ECUADOR BUSCA REACTIVAR EL TURISMO ENTRE LATINOAMERICANOS

  • El Ministerio de turismo de Ecuador entregó una evaluación que, durante el primer semestre del 2022 la balanza turística del país tuvo un saldo positivo de 63,2 millones de dólares.
  • En Ecuador, el turismo se ubica la cuarta fuente de ingreso no petroleros para la nación.

El Ministerio de Turismo de Ecuador ha estado de gira por varios países de la región latinoamericana, con el fin de reactivar los principales destinos turísticos del país como parte de su Roadshow 2022. Tras visitas a México, Brasil y Argentina, aterrizaron en Chile para realizar un encuentro en el que se destacó la cultura y el patrimonio arquitectónico de Quito, Cuenca y Guayaquil, además de los encantos de las Islas Galápagos.

“Ecuador es un país pequeño que lo puedes recorrer en un par de horas. Desde Quito puedes viajar a cuatro horas y estar en la playa, a tres horas y estar en la Amazonía o en Los Andes. Lo bueno de visitar Ecuador es que la distancia permite que no necesites muchos días para conocer este destino y los precios muy accesibles” agregó, Ana Ontaneda, directora de promoción y mercadeo de Ecuador.

Según la lista del Patrimonio Mundial de la revista National Geographic, la nación sudamericana es conocida por ser uno de los países más biodiversos del mundo, ubicándose en el quinto lugar de la lista, solo siendo superada por sus países vecinos Colombia y Brasil. Entre las maravillas que se pueden encontrar están los Andes ecuatorianos, Amazonia, Costa del Pacifico y Galápagos. En los Andes ecuatorianos se destaca el volcán Cotopaxi que es el segundo destino más visitado después de las Islas Galápagos, donde se encuentran las tortugas gigantes. En la Amazonia se pueden encontrar muchos lodges de selva y transportes fluviales además de tener un santuario con 163 especies de aves. Por último, en la Costa del Pacifico resaltan sus bosques secos que reviven y florecen apenas llueve y una zona ideal para practicar deportes de playa.

La belleza de sus paisajes ha traído buenos resultados económicos para el país, el Ministerio de Turismo de Ecuador mostró que, durante el primer semestre de 2022, la balanza turística tuvo un saldo positivo de US$ 63,2 millones. Con ello, el turismo se ubica como la cuarta fuente de ingresos no petroleros para la nación, asimismo, indican una favorable reactivación económica de la industria después de la pandemia.

El evento organizado por los representantes ecuatorianos en Chile resultó todo un éxito, con la asistencia de los principales operadores mayoristas como Tour Mundial, Panam, Caribbean, Pacificreps, Kuality, Expan y Travel Way; algunas líneas aéreas como Copa y Avianca. Asimismo, asistieron agencias de viajes tales como, Cocha, Travel Security, Travel Club, Turismo Costanera, Travel Cruises, Esquerre, Viajes mediterráneo, Viajes online, ADN viajes, Meridian, Cima tour, Trip premium, Time to travel, Pastour, entre otras.

SUBWAY ANUNCIA A WILLIAM GIUDICI COMO DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA PARA EL CONO SUR Y BRASIL

Subway, la cadena de restaurantes más grande del mundo, anuncia la incorporación de William Giudici como Director parael Cono Sur de América Latina (Uruguay, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Paraguay) y Brasil. Dentro de sus funciones, Giudici estará a cargo de implementar estrategias para fortalecer la marca de la empresa y la excelencia operativa, además de reforzar la relación con los aproximadamente1.200 franquiciados que operan en la región. Asimismo, será responsable de coordinar iniciativas para aprovechar los esfuerzos regionales con unidades de negocios, directores de cada país, gerentes de área, desarrolladores de negocios y franquiciados. La estrategia general de Subway se basa en los cinco pilares de la marca: expansión, excelencia operativa, revolución digital, buena comida y valor para el cliente.

“Estoy muy feliz y agradecido por la oportunidad y la confianza. Subway es una empresa de excelencia por su trayectoria en el mercado, capital humano y valores. Estoy trabajando de cerca con los equipos, fortaleciendo la marca y la relación con nuestros franquiciados. De este modo, vamos a salir aún más fuertes y preparados de esta pandemia”, comenta Giudici.

A pesar de las dificultades del escenario externo, el ejecutivo apuesta por una visión de innovación, tecnología y buena alimentación, con foco en unaalta calidad operativa, como combustible para un crecimiento dinámico de la cadena. “Todas las accionesse basan en cómo fortalecer al franquiciado, debilitado por la actual situación económica y sanitaria. Para ello, se está implementando una comunicación clara, transparente y efectiva para poder trabajar en la integración de todas las áreas de Subway, aportando más sinergia a la operación.Nuestro objetivo es volver al crecimiento con rentabilidad, capacidad y que los franquiciados puedan respirar y creer en la marca”, agrega Giudici.

Licenciado en Administración y Educación Física, Giudici cree que los resultados son fruto del trabajo en equipo y la disciplina. Con 31 años de experiencia en grandes cadenas mundiales de hamburguesas, 15 en McDonald’s y 16 en Burger King, el ejecutivo tiene su sede en Brasil, desde donde supervisa los mercados delCono Sur.

“Para asegurar un sólido negocio de franquicias, necesitamos franquiciados felices y seguros. El franquiciado debe entender que la mejor experiencia para el consumidor generará más clientes, ventas y negocios para él. Además, debemos valorar a los equipos y empleados para que, siendo felices, puedan brindar a nuestros consumidores alegría y seguridad”, concluye el nuevo director.

APOYEMOS A LA ESPECTACULAR CHEF ELIZABETH PUQUIO, REPRESENTANTE DE CHILE Y LATINOAMERICA

21 talentosos chef del mundo se enfrentarán el próximo 13 de mayo, en la gran final de “S.Pellegrino Young Chef 2018” , prestigiosa  competencia internacional, que elige en Milán al mejor de los mejores a nivel global de la  gastronomía. La representante de Chile y Latinoamérica es la carismática Elizabeth Puquio, chef residente del Restaurante Ambrosía Bistro. Con solo 27 años, la profesional, ya está dentro de los jóvenes líderes 2030 y actualmente es la chef con mayor proyección en Latinoamérica gracias a su trabajo y maravillosas propuestas culinarias.

En esa misma oportunidad se entregará el premio “Fine Dining Lovers People’s Choice”, que condecora al Chef más votado vía online del certamen. Te invitamos a apoyar desde ya a Elizabeth Puquio y a votar por ella. Solo puedes votar una vez en el link:  https://www.finedininglovers.com/peoples-choice-award/

DUNKIN’ DONUTS INAUGURA EN CHILE UN NUEVO CONCEPTO DE CAFETERÍA

Dunkin’ Donuts, una de las principales marcas de café y productos de panadería en el mundo, anunció la apertura de un nuevo concepto de cafetería en Santiago, el primero en su tipo en América Latina y uno de los pocos existentes en el mundo. El remodelado local ubicado en Av. Providencia 2098 (esquina Las Urbinas), abrió sus puertas con una celebración comandada por los ejecutivos de Dunkin’ Donuts global y los dueños de la franquicia en Chile, María Isabel Serrano y Víctor Garib.

d2

“Estamos muy felices de abrir este hermoso y moderno restorán en Santiago, el que enfatiza el rico patrimonio de café  que caracteriza a nuestra marca”, dijo George McAllan, vicepresidente de Dunkin ‘Brands International. “Este remodelado local ofrece el servicio rápido y amable de nuestra marca, junto con un diseño más orientado al café, y aquí podrán encontrar nuestra nueva variedad de granos Dark Roast en su preparación Cold Brew”, agregó el ejecutivo.

El remodelado local Dunkin’ Donuts en Santiago cuenta con las clásicas preparaciones de su menú de café: Capuccinos, Lattes y Macchiatos  preparados con granos 100% Arábica, 100% Rainforest Alliance Certified ™, que busca velar por la protección del medio ambiente, así como su icónico café caliente y helado, té y una variedad de bebidas frías. También tiene una selección de sus deliciosos sándwiches, muffins, y sus mundialmente conocidas donuts.

d3

El nuevo diseño de este restorán cuenta con materiales cálidos y naturales, cuadros que retratan la calidad del café de Dunkin’ Donuts y un cómodo espacio para que los clientes puedan disfrutar junto a sus amigos, familiares y colegas. El local también cuenta con vitrinas de vidrio para exhibir sus productos y un área de preparación de café espresso para que los clientes puedan presenciar la preparación de sus cafés.

Actualmente Dunkin’ Donuts cuenta con más de 12.200 locales en 45 países de todo el mundo, incluyendo más de 65 cafeterías en todo Chile. Para obtener más información sobre Dunkin’ Donuts en Chile, visita http://dunkindonuts.cl/.

d4

Lectura de foto:

George McAllan, vicepresidente de Dunkin ‘Brands International; María Isabel Serrano, gerente Comercial Dunkin’ Donuts Chile; Víctor Garib, gerente general Dunkin’ Donuts Chile; Russell Pagan, vicepresidente de operaciones para América Latina y el Caribe de Dunkin’ Donuts.