NUEVOS POSTRES HELADOS ARTESANALES DE EMPORIO LA ROSA

Emporio La Rosa presenta sus nuevos postres helados artesanales, que destacan por su exquisito sabor y se convierten en el postre ideal para compartir en estas fiestas de fin de año. Cuenta con tres variedades:

  • Cheesecake Frambuesa: Un delicioso postre helado elaborado sobre una base de galleta de chocolate, relleno con helado artesanal de frambuesas naturales y helado artesanal de mascarpone.
  • Tiramisú: Un postre helado artesanal, elaborado sobre una base de galleta de champaña sumergidas en café y amaretto, relleno con helado artesanal de café colombiano recién molido 100% arábico, y helado artesanal de mascarpone decorado con cacao en polvo.
  • Suspiro Manjar Lúcuma: Un postre helado sobre una base de galleta de champaña, helado de dulce de leche, un disco de merengue artesanal bañado en dulce de leche y una capa de helado de lúcuma.

Este nuevo producto, hecho a mano y con ingredientes naturales, es presentado en un formato familiar para 10 porciones, y se puede encontrar exclusivamente en Jumbo: La Dehesa, La Reina,  Kennedy, Bilbao, Costanera, Los Trapenses, Los Domínicos, Peñalolén, Concón, Ñuñoa, La Serena, Viña del Mar, Colina-Chamisero, Puertas de Chicureo, Lo Castillo.

LANZAMIENTO NUEVOS HELADOS PRIMAVERA VERANO 2020 EN EMPORIO LA ROSA

Llega el sol, suben las temperaturas y con ello el lanzamiento de los nuevos helados de la temporada primavera verano 2020 en Emporio La Rosa. Conoce los nuevos sabores que se incluirán en la carta:

  • Mandarina Menta: Un exquisito helado de agua con la dulzura de la mandarina y la frescura de la menta.
  • Café: Un cremoso helado preparado con granos colombianos 100% arábico recién molido, endulzado con panela. Un helado de sabor intenso, con carácter, ideal para amantes al café.
  • Pistacho: Un helado tradicional preparado con un pistacho italiano. Un cremoso helado base a pistacho y con un increíble sabor al fruto seco.
  • Mote con Huesillo: Un clásico de la cocina chilena en su versión helado. Cremoso, suave y con trozos mote y huesillo.

“En Emporio La Rosa tenemos un compromiso con nuestros clientes: sorprenderlos con nuevos sabores y alternativas y es por eso que estamos constantemente innovando con nuevos productos. En esta temporada, contamos con sabores tradicionales como el pistacho y también típicamente chilenos, como el mote con huesillo”, explica Valentina Bofill, Gerente de Marketing.

Emporio La Rosa inspira sus preparaciones en la cocina tradicional chilena, de esta manera se destacan helados como: Miel de Ulmo, elaborado con un tipo de miel que sólo se produce en la Patagonia, Chocolate Araucano que está preparado con un licor originario de Valparaíso, además de otros sabores como el de Rosa, en honor a al nombre, limón menta albahaca y tanto otros.

Hoy, cuenta con alternativas para veganos, intolerantes a la lactosa y diabéticos, porque en Emporio La Rosa son todos bienvenidos.

Historia

Emporio la Rosa –que actualmente pertenece al grupo Cantabria- fue fundado el año 2001. Comenzó como una heladería, pero hoy ofrece una amplia variedad que incluye platos típicos como tomaticán, porotos granados, lentejas, panqueques rellenos de pollo, lasaña, quiches, entre otros. Cuenta con más 30 locales, principalmente en Santiago, pero también presentes en Viña Del Mar, Valparaíso, Rancagua y Concepción.

El año 2013, Emporio La Rosa fue reconocida como una de las mejores 25 heladerías del mundo según el portal gastronómico “The Daily Meal”, premio que mantiene hasta el día de hoy.

EL TALLER INVITA A REFRESCAR ESTA TEMPORADA CON PROPUESTAS FRESCAS Y NATURALES

El Taller, Club de Helado y Café, capea la temporada de calor con sus imperdibles sabores de verano. Una apuesta refrescante y única para todos los que se quedan en Santiago y buscan disfrutar de los mejores helados artesanales y de alta calidad.

Algunos de ellos es su Helado de Sandia 100% jugo y Harina tostada, ambos en vitrina y que arman el Helado Doble del Verano de Chile, propuesta que viene a conectar generaciones; o los refrescantes mix de sabores como: Durazno – Cedrón, Arándano – Menta o Piña – Mango-Maracuyá, una de las apuestas más refrescantes y perfectas para estos días de calor.  También disfrutar de sabores como Melón Tuna; Té Matcha- Limón, Canela EL Taller, Mango – Jengibre o el refrescante Naranja – Albahaca, imperdibles. Propuestas frescas, ligeras y deliciosas que estarán rotando en vitrina, tanto para llevar como para comer en el local. También sorprende con versiones endulzadas con fructosa, azúcar natural de la fruta, ideal para personas que buscan helados más naturales.

El Taller (@eltallerchile), en sus cortos 3 años y medio de trayectoria fue recientemente nombrado como la tercera mejor heladería de Latinoamérica y 39 a nivel mundial por el destacado portal The Daily Meal.

La vitrina de sabores de verano estará disponible durante todo el mes de enero  en su local ubicado en Avenida Providencia #1467.

Para más información revisa las redes sociales @eltallerchile en Instagaram y en Facebook www.facebook.com/eltallercl

NUEVAMENTE EMPORIO LA ROSA DESTACA COMO LA ÚNICA HELADERÍA CHILENA EN EL RANKING DE LAS MEJORES DEL MUNDO

El reconocido portal de gastronomía “The Daily Meal” presentó recientemente un ranking con las 35 mejores heladerías del mundo, lista en la que nuevamente destacó a Emporio La Rosa, que en esta oportunidad ocupó el vigésimo segundo lugar, por sus innovadores sabores y el constante uso de ingredientes locales.

El listado fue elaborado considerando factores como popularidad (entre críticos especializados y público general), ingredientes (calidad y frescura), diversidad y originalidad de sus sabores, y experiencia de servicio, según las opiniones de los clientes.

Esta no es primera vez que Emporio La Rosa es reconocido a nivel mundial, pues ya había sido destacado por “The Daily Meal” en anteriores oportunidades. Además, es frecuentemente recomendado por el sitio de viajes TripAdvisor, que actualmente lo ubica en el primer lugar de postres en Santiago de Chile.

Juan Ignacio Cerda, Gerente General de Emporio La Rosa, comenta cuáles son los factores que han posicionado a esta heladería como la mejor del país: “Creo que es el resultado de un trabajo de personas comprometidas y apasionadas por entregar, en cada momento, una experiencia. Desde la nobleza de las materias primas hasta el desafío constante de mejorar la manera en que llegamos con nuestros helados a los locales”.

En ese sentido, explica que lo que la marca busca va mucho más allá de lo gastronómico, por lo que constantemente se plantean el desafío de innovar en las preparaciones: “Siempre hemos considerado que la barquillera (el mueble donde se exhiben los helados) es un lugar lúdico y fantástico, con un estilo único donde se mezclan sabores tradicionales con otros novedosos, que sorprenden a los clientes”.

Emporio la Rosa –que actualmente pertenece a Empresas Carozzi- fue fundado en 2001 por Teresa Undurraga, quien desarrolló una marca y un conjunto de productos inspirados en el patrimonio gastronómico chileno. Si bien comenzó solo como una heladería, hoy ofrece una amplia oferta que incluye guisos, sándwiches y otras recetas que se inspiran en los ingredientes y la sazón típica chilena. Hoy Emporio La Rosa no sólo quiere sorprender a sus clientes con preparaciones innovadoras y de calidad, sino que también busca ser un lugar de encuentro para las familias y los amigos.

Helado de Calabaza

Emporio La Rosa constantemente desarrolla recetas innovadoras para sorprender a sus clientes. La prueba más reciente de esto es su nuevo y original Helado de Calabaza, ingrediente –comúnmente conocido como zapallo- presente en todas las preparaciones emblemáticas de la cocina chilena, tales como la cazuela, el charquicán, las lentejas y las sopaipillas, entre muchísimas otras.

Al respecto, el Gerente de Planta, Mauricio Silva, destaca los atributos que hacen de la calabaza el ingrediente ideal para transformar en un helado artesanal: “Es tremendamente versátil, pues puede ser utilizado muy bien en preparaciones dulces y saladas. Por eso hicimos este experimento: usamos un ingrediente de un origen muy noble y logramos un muy rico helado”.

Fuente: https://www.thedailymeal.com/eat/worlds-35-best-ice-cream-parlors

 

COPPELIA INAUGURA MODERNO LOCAL EN PLENO BARRIO EL GOLF

Con un renovado concepto que incluye una amplia variedad de productos “To Go” y una nueva línea baja en calorías, Coppelia -líder en pastelería, cafetería y heladería desde 1949- inauguró su local número 12 en el Barrio El Golf, uno de los polos gastronómicos de excelencia en la Región Metropolitana.

La celebración fue encabezada por Rodrigo Barriga, gerente general de Coppelia, quien se refirió al nuevo concepto que nace con este lanzamiento: “Estamos muy felices de abrir este moderno local en el que podrán disfrutar de toda nuestra pastelería  y productos artesanales, además de un exquisito café colombiano; o bien,  llevar nuestras promociones “To Go” a sus casas u oficinas”.

Los asistentes al evento pudieron conocer la más exquisita variedad de tortas artesanales y la tradicional bollería que distinguen a Coppelia, además del delicioso café OMA en sus distintas presentaciones. La “Experiencia Coppelia” incluyó la cata de los productos bajos en calorías, sin gluten, con harina de arroz y también libres de azúcar y lactosa. “Puedes pedir distintos tipos de productos ‘funcionales’ como por ejemplo muffins de chocolate y frutos rojos sin azúcar, galletas y queques de zanahoria o almendras sin gluten, profiteroles sin gluten, lactosa ni azúcar o helados light, diet o sin lactosa. Así, todos pueden disfrutar de nuestros productos” afirmó el gerente general de la marca.

Además, para quienes quieren disfrutar de una tentadora mesa en casa o en la oficina, se presentó la línea de productos “To Go” en la que destacan promociones como: café o jugo + porción de torta, café o té + muffin y café o té + brownie.

En términos de crecimiento, este nuevo local -ubicado en Isidora Goyenechea 3621 (esquina calle Magdalena), Las Condes- se suma al recientemente inaugurado en San Carlos de Apoquindo y  a una nueva planta, ubicada en Quilicura, que mantiene la tradicional calidad artesanal, pero utilizando moderna tecnología, lo que “permite seguir perfeccionándonos cada día, como siempre lo hemos hecho”, señaló Barriga.