ESTRELLA DAMM CULINARY JOURNEY

  • Sabor y novedad en restaurantes de Santiago y regiones, para maridar con Estrella Damm, la cerveza de Barcelona, desde el 15 marzo al 15 de abril.

Comienza una nueva ruta de Estrella Damm Culinary Journey, donde 20 restaurantes de todo Chile ofrecerán una propuesta gastronómica novedosa y llena de sabor, que combina a la perfección con Estrella Damm, la cerveza de Barcelona elaborada 100% con ingredientes naturales y presente en más de 130 países en todo el mundo.

«Estamos encantados de iniciar Estrella Damm Culinary Journey este año con una selección muy especial de restaurantes dirigidos por chefs creativos y exigentes», dice Marcus Bonastre, National Sales Manager Chile de Estrella Damm.

El programa regresa a nuestro país desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril de 2022. Un mes de puro sabor, junto a 20 restaurantes a lo largo del territorio, elegidos minuciosamente. Quienes asistan podrán disfrutar de: entradas, carnes intensas, tablas para compartir, preparaciones clásicas españolas como tortillas y croquetas y lo mejor de nuestros productos del mar, todo maridado con Estrella Damm.

En esta oportunidad, chefs y creativos del mundo gastronómico nacional como Álvaro Romero, Benjamín Nast, Renzo Tissinetti y Marcos Baeza, entre otros, se unen para elaborar platos llenos de sabor acompañados de un maridaje 100% Mediterráneo, donde malta, arroz y lúpulo se combinan en un estricto proceso de elaboración en que prima la calidad y la atención por las materias primeras. «Desde nuestros orígenes en Barcelona, el buen comer es primordial, por eso, Estrella Damm Culinary Journey, reúne creatividad y gastronomía, otorgando a los chefs la libertad de crear, para que los comensales disfruten con nosotros de este viaje culinario”, cuenta Bonastre.

 Para obtener más información sobre Estrella Damm Culinary Journey, pueden visitar www.estrelladammjourney.com o sus redes sociales, además de seguir la actualidad del programa a través de los hashtags #estrelladammjourney  #estrelladamm.

Estrella Damm y la gastronomía

El vínculo de Estrella Damm con la gastronomía se traduce en una apuesta constante por las mejores propuestas nacionales e internacionales, con el objetivo de activar la hostelería con actividades gastronómicas de calidad, a menudo con reconocidos chefs como protagonistas. Así nacieron, por ejemplo, las rutas de tapas, presentes en ciudades como Santiago de Chile, Miami, Barcelona, Madrid o Lisboa, así como jornadas gastronómicas con productos únicos como el arroz o la alcachofa. Desde hace más de ocho años patrocinamos The 50 Best Restaurants Awards y hoy, lo hacemos en todas sus versiones: World’s 50 Best, Asia 50 Best, Latam 50 Best y Mena 50 Best.

 En nuestro interés por la buena comida, colaboramos con chefs como David Muñoz y desarrollamos cervezas únicas, como Duet, con hermanos Roca, Inedit con Ferran Adrià y Malquerida, la primera cerveza roja fresca, junto a los hermanos Ferran y Albert Adrià.

Este vínculo con la gastronomía se remonta a los orígenes de la marca en Barcelona, ciudad en la que el buen comer tiene un fuerte protagonismo. Hoy en día, Estrella Damm se sigue elaborando según la receta original de 1876, resultado de la combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes.

LA PIZZERÍA CHILENO-ARGENTINA QUE APOSTÓ POR LA INCLUSIÓN GASTRONÓMICA

  • En tiempos de Covid-19, este negocio comercializa sus productos tradicionales, vegetarianos y veganos en formato crudo y congelado.

Que carnívoros, vegetarianos y veganos se reunieran en torno a sus pizzas y empanadas argentinas fue el objetivo de Juan Pablo Monasterio, quien hace un año le dio el puntapié inicial a Bien Argento, un negocio que recupera recetas tradicionales de su familia para el deleite de grandes y chicos.

Aunque su formato de venta en un comienzo era presencial, la llegada de la pandemia -como a muchos- le hizo cambiar el modelo. Pero, lejos de amilanarlo se asoció con Gastón, Facundo, y Daniela, para dar el siguiente paso: ofrecer sus productos crudos y congelados, incorporando una amplia gama de pizzas y empanadas caseras a su negocio.

Así, cada persona y/o familia podría disfrutar de su propuesta en la comodidad y seguridad de sus hogares, cuando quisieran. Pizzas cuadradas de 20 x 20 cms de masa a la piedra artesanal, tradicionales como Mozzarella; Pepperoni Americano; Carne; Argenta (jamón y pimentón) y Jamón Cocido, son algunas de las variedades que se pueden encontrar en www.bienargento.com, para disfrutar de un producto fresco y gourmet.

Haciendo suyo el concepto de “inclusión gastronómica”, sin importar el tipo de alimentación que lleven los comensales, Bien Argento permite optar por pizzas vegetarianas y veganas, preparadas con ingredientes de primera calidad al más puro estilo argentino. Asimismo, la marca binacional ofrece deliciosas empanadas para carnívoros, vegetarianos o veganos.

En esta categoría, mención especial merecen la empanada fugazzetta y las ya conocidas empanadas de humitas que, con una cremosa base de choclo, deleitan a quienes no consumen carne ni productos de origen animal.

Otro punto importante es que todos los productos tienen el mismo precio, sin importar los ingredientes que contengan (pizzas $3.750 y empanadas $2.000). Así es que no hay excusas para no comer rico. En Bien Argento, siempre habrá una pizza o empanada para cada paladar y gracias a que son productos crudos y congelados, ni pizzas ni empanadas tendrán que recalentarse al llegar. Por el contrario, solo basta recibir, meter al horno y ¡a disfrutar!

 

CHEF’S CHOICE SANTIAGO, DESCUBRE LA RUTA DE LA ESTRELLA

Durante el mes de enero los amantes de la gastronomía nacional podrán probar 15 menúsexperiencia de tres tiempos en distintos restaurantes capitalinos. Platos de autor inspirados en la versatilidad, nobleza y simpleza del arroz para ser maridados por la cerveza de Barcelona. Daniel Greve, crítico gastronómico y Chairman de 50 Best Restaurants seleccionó los 15 restaurantes que participarán de la primera versión de Chefs Choice Santiago. “Mi selección busca desafiar a restaurantes, grandes y pequeños, nuevos y antiguos, a desarrollar la creatividad y ofrecerles a los amantes de la buena mesa una propuesta gastronómica distinta, los invito a seguir la ruta de
Estrella”.

En vías de llevar al límite la creatividad de los cocineros y sus equipos, Estrella Damm le ha encargado al Círculo de Cronistas Gastronómicos identificar el menú bajo ciertos criterios como servicio, combinación de sabores y equilibrio de la propuesta entre otros. El restaurant premiado podrá viajar a Barcelona y ser parte de un tour gastronómico para dos personas.

“Chef Choice es un programa internacional desarrollado por Estrella Damm para promover en el desarrollo de la gastronomía chilena, ofreciendo una experiencia innovadora y única para los consumidores”, indica Fernanda Gonzalez, Business Manager de Estrella Damm.

La primera versión de Chefs Choice se realizó en Miami, Nueva Zelanda, Toronto y ahora, por primera vez, en Santiago de Chile. Los restaurantes participantes son: De Calle, Los Canallas, La Salvación, El Porfirio, La Nacional, Santa Brasa, Verde Sazón, Aurea, Gracielo-Casa Garla, La Mesa, Quitral Lastarria, Hotel Cumbres Vitacura, Pulpería Santa Elvira, La Cabrera y Piegari.

Sigue la ruta en nuestra página web chefchoicesantiago.com

COOKING FOR FRIENDS, NUEVA APUESTA GASTRONÓMICA EN VITACURA

El nuevo espacio privado, mezcla de clases de cocina con cena degustación a seis tiempos, está hecho para quienes no temen meter las manos en la cocina y vivir una nueva experiencia con amigos.

En el Pasaje El Mañío, en el segundo piso del restaurante Rosita, se acaba de abrir un nuevo espacio gastronómico. Se trata de Cooking for Friends, que como dice su nombre, busca ante todo la mezcla perfecta entre una buena dosis de cocina y otra de entretención, todo para compartir entre amigos.

Su anfitrión es Nicolás Rosen, chef y dueño de los locales Fukai y Rosita, uno mexicano con toques de tex-mex, y el otro, de cocina fusión con una importante influencia asiática. Este venezolano es incansable. Estudió en Francia, luego trabajó en el restaurante Martín Berasategui de tres estrellas Michelin, después abrió su primer local de cocina asiática en Venezuela su país natal y luego, ya en Chile, aperturó Fukai y Rosita en el Patio Bellavista y hace un año en Vitacura, y ahora su nuevo proyecto, el cual que lo tiene muy entusiasmado.

A Rosen lo que le gusta cocinar y el contacto con las personas, por ello ideó una fórmula perfecta para volver a la cancha y jugar. Insiste que no se trata de una típica clase con block, lápiz y estar anotando cuántos gramos de aquello o de tal. Dice que Cooking for Friends es una cocina interactiva. De hecho, es una experiencia muy dinámica. Invita a cada comensal a participar en la cocina, a darle el último toque a una salsa o espuma y a participar del montaje de los platos. El resto es una buena conversación y solo disfrutar.

“El concepto es algo bien relajado, no necesariamente quieres aprender a cocinar si no que vas a pasar un rato distinto en vez de un restaurante. No es como una clase en sí, yo lo bauticé como cocina interactiva, que es básicamente una cena donde todo el mundo participa”, comenta Rosen.

Menú a ciegas

En cada ocasión, Cooking for Friends tendrá un menú degustación de 6 tiempos, con 5 platos salados y uno dulce. Cada uno maridado con una copa de vino. Siempre acompañado con un espumante de bienvenida para los comensales. Es un menú a ciegas, pero con una apuesta de cocina internacional, muy al estilo de Rosen.

Este nuevo espacio es privado y está implementado con una cocina y una gran mesa larga. El cupo mínimo para que se realice la actividad es de 12 personas y la capacidad máxima es para 18 personas. Este concepto está pensado tanto para un grupo de amigos que quiere hacer una actividad diferente, como para empresas.

“Mi idea es realmente que la gente lo pase bien, quiero que salgan felices. Yo digo que ésta es mi cocina y que yo soy el cocinero de ellos ese día”, concluye Rosen.

La actividad tiene un valor en marcha blanca de $50.000 p/p. Cupos limitados. En el segundo piso del restaurante Rosita, Paseo El Mañío 1637, Vitacura. Reservas a nicolas@fukai.cl y mayor información del calendario de actividades en su cuenta de Instagram @cookingforfriendscl

 

SEREMI DE ECONOMÍA LANZA DISTINCIÓN GASTRONÓMICA EN EL MARCO DEL FORO APEC CHILE 2019

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Carolina Undurraga, junto con la directora regional de Sernatur, Marilyn Masbernat, entregaron hoy la primera “Distinción Gastronómica Apec” a dos restaurantes del tradicional Barrio Bellavista en Providencia, con miras a la realización de la Cumbre de Líderes que se desarrollará en noviembre en Santiago.

Esta distinción servirá de orientación a las delegaciones de la APEC Chile 2019, para encontrar en los restaurantes adheridos un estándar de atención que se adecuan a sus necesidades, tales como cartas en inglés, personal bilingüe, opciones vegetarianas, entre otras.

Se estima que la realización de la Cumbre APEC generará la visita de más de 15.000 representantes de las economías miembros, observadores, empresarios y prensa internacional.

Por lo mismo, la Seremi Carolina Undurraga detalló que “APEC Chile 2019 es una gran oportunidad, una tremenda vitrina para mostrar nuestro país al mundo y no podemos desaprovecharla. Queremos que, además de nuestros hermosos paisajes, también nos conozcan en el mundo por la oferta gastronómica que hay en Chile y que está a la altura de estos eventos grandes internacionales”.

Es por ello que el Ministerio de Economia, Fomento y Turismo junto a Sernatur han impulsado un distintivo voluntario para aquellos restaurantes que cumplan con ciertos requisitos y que quieran recibir comensales de esta importante cumbre.

 La primera entrega de la “Distinción Gastronómica Apec” fue para dos restaurantes del Barrio Bellavista de la Comuna de Providencia: Polvo Bar de Vinos y pizzería Omertá. Otros 41 restaurantes del mismo sector también recibieron la distinción que será visible en las vitrinas. A la actividad asistió el Gerente General de Sercotec, Cristóbal Leturia quien detalló: “en los últimos años hemos visto cómo cada día, los emprendedores han ido enriqueciendo la oferta gastronómica de nuestra ciudad y eso es lo que queremos mostrar a cada una de las delegaciones internacionales”.

Entre los requisitos que deben cumplir los establecimientos gastronómicos que adhieran a la distinción se cuentan estar debidamente registrado y vigente en Sernatur, poseer cartas traducidas a idioma inglés, contar con al menos una opción vegetariana y de preferencia menú Halal dentro de sus posibilidades, personal bilingüe y entregar algún beneficio, ya sea porcentaje de descuento o cortesía, dentro de la oferta gastronómica que ofrecen.

Por su parte, la directora de Sernatur Región Metropolitana, Marilyn Masbernat, resaltó que “Santiago no es una ciudad de paso, es un destino atractivo e imperdible para el turista que nos visita, ya que es una ciudad que hace sentir una experiencia única donde se mezclan todos los componentes de una gran ciudad: sabores y vinos, cultura y patrimonio, vida urbana, entre otras”.

Para el presidente de la Asociación Gremial de Barrio Bellavista, Álvaro Jadue, “contar con esta distinción Apec viene a confirmar el trabajo que han venido haciendo los restaurantes en su interés por ofrecer cada vez mejores propuestas, de calidad internacional, con una excelente cocina y un mejor servicio. También es el reflejo de lo que se ha hecho como Asociación Gremial del Barrio Bellavista en la promoción de alianzas y un trabajo conjunto entre artistas, empresarios y vecinos del barrio interesados en cuidar su patrimonio social, histórico y urbanístico”.

El llamado de las autoridades es a que se sigan sumando más restaurantes, tanto de Bellavista como de otros barrios gastronómicos de Santiago. Además, los establecimientos adheridos serán incluidos en el sitio oficial de APEC Chile 2019 (https://www.apecchile2019.cl/apec/es)

Para postular, los restaurantes interesados deben hacerlo en www.disfrutasantiago.cl de Sernatur hasta el 29 de octubre.

PERÚ MUCHO GUSTO ILO: LA GRAN FERIA GASTRONÓMICA ESPERA RECIBIR A 7 MIL CHILENOS

Con una muestra gastronómica y una entretenida clase de cocina y coctelería en el restaurante Sarita Colonia, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) realizó el lanzamiento en Santiago de la feria “Perú, Mucho Gusto”, que se realizará en el puerto de Ilo del 11 al 13 de enero en el marco del Rally Dakar 2019 que, el próximo año se realizará únicamente en territorio peruano.

Se trata de la segunda feria gastronómica más importante del Perú después de Mistura y que este año espera reunir a más de 7 mil chilenos. En la feria, visitantes podrán disfrutar de platos típicos representativos de las 25 regiones del país. Concurrirán a este certamen restaurantes de todo el país, con preparaciones tan emblemáticas como ceviche, rocoto relleno, puca picante, lechón al horno, arroz con pato, anticuchos (brochetas de corazón), cuy (conejillo de indias), tacacho con cecina y queso helado, entre otros.

Con esta iniciativa se busca potenciar el turismo fronterizo de ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta y Santiago. “De hecho, Santiago es el segundo mercado emisor de turistas que ingresan por frontera al Perú. Es por eso que estamos realizando este lanzamiento, para que más santiaguinos se motiven a cruzar la frontera y disfruten no solo de la rica gastronomía, sino  también del turismo de compras, de la ruta del pisco, de la campiña y también de las playas de Ilo, que se encuentra a una hora y media de la ciudad de Tacna”, explicó Evelyn Grados, subdirectora de Turismo Interno de PROMPERU.

Durante el lanzamiento –que reunió a personal de la Embajada, periodistas, bloggers, influenciadores, agencias y tour operadores– se realizó una muestra gastronómica con algunos de los platos más emblemáticos que los chilenos encontrarán en la feria, como  ceviche, sopa seca con carapulcra, chuletas de cerdo en salsa de ciruela, lomo saltado, pulpo al olivo, chicharrones de cerdo, lapas arrebozadas y rocoto relleno con pastel de papas.

El lanzamiento continuó con una entretenida clase de cocina interactiva de ceviche a cargo del chef Juan Andrés García –chef revelación del Festival Mistura 2012– seguida de una clase de pisco sour. Junto con degustarlos, los asistentes pudieron aprender un poco más sobre los secretos que han convertido a la gastronomía peruana en la más reconocida a nivel mundial.

Sobre Perú, Mucho Gusto Ilo

Perú, Mucho Gusto es la marca con la que PROMPERÚ promociona la gastronomía peruana a nivel nacional e internacional desde el año 2006. Es a partir del año 2009 que la feria se empieza a llevar a cabo a nivel regional. Cinco años más tarde, en el 2014 y acorde con las estrategias de frontera, comenzó a realizarse en las regiones de Tumbes y Tacna con el propósito de incentivar el turismo fronterizo.

Por primera vez, la feria se llevará a cabo en Ilo, provincia costera de la región Moquegua, que se encuentra a tan solo 1 hora y 40 minutos desde la frontera con Chile, Tacna (160 km por la carretera Costanera). La también conocida como “Ilo, Puerto de Encanto” posee hermosas playas que son auténticos paraísos de arena clara y fina con aguas tranquilas, lugares de atardeceres inolvidables donde es posible conocer de cerca, parte de la bendecida biodiversidad peruana.

Se contará con una zona especialmente diseñada para exponer lo mejor de la región anfitriona del evento, Moquegua. En esta podrán encontrar sus aclamados postres y dulces tradicionales como el guargüero, alfajor de penco, además de la presencia de las principales bodegas de pisco para disfrutar de un refrescante chilcano o pisco sour. Asimismo, la feria contará con artesanos de diversas zonas del Perú quienes ofrecerán sus productos al público y una oferta musical variada a cargo de la reconocida banda Bareto y otras propuestas del género salsa y cumbia peruana, entre otros.

El ingreso al Perú, Mucho Gusto – Ilo es gratuito. Para la comodidad del público, el bus de la Marca Perú trasladará a los que deseen gratuitamente desde el recinto ferial hacia las principales plazas y arterias de la ciudad. La feria es organizada por PROMPERÚ con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte, la Municipalidad Provincial de Ilo y el Gobierno regional de Moquegua.

DATOS DE LA ACTIVIDAD:

Fecha: Del viernes 11 al domingo 13 de enero 2019.

Lugar: Estadio Mariscal Domingo Nieto.

Ubicación: Urbanización Garibaldi, Calle México 100, Ilo – Ilo.

Horario: 11:00a.m. a 08:00p.m.

Ingreso: libre con documento de identidad.

Platos: Porciones desde aproximadamente 9 soles ($1.800 pesos chilenos)

PERÚ, MUCHO GUSTO: FERIA GASTRONÓMICA PRESENTARÁ LO MEJOR DE LA COCINA PERUANA EN TACNA

La cocina peruana es un fenómeno mundial que enamora paladares, y una de las mejores formas de disfrutarla es cuando la diversidad gastronómica que la caracteriza se congrega en un solo lugar.

En esta oportunidad, la ciudad de Tacna será sede de la feria gastronómica ‘Perú, Mucho Gusto’ del 29 de junio al 1 de julio, donde las 25 regiones del país estarán representadas en el complejo ferial Parque Perú, con un área de 10,000 m2 aproximadamente.

El público podrá disfrutar propuestas diferentes en más de 30 restaurantes, además de cocina de campo, bares, jugos y postres, productos, food trucks, panadería y una zona especialmente dedicada a Tacna, la región anfitriona.

Cabe resaltar que cada región del Perú ha posicionado un estilo propio bajo ingredientes típicos de las zonas, así como fusiones que derivan en novedosos platos como el chaufa amazónico, la jalea de cecina, el chi jau cuy, la causa acevichada o el pulpo al olivo, entre otros potajes que estarán presentes en la feria.

La última vez que este encuentro gastronómico se realizó en la ciudad de Tacna asistieron 33,000 personas, de los cuales el 26% fue extranjero, principalmente del norte de Chile, quienes fueron acogidos con la calidez que caracteriza al pueblo peruano.

‘Perú, Mucho Gusto’ es de ingreso libre, previa presentación del documento de identidad. Se llevará a cabo los días 29, 30 de junio y el 1 de julio, en el horario de 11:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Conciertos musicales a cargo de reconocidos artistas, actividades culturales y deliciosa gastronomía esperan a todos los visitantes.

P.F. CHANG’S PRESENTA SU NUEVA PROPUESTA GASTRONÓMICA PARA RECIBIR EL AÑO NUEVO CHINO

El 5 de febrero pasado se dio inicio a la celebración del Año Nuevo Chino en el restaurant P.F. Chang’s, especializado en gastronomía asiática. Actualmente, P.F. Chang´s cuenta con tres restaurants en Chile, ubicados en la calle Isidora Goyenechea, y en los malls Parque Arauco y Mirador Alto Las Condes, que para esta fecha han dispuesto un menú especial, el cual está disponible hasta fines de marzo.

La nueva propuesta culinaria para esta celebración se basa en tres nuevos platos, que con sus ingredientes pretenden crear una experiencia de sabor distinta.  Los platos son el Work Fired Filet Mignon: el cual consiste en filete de res salteado en el Wok con tomates cherry, cebolla roja, salsa de pimienta, mantequilla y láminas de papas fritas acompañado de un aderezo de ajo y limón; el Spicy Chengdu Beef: Filete de res marinado y sellado al wok salteado con tomate, cebolla y una mezcla de especias aromáticas de menta, comino y ajo; y por último, el General Tso’s Chicken: Uno de los platillos más populares de la cocina China. Filete de pollo salteado al wok con chile, ajo y albahaca tailandesa en una salsa con tonos dulces y levemente picantes.

Adicionalmente, durante la celebración, P.F. Chang´s presenta 3 nuevos cócteles para acompañar las distintas propuestas culinarias. En primer lugar, el Deli Sparkles, vodka Smirnoff con espumante, jugo de naranja, un toque de menta y una rodaja de limón, recomendable para acompañar con el Spicy Chengdu Beef. Luego está el Blushing Geisha, una combinación de vodka con goma, jugo de naranja, un toque de jugo de limón y semillas de Chía, combinación perfecta para disfrutar con el Tso’s Chicken. Por último, el Red Dragon, un trago un poco más fuerte, compuesto por: Jack Daniels, Martini Roso, Aperol y jugo de naranja, ideal para disfrutar con el exquisito Work Fired Filet Mognon.

Paralelamente, P.F. Chang´s ha estado entregando sobres rojos de la fortuna a sus clientes, que contemplan un descuento para sus próximas visitas. Dentro de las actividades que resultan de gran atractivo para el público, se encuentran el show de dragones, que el día viernes 16 de febrero se presentará en el restaurant de Isidora Goyenechea a las 14:00 hrs. ; en el Mirador del Alto las Condes a las 20:00 hrs. , y finalmente en Parque Arauco a las 21:00 hrs.

“Para esta ocasión, nos gustaría invitar a todos los amantes de la tradición y gastronomía China, para que juntos celebremos esta gran festividad. Nos hemos estado preparando para una de las fiestas más importantes en el continente asiático y es por eso que todas las sorpresas que preparamos para nuestros clientes, tienen directa relación con las tradiciones chinas, en este caso del Año Nuevo, para que se sientan celebrando como si estuvieran en China”, comentó Jaime Vázquez, Gerente de Casual Dining de Alsea.

¡Celebremos este Año Nuevo Chino en P.F. Chang´s!

UN FIN DE SEMANA GOZADOR: LA DESPENSA DE PLATOSYCOPAS EN CASAPIEDRA

El 25, 26 y 27 de agosto es el fin de semana elegido para una nueva versión nuestra feria gourmet,  La Despensa de PlatosyCopas, donde podrás visitar más de 160 stands con las últimas novedades gastronómicas, clases de cocina con reconocidos chefs y personajes de mundo foodie, además zona de food trucks y carritos, diversidad de cervezas artesanales, entre otras muchas sorpresas que recibirán a nuestros visitantes para deleitarse al máximo en este paraíso.

Será un fin de semana entretenido y gozador, ideal para todas las edades, porque cada uno contará con espacios especiales, donde todos podrán disfrutar de un día divertido y lleno de sorpresas. Es un panorama perfecto tanto para la familia como para ir con amigos, donde podrán encantarse con una comida rica, probar nuevos sabores y conocer las últimas tendencias del rubro.

Esta será la 6ta versión de La Despensa de PlatosyCopas y todo está pensado para que sea un lugar distinto donde podrás aprender y descubrir a cada uno de nuestros variados expositores. ¿El concepto? Un Food Market, un estilo que ha estado muy en boga y se ha transformado, desde algunos años, en un espacio de sabores, aromas y novedades culinarias, convirtiéndose en un boom en el resto del mundo.

¿Qué podrás encontrar? desde diferentes tipos de comidas como thai, india, venezolana, sándwiches, hamburguesas, pizzas, pastas, soperías, hasta ajíes del mundo, charcuterías, emporios, barras de cerveza artesanal, productos saludables, alimentos sin gluten, queserías, hasta productos para la cocina como accesorios, decoración, librería gastronómica y muchas innovaciones más.

Cuándo: viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de agosto.

Dónde: CasaPiedra,  Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura.

Horarios: 11:00 a 20:00 hrs.

Precio: $6.000, pero al comprar su entrada en www.platosycopas.cl podrán obtener un 50% de dcto.

PREVIA PARA EL DÍA DEL PADRE… CASA ESMERALDA

¿Pensando en el Día del Padre?, los niños quizás ya no son tan niños y el almuerzo familiar del domingo 18 de junio va sí o sí; sin embargo, no estaría nada de mal invitar al padre de la casa a una cena más romántica la noche anterior, donde no tengan que elegir qué comer ni qué beber, sólo hay que llegar a Casa Esmeralda y comenzará la experiencia gastronómica.

La cena completa consiste en 7 tiempos (appetizer, crema, entrada, plato vegetariano, 2 fondos y 2 postres), cada plato es maridado con vinos íconos distintos ($33.750 p/p + maridaje $15.000), también hay opciones de 5 ($26.750 p/p + maridaje $12.000)  y 3 ($19.750 p/p + maridaje $ 9.000) tiempos.

Por ser una noche especial, desde las 21:00 hrs. habrá trio de Jazz en vivo.

Coordenadas:

www.casaesmeralda.cl