IL PAPARAZZO: COCINA MEDITERRÁNEA AMIGABLE CON TODOS

Una propuesta de cocina mediterránea italiana es la que trae Il Paparazzo directamente al puerto de Valparaíso, particularmente al turístico Cerro Concepción. Y lo bueno, es que su carta no solo se queda en risottos, pastas y pescados, sino que va más allá, abarcando sabores veganos, preparaciones para celíacos, mocktails y una carta de licores que quiere instruirnos a todos sobre el maravilloso mundo del gin.

Mauricio, Gina y Francisco son los socios que levantaron el restaurante pet friendly en la calle Papudo, donde hacen sus propias pastas caseras y la carta de vinos -que por supuesto no podía faltar- tiene cepas tan distinguidas como el Viognier, el Cinsault y el Mourvedre, además de las clásicas cepas blancas y tintas. La carta de gin tiene más de 30 etiquetas, incluidas algunas internacionales, como gin de Bolivia, Francia y Perú.

Comencé la velada con un fresquito Ceviche del Día ($11.900) que venía con tostadas y una Vidriola de Juan Fernández, para seguir con un Dúo Parmesano ($12.900) con camarones y ostiones en mezcla de queso parmesano, crema y pisco, que rompió de deliciosa manera en paladar la acidez del pescado.

En los fondos, un Filete Mar y Tierra ($19.900) que raramente puede fallar en sabor y textura, a no ser que la carne no esté tan blandita o al punto de cocción que queremos, algo que muchas veces tiene relación con el proveedor. La carne se acompaña de salsa cremosa de vermouth bianco y champiñones salteados con un risotto de camarones y caldo de langosta para no parar de cucharear. Por el lado de las pastas, un Fetuccine Frutti di Mare ($18.900) absolutamente suave y fresco, con una pasta muy bien lograda que se lleva el protagonismo en este plato. Va con con salsa de crema de langosta y mariscos de temporada ¿qué mejor?

En cuánto a los postres, probamos la alternativa vegana, 100% vegana. Esta Degustación de Postres ($8.900) trae panna cotta, mousse de chocolate y helado, para darnos un final rico y colorido.

¿Dónde? Papudo 424, Cerro Concepción, Valparaíso.

LEONARDO VALLS Y LEANDRA HOYOS ELEVAN SU PROPUESTA GASTRONÓMICA Y DE COCTELERÍA

  • Tras varios meses de preparativos Leonardo Valls, Chef Ejecutivo y Leandra Hoyos, a cargo de elevar el servicio en la gerencia de Bebidas y Alimentos, han presentado su nueva propuesta gastronómica y de coctelería en la emblemática terraza Luna Bar, ubicada en el piso 17 del AC Hotel Santiago Costanera Center.

Un momento memorable siempre viene acompañado de ricos platos, es por eso que el nuevo chef ejecutivo desde abril 2022 Leonardo Valls, ha llegado a plasmar toda su experiencia y creatividad en la cocina del hotel, liderando un gran equipo de cocineros que sueñan con entregar juntos experiencias gastronómicas memorables con cada plato como

Valls ha llegado a la propiedad a plasmar toda su experiencia gastronómica en la creación de platillos excepcionales que sorprendan los paladares que visiten el lugar, tales como el icónico FIDEUA DE MARISCOS, una exquisita paella servida con camarones, jibia guisada, pulpo confitado y al i oli o el CACAO, mousse de chocolate 75%, crujiente de masa madre, naranja amarga, sal y AOVE.

El nuevo chef ejecutivo del hotel comenzó su carrera a los 18 años, en The Ritz-Carlton Santiago, donde descubrió y se encantó con la cocina hotelera e internacional. “Fue una gran experiencia para mí, aprendí mucho de grandes chefs como Mauricio Guerrero, Tomás Olivera, Patricio Castro, Esteban Donoso entre otros, quienes estaban a cargo de la cocina del Ritz en esa instancia. Lugar en donde existía ese renombrado restaurante ADRA, WINE 365. Ahí comienza, diría yo, mi gusto por la cocina mediterránea, llena de detalles”, comenta.

Una vez terminado el periodo de 3 años en esta propiedad el destino lo lleva a Barcelona, donde vivió por 11 años perfeccionándose de la mano de grandes chefs en The Ritz-Carlton Barcelona.

“Aquí crecí, me formé y aprendí sobre tendencias gastronómicas, cocina de raíces y toda la vanguardia de la cocina mediterránea. Fueron años de una importante revolución gastronómica, estrellas Michelín, avanzadas maquinarias hoteleras, tendencias gastronómicas, nuevos conceptos de la hostelería y alimentación. Tengo gratos recuerdos sobre mi experiencia en Europa desde comise de cuisine que fue mi primer cargo hasta convertirme en Executive Sous Chef, comandando el operativo general del reconocido mejor hotel de España”, explica Valls.

Londres, Francia, Italia, Dubái, Abu Dhabi, Naples (Florida, USA), Islas Maldivas destinos que fueron guiando su rumbo para poder así abarcar diferentes tipos de conceptos; comida sustentable, cocina mediterránea, vanguardista, molecular, grandes banquetes, bodas y caterings a gran escala, llegando incluso a realizar una cena para 2.400 personas en el emblemático estadio de fútbol del Barcelona “Camp Nou”.

Después de Barcelona tomó un nuevo reto en la primera propiedad que se fundó en Ritz-Carlton y fue en Naples, Florida. Lamentablemente tuvo que abandonar ese proyecto por la pandemia en la que cruzábamos en ese momento, volviendo a Chile después de muchos años para comenzar. A finales de ese mismo año le llega la oportunidad de inaugurar la primera propiedad Ritz Carlton en país tan remoto como Maldivas, destino que conoció a la perfección por un año.

Después de realizar esa experiencia en el continente asiático Leo, como le llaman cariñosamente, decide volver a su tierra natal Santiago de Chile para poder así emprender su nuevo proyecto como Chef Ejecutivo de este moderno hotel con raíces españolas.

“Estoy muy contento, tengo un equipo joven, todos con muchas ganas de aprender, de hacer carrera, de desarrollarse en este precioso mundo que es la cocina hotelera, la dirección del concepto de la comida me favorece ya que es una línea mediterránea, europea, de buena materia prima, sustentable y que destaque los mejores productos locales que se encuentran en Chile como lo hacemos por ejemplo en nuestra ENSALADILLA preparada con atún rojo, locos, papitas encurtidas y pimiento del piquillo. De esta forma poder aplicar técnicas modernas, procedimientos que aprendí y recogí de cada continente por las que pasé estos años y que mejor que transmitirlo aquí en mi país”, finaliza Valls.

Por su parte, Leandra Hoyos, gerente de Bebidas y Alimentos es una de las personas que ha trabajado en la propiedad desde su apertura en enero 2020 y ha estado a cargo de implementar y llevar a la cima, junto a su equipo de mixólogos y bartenders, la alta coctelería de Luna Bar como a una de las más reconocidas de la ciudad con sus “best sellers” cócteles del Zodiaco, propuesta en la que han incluido las características de personalidad de cada signo.

Son opciones frescas, entretenidas, decorados con detalles especiales. Me gustan mucho porque las personas se toman su tiempo en elegir el signo adecuado para ellas, es un juego que genera una conexión automática con nuestros huéspedes y clientes”, comenta Leandra.

También explica que desde el génesis del proyecto Luna Bar la idea fue tener una coctelería de autor excepcional y consistente, que acompañe una gastronomía perfecta para una terraza y con inspiración española y alma europea como la marca del hotel.

Hoyos finaliza diciendo que “nos preocupamos que desde un almíbar hasta una decoración este hecho en casa … me atrae que las personas se toman su tiempo en elegir el signo adecuado para ellos, es un juego que genera una conexión automática con nuestros clientes; donde nos inspiramos en el cielo y las estrellas que podemos observar desde Luna Bar para crear los 12 cocteles zodiacales… hemos analizado las características y virtudes de la personalidad de cada signo para así llegar a elaborar un cóctel con el que cada persona se identifique”, comenta Leandra.

Sin duda el éxito del Luna Bar se ha logrado gracias a la calidad de sus productos y al trabajo diario del equipo quienes están enfocados en elevar el servicio de clientes y huéspedes con experiencias memorables frente a una hermosa vista de Santiago con sus atardeceres.

LO NUEVO DE PUNTO OCHO: LA COCINA DEL OCTAVO PISO DEL CUMBRES DE LASTARRIA

El edificio del hotel Cumbres del Barrio Lastarria se destaca entre el entorno por su moderna arquitectura. En su octavo piso, alberga un secreto culinario; el restaurante Punto Ocho.

