VIÑA SANTA EMA RECONOCIDA CON SOBRESALIENTES PUNTAJES EN REPORTE 2022 DE JAMES SUCKLING

  • El afamado crítico norteamericano calificó con 94 puntos a Catalina 2018 y con 93 puntos al AmplusMarselan 2019 y Amplus Carignan 2019

Hace pocos días el reconocido crítico James Suckling, dio a conocer su reporte2022 para Chile. La degustación del mes de abril fue todo un record en www.jamessuckling.com con 4.363 vinos degustados de distintas zonas vinícolas del mundo. “De Chile salieron botellas aún más notables”, comentó este crítico en un artículo publicado recientemente en su sitio web.

En el caso de viña Santa Ema, Suckling calificó a Catalina 2018 con notables 94 puntos y lo describió como un vino con “atractivo casis, especias dulces matizadas con una nota picante de hojas de tomate y toques de tabaco y avellana. Muy jugoso, brillante y elegante, con taninos precisos y pulidos y un final bastante largo y en capas. Complejo, pero refinado y bebible”.

Dentro de la línea premium Amplus, los grandes elogiados fueron el Marselan 2019 con 93 puntos, el cual fue considerado por el crítico como “un marselan muy jugoso y vibrante con frutas de carozo rojas y negras y algo de vainilla. Especias dulces, té earl grey y toques minerales también. Muy brillante y elegante, con taninos sedosos pero tensos en boca. Cremoso y largo”. YAmplusCarignan 2019 del valle del Maule, quetambién fue valorado con 93 puntos y considerado con la siguiente descripción: Cerezas negras cremosas y carnosas, piñas y flores con nueces y avellanas. Un Carignan suculento y apetitoso con taninos domados y un final largo. Mucha nuez”.

Te invitamos a conocer el detalle de los vinos de Santa Ema degustados por James Suckling:

Catalina 2018: 94 ptos

Amplus Merlot 2019: 92 ptos

AmplusCarignan2019: 93 ptos

AmplusMarselan2019: 93 ptos

AmplusChardonnay 2020: 91 ptos

Gran Reserva Cabernet Sauvignon2019: 92 ptos

Gran Reserva PinotNoir2020: 92 ptos

SelectTerroirCarmenere 2021: 90 ptos

SelectTerroir Merlot 2021: 90 ptos

Barrel Reserve 60/40  2020: 90 ptos

ALKA 2015 FUE DESTACADO CON 96 PUNTOS POR JAMES SUCKLING

Viña Francois Lurton fue una vez más reconocida por los grandes de la industria vitivinícola, se trata de James Suckling, crítico norteamericano, quien reconoció con 96 puntos a uno de sus vinos íconos. Se trata de Alka 2015 proveniente del Valle de Colchagua y fruto de la búsqueda de la excelencia del Carmenere que permitió al mismísimo Francois Lurton comprobar que sin ningún ensamblaje, se puede producir un vino de complejidad.

Alka 2015 es un vino 100% Carmenere, variedad emblemática de Chile, que se ha convertido en una cepa vigorosa que produce rico y coloridos taninos que requieren una cuidadosa atención en tanto en el viñedo como en la bodega. La crianza de este vino es 100% roble francés nuevo, en demi-muids (600 litros), durante 18 meses. 1 trasiego cada 4 meses. Clarificación y embotellado.

alka 2

Este vino también ha recibido otros importantes reconocimientos en 2014– 93 puntos en James Suckling; 2012-92 puntos en James Suckling; 91 puntos en Wine Advocate y 90 puntos en Wine Enthusiast; 2011– 94 puntos en Wine Enthusiast; 92 puntos en James Suckling y 90 puntos en Wine Advocate y en el 2010-Gold Medal en Wines of Chile Awards, 16.5/20 Jancis Robinson y 93 puntos en Editor´s Choice en Wine Enthusiast.

Según Francois Lurton, dueño de la viña “Con esta cosecha, logramos lo que hemos buscado en los últimos años, después de 14 vendimias de nuestro vino Icono ALKA, la total expresión de la cepa, con equilibrio y elegancia, que proviene de la elaboración del Carmenere producido en nuestros viñedos de Apalta y Lolol”, señaló.

Alka 2015 posee una nariz intensa y compleja. Aromas frutales a moras y ciruelas, también chocolate negro, notas de especias, pimienta negra y canela. Es un vino lleno de sutilezas para descubrir marron glacée, notas herbales de menta y eucalipto. En boca, una poderosa estructura con taninos untuosos. Boca concentrada, densa, y afrutada. Bien equilibrado con un persistente y largo final.

Respecto al maridaje se recomienda disfrutarlo con carnes rojas grilladas (bistec, chuleta de cerdo), costilla de cordero con finas hierbas y postres de chocolate.

El precio de Alka 2015 es de $72.000 y puede encontrarse en Tiendas El Mundo del Vino o a través de  venta directa con la viña: ventas@francoislurton.com 

LAS PIZARRAS CHARDONNAY SE CONSOLIDA COMO EL MEJOR VINO BLANCO DE CHILE

Por tercera vez consecutiva este año, Las Pizarras Chardonnay de Viña Errázuriz logró la máxima distinción de un crítico internacional como el mejor blanco de Chile. Esta vez fue el turno del norteamericano James Suckling, quien en su reciente informe “The Time for Chilean Wine is Now” (“La hora del vino chileno es ahora”), definió a Las Pizarras Chardonnay 2016 como “un vino muy enérgico y poderoso, denso y con múltiples capas”, otorgándole 98 puntos y ubicándolo de este modo como el el Mejor vino blanco de Chile. Más aún, este es el segundo reporte consecutivo de Suckling en donde este Chardonnay se ubica como el mejor blanco de Chile.

Ya en marzo el inglés Tim Atkin MW le había dado 97 puntos a la vendimia 2015 de este vino, y otorgándole el título de “Vino Blanco Chileno del año”. Luego, en abril, Luis Gutiérrez, catador de Chile para la influyente publicación Robert Parker’s The Wine Advocate, calificó esa cosecha con 96 puntos, convirtiéndose no solo en el mejor blanco catado, sino también en el vino mejor puntuado de Chile entre los más de 900 vinos nacionales probados en aquella oportunidad.

De esta manera, los tres reputados críticos no sólo han destacado a Las Pizarras como un “Chardonnay de clase mundial producido en Chile”, sino también han reconocido y consolidado a Aconcagua Costa como una de las apelaciones de mayor potencial en nuestro país.

las pizarras.png

Las Pizarras Chardonnay de Viña Errázuriz está disponible en su cosecha 2014 en tiendas La Cav y en los restaurantes Bocanariz, Baco y Boragó.

La Consolidación de la apelación Aconcagua Costa

El informe de Luis Gutiérrez también destacó la apelación de Aconcagua Costa con altos puntajes para los vinos de Viña Errázuriz provenientes de esta apelación, sumándose a reconocimientos de otros influyentes críticos tales como James Suckling, Tim Atkin MW y el chileno Patricio Tapia. El crítico español se refirió a los vinos catados como: “Increíble despliegue de la gama Aconcagua Costa de Viña Errázuriz, cuyos vinos comenzaron la transformación hacia un estilo más fresco, con menos dulzor y madera. ¡Dios los Bendiga!” Los puntajes confirman los elogios de Gutiérrez: a los ya mencionados 96 puntos de Las Pizarras Chardonnay 2015 se suma Las Pizarras Pinot Noir 2015 con 94 puntos, Aconcagua Costa Chardonnay 2015, Sauvignon Blanc 2016, Syrah 2015 y Pinot Noir 2015 con 92 puntos.

La historia de Las Pizarras: Filosofía orientada al terroir

Desde los inicios de Viña Errázuriz, su filosofía ha sido seleccionar las mejores tierras, uvas, barricas y métodos de vinificación para producir vinos de clase mundial que reflejen su terroir e identidad única. En 2005 Eduardo Chadwick tomó una decisión visionaria al adquirir tierras en Aconcagua Costa, una propiedad única y de una belleza extraordinaria, de clima fresco y con diversos tipos de suelo. Su sueño era crear vinos de categoría mundial, buscando mostrar el potencial de Aconcagua Costa a través de vinos de terroir muy específicos, diversos en su representación geográfica y al estilo de los Grand Cru de Francia. Bajo el liderazgo enológico de Francisco Baettig, todas estas ideas fueron plasmadas en tres principios fundamentales:

  • El terroir será la característica central y más importante
  • Intervención mínima en la bodega en pos de la pureza en boca y verdadero balance
  • La creación de algo que trascienda y perdure a través de las futuras generaciones

Luego de años de mapeo y exploraciones por toda la propiedad, y con la colaboración en terreno de la geóloga francesa Francoise Vannier-Petite, se lograron identificar lotes específicos con un alto componente de roca metamórfica incluyendo piedra pizarra y suelos de chisto que componen este terroir. Extremadamente escaso en las regiones vitivinícolas de Chile, la pizarra y suelos de chisto son considerados uno de los suelos más valiosos. La composición mineral única de los suelos, junto con condiciones climáticas específicas, entregan uvas de un carácter mineral, paladar y aroma excepcionales.

SEÑA 2015 OBTUVO PUNTAJE PERFECTO DE 100 PUNTOS

Seña, el primer vino Icono de Chile, ingresó oficialmente al selecto grupo de vinos con puntajes perfectos de 100 puntos, luego del reporte que acaba de publicar el crítico internacional de vinos James Suckling.

“Este puntaje perfecto corona la consistente trayectoria de Seña como un vino de clase mundial, obtenida a través de un apasionado compromiso con la calidad, perseverancia e innovación. También posiciona al Valle de Aconcagua y consolida a Chile dentro de las más prestigiosas apelaciones del mundo”, sostuvo Eduardo Chadwick, dueño y presidente de Viña Seña.

sena 2

El ejecutivo agregó que “Seña fue creada bajo nuestra visión de que los vinos chilenos debían ser reconocidos dentro de los mejores del mundo y durante las últimas 20 cosechas ha exhibido una consistente trayectoria, demostrando su lugar como un vino de clase mundial. Estoy feliz de que James haya reconocido nuestro bello vino Seña 2015 y le haya otorgado un puntaje perfecto. Esto es un gran reconocimiento, no sólo para Seña, sino también para todos los vinos chilenos y que consolida el reconocimiento de su calidad por parte de los críticos del mundo”.

 Después de su reciente viaje a Chile, el quinto en tres años, durante el cual cató cerca de 800 vinos chilenos, Suckling publicó su artículo titulado The Time for Chilean Wine is Now(“La Hora del Vino Chileno es Ahora”), en el cual alabó la sobresaliente calidad de los vinos chilenos producidos a lo largo de todo el país y premió a Seña 2015 con 100 puntos, describiéndolo como: “Impresionantes aromas a grosella negra, piedra, arándanos y regaliz; floral y perfumado. De gran cuerpo, fantástica densidad frutal y taninos maduros. Permanece durante minutos en el paladar con mucha energía y concentración. Con una nota crujiente en el final. Un vino complejo y completo que ofrece generosidad con firmeza”.

sena 3

Francisco Baettig, enólogo de Seña añadió: “Seña 2015 brilla por su perfecto equilibrio y estructura, marcado por varias capas de fruta pura y sedosos taninos. El vino ofrece una maravillosa complejidad, junto a una tensión, energía y elegancia únicas. Esto es el reconocimiento definitivo de que Chile pertenece a las ligas mayores del vino, y a la vez una merecida recompensa al duro trabajo y dedicación de nuestro equipo”.