DIANA´S RESTOBAR: LA MISIÓN DE DARLE A UN BARRIO UN LUGAR RICO PARA COMER Y PASARLO BIEN

Ubicado donde la cordillera ya se mimetiza con el paisaje, en la comuna de Peñalolén. Ahí está Diana´s Restobar hace dos meses y medio, apostando por ser un punto de encuentro con rica comida y tragos para los vecinos del barrio, el mismo al que pertenecen sus cuatro socios: Pamela, Pablo, Dante e Ignacio.

Y no solo existe una amistad y una relación de trabajo que los une, también hay una historia de herencia familiar tras la decisión de levantar el restobar -que debe su nombre a una de las abuelas de los socios- y que trabaja su carta gastronómica de la mano de la chef María Jesús Bastias. Su propuesta es de comida fusión muy enfocada en compartir.

Están en la nunca sencilla tramitación de su patente de alcoholes, pero mientras tanto, puedes probar algunos mocktails que vienen perfectos para el calor que aún sigue abrumando a la ciudad. Debes preguntar a los garzones por la disponibilidad porque no están en carta. Aquí tenemos por ejemplo el Diana´s Mocktail con limón, goma, jugo de frambuesa y Ginger Ale. Fresco y efervescente para comenzar. También tenemos el colorido Pedacito de Cielo, que se prepara como una piña colada sin alcohol con Gatorade Cool Blue. Súper rico, muy dulcecito, así que hay que tomarlo de a poco.

Para comer, comenzamos con el Crocante de Jaiba ($10.990) cinco bolitas de carne de jaiba, rellenas con queso ahumado cubiertas de panko, que se acompañan de un chutney de frutilla, la que se manifiesta en boca, complementando la suavidad de la jaiba y el crunchi de su apanado. ¡Ñami, ñami! Y siguiendo por la línea marina, el Ceviche Polinésico ($13.490) además de estar para sacarle la tremenda foto por lo colorido que es, se destaca por ser muy refrescante y tropical. Puede ser de atún o salmón (yo lo probé de salmón) y está reposado en sal de mar, con crema de coco, palta, cebolla y mango, sobre la clásica cama de hojas verdes.

Dentro de la emergente carta de Diana´s Restobar hay dos secciones que son las favoritas de sus comensales para compartir, porque están pensadas para dos personas o más: las Fritas de Papa (desde $14.990), que son básicamente papas fritas de tamaño muy generoso con diferentes toppings como entraña, camarones, champiñones y cerdo y las QuesaDiana´s ($8.990) que también son de diferentes tipos de carne y vegetales, como cerdo mechado, tocino, camarones al pil pil, pollo teriyaki o un mix de verduras salteadas y que se acompañan con sus respectivos dips como pesto y queso.

¡Cómaselas calientitas!

¿Dónde? Av. Las Perdices 2990, Peñalolén.

SE ACABÓ LA ESPERA: EL ‘COMBINADO NACIONAL’ DE TODOS LLEGA EN LATA

  • El sueño de la mayoría de los piscoleros hoy se hace realidad con el lanzamiento de Frenk 40/60, el primer combinado nacional en un formato práctico, seguro y que solo requiere enfriar antes de tomar y disfrutar.

Producido por The Frenk, junto con el apoyo de Ball Corporation, el producto en lata de aluminio es bajo en calorías y su nombre hace directa relación a la cantidad de alcohol de uvas pisqueras y de bebida cola.

Ni tener que organizarse para comprar la promo, ni tener que ponerse de acuerdo para definir las cantidades de hielo, cola y destilado de uva pisquera. Todo eso queda hoy atrás con la llegada de Frenk 40/60, el primer combinado nacional en formato de lata de aluminio, por lejos la mejor opción para poder disfrutar de este cocktail de manera práctica, rápida, segura y muy fácil.

Con una capacidad de 350 cc, el nombre de Frenk 40/60 es para reflejar la proporción de alcohol de uvas pisqueras y de bebida cola. Es decir, 40% de destilado y 60% de bebida cola baja en calorías. Por lo mismo, se trata de un producto muy práctico (solo hay que enfriarlo para tomarlo de manera directa, o agregarle hielos en un vaso), de 12° de alcohol, apilable, seguro y gran alternativa para ocupar en eventos sociales. En suma, solo hay que abrirla y pasarlo bien, directo de la lata a la boca.

“Hicimos Frenk 40/60 para solucionar las inconveniencias del combinado nacional: botella de pisco y de bebida cola, vasos de plástico y hielo en bolsa plástica. La solución fue crear este cocktail listo, en una lata de aluminio. Es práctico y ecológico. Es sólo abrir y tomar, asegura Lucas Frenk, gerente general de The Frenk.

A lo anterior se suma lo sustentable del envase, ya que al tratarse de una lata de aluminio, es 100% e infinitamente reciclable. “Con este nuevo producto en formato de lata, se viene a subrayar el importante momento que vive este envase para diferentes tipos de bebidas (con o sin alcohol). Ya existen el pisco sour, agua mineral, espumantes, y ahora se suma el combinado nacional preferido por todos los chilenos. Queda claro que por sus características de comodidad, seguridad y sustentabilidad, este formato va al alza en preferencia y diversidad de usos ”, sostiene Daniel Figueiredo, director comercial de Ball Sudamérica.

Todo el sabor del clásico combinado nacional, a través de Frenk 40/60, ya se encuentra disponible a un precio de referencia de $1.990 la lata de 350 cc, en diferentes botillerías y supermercados, o directamente a través de la página web www.thefrenk.cl.

CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL VINO EN PROVIDENCIA

  • Más de 40 viñas de todos los rincones de Chile expondrán sus vinos a lo largo de la Avenida Andrés Bello en esta fiesta que espera reunir a miles de visitantes.
  • Descuentos en los restaurantes de la zona, foodtrucks, artesanías y muchas sorpresas.

Estamos en la cuenta regresiva para las celebraciones del Día Nacional del Vino en Providencia, que se realizarán este 20 sábado y domingo 21 de agosto, en una gran fiesta que se desplegará por avenida Andrés Bello, entre Pedro de Valdivia y Suecia.

El evento, que tiene por objetivo promover la cultura del vino y el consumo responsable, es organizado por La Mesa del Vino, integrada por la Asociación de Sommeliers, la Asociación de Enólogos, Achiga, Enoturismo Chile, Movi, las Rutas del vino del Valle del Maule, Valle de Curicó, Valle de Colchagua, Valle de Cachapoal y Valle de Casablanca, y Vinos de Chile, junto a la Ilustre Municipalidad de Providencia.

Sin duda, el Día del Vino 2022 es un panorama imperdible, y ya están disponibles las copas con un valor de preventa a $12.000 en www.diadelvino.cl y en el mismo lugar tendrán un valor de $15.000, lo que incluye 3 degustaciones en los stands. Además, se venderán tickets de degustación adicional para poder disfrutar de esta celebración del vino chileno.

¿Qué viñas participarán?

Esta fiesta del Día del Vino 2022 trae una verdadera muestra representativa de todas las regiones vitivinícolas de Chile, y los asistentes podrán degustar los sabores de: Aresti / Espíritu de Chile, Bestias Wines, Bisquertt, Bodegas Tagua, Bouchon, Carmen, Casa Silva, Casablanca OFF, Casas del Bosque, Cono Sur, Cuatro Almas, Dalbosco, De Santos y Reyes, Forestal Wines, Garcés Silva, INA WINES, Invina, Kuriman, La Playa, La Quirigüa, La Rosa, Lagar de Codegua, Las Veletas, LOF, Los Boldos, Marchigüe, Montes, MontGras, Movi, Neyen, Pérez Cruz, Puntí Ferrer, Ravanal, San José de Apalta, Santa Rita, Siegel, Sutil, TerraNoble, Toro de Piedra, UNVINITO, Valle Secreto, Ventisquero, Viña Choapa, Viñedos Veramonte y Viu Manent.

¿Qué más podré encontrar en la fiesta del Día del Vino?

A medida que se desarrollen las jornadas, se realizarán Talleres de Maridaje a cargo de Achiga y La Escuela de Sommeliers, y Talleres de vino a cargo de la Asociación de Enólogos. Además, formarán parte de esta fiesta del vino 30 stands de emprendedores de Providencia y 10 expositores de INDAP, que traerán el mundo rural a la ciudad. El evento además contará con puntos limpios y de reciclaje, medición de huella de carbono e intervenciones enfocadas al cuidado del medio ambiente.

¡Tengo hambre!

También, los miles de asistentes podrán complementar su paseo con la oferta gastronómica de cuatro foodtrucks de distintos tipos de comida que se apostarán a lo largo de las ocho cuadras del evento y de los restaurantes del barrio que ofrecerán una serie de ofertas, como por ejemplo el 15%  de descuento de La Fuente Chilena para quienes acrediten que hayan visitado la feria. Otros restaurantes que ofrecerán descuentos son: Caricaturas Chile, Domani, ExpoVino y Gastronomía, La Casa Vieja, La Gaviota, 1962, Mamut, restaurante Yann Yvin y Bodegas RE.

Coordenadas Día del Vino 2022 en Providencia

Fechas: 20 y 21 de agosto 2022

Horarios:

Sábado 20, de 12.00 a 21.00 horas.

Domingo 21, de 12.00 a 20.00 horas.

Lugar: Av. Andrés Bello (entre Suecia y Pedro de Valdivia)

Tickets:

  • Venta de tickets en diadelvino.cl
  • Asegura tu copa con valor preventa: $12.000
  • Copa estándar + 3 degustaciones: $15.000

 Tickets (Solo degustación de vinos)

  • 3 Tickets: $5.000
  • 5 Tickets: $7.000

 Breve historia del Día del Vino

El 4 de septiembre de 1545, Pedro de Valdivia le escribió al Rey Carlos V de España pidiendo “vides y vinos para evangelizar Chile”, abriendo las puertas a una tradición futura que se convertiría en una de las actividades comerciales y económicas más importantes del país.

Luego de esta carta dirigida al Rey, se estima que llegaron las primeras parras a la Capitanía General de Chile. Hoy, casi 500 años después, el vino se ha transformado en un sector de tradición e importancia histórica, que es parte de la cultura nacional, que ofrece miles de puestos de trabajos en el país y es el mayor embajador de Chile en el exterior.

Por estas razones, gracias al impulso de Vinos de Chile y los diversos actores de la Mesa del Vino, las autoridades nacionales decidieron oficializar la celebración del 04 de septiembre como el Día del Vino, a través de una ley en el año 2015.

 

DÍA NACIONAL DEL VINO: UN RECORRIDO POR LOS VALLES VITIVINÍCOLAS EN PLENO CENTRO DE SANTIAGO

La mejor alternativa para disfrutar de los valles vitivinícolas de Chile es la invitación que hace el Día Nacional del Vino, que se realizará este sábado 7 y domingo 8 de septiembre en el corazón del Cerro Santa Lucia.

Para esta gran fiesta, en la cual se espera la participación de más de 35 mil personas, se podrá disfrutar de más de 35 viñas, catas de educación abiertas al público, también se podrá vivir la experiencia de “crear tu propio vino”.

Esta feria será 100% sustentable al realizar el reciclaje de todos los residuos que se generen y puntos limpios para las visitas, también la oportunidad de conocer artesanías de diversos puntos del país y productos de emprendimientos de INDAP.

En el lugar se emplazará una zona gastronómica, la zona gourmet tendrá foodtrucks y mesas estilo picnic para comodidad de los asistentes. Del mismo modo, y para complementar esta fiesta, habrá muestras de artesanía, arte, música en vivo, productos de emprendedores locales y entretenidas actividades.

Desde la instauración del día del vino en 2015, Vinos de Chile ha trabajado con diversas instituciones en la realización de eventos a nivel nacional, para esta celebración. Organizaciones de carácter público y privado son parte de la Mesa del Vino, cuyo objetivo es empujar esta fecha para hacer del Día del Vino una fiesta nacional visible y esperada por todos los chilenos.

Las entradas están disponibles a través de Welcu.com.

¡No te quedes fuera de esta imperdible celebración! Santiago celebra el Día Nacional del Vino y queremos que todos sean parte de ella.

Coordenadas:

DÍA NACIONAL DEL VINO

7 Y 8 DE SEPTIEMBRE

CERRO SANTA LUCÍA

HORARIOS

Sábado 13.00 a 21.00 y domingo 13.00 a 19.00

VALORES

  • Entrada $2.000
  • Entrada con Copa y 3 degustaciones $8.000
  • Copa con 3 degustaciones $6.000
  • Degustaciones adicionales: $1.000 cada una
  • Preventa a través de com.
  • *Venta de copas hasta agotar stock*

EL DÍA NACIONAL DEL PISCO SE VIVE EN BORDERÍO

Ya son 10 años en que se celebra, a lo largo de todo el país,  a uno de los destilados más consumidos por los chilenos.

Este 15 de mayo, BordeRio se dedica a conmemorar a nuestro trago favorito a la hora de celebrar y pasar un buen rato, “El Pisco”. Solo, con bebida cola, con hielo, en sus variedades sour o incluso con merkén, es uno de los destilados más consumidos por los chilenos.

El Día Nacional del Pisco se celebra desde 2009, cuando el Ministerio de Agricultura decretó que este sería el día oficial de esta emblemática bebida. La fecha no fue escogida al azar y se debió a que fue en este día de 1931 en que Chile determinó los límites geográficos donde se podía producir esta bebida, siendo escogidas las regiones de Atacama y Coquimbo. Esta celebración,  busca rescatar los valores de nuestra identidad nacional y reconocer esta bebida como parte de nuestro patrimonio.  A diferencia del Día de la Piscola, que se celebra el 8 de febrero, este martes lo celebramos en su estado más puro y en todas sus variedades.

El pisco en BordeRio es uno de los principales elementos para poder preparar la coctelería que caracteriza a este centro gastronómico. Desde preparaciones típicas como el pisco sour tradicional y la piscola, podemos encontrar también alternativas bastante innovadoras como por ejemplo el caso del pisco sour con ají verde o la mítica sangría de Mesón del Río, la cual incorpora pisco chileno.

A continuación te invitamos a tomar nota a las siguientes recetas:

ALTO JULEP – PULMAY

  • 2 onz. Pisco alto transparente
  • 1/2 onz. Benedictino
  • 1 3/4 onz. Zumo de pomelo rosado
  • 1 1/4 onz. Syrup de Romero
  • Ambuminan
  • Bitter de pomelo (perfume)

Preparación: En un vaso mezclador añadir el zumo de  pomelo rosado, Syrup de romero, ambuminan, pisco a elección y benedictino. Luego añadir hielo, revolver y servir. Decorar con ralladura de pomelo.

PISCO SOUR DE AJÍ VERDE – EL APERO

  • 4 onzas de pisco chileno 35°
  • 2 onzas de Limón de pica.
  • Ralladura de jengibre
  • 2 cucharadas (5 gramos) de pulpa de ají verde.
  • Limón deshidratado
  • 1 onza de Jarabe simple

Preparación: En una coctelera, mezclar las 4 onzas de pisco nacional junto al limón deshidratado y las cucharadas de pulpa de ají. Luego  una vez obtenida la mezcla, agregar 2 onzas de jugo de limón de pica, 1 oz de jarabe simple. Machacar, luego añadir hielo, revolver y servir. Decorar con limón deshidratado y sal.

   RED 17– MESÓN DEL RÍO  

  • 2 oz de pisco 1733
  • 1/2 oz Grand Marnier
  • 1 oz de jugo de limón
  • 1/2 oz syrup
  • 2 oz pulpa de frambuesa

Preparación: En una coctelera, mezclar las 2 onzas de pisco nacional 1733 junto ½ oz de Grand Marnier. Luego  una vez obtenida la mezcla, agregar 1 onza de jugo de limón, ½  oz de syrup y finalmente 2 oz de pupa de frambuesa. Machacar, luego añadir hielo, revolver y servir.

Sangría Mesón del Río 

  • 1 botella de vino tinto
  • 4 onzas de triple sec
  • 2 onzas licor de cassis
  • 2 oz de pisco chileno
  • 3 onzas de jarabe de goma

Preparación:

Se mezclan los ingredientes en un balde y luego se deja reposar en las mismas botellas de un día para otro así se mezclan bien todos los sabores. Para servir se ponen en una jarra 4 rodajas de naranjas partidas en dos, dos cucharaditas de manzana verde picada en cuadritos Hielo y la sangría.

EL GIRO PATAGÓNICO DE PUNTO OCHO DE LASTARRIA

Hace poco más de un año fue mi primera experiencia con Punto Ocho, el restaurante del hotel Cumbres de Lastarria. Casi como coordinado por reloj volví, un año después, a encontrarme con chef y propuesta distinta. Pasó de la cocina mediterránea a un profundo amor por los sabores del sur. Todo, obra del chef Cristian Urrutia.

Y si de sabores sureños hablamos, la Patagonia es la gran inspiración. Por eso no resultó extraño comenzar con un Calafate Sour, fruto insigne de la zona, servido en un vaso que nunca perdió su fresca temperatura. Consistente y delicioso, nada más saludable que un buen sorbo lleno de antioxidantes.

Esta nueva propuesta, disponible en su totalidad solamente durante las noches, tiene guiños patagónicos desde la estética de su carta física. Platos de autor, de creación, que comenzamos a conocer junto a un Jamón artesanal de guanaco con crema de nabo, cubos de queso de cabra, polvo de aceitunas negras y tomates cherry al orégano. Un plato de belleza indiscutible, interesante y suave en boca. A su lado, una de las cartas de presentación del chef, su Esfera de Jaiba cubierta en crocante de Calafate sobre crema de cebollas al rescoldo. Plato generoso, de abundante crustáceo y coraza crujiente. Un inicio alentador de esta degustación.

Un Caldo de choritos ahumados con papas nativas de Chiloé terminó por hacerme viajar a un comedor de madera, con el fuego dándome calor en la espalda y la lluvia llorando fuertemente por una ventana con vista a algún maravilloso volcán. Este plato, lleno de potencia, se mantiene muy bien en boca. No dejen de probarlo.

Dejamos las entradas para pasar a los fondos. Diferentes carnes de pradera de cocciones lentas y selladas al vacío para mostrar todo su potencial. También pescados. Nuevamente el guanaco pero esta vez en Lomo orgánico con milcao chilote, puntas de espárragos e infusión de hierbas al Carmenere, mostrándose simple al parecer de esta sibarita pero haciendo una excelente dupla con el milcao. Junto a este, un Pescado de roca con cebollines asados, hongos en aceite de merquén y salsa de murtilla blandito y explosivo gracias a su compañera la murtilla.

Y por aquí quiero detenerme. La Jibia grillada con piure en salsa verde acompañados de ensalada tibia de mote con habas y olivas verdes se llevó todo mi corazón. Fue uno de los grandes platos que pude probar, así que trate de no perdérselo. A la memoria viene inmediatamente el mar, aunque debo advertir que es un plato bien intenso, lo amas o lo odias. Adivinen qué me pasó a mi.

No puedo dejar de recomendarles el Cordero patagónico y el Conejo a la cerveza, por lo demás, acompañados de un buen vino de su variada carta de mostos que están prontos a renovar. Esta nueva carta busca, según palabras de su chef, rescatar y potenciar los productos nacionales, nuestra despensa. Con especial acento en lo sureño, claro está.

El lado dulce destaca bastante. Postres llenos de creación, belleza, colores, texturas y formas. Si buscan algo bien representativo esta nueva versión de Punto Ocho pueden irse por la Textura de calafate y berries con helado de maqui o por la Torta de chocolate con murtillas silvestres, zarzaparrilla y helado de hierbabuena. Yo, quiero rescatar el Alfajor de manjar y ruibarbo con helado de castaña que es dueño de una crocancia perfecta para cerrar la velada.

Sabores tradicionales de emplatados vanguardistas. Se agradece cuando un chef se atreve y nos entrega un poco de historia en cada bocado. Felicidades a Cristian Urrutia y a todo su equipo. Espero volver pronto.

¿Dónde? José Victorino Lastarria 299, Santiago.

 

BARRICA 94 DE PATIO BELLAVISTA ES ELEGIDO COMO MEJOR RESTAURANTE DE COMIDA NACIONAL

Este jueves 23 de noviembre a las 12:30 horas, en el Club Providencia, la Municipalidad de Providencia otorgó el premio a Barrica 94 de Patio Bellavista como el mejor restaurante de comida nacional de la comuna.

Adicionalmente, se entregaron reconocimientos a otras categorías en gastronomía que incluyó el mejor restaurant  internacional  y la mejor picada de la comuna, como también los mejores hoteles en diferentes áreas. La manera de escoger a los ganadores se llevó a cabo a través de una evaluación –durante algunos meses– de 9 expertos, entre ellos chefs, organizaciones gremiales, educacionales y medios de comunicación especializados.

Postularon en total 40 empresas con patente comercial que otorgan los servicios de alimentación y alojamiento en Providencia.

Los ganadores son:

  • Mejor Restaurante Comida Nacional: Barrica 94, de Patio Bellavista
  • Mejor Picada: La Mafia Pizzeria
  • Mejor Restaurante Comida Internacional: Le Bistro le Gaetan
  • Mejor Hotel verde: Carmenère Ecohotel
  • Mejor Hotel Pequeño: Casa Sur Charming
  • Mejor Hotel 3 a 5 Estrellas: Sheraton Santiago

Los elegidos fueron premiados con un galardón de maderas reciclada, fabricado por un artesano de Providencia, el cual contiene un sello adhesivo con distinción de categoría ganadora para exponer en sus locales.

Actualmente, en la comuna hay 54 Hoteles, 55 Apart Hoteles, 48 Hostales y Bed and Breakfast, 47 Agencias de viajes, 20 Tour Operadores y 410 restaurantes y cafeterías, entre otros.

“Providencia es una de las comunas que recibe mayor cantidad de turistas. Durante el año 2016, la comuna recibió 460.761 pasajeros, nacionales y extranjeros, esto gracias a la gran conectividad urbana, comercio, gastronomía, la variada oferta hotelera, que abarca alojamientos de diferentes categorías y, por su puesto, sus atractivos turísticos. Eso nos motivó precisamente a difundir de mejor forma lo mejor de lo nuestro”, destacó Francisca Herrera Varas, Directora de Barrios Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Providencia.

Más información en www.patiobellavista.cl

UNA BUENA NOTICIA PARA LOS AMANTES DEL YOGURT

El yogurt no es sólo uno de los alimentos favoritos de todo el mundo, sino que también es uno de los más saludables debido a su alto contenido en calcio y vitamina D, ambos ideales para la salud ósea. Además, es rico en proteínas lo que beneficia el desarrollo muscular y la regeneración celular.

Para promover su consumo, la empresa Yogurt Life instauró hace tres años el Día Nacional del Yogurt, que se celebra el último miércoles de octubre, dándole la bienvenida a la primavera ofreciendo este delicioso producto a un precio promocional: por la compra de cualquier yogurt helado en alguno de los locales Yogurt Life del país, se puede llevar el segundo de menor peso totalmente gratis.

Yogurt Life es un yogurt helado sin grasa, con sabores saludables, bajos en calorías y que se mezclan con cultivos vivos y activos, los que además proporcionan calcio, proteínas y ayudan a mantener un sistema inmunológico saludable ayudando además a regular la digestión. Yogurt Life cuenta con más de 50 sabores de yogurt non fat y de una gran variedad de toppings como fruta fresca de temporada y frutos que juntos dan un sabor irresistible al agregárselos al frozen yogurt, lo que termina en un alimento fresco, sano y muy sabroso para disfrutar a diario.

Más información sobre sabores, locales e info nutricional en www.yogurtlife.cl

DUNKIN’ DONUTS CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON UN DIVERTIDO TALLER DE DONUTS

Con el objetivo de regalarles una jornada llena de dulzura y entretención, Dunkin’ Donuts invitó a periodistas y rostros con sus hijos a celebrar el Día del Niño con un entretenido taller de donuts.

En el Espacio Nacional de Diseño, ubicado en el Centro Cultural GAM, los niños fueron los protagonistas y demostraron todo su talento en la pastelería. Durante una jornada llena de colores, los niños personalizaron, rellenaron y decoraron sus propias donuts, convirtiéndose en mini chefs por una mañana.

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LA MECHADA

Por segundo año consecutivo, la fuente de soda Martuca celebrará este martes 4 de julio el Día Nacional de la Carne Mechada para conmemorar a su más destacada preparación. Con este fin, ofrecerá durante esta jornada una promoción de 2×1 ($5.300) en su sándwich de mechada italiana (palta, tomate y mayonesa casera), la especialidad de la casa.

Esta promoción será válida desde las 12:00, por lo que no hay excusa para perder la oportunidad de probar esta exquisita preparación, que en poco tiempo ha logrado consolidar a Martuca como un imperdible de Santiago, habiendo logrado cautivar a miles de comensales con sus deliciosas recetas tradicionales.

Además, durante todo julio el sándwich de mechada italiana podrá disfrutarse junto a un schop de cerveza Stella Artois o jugo natural por sólo $5.900.

Con la instauración del Día Nacional de la Carne Mechada el primer martes de julio, la fuente de soda Martuca busca contribuir al reconocimiento de los platos y la gastronomía nacional, destacando sus sabores y poniendo en valor el aporte de estas preparaciones a la cultura, identidad y el patrimonio del país.

 

 

“El día de la Mechada del año pasado fue un éxito, hubo gente incluso haciendo fila por probar nuestra mechada. Es por esa razón que este año hemos vuelto a organizar el día de celebraciones, con la meta de vender el doble de mechadas italianas que el año pasado», cuenta Sebastián Pérez, socio fundador de Martuca.

Martuca se encuentra en Manuel Montt 282 (llegando a Granaderos), a dos cuadras de la estación de Metro del mismo nombre. “Los invitamos a conocer nuestra Fuente de Soda. No se van a arrepentir de probar nuestro sándwich de mechada italiana, que es la especialidad de la casa”, concluye Sebastián Pérez.