¿A TI TAMBIÉN SE TE HIZO CHICO EL REFRIGERADOR?

  • Si están pensando en cambiar el refrigerador de la casa por uno nuevo, o bien comprar uno más porque el que tienen no da abasto, este es el momento de encontrar el aparato ideal para el espacio que tienes.

Dentro de los estrago que causó la pandemia y el encierro como primera medida de seguridad sanitaria, las ventas de refrigeradores se dispararon, y es que al pasar más tiempo en casa, con permisos restringidos para salir a comprar, obligó a los consumidores a abastecerse de más comida de la que estaba acostumbrado a comprar y a muchos el único refrigerador de la casa se hizo pequeño.

Y como ésta ha sido la realidad de muchos, Libero presenta tres opciones de la mejor calidad y tamaño, para hacer espacio para la comida de manera muy práctica. La primera opción es el modelo color inox, No FrostLRT-220NFI, con una capacidad total de 200 litros, luz led y tres bandejas de vidrio templado con bordes anti-derrame. Este modelo es ideal para quienes se van a vivir solos o quienes necesitan un segundo aparato para refrigerar la comida, su valor va desde los:$239.990.-

La segunda opción es el modelo LRT-265NFW, un modelo un poco más grande que el anterior, también en color inox, tiene una capacidad total de 248 litros, y a lo que trae el modelo anterior se le suma un dispensador de agua con estanque de dos litros en la puerta y un cajón adicional para almacenar frutas y verduras. Además su diseño de vanguardia combina en todos los espacios.

La última opción de Libero es el modelo LRT-265NFNW, “que tiene las mismas características que el modelo anterior, pero su terminación es un color Black Inox, que es un acero inoxidable negro opaco precioso, que destaca en todas las cocinas por su elegancia y look de alta gama”, comenta DagmarKühn, Product Manager de Libero. Estos modelos se encuentran a un precio desde: $319.990.- y $329.990.- respectivamente.

Los tres modelos, al igual que la gran mayoría de los productos que componen el line-up de Libero cuentan con certificado de bajo consumo, eficiencia energética A+ y se pueden encontrar en las principales tiendas del retail del país.

Para más información visita www.liberochile.cl

RUDI SCHOLDIS Y SUS CREACIONES DESDE EL CORAZÓN

  • Durante la pandemia realizó una introspección de los momentos vividos, y creó una preparación cada mes.  Esta es una interpretación desde lo que más ama y conoce,  la cocina.

El chef belga Rudi Scholdis, a cargo del primer bistró contemporáneo de Chile, Amandine, con más de 35 años de trayectoria, en restaurantes con tres estrellas Michelin, se conectó a través de su cocina con lo que está ocurriendo en Chile y en el mundo durante el 2020 y este 2021 y lo plasmó en 12 platos excepcionales, ahora nuevamente en el encierro su cerebro ha vuelto a crear.

Scholdis creó para marzo pasado “la doute”, caracterizado por la duda, ese no saber qué se viene, ni cuánto duraría este extraño virus, y lo concretó en una preparación de carne de res en cuatro pasos: carpaccio, tártaro, tataki con salsa de wasabi y brocheta de filete forestiere.

En abril, él y muchos chilenos vivieron “la incertidumbre”, porque había información de Europa y de Asia, pero nada era claro y decidió preparar un costillar de cordero con costra de perejil, salsa de mostaza dijon, acompañado de gratin de papas y judías verdes en panceta.

Para el mes de mayo, se sabía que la enfermedad se había desplegado con fuerza en el país,  comenzaron los problemas de las camas críticas y vino “el caos”, lo que se tradujo en un tártaro de betarraga y queso de cabra,  con ensalada de rúcula, tomate cherry y queso parmesano.

Junio y julio, dos propuesta para “el desastre”, cuarentena total y un alza en número de contagiados retratado en un filete de esturión en salsa bouillabaisse y azafrán de champiñones de parís, papitas al horno y también, una baguette de carne de res molida con queso de cabra, cebolla confitada y pesto de cilantro.

Durante los meses siguientes, agosto “la nostalgia”, octubre “los recuerdos”, noviembre el “temor”, diciembre “la ruleta” y enero “la esperanza” fueron diferentes creaciones que ponen de manifiesto un sentimiento que no solo lo embargaba a él, sino que a gran parte del país y del mundo. Y culmina febrero con “nuevos comienzos”. Hoy de vuelta al encierro total, sus ingredientes vuelven a mezclarse para continuar creando desde el corazón.