Antes de esta nueva apuesta gastronómica, habían pasado algunos chefs por las cocinas de Punto Ocho, siendo el catalán Marc Mateu-Alsina el último y probablemente el más recordado. Pero para el chef chileno Pablo Olivares este será parte del nuevo desafío que asumió hace aproximadamente tres meses; recordarlo a él y a su cocina como lo nuevo de Cumbres Lastarria.

El chef Olivares nos presentó (junto a mis comensales) su nueva carta mediterránea llena de productos frescos y nacionales, dándole especial protagonismo a los pescados y mariscos. Fue así como comenzamos con un fresco y colorido Salmón Curado por 48 h con caviar de mango y frutos secos y un infalible Pulpo Grillado con crema de olivos y cremoso de papas brujas confitadas.  Aunque el pulpo falló un poco en su cocción, ambas entradas resultaron ser buenas dándonos la bienvenida.

Y como un buen almuerzo, o cena, no puede no tener un vino para maridar, acompañamos nuestros platos de algunas etiquetas de la Viña Errázuriz, el vino de la casa. En blancos saboreamos un Reserva Series Sauvignon Blanc 2016, en tintos un Carmenère de la misma serie y para el postre un dulce Late Harvest S.B. 2014.

La velada continuó con una sabrosa Crema de Zapallo Camote Asado y jengibre con queso de cabra y semillas tostadas. Aquí, el queso de cabra es mi favorito y queda realmente bien coronando una crema de zapallo tan majestuosa como esta. ¡Recomendado!

En cuanto a los fondos, el chef Pablo Olivares se lució. Sobre todo, a mi parecer, con unos Ravioles rellenos de chupe de centolla en masa de calamar con salsa de ostiones y cítricos confitados (inserte emoticón de corazón aquí). Si bien puede sonar un poco «mucho marisco», la verdad es que se enjundian bastante bien. También disfrutamos de un chilenísimo Congrio asado con tomates al chardonnay, chupe de centolla y puré de habas ahumadas y un Osobuco de Res con polenta y queso gorgonzola. Una carne cocinada tan lentamente que se partía sola, lo que provoca un verdadero placer comerla.

Llegando a mi parte menos favorita (si usted me ha leído antes sabe que es meramente gusto personal) pero no así menos rica, nos presentaron una degustación de postres. Platos tan lindos y artísticamente armados que daba una pena enorme comérselos, como suele suceder. El que más me gustó fue el de Manzana Caramelizada, short bread, mascarpone y helado de canela. Esa mezcla de cálido y frío me cautiva. Aunque sea en los dulces.

Nos paseamos de lo lindo por sabores y texturas, por pescados, pastas y carnes, por entradas frías y calientes. Eso, da cuenta de la versatilidad de lo que podemos encontrar en Punto Ocho y de la amplia propuesta de esta nueva carta estilo mediterráneo comandada por el chef Pablo Olivares. ¡Celebramos tu llegada!

¿Dónde? José Victorino Lastarria 299, Santiago.

 

S33W70 SORPRENDE CON DELICIOSOS DESAYUNOS PARA ESTA TEMPORADA DE OTOÑO

S33W70, la terraza mediterránea más exclusivas de la capital, presenta una nueva propuesta de desayuno con imperdibles preparaciones para acompañar las mañanas de productos de estación y preparaciones calientes como el Café de trigo con trozos de queso; los HipToast de pan de avena y trigo mote, con BabaGanush, caviar de berenjena, queso cabra, lechuga y pimientos asados; o deleitarse con Amanecer, una preparación de pan de linaza, puré de pimento, palta, seitán y brocolí.

desayuno 1

Acompañado de imperdibles jugos naturales, entre los que destacan Verde Veraniego, una fresca combinación de mango, plátano, y lechuga; y el delicioso Sabor Queen, fusionado con perejil, manzana, plátano y limón; y  tradicionales Huevos revueltos de gallina feliz. Los desayunos de S33W70 están disponibles desde las 10.00 am hasta las 12.00 del día.

desayuno 3

Terraza S33W70 está ubicada en pleno Patio Bellavista, subiendo las escaleras rojas de Red Luxury Bar o por Pio Nono 75.

#S33W70

@TheHipHotel