VIÑA ERRÁZURIZ ESTRENÓ MUNDIALMENTE LAS COSECHAS 2015 DE SUS VINOS EMBLEMÁTICOS: DON MAXIMIANO Y VIÑEDO CHADWICK

En una de las ciudades vitivinícolas más emblemáticas del mundo -Burdeos, Francia- y en el marco de Vinexpo, la feria de vinos más importante del rubro, Viña Errázuriz estrenó mundialmente las cosechas 2015 de dos de sus vinos más emblemáticos: Don Maximiano Founder’s Reserve y Viñedo Chadwick.

La exposición, que reunió a las bodegas más importantes de los principales mercados viñateros del mundo, contó con la exitosa participación de Viña Errázuriz a través de un sorprendente stand, una réplica a escala de la Bodega Ícono Don Maximiano, lugar en donde se elaboran los vinos ícono de Errázuriz.

e2

Durante la feria, la reconocida viña nacional realizó dos clases magistrales, una de ellas sobre su vino emblemático Don Maximiano Founder’s Reserve, conducida por el Director Enológico de Viña Errázuriz, Francisco Baettig. En el tasting se degustaron cosechas históricas especialmente seleccionadas y que representan la particularidad de cada década –1983, 1993 y 2006-, para culminar con el lanzamiento global de la nueva cosecha 2015.

La segunda clase, Viñedo Chadwick: Una Retrospectiva, estuvo a cargo de Eduardo Chadwick, Presidente de Viña Errázuriz y Viñedo Chadwick, quien ofreció una mirada inédita a las cosechas históricas y emblemáticas de Viñedo Chadwick (1999, 2003 y 2009), especialmente seleccionadas para exhibir el potencial y gran evolución de este vino, incluyendo el estreno de la cosecha 2015.

e3

A cada clase magistral asistieron importantes personalidades de la comunidad del vino a nivel mundial, además de la prensa especializada más relevante de la industria asistentes a la feria. Entre ellos se cuentan: Jorge Lucki, el periodista de vino más relevante de Brasil; Jeannie Cho Lee MW, una de las personalidades de vino más importantes de Asia y la primera mujer Master of Wine de ese continente; John Stimpfig, Editor en Jefe de Decanter; Neil Beckett, Editor de la publicación de lujo The World of Fine Wine; Gerard Basset MS y MW, primera y única persona en el mundo en poseer los títulos de Master of Wine y Master Sommelier y Bordeaux Wine MBA, y elegido el Mejor Sommelier del Mundo en 2014;Carolyn O’Grady – Gold, Vice Presidenta de LCBO de Ontario, Canadá; y Gilles Gillet, Presidente de SAQ de Quebec, Canadá.

Además de los mencionados lanzamientos, Viña Errázuriz sostuvo reuniones y encuentros con distintos agentes e importadores de sus mercados más relevantes, tales como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y China.

Viña Errázuriz fue fundada en 1870 y ha construido una reputación por sí misma como la “Primera Bodega Familiar de Chile”. Eduardo Chadwick, su presidente es la quinta generación de su familia que se involucra en el negocio del vino, y su equipo está dedicado a producir un estilo distintivo con la mejor calidad posible, siempre permaneciendo fiel al terroir.

MAX RESERVA PROPONE UN MARIDAJE IDEAL PARA ESTE FRÍO INVIERNO

Max Reserva, la línea Gran Reserva de Viña Errázuriz, da la bienvenida a este invierno con su nuevo recetario de maridajes para capear el intenso frío y las lluvias de este 2017. La propuesta de este año incluye dos alternativas de novedosas preparaciones para esta época de jornadas heladas, ideales para atreverse a combinar con cepas tintas y también blancas.

Como entrante, Max Reserva propone su Chardonnay para empezar a calentar la noche junto a una reconfortante crema de zanahorias y jengibre con chips de betarraga. Y aunque las cepas blancas generalmente se asocian al verano y al calor, el Chardonnay es una gran alternativa para acompañar cremas de verduras, ya que la cremosidad característica de esta cepa combina a la perfección con la untuosidad de las sopas.

max 1

Para completar el menú, nada mejor que unas quiches rellenas con dos opciones: puerros y cebollas acarameladas o tomates con champiñones, junto al maridaje ideal: Max Reserva Pinot Noir, una cepa muy versátil que combina muy bien con los ingredientes de este tipo de preparaciones.

A continuación, los maridajes: 

–          Crema de Zanahorias y Jengibre con Chips de Betarraga y Cilantro

Maridaje

Max Reserva Chardonnay: Las sopas de verduras son una gran alternativa para acompañar este Chardonnay. Los aliños más exóticos funcionan muy bien con las notas tropicales y dulces del vino. La cremosidad característica de los Chardonnay con fermentación maloláctica (proceso por el cual el ácido málico presente en la pulpa de muchas frutas, se transforma químicamente en ácido láctico) combinan con la untuosidad de las sopas y la rica acidez de este vino refresca el paladar.

max 2

 

–          Quiches de Puerros y Cebollas Acarameladas / Tomates con Champiñones

Maridaje

Max Reserva Pinot Noir: El Pinot Noir es una variedad muy versátil a la hora de maridar, y las tartas son una buena alternativa, la terrosidad de la harina integral se combina muy bien con los toques de tierra húmeda y setas del vino, los rellenos aportan acidez y complejidad mientras la mezcla de huevos, leche y crema suavizan y contrastan con la rica y viva acidez de este vino de taninos finos y fácil de beber.

LAS PIZARRAS CHARDONNAY 2015 DE VIÑA ERRÁZURIZ ELEGIDO COMO EL MEJOR VINO BLANCO DE CHILE

Como “un vino que establece un nuevo punto de referencia para los Chardonnay de Sudamérica” calificó el periodista británico y Master of Wine, Tim Atkin, a Las Pizarras Chardonnay 2015 de Viña Errázuriz, luego de elegirlo como el Mejor Vino Blanco de Chile y otorgarle el puntaje más alto a un vino blanco – 97 puntos – en su reporte 2017 sobre nuestro país.

Tras catar más de 720 veinte vinos provenientes de distintos valles de Chile, Atkin afirmó que “este Chardonnay no parecería fuera de lugar en una degustación de Grand Crus de la Borgoña (…) Se trata de un nuevo punto de referencia para esta variedad en Sudamérica”.

Francisco Baettig, Director Enológico de Viña Errázuriz, manifestó que “este resultado es sin duda motivo de orgullo para todo el equipo enológico; creo que es uno de los vinos más atractivos que hemos elaborado”, afirmación con la que Tim Atkin dice estar de acuerdo en su reporte.

Baettig resaltó también el lugar de donde proviene este vino: “Las Pizarras designa una producción limitada equivalente a un Grand Cru de aquellos lotes que tienen una marcada influencia de piedra pizarra. El clima particular y el suelo entregan un vino que se caracteriza por ser vertical, tenso, seco, bien estructurado y mineral. Es por eso que el nombre de estos vinos está directamente relacionado con el lugar, con el terroir.”

 La historia de Las Pizarras: Filosofía orientada al terroir

Desde los inicios de Viña Errázuriz, su filosofía ha sido seleccionar las mejores tierras, uvas, barricas y métodos de vinificación para producir vinos de clase mundial que reflejen su terroir e identidad única. En 2005 Eduardo Chadwick tomó una decisión visionaria al adquirir tierras en Aconcagua Costa, una propiedad única y de una belleza extraordinaria, de clima fresco y con diversos tipos de suelo. Su sueño era crear vinos de categoría mundial, buscando mostrar el potencial de Aconcagua Costa a través de vinos de terroir muy específicos, diversos en su representación geográfica y al estilo de los Grand Cru de Francia. Bajo el liderazgo enológico de Francisco Baettig, todas estas ideas fueron plasmadas en tres principios fundamentales:

  • El terroir será la característica central y más importante
  • Intervención mínima en la bodega en pos de la pureza en boca y verdadero balance
  • La creación de algo que trascienda y perdure a través de las futuras generaciones

Luego de años de mapeo y exploraciones por toda la propiedad, y con la colaboración en terreno de la geóloga francesa Francoise Vannier-Petite, se lograron identificar lotes específicos con un alto componente de roca metamórfica incluyendo piedra pizarra y suelos de chisto que componen este terroir. Extremadamente escaso en las regiones vitivinícolas de Chile, la pizarra y suelos de chisto son considerados uno de los suelos más valiosos. La composición mineral única de los suelos, junto con condiciones climáticas específicas, entregan uvas de un carácter mineral, paladar y aroma excepcionales.