Preparaciones únicas y que conectan con los sentimientos y sensaciones vividos por un chef extranjero recluido en su campo del sur, que mira con tristeza el duro escenario sanitario de Chile durante el 2020 y 2021. “Porque las emociones de un cocinero solo pueden plasmarse en sus preparaciones, esa es la manera de canalizar y crear, aprovechando todo el universo de emociones que se generan, seguro, no he sido yo el único chef que ha tenido inspiraciones asombrosas y profundas, porque esta pandemia a todos nos ha tocado, y qué mejor que compartir con nuestros comensales recetas desde el corazón”, destaca Rudi Scholdis.

Creaciones que continúan en estos meses dónde el escenario sanitario aún es complejo a nivel nacional pero llenos de creatividad y talento.

PATIO BELLAVISTA ABRE SUS PUERTAS RENOVADO Y CON FOCO EN TERRAZAS

  • Luego de 6 meses sin funcionar debido a la crisis sanitaria, anunció su reapertura para el martes 15 de septiembre, con al menos un 70% de sus tiendas y restaurantes operativos y 5.000 metros cuadrados de terrazas para garantizar una experiencia segura a sus visitantes. Informó también de un nuevo e innovador proyecto para el primer semestre del 2021, que marcará un sello en la oferta gastronómica de Santiago.

A partir del 15 de septiembre, Patio Bellavista abrirá sus puertas para recibir a sus visitantes, bajo estrictas medidas sanitarias, de higiene y seguridad, de acuerdo a los protocolos indicados por el MINSAL y a la experiencia internacional.

Álvaro Jadue, Director General de Patio Bellavista y Presidente de la Asociación Gremial Barrio Bellavista señala que “si bien hemos tenido un año difícil, estamos muy entusiastas y optimistas con esta nueva etapa; tomaremos esta crisis como una oportunidad y nos readaptaremos. En este periodo hemos trabajado muy unidos con nuestros operados y nos hemos reinventado, creando propuestas, reutilizando espacios, estableciendo alianzas y haciendo todos los ajustes necesarios para retomar con fuerza y entregar a nuestros visitantes seguridad, conectividad, entretención y una experiencia superior, en un barrio renovado”.

Para ello, las terrazas – con 5.000 metros cuadrados totales – serán el principal foco de atracción. Además de reacomodar espacios en sus plazas principales y frontis de cada restaurant para garantizar la distancia física, Patio Bellavista se extenderá a las veredas para amplificar sus ambientes abiertos – al estilo europeo – y de este modo traspasar a los visitantes mayor seguridad al momento de su visita.

La calle Constitución en días de semana tendrá sólo 1 vía de circulación, lo que permitirá instalar mesas adicionales y de viernes a domingo se transformará a uso 100% peatonal, aumentando aún más las terrazas de Patio Bellavista.

Las tiendas de diseño, arte y accesorios también tendrán sus puertas abiertas, transformándose en una buena alternativa para quienes buscan comprar en espacios abiertos y seguros. Y en cuanto a la cultura, seguirá presente en modo presencial y también online, donde todas las expresiones artísticas tendrán su espacio adaptado a la nueva normalidad.

Y para mejorar la experiencia de sus visitantes, Patio Bellavista concretó una inédita alianza con Uber -pionera en Latinoamérica- con puntos de llegada y salida en su estacionamiento privado, garantizando la seguridad y una experiencia premium al usuario. A lo anterior, para reforzar el cuidado de todos, en algunos restoranes adheridos comenzarán a utilizar el método del pago código QR de Mercado Pago, que permite pagar desde el celular sin tener contacto entre personas. Y para los delivery que estén funcionando, se implementará un picking point ubicado estratégicamente dentro de las instalaciones, de tal modo de gestionar un servicio diligente, expedito y seguro.

Es importante destacar que la reapertura de Patio Bellavista se da en un barrio 100% recuperado en cuanto a veredas, fachadas, semáforos, luminarias, paraderos, bancas y más.

Novedades 2021

La vanguardia siempre ha sido el sello de Patio Bellavista. Por esto, se ha estado trabajando en varios proyectos innovadores en materia gastronómica, de acuerdo a las tendencias mundiales. La primera en implementar y que marcará un sello en la oferta gastronómica de Santiago es el concepto de COCINERÍAS, que considerará por una parte algunas tipo Street Food y por otro lado, proyectos de chef emergentes y también consolidados, todo presentado en atractivos formatos y de diversos estilos y orígenes, con una curatoría muy cuidada.

Este nuevo formato -que estará implementado el primer semestre del 2021, pero en el cual ya se está trabajando- permitirá a los operadores entregar su oferta en espacios más reducidos y obtener mayor rentabilidad. COCINERÍAS aumentará la oferta gastronómica del lugar en un 60%.

Patio Bellavista es la puerta de entrada al barrio y reúne actualmente a 60 operadores entre tiendas, restaurantes, bares y gelaterías. Con 20.000 m2 construidos, recibe en promedio 8 millones de visitas al año y un público totalmente transversal. Ha sido destacado por su aporte urbano y arquitectónico en diferentes instancias y actualmente está tercero en el ranking de “cosas que hacer en Santiago” en TripAdvisor. Recientemente ganó el Premio Travellers’ Choice 2020, considerado entre las atracciones más populares del mundo, de acuerdo a calificaciones de viajeros de todo el mundo.

Patio Bellavista abrirá sus puertas al público el martes 15 de septiembre en su horario habitual, con acceso hasta 2 horas antes del toque de queda vigente.

Más información en www.patiobellavista.cl

 

LA OLLA CREATIVA TE LLENA DE IDEAS PARA SACARLE EL JUGO A LA COCINA EN TIEMPOS DE CRISIS

Inspirada por la cuarentena, la pandemia y el creciente empobrecimiento de quienes no pueden salir a trabajar diariamente, nace el recetario digital La Olla Creativa, iniciativa de la Corporación Pebre que reúne -hasta el momento- treinta recetas simples, con pocos ingredientes y al alcance del bolsillo.

“El objetivo es que el recetario La Olla Creativa llegue a la mayor cantidad posible de personas, especialmente a quienes más necesidades están pasando en estos días, para alegrarlos desde la cocina; para que todos podamos cocinar platos ricos y variados con pocos ingredientes y en forma muy económica”, indica Pilar Hurtado (@lacomensala), presidenta de la Corporación Pebre, periodista gastronómica, autora y editora de libros de cocina a cargo de la recopilación y edición de las recetas.

La idea que nació el 21 de mayo ya es un hecho, pues el 2 de junio se subió el recetario con las primeras 30 recetas a la web de Pebre, desde donde se puede descargar en forma gratuita. Al 15 de junio, ha sido descargado cerca de 1.200 veces, “y el libro digital promete seguir creciendo en recetas”, comenta Pilar.

Cabe destacar que el documento es de fácil acceso y comprensión, incluso tiene varias opciones para vegetarianos y veganos.  Adicionalmente, casi todas las recetas vienen con una idea de ensalada para acompañarlas (sugerencia que fue hecha por nutricionistas) para lograr una alimentación más balanceada.

La idea de Pebre a través de este recetario ha sido repensar la cocina desde la pandemia, desde el confinamiento y, en muchos casos, desde la supervivencia. 

ENLACE DE DESCARGA RECETARIO

CARITAS CHILE Y ARIZTÍA LANZAN CAMPAÑA 1+1, PARA APOYAR COMEDORES SOCIALES DE LA CISTERNA Y SAN RAMÓN

Caritas Chile y Ariztía invitan a unirse a esta campaña cuyo objetivo es ir en ayuda directa de los comedores de las parroquias Santa Clara de La Cisterna y San Antonio de Padua de San Ramón, que diariamente entregan 60 y 130 almuerzos, respectivamente.

¿En qué consiste? Por cada pack de productos congelados o refrigerados que se adquiera en www.hechoenmicasa.cl, la empresa aportará un pollo entero que entrega todas las proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas que se requieren para mantener una alimentación saludable.

“Conscientes del escenario actual lanzamos esta iniciativa, junto a Caritas Chile, para ir en ayuda de familias vulnerables de las comunas de La Cisterna y San Ramón”, señala Luis Eduardo Nieto, gerente comercial de empresas Ariztía.

Ambas son de las comunas más afectadas por el desarrollo de la pandemia, La Cisterna con más de 220 caso activos, y San Ramón con 549. También son algunas de las comunas más vulnerables de la Región Metropolitana, y por eso decidimos enfocar esta campaña en los comedores de las parroquias Santa Clara y San Antonio de Padua, que cada día entregan almuerzo a casi 200 personas”, explica Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile.

En www.hechoenmicasa.cl encuentras packs refrigerados y congelados con una variedad de productos de pollo, pavo, cecinas, quesos, nuggets y verduras congeladas, entre otros, con despacho a las comunas de Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea.

¡Colabora comprando tus packs hasta el 11 de junio!

ESTE HELADO PROMETE AYUDAR A LAS FUTURAS MAMÁS A PREVENIR CONTAGIO DE GRIPE, INFLUENZA Y EL COVID-19

  • Este alimento funcional fue especialmente desarrollado para proteger a las futuras progenitoras incluyendo una alta dosis de Bifidumbacterias Bifidum  y Lactobacillus Plantarum en la conformación del producto, para potenciar efectivamente el sistema inmunológico, para enfrentar el inminente invierno y sus enfermedades asociadas.

¿Sabías que durante el embarazo, el sistema inmunológico de la madre se suprime para proteger al feto? Esto se debe a que esta vida en creación es percibido como un cuerpo extraño al interior del cuerpo -porque es genéticamente diferente- pero a la vez debe mantener su capacidad de defensa ante las infecciones. Pensando en ayudar a todas las futuras mamás que prontamente darán a luz (en un contexto de pandemia mundial) un emprendimiento desarrolló un alimento para que ellas y sus hijos tengan las mejores defensas posibles.

Un análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010 referente a la pandemia de influenza H1N1 (que afectó al mundo en 2009), reveló que las mujeres embarazadas tenían siete veces más probabilidades de ser hospitalizadas y el doble de posibilidades de morir por la infección por H1N1. Bajo ese escenario, enfrentados en esta ocasión al COVID-19, se hace necesario reforzar la protección de la salud en esa etapa especial de la vida de esas mujeres.

En ese escenario aparece Bifidice, emprendimiento de la siberiana Anastasia Gutkevich -quien llegó en 2016 a Chile gracias al programa Startup Chile- quien tomó la investigación desarrollada (y probada) por su papá en Rusia -el biofísico Eugeny Gutkevich- quien descubrió que la bacteria Bifidum (residente en el intestino humano) produce más enzimas que cualquier otra bacteria presente en el cuerpo.

Lo anterior, permite una mejor asimilación de nutrientes, ayudando a una mejor digestión y fortaleciendo el sistema inmune, para integrarlo en un producto de fácil consumo, rico sabor y en bajas dosis, lo que dio pie al nacimiento del  primer helado funcional del país, el que puede entregar mayor protección frente a infecciones respiratorias, alergias, cólicos y manifestaciones cutáneas.

No obstante, considerando la actual situación de pandemia provocada por el COVID-19, la fundadora de Bifidice, Anastasia junto a su equipo, desarrolló una variación de la fórmula, más potente, con mayor concentración de bacterias (y por ende más potente) orientado en todas las presentes y futuras mamás presentes en el país, quienes deben cuidarse de sobremanera de cualquier tipo de contagio.

Por esto, y hasta que termine el invierno (agosto/septiembre de 2020) el emprendimiento está ofreciendo una edición especial denominado Bifidice Mamá, donde “la idea del producto es ayudar al sistema inmune de las futuras mamás sobretodo hoy, que están muy sometidas a estrés producto del Covid -19 (lo que lo hace más débil). Como equipo de mamás entendemos 100% esta preocupación, por lo cual nos pusimos como meta protegerlas a ellas y sus futuros bebes, de una manera diferente y rica”, argumenta Anastasia.

Puesto que durante el parto y lactancia, de la mano con el contacto piel-a-piel, se genera un gran traspaso de bacterias (entre ellas la Bifidum) presente durante los 3 primeros años en el intestino de los niños sanos y también la Lactobacillus Plantarum, la cual forma parte del ecosistema vaginal (se adquieren en parto natural) y constituya una gran barrera frente a la colonización patógena -cuya gran labor es potenciar el crecimiento de la microbiota intestinal- mezcla que ha sido incluida en la nueva edición de Bifidice.

Los nuevos helados Bifidice mamá y bebé Edición Limitada (B.b., Lb.P.), están disponibles a través de compra online en la página web bifidice.com para toda la Región Metropolitana y las regiones donde ya posee una red de distribuidores (Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos).

Acerca de Bidifice

Bidifice es una empresa chilena, de origen ruso, que desarrolla y vende helados funcionales artesanales, los que incorporan bifidum bacterias, una bacteria que reside en el intestino y que ayuda a la digestión, absorción de nutrientes y optimiza el funcionamiento del sistema inmune de las personas. Está científicamente comprobado que su consumo regular y sostenido en el tiempo fortalece las defensas y previene infecciones respiratorias, alergias, diarreas, cólico y manifestaciones cutáneas.