERO PARA SOBREVIVIR A LA CUARENTENA

  • En momentos como estos, cuandonos vemos en la necesidad de volver a cuarentenas estrictas como principal medida preventiva sanitaria, cocinar en familia y preparar el pan para la once familiar se transforma en todo un panorama.

Sabemos que somos un país fanático del pan, siendo el segundo del mundo que más lo consume. De modo que un infaltable en la mesa de los chilenos es el pan. De esta manera, la increíble Bread Maker de Blanik, es una de las mejores opciones para fabricar el mejor pan en casa, permitiendo variadas preparaciones, como un nutritivo pan integral.

El pan integral está preparado a base de harina integral, la que se produce a partir del grano de cereal, llamado salvado. El aporte del salvado en el pan no solo se percibe en el sabor, diferente al del pan blanco, sino también en su aspecto, dotando al integral de un color más oscuro y tostado. Asimismo, el grano concede al pan un contenido extra en vitaminas, minerales y fibra. Y aunque los dos tipos de pan tienen casi las mismas calorías, el integral gana en fibra, por lo que se considera más saludable.

La Bread Maker PRO de Blanik, cuenta con 19 funciones distintas que permiten preparar, además de diferentes tipos de pan, integral o sin glúten, otras preparaciones como mermeladas, yogurt e incluso mezclar masa para realizar pizza casera, entre otros usos que la hacen un producto ideal para realizar diferentes exquisiteces durante los días de encierro familiar.

Éste y todos los productos Blanik están disponibles en la web de la página y en los canales eCommerce principales tiendas del retail del país.

Receta Blanik

Pan Integral 750 g con Semillas

Ingredientes:

  • 260 ml de agua.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 3 cucharadas de azúcar.
  • 2,5 cucharadas de aceite.
  • 210 gramos de harina sin polvos de hornear.
  • 210 gramos de harina integral.
  • 1 1/2 cucharadita de levadura.
  • Un puñado de semillas. En esta receta se utilizó de girasol y linaza.

Preparación:

  1. Poner el recipiente dentro de la Bread Maker, luego colocar la paleta mezcladora.
  2. Agregar los ingredientes al recipiente en el siguiente orden, agua, sal, aceite, azúcar.
  3. Ahora se agregan los ingredientes secos como la harina blanca y la harina integral.
  4. Para terminar se abre con las manos un agujero superficial sobre la harina y se coloca la levadura.
  5. Cerrar la tapa y enchufar la Bread Maker.
  6. Seleccionar el programa 5 que corresponde a pan integral.
  7. Elegir el peso de 750g y luego seleccionar el nivel de horneado que para esta ocasión se utilizó“Oscuro”.
  8. Para agregar las semillas, la Bread Maker en la mitad del proceso emitirá un pitido que indica que se debe abrir la tapa y agregar el puñado de semillas.
  9. Para decorar la superficie del pan con semillas, se utilizó un pincel con agua, para humedecer la superficie superior del pan ya leudado y se le dejan caer algunas semillas para que se peguen a la masa. Este proceso se debes realizar justo antes que la máquina comience con el programa de horneado. Lo puedes observar en la pantalla, ya que la Bread Maker va indicando en qué parte del proceso va.

Más información en: www.blanik.cl

LOS BENEFICIOS DE TENER UNA PARRILLA A GAS EN CASA

  • Son varios los amantes de los asados los que se han volcado a tener parrillas a gas en sus casas o departamentos, gracias a una serie de beneficios. ¿Es cierto que cambia el sabor de la carne? ¿puede significar un mayor ahorro económico?

Aún en confinamiento, los chilenos no hemos parado de hacer asados. Es parte de nuestra idiosincrasia. La parrilla no puede faltar en el patio de la casa, el antejardín, el quincho o en el departamento en donde, debido a que los espacios comunes se encuentran cerrados, son muchos los que se han atrevido a parrillar en sus propios balcones.

Durante mucho tiempo ha existido una cierta rivalidad entre las parrillas a carbón vs las parrillas a gas, con una serie de argumentos de uno y otro lado que las hacen competir por cual es definitivamente la mejor opción. Pero más que una competencia, queremos saber por qué es bueno tener la una o la otra.

Si bien hacer un asado va de la mano con algunos rituales al momento de encender la parrilla, como ensuciarse las manos con carbón, ocupar diversas técnicas de encendido y la paciencia que se debe tener para esperar a que encienda la llama, lo cierto es que con la parrilla a gas se pierde un poco de ese romanticismo. Pero se compensa con otra serie de ventajas:

  • Las parrillas a gas son más limpias. Al no ocupar carbón, no generan cenizas, lo que provoca también que su cuidado y mantención sean más fáciles.
  • Se encienden de manera rápida y fácil, por lo que el factor tiempo no será nunca un problema.
  • Puedes tener zonas con diferentes puntos de calor para la cocción de otros ingredientes o diferentes tipos de carne.
  • La calidad del asado es la misma. Si bien puede variar un poco el sabor “ahumado” de la carne, esta diferencia es casi imperceptible al paladar.
  • Si la parrilla tiene perillas, puedes ajustar las temperaturas.
  • Algunas parrillas a gas tienen tapa, por lo que se pueden utilizar como horno.
  • No se requiere de gran expertiz para encenderlas.
  • Son amigables con el medio ambiente.

“Hoy un buen parrillero puede hacer un buen asado a carbón o a gas. Si vemos que efectivamente cocinar en parrilla a gas puede ser igual de bueno que a carbón, pero que, además, en términos generales, es más económico y ahorramos tiempo ¿por qué no darle una oportunidad a este tipo de parrillas?”, comenta José Tomás Zamora, Product Manager de BBQ Grill.

Con respecto al tema medioambiental, José Tomás agrega que la parrilla a carbón, a pesar de la gran popularidad con la que cuenta hoy en día, es una alta fuente de emisiones de contaminantes. Si bien no toda la contaminación proviene de la combustión, lo que sucede en general es el que asado se inicia cuando se echa el carbón a la parrilla, luego al tener encendido este, se empieza a ventilar o a tirar aire para acelerar el proceso de encendido. Esta práctica común, aumenta el material particulado, ya que libera dióxido de carbono en el ambiente y aumenta la contaminación del aire.

Lo que también vale la pena destacar de las parrillas a gas, es el costo de sus insumos. En comparación con un asado de carbón, el ahorro es significativo. Una bolsa de carbón de 2,5 kg tiene un precio aproximado de $3.000 y por lo menos se necesita una bolsa por asado. Un cilindro de gas de 5 kilos, que te alcanza por lo menos para 10 asados, tiene un valor aproximado de $10.000, por ende, tiene un valor por lo alto de $1.000 por asado. Mucho menor a los $3.000 del carbón. Esto, produce un ahorro de 67% aproximado luego de la inversión en la parrilla de gas.

Otros motivos por los que llama la atención de los parrilleros, es debido al crecimiento de edificios en las ciudades. Por ejemplo, en 2002, se contaba con 475.000 mil edificios en Chile aproximadamente y para el 2017 eran cerca de 1.150.000. Una tendencia que, definitivamente, va al alza y que se traduce en que 1 de cada 4 chilenos viven en departamentos.

“Vemos como las ciudades cada vez cuentan con más edificaciones, por lo que para la persona que vive en edificio y quiere contar con una parrilla, la de gas pasa a ser una opción muy atractiva. De hecho, hoy las necesidades del consumidor han ido variando y cada vez es menor el espacio que cuentan los clientes para sus parrillas, por lo que nosotros en BBQ Grill tenemos una parrilla espacio eficiente como la Denver, la cual tiene la gracia de contar con bandejas laterales plegables. Esto ha sido muy bien evaluado en el mercado”, indica José Tomás.

PARRILLAR EN CUARENTA SÍ ES POSIBLE

  • Ya sea en tu casa o departamento, tener una buena parrilla es parte de nuestro ADN. Aún en confinamiento, los chilenos se las arreglan para preparar ricas carnes y vegetales asados, generando momentos para compartir en familia o virtualmente con amigos.

Parrillar es parte de nuestra idiosincrasia. Ahora la parrilla es más versátil y tanto carnívoros como vegetarianos pueden disfrutar de ella y de las diferentes preparaciones que se pueden hacer; carnes, vegetales, pizzas, etc.

Lamentablemente las cuarentenas, producto del Covid-19, han alejado un poco esta costumbre tan nuestra, la de reunirnos en torno a un asado los fines de semana, la de la junta familiar al lado del fuego o con los amigos antes de un partido de fútbol.

Pero no todo está perdido. Sumado a la venta de carnes de primer nivel a domicilio y los utensilios necesarios para hacer un asado, las parrillas también se ponen a tono con la realidad actual y existen de diferentes tamaños, precios y bondades para satisfacer todas las demandas de los consumidores.

“Estamos en un contexto histórico y, queramos o no, esto trae consigo muchas preocupaciones y estrés. Por esta razón, es de vital importancia buscar actividades que puedan despejar tu mente por unos minutos de todo lo que conlleva esta situación”, comenta José Tomás Zamora, Product Manager de BBQ Grill, a lo que agrega: “es por esto que seguir parrillando es una opción más que válida ahora en cuarentena, para buscar actividades que nos saquen de la rutina y nos desconecten del PC. Mucha gente puede pensar que parrillar tiene que ver con una reunión social, sin embargo, debemos ver la cuarentena como una oportunidad de pasar tiempo más íntimo con la familia y con uno mismo, y por qué no, al lado de una parrilla”.

¡Se puede seguir parrillando en cuarentena! Ya sea que estés solo o acompañado, en tu patio o en tu balcón, solamente debes elegir las carnes y vegetales que más te gusten, los acompañamientos y sumar a tus amigos y familia a través de una videollamada.

BBQ Grill te invita a no apagar la parrilla

Para que puedas crear momentos inolvidables en esta cuarentena junto a un rico asado, es que BBQ Grill ofrece una amplia gama de parrillas para las distintas necesidades. Esta marca nacional, creada el 2008, entrega en sus parrillas funcionalidad, diseño, calidad y excelencia e incluye modelos a carbón, gas y eléctricas, para adaptar tanto en un quincho como en un balcón de departamento.

Un parrillero adulto joven, un parrillero familiar, un parrillero experto o un parrillero alternativo, todos tienen la opción de tener una buena parrilla para disfrutar estos días en la casa y, por qué no, prepararse para celebrar las próximas fiestas patrias.

“BBQ Grill ofrece a los parrilleros en estos días un mix completo de parrillas a gas, desde 2 hasta 4 quemadores, como empotradas y parrilla a carbón. Buscamos que el cliente obtenga parrillas estéticamente bonitas y elegantes, pero a la vez que encuentren atributos relevantes en estas. Por ejemplo, contamos con nuestra parrilla Texas, que cuenta con un quemador lateral infrarrojo que sirve para sellar las carnes y evitar que se escapen los jugos o la parrilla Buffalo, que es tipo mueble y cuenta con repisas para poder tener todos los accesorios necesarios para un asado guardados en la parrilla. Además, queremos que el cliente se inspire con nosotros para parrillar, por lo que en nuestro sitio web y distintas RRSS estamos subiendo consejos, tips y recetas constantemente. En BBQ Grill queremos formar una comunidad parrillera”, finaliza José Tomás.

Las parrillas BBQ Grill destacan por ser modelos de eficiente espacio, pensadas para departamentos y casas, con diversas áreas de cocción, ganchos y accesorios útiles a la hora de asar, con alto diseño, prácticas y de primer nivel, sin importar si nunca has hecho un asado o si ya eres un experto, con calidad a un buen precio para todo nivel de parrillero.

Tips para que sigas parrillando:

En invierno, con lluvias y frío, además de la cuarentena, podemos inventar cualquier excusa para prender la parrilla. BBQ Grill te entrega algunos consejos para que puedas parrillar tranquilo y quedarte en casa.

  • Precalienta tu parrilla a gas por lo menos el doble de tiempo que acostumbras. Se necesitará más calor de lo habitual para que las rejillas de tu parrilla a gas estén calientes y tus alimentos no se peguen.
  • El tiempo de cocción será mayor, por lo que debes asegurarte de contar con el gas necesario para aquello, o bien tener un balón de gas extra por si acaso.
  • Aprovechar la tapa de las parrillas de gas y dejar la tapa cerrada, ya que abierta el calor se pierde.
  • Es muy importante que si cuentas con el espacio y seguridad necesario puedas poner la parrilla en dirección que el viento no llegue directamente.

Parrillas a carbón:

  • Al igual que en la parrilla de gas, el tiempo será más que el habitual. Se necesitará más carbón, con un encendido más lento y menos calor.
  • El carbón debe estar totalmente seco y debe ser de espino.

¡Cuidado!

  • Evita prendas largas como bufandas que pueden entrar en contacto con el fuego.
  • Piensa en cortes más delgados de carne para que el tiempo de cocción no demore tanto.
  • La carne se va a enfriar más rápido por lo que evitar la tabla del picoteo por un sartén de hierro fundido previamente calentado.

 

Más información: www.bbqgrill.cl

TIPS PARA LIMPIAR ELECTRODOMÉSTICOS Y ALARGAR SU VIDA ÚTIL

El estar más tiempo en casa involucra utilizar con más frecuencia los electrodomésticos, de este modo el cuidado de estos aparatos se vuelve un asunto de más importancia que de costumbre. En este sentido Blanik, marca chilena experta en electrodomésticos, comparte algunos tips de limpieza para los aparatos que más se usan, para así asegurar una vida útil más larga.

Uno de los electrodomésticos más usados en el hogar, “sobre todo ahora que ya se empiezan a sentir temperaturas más frescas, es el hervidor eléctrico. Y en este caso lo recomendado es limpiarlo al menos una vez al mes, para evitar la acumulación de sarro, la clave es usar vinagre blanco, agregando un poco de éste mezclado con agua, poner a hervir, dejar reposar un rato, botar y enjuagar con agua, por último volver a hervir con agua y listo, mientras más limpio el hervidor, más dura”. Explica Constanza Correa, Brand Manager de Blanik.

Asimismo, según señala la experta otro de los aparatos de más uso en la casa es el tostador eléctrico de pan, “La mayoría de los tostadores incluyen una bandeja recoge migas, es importante retirar la bandeja y sacudir todas las migas constantemente, ideal si es una vez a la semana. La bandeja se puede limpiar con una esponja con agua y lava loza común. Aquí es muy importante esperar que esté bien seca para volver a ponerla en el tostador.” Detalla la ejecutiva.

Para la limpieza del interior, Correa explica que se puede limpiar con un cepillo de dientes viejo, con él se logra llegar a los espacios donde hay trozos de pan atrapados, “además si quedan trozos de pan carbonizados que no se despegan fácilmente, se puede agregar sal gruesa dentro de las ranuras del tostador, luego se cubre completo con papel aluminio y se pega con cinta adhesiva, se da vuelta el tostador y se agita, así la sal gruesa ayudará a remover lo que está pegado. Acá es muy importante que además de sacar todos los trozos de pan, se aseguren de sacar todos los restos de la sal para evitar que el tostador se oxide”.

El horno microondas es otro infaltable en los hogares de la mayoría de las personas, para la limpieza de éste la experta de Blanik, explica que se puede usar una cucharada de lava loza en un bowl de agua, luego calentar el agua en el horno a potencia máxima durante un minuto y con esa misma mezcla ya tibia y una esponja se puede limpiar el interior y la suciedad saldrá fácilmente. Eso sí, a modo de prevención la ejecutiva recomienda “usar una cubierta para salpicaduras dentro del microondas, ésta lo protege de todos los restos de comidas que inevitablemente salpican al momento de ser calentadas, y de ésta manera es mucho más práctico lavar la cubierta que limpiar el microondas completo.”

Para finalizar, Blanik señala que hay electrodomésticos que se están apoderando de las cocinas por estos días dada su versatilidad y la entretención que generan al momento de realizar las preparaciones. Se trata de máquinas para hacer waffles, omelletes, cupcakes, panqueques, cabritas, y así una infinidad de platos que unen a la familia y entregan momentos de distracción en cuarentena.

La mayoría de estos aparatos están confeccionados con teflón antiadherente y según detalla la ejecutiva de Blanik, “se recomienda usar siempre espátulas, cucharas o utensilios de madera o silicona para no rallar la cubierta de teflón. Y en cuanto a su limpieza  ésta se debe hacer con un paño húmedo inmediatamente después de su uso, mejor si aún está un poco tibio, así será más fácil remover los restos de comida. Y en caso de que la comida pegada haya tenido mucha grasa o aceite, se recomienda agregar unas gotas de lava loza a un vaso de agua tibia, humedecer el paño y pasarlo suavemente por la cubierta de teflón hasta que se despeguen todos los restos de comida”.

Todos los electrodomésticos mencionados y más, son parte del line-up de Blanik. Los puedes encontrar en su web www.blanik.cl, supermercados y grandes tiendas, tanto en punto físicos como venta online.

 

EN ÉPOCA DE CUARENTENA: FORK SE EXPANDE A 16 TIENDAS Y LOGRA PRESENCIA EN OCHO COMUNAS DE SANTIAGO

En época de cuarentena voluntaria en el país y obligatoria en siete comunas de la Región Metropolitana, el servicio delivery ha cobrado fuerza y Fork no se ha quedado atrás, con su oferta de platos preparados frescos y sin conservantes directo a la puerta de tu casa. Además, tienen delivery propio en las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Providencia, Santiago, Ñuñoa y Huechuraba, con un costo fijo de $1.500. La otra alternativa es a través de Rappi, Uber Eats y Cornershop

La innovadora propuesta de alimentación de las tiendas Fork, que ofrece platos individuales -y ahora familiares- de preparaciones ricas y apetitosas sin preservantes, en base a ingredientes naturales y de calidad, logró una expansión de 4 a 16 tiendas entre 2018 y 2020 con una cobertura que abarca las comunas de Providencia, Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Macul y Santiago.

A partir de esta expansión podrá llegar a más personas, ubicándose en lugares cercanos a sus casas, dentro del barrio, y sus oficinas; asimismo con la posibilidad que sus consumidores puedan pedir los platos u otros productos como panes, helados y jugos a través de su sitio web www.forkchile.cl o en la aplicación móvil de Fork (disponible actualmente para iOS) con despacho por un valor de 1.500 pesos, o también por medio de las apps de reparto Rappi y Uber Eats.

“Buscamos mejorar la vida a través de la comida. Esto se materializa en comida buena y rica, fácil de conseguir y consumir, y que sea amigable con el planeta”, comenta Víctor Arriola, gerente general de Fork. “Este año buscamos consolidar el negocio con la maduración de todas las tiendas que tenemos en Santiago, además de potenciar el canal de venta digital”, agregó el ejecutivo.

Luego de analizar la industria alimentaria chilena y percibir la mala calidad de los alimentos que se venden en el mercado, su propósito fue y es cambiar los hábitos alimentarios y mejorar la calidad de la alimentación en Chile, es por eso que para este año la apuesta de Fork es llegar a la venta de 100 mil porciones y recibir a más de 50 mil visitantes, tanto en sus tiendas físicas como en sus canales digitales.