EL TRADICIONAL SABOR ARGENTINO LLEGA A CHILE

  • La Serenísima, arraigada marca en la cultura trasandina, llega a nuestro país con un portafolio de productos que incluye dulce de leche, queso reggianito y bebida de almendras, ofreciendo una irresistible relación precio – calidad.

Era esperado por muchos, ya que los productos de La Serenísima forman parte de la cultura local de nuestro país vecino.  El sabor tradicional argentino de La Serenísima arribó al mercado chileno con tres productos estrella: el inconfundible sabor casero del Dulce de Leche Estilo Colonial, Queso Rallado Reggianito y su Bebida de Almendras 100% Vegetal.

En Argentina, el Dulce de leche es el producto insignia de la repostería y la marca número 1 del país es el Dulce de Leche Estilo Colonial La Serenísima. Con su textura, dulzor e intensidad de sabor único e inconfundible. Este producto, es sin duda el más arraigado en el país vecino, tanto por su calidad como por las emociones que despierta ya que ha sido disfrutado y recordado por varias generaciones. El Dulce de Leche Estilo Colonial estará disponible en el mercado nacional con su sabor “bien argentino” en formato de 400 gramos.

Otro infaltable en la mesa es la propuesta que trae la marca con su Queso Rallado Reggianito, de inigualable sabor y textura. Como algunos lo definen, una verdadera explosión de sabor capaz de mejorar tus comidas. Por lo demás, el Queso Rallado Reggianito fue elegido por la crítica especializada como el mejor en el mercado brasilero.

Un producto que sin duda ha ganado mucho terreno son las bebidas de origen vegetal que reemplazan a la leche. En esa misma línea La Serenísima trae al mercado chileno su Bebida de Almendras 100% vegetal en dos versiones: normal y sin azúcar. Ambas cuentan con un gran sabor, cuerpo y textura. No poseen ingredientes de origen animal, por ende, son aptas para veganos y contienen las vitaminas A, B2, B12, D2, y E.

No dejes de probar estos tres productos clásicos que trae La Serenísima directamente del otro lado de la cordillera, encuéntralos en almacenes a lo largo de todo Chile.

Para más información ingresa a https://instagram.com/arcor_chile

DISFRUTA EL VERANO AL MÁXIMO CON BLANIK

El verano llