AMANDINE OFRECE DELIVERY FRANCES

  • #TOGO es el nuevo servicio delivery implementado por el restaurante, para los amantes de la gastronomía francesa.
  • Amandine Bistró ha reforzado sus procesos de limpieza e higiene, alineados con las medidas de salubridad entregadas por la OMS.

Comprometidos con la salud y el bienestar de los comensales, y reforzando los procesos de limpieza e higiene, alineados con las medidas de salubridad entregadas por la OMS par el COVID-19, Amandine Bistró incorporó un sistema delivery llamado #TOGO con despacho exclusivo en el restaurant, el cual operará de 8:00 am a 19:00 hrs. Este, cuenta con un menú especial para quienes deseen disfrutarlo desde sus casas u oficinas.

La propuesta mezcla la deliciosa gastronomía francesa con toques locales, algunas de las preparaciones son la Reineta Amandine acompañada de un cremoso de papas,  Filet a la Pimienta con salsa de pimienta verte y papas sarladaise confitadas en grasa de pato, el Confit de Esturión al Champagne en aceite de oliva, puré de coliflor, pak choy grillado y salsa de champagne al caviar oscietra. Además, se puede pedir clásicos postres, como el Volcán de Manjar y Tarte Tatin.

Amandine abrió sus puertas en el Barrio El Golf hace apenas un mes, a cargo del reconocido chef belga Rudi Scholdis, quien cuenta con más de 35 años de carrera y una trayectoria que incluye haber trabajado en cuatro restaurantes con estrellas Michelin.

Horario Delivery: 8:00am a 19:00hrs.

Número Delivery: 228921204

Dirección: Enrique Foster 30, Hotel Hyatt Centric, Las Condes.

Redes Sociales: @amandine.bistro

CASA VALLE VIÑAMAR RECIBE EL PREMIO INTERNATIONAL BEST OF WINE TOURISM 2020 EN LA CATEGORÍA PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN EL TURISMO DEL VINO

En el marco de la Annual General Meeting organizada por la Red Great Wine Capitals, Casa Valle Viñamar recibe reconocimiento en la categoría Sustentainable Wine Tourism Experiences en los Premios International 2020 Best Of Wine Tourism.

Los Premios Best Of Wine Tourism de Great Wine Capitals celebran la innovación y la excelencia en el enoturismo en las diez regiones vitivinícolas más importantes del mundo. Esta instancia ofrece una oportunidad para que las bodegas, restaurantes y espacios enoturísticos obtengan reconocimiento por su compromiso, excelencia y así sembrar precedentes para que cada día el mundo del turismo del vino continúe brindando experiencias de alto nivel.

Se realizó la ceremonia, durante la Cena de Gala en Bourdeaux, Francia y el premio fue recibido por Mario Agliati, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca y Representante de Valparaíso Casablanca Valley en Great Wine Capitals. Quien en su discurso, aprovecho la instancia para agradecer por la preocupación manifestada por todos los países de la red, respecto la situación actual que vive Chile, recalcando que “en medio de estos días intensos para el país, este premio trae una alegría pues es de gran importancia que una viña perteneciente a Valparaíso Casablanca Valley haya obtenido un reconocimiento en prácticas sustentables en el turismo del vino a nivel mundial, ya que refleja que en nuestro Valle existe una concientización, se están ejecutando medidas y que todo el que visite las instalaciones de nuestras viñas podrá vivir una experiencia que conversa, incorpora y respeta el medio ambiente”.

La necesidad de ser protagonistas y ejecutores de prácticas sustentables es urgente, la naturaleza y el medio en el que nos desarrollamos requiere que lo respetemos, para que así cada una de nuestras actividades estén en armonía con su desarrollo. Esta necesidad traspasa todos los sectores y en especial al turismo, que diariamente convive con el medio ambiente y percibe la necesidad de hoy ejecutar medidas concretas en pro de su cuidado y preservación.

CHILE TUVO IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN TORNEO BOCUSE D’OR 2019

El equipo chileno, compuesto por el candidato Mauricio Núñez y su ayudante Manuel Bustos, el coach Francisco Layera y su presidente Sebastián Salas, quien además se desempeña como uno de los jurados del certamen, viajó hasta Lyon para ser parte del seleccionado grupo de 24 países que ganaron un cupo dentro del Bocuse d’Or.

Iniciado en 1987 por Paul Bocuse, el concurso se ha convertido en un fantástico trampolín para los cocineros, promoviendo además las costumbres y sabores de cada uno de los países, ya que ésta es la vitrina con mayor exposición del mundo gastronómico.

El primer desafío para el equipo nacional fue lograr un cupo en la semifinal americana que se llevó a cabo en México el pasado mes de abril, en una competencia junto a otros 10 países del continente. Gracias a la dedicación y esfuerzo que este equipo respaldado por Achiga, logró quedar dentro de los 5 países seleccionados para llegar a la gran final en Lyon, Francia.

“Podemos decir que es un orgullo contar con una selección de chefs tan aplicados, con tanta capacidad y tan preparados para competir en el campeonato mundial de gastronomía, que por el sólo hecho de estar involucrado en dicho certamen, da a Chile, un sitial universal, prestigiando nuestra comida y por supuesto nuestro país”, señala Guillermo Prieto, presidente de Achiga.

Fue así como durante el pasado 29 y 30 de enero, el Bocuse d’Or reunió equipos de todos los continentes durante dos días de intensa competencia. Después de más de cinco horas de largas pruebas, seguidas de una ceremonia de premios muy emotiva, Dinamarca ganó el oro por segunda vez en la historia del torneo, el tan codiciado título de Chef y la gastronomía de todo un país. El premio de plata fue entregado a Suecia y el tercer lugar de bronce a Noruega.

A pesar de no estar dentro de los primeros de la lista, Chile mostró un importante desempeño durante el largo camino que significó llegar hasta Francia y por ello esperan seguir trabajando para mantener el nombre de nuestro país dentro de los más destacados del mundo como lo ha conseguido hasta ahora.

“Esta fue una gran vitrina y una oportunidad muy grande para Chile, ya que estuvimos presente en una competencia de categoría internacional, es una de las más importantes de la industria alimentaria de todo el mundo. Esto incide directamente en poder dar a conocer los productos que Chile exporta y también en el turismo. Son ámbitos en el que nuestro país es observado y con nuestra participación, pudimos mostrar que nuestro país, a pesar de estar lejos, también estamos dedicados al trabajo profesional en la gastronomía y tenemos mucho más que ofrecer”, recalca, Sebastián Salas, presidente de la Selección Chilena de Gastronomía.

Para futuras participaciones, el equipo espera tener más apoyo de auspiciadores y contar con especialistas en todos los ámbitos que se necesita para así tener un mejor desempeño. La idea es profesionalizar esta tarea y que, de esta forma, los participantes puedan contar con el tiempo y un estándar de entrenamiento que les permita destacar cada vez más en un torneo de esta categoría.

Platos presentados por Chile

Principal:

Chartreuse de coliflor y pastis, relleno de espinacas y crema cuajada de verduras, choritos y almejas con pan de especias.

Tartar de ostiones y semillas de cilantro.

Emulsión de cilantro, ciboulette, albahaca y ostras.

Jalea de frutas y lima con pepinos y cochayuyo frito.

Croqueta de verduras, tomillo y camembert.

Ensalada de brotes con papas crocantes y hierbas.

Plaqué:

Rack de ternera rellena de mollejas, foie y pistachos, envuelto en tocino, acompañado de jugo de ternera y uvas tintas, emulsión de hierbas aromáticas y foie.

Croqueta de mollejas y rábano picante.

Puré de papas y queso.

Betarragas  navegado con cardamomo y encurtidos.

Puré de zanahorias con pan de especias y ajo negro.

 

SELECCIÓN CHILENA DE GASTRONOMÍA AD PORTAS A SU VIAJE AL BOCUSE D’OR 2019

El primer desafío fue lograr un cupo en la semifinal americana que se llevó a cabo en México el pasado mes de abril, en una competencia junto a otros 10 países. Gracias a la dedicación y esfuerzo que este equipo ha mantenido, lograron quedar dentro de los 5 seleccionados para llegar a la gran final en Paris y hoy ya está todo listo para comenzar el viaje y representar a nuestro país en el Toreo Gastronómico más relevante en todo el mundo, el Bocuse d’Or.

Para darles una simbólica despedida y recibir el apoyo de entidades gubernamentales, agrupaciones gastrómanas y otras autoridades, es que la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), junto a la colaboración de Hotel Plaza San Francisco, organizó un evento esperando que la selección tenga una participación destacada en el campeonato que se realizará en la ciudad de Lyon los días 29 y 30 de enero próximos.

En la ocasión Guillermo Prieto, presidente de Achiga señaló estar muy orgulloso del equipo de chef compuesto por el candidato Mauricio Núñez y su ayudante Manuel Bustos, el coach Francisco Layera y su presidente -quien, además, se desempeña como uno de los jurados del certamen- Sebastián Salas. A ellos se suma el encargado de promoción del equipo Francisco Klimscha. “Todos estos cocineros han puesto mucho esfuerzo para lograr lo que tenemos hoy. Son sólo 24 países los que pueden estar en la gran final y más de 60 los que compiten por un cupo, hoy Chile tiene esta oportunidad y eso nos habla de lo mucho que ha crecido nuestro país en términos culinarios, pero, sobre todo, del gran trabajo que han realizado estos profesionales, una tarea que no es nada de fácil. Por eso sólo nos queda agradecerles y desearles toda la suerte del mundo pues sabemos que estaremos muy bien representados en Paris”, señaló.

El chef Sebastián Salas, presidente del equipo, también agradeció a los invitados y señaló estar muy esperanzado con el nuevo desafió que tendrán a comienzos de 2019. Sin embargo, hizo hincapié en que Chile debe seguir avanzando para crear conciencia en todo lo que la gastronomía puede ayudar a nuestro país, “el grupo y el condadito, no viajan sólo para lograr cosas para sí mismos, sino que representan a todo el país, ya que estamos en una de las vitrinas más importante donde todo el mundo puede vernos. Esto es importante en materia turismo chileno, de productos, comercio e imagen país en general, por eso esperamos que, en el futuro, podamos contar con más herramientas y apoyo para seguir compitiendo”.

De esta forma la Selección Chilena de Gastronomía comienza a afinar los últimos detalles para iniciar una nueva aventura Bocuse d’Or, esperando traer buenas noticias para todo el país a finales de enero próximo.

ZANZÍBAR DE BORDERÍO SORPRENDE CON NUEVA CARTA DE INFLUENCIA FRANCESA-MARROQUÍ

Su premiada excelencia e innovación lo han transformado en el imperdible de cada temporada, se trata de Zanzíbar de BordeRío, cuya reconocida gastronomía con sabores a tierras lejanas nos sorprende con su nueva propuesta de carta.

Más de 13 son las preparaciones en donde la creatividad de sus chefs se mezcla con los mejores y más frescos productos del mercado, logrando verdadera magia e invitándote a vivir un inolvidable viaje por las cocinas del mundo.

Dentro de la nueva carta destacan los colores, mix de sabores y especias que bajo una cuidada presentación nos transportan al norte de África, Medio Oriente y parte de Asia. Todo esto gracias a las influencias de Frederique Laconte y Salah Eddine, quiénes inspirados por la experiencia culinaria de sus viajes y trabajos realizados alrededor del mundo, intervinieron la propuesta gastronómica del lugar entregándole un toque único.

En Zanzíbar los comensales podrán disfrutar de preparaciones como Mezze del Medio Oriente; una mezcla de los mejores dips de estas lejanas y ancestrales tierras acompañados de pan pita. Babaganush, Hummus de Betarraga, Falafel, Tataziki y Puré de arvejas con menta, Corvina Pepes Ikan; tradicional plato balines de pescado marinado en tamarindo, lemongrass y cúrcuma, cocido al vapor en su hoja de plátano y servido con ensalada de verduras crudas y arroz vegano, Tagine de Kefta en Pomodoro, un clásico del desierto de Sahara; Albóndigas de res preparadas con menta, jengibre y comino servido en una salsa tipo pomodoro, huevos de  codorniz, acompañado con couscous ,  Tagine de Pollo Berberé que recoge los sabores y aromas del norte de África en sus trutros de pollo adobados en salsa Chermoula con limones confitados y aceituna verdes y el Salmon NOBU style receta famosa de Japón  marinada en Miso, Sake y Mirin, servido con arroz vegano y ensalada fresca de pepino, entre otros.

Así también su carta de postres, que cuenta con más de 10 variedades nos sorprende con un Tulipa de chocolate belga relleno con Mousse de Chocolate y Pastilla Marroquí con almendras, delicioso mil hojas preparado con leche y almendras acompañado de un toque de canela y agua de azahar.

Estas 14 preparaciones sumada a las 22 ya existentes, se funden con una de las cartas de vinos más amplias del mercado donde se suma en esta oportunidad la sección Vinos del Mundo, de la cual podemos destacar: Laderas de Cabama con Valenciso Tinto Tempranillo de la Rioja, España, La Superbe con sus tres cepas: Mongeard Mugneret, Tinto Gamay, Pinot Noir de la región Bourgogne en Francia.  Langhe Rosso de Piemonte, Italia y Dao Rotulo originario de Portugal con Niepoort Tinto Touriga Franca, Jaén y Alfrocheiro Preto.

VIÑA ERRÁZURIZ ESTRENÓ MUNDIALMENTE LAS COSECHAS 2015 DE SUS VINOS EMBLEMÁTICOS: DON MAXIMIANO Y VIÑEDO CHADWICK

En una de las ciudades vitivinícolas más emblemáticas del mundo -Burdeos, Francia- y en el marco de Vinexpo, la feria de vinos más importante del rubro, Viña Errázuriz estrenó mundialmente las cosechas 2015 de dos de sus vinos más emblemáticos: Don Maximiano Founder’s Reserve y Viñedo Chadwick.

La exposición, que reunió a las bodegas más importantes de los principales mercados viñateros del mundo, contó con la exitosa participación de Viña Errázuriz a través de un sorprendente stand, una réplica a escala de la Bodega Ícono Don Maximiano, lugar en donde se elaboran los vinos ícono de Errázuriz.

e2

Durante la feria, la reconocida viña nacional realizó dos clases magistrales, una de ellas sobre su vino emblemático Don Maximiano Founder’s Reserve, conducida por el Director Enológico de Viña Errázuriz, Francisco Baettig. En el tasting se degustaron cosechas históricas especialmente seleccionadas y que representan la particularidad de cada década –1983, 1993 y 2006-, para culminar con el lanzamiento global de la nueva cosecha 2015.

La segunda clase, Viñedo Chadwick: Una Retrospectiva, estuvo a cargo de Eduardo Chadwick, Presidente de Viña Errázuriz y Viñedo Chadwick, quien ofreció una mirada inédita a las cosechas históricas y emblemáticas de Viñedo Chadwick (1999, 2003 y 2009), especialmente seleccionadas para exhibir el potencial y gran evolución de este vino, incluyendo el estreno de la cosecha 2015.

e3

A cada clase magistral asistieron importantes personalidades de la comunidad del vino a nivel mundial, además de la prensa especializada más relevante de la industria asistentes a la feria. Entre ellos se cuentan: Jorge Lucki, el periodista de vino más relevante de Brasil; Jeannie Cho Lee MW, una de las personalidades de vino más importantes de Asia y la primera mujer Master of Wine de ese continente; John Stimpfig, Editor en Jefe de Decanter; Neil Beckett, Editor de la publicación de lujo The World of Fine Wine; Gerard Basset MS y MW, primera y única persona en el mundo en poseer los títulos de Master of Wine y Master Sommelier y Bordeaux Wine MBA, y elegido el Mejor Sommelier del Mundo en 2014;Carolyn O’Grady – Gold, Vice Presidenta de LCBO de Ontario, Canadá; y Gilles Gillet, Presidente de SAQ de Quebec, Canadá.

Además de los mencionados lanzamientos, Viña Errázuriz sostuvo reuniones y encuentros con distintos agentes e importadores de sus mercados más relevantes, tales como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y China.

Viña Errázuriz fue fundada en 1870 y ha construido una reputación por sí misma como la “Primera Bodega Familiar de Chile”. Eduardo Chadwick, su presidente es la quinta generación de su familia que se involucra en el negocio del vino, y su equipo está dedicado a producir un estilo distintivo con la mejor calidad posible, siempre permaneciendo fiel al terroir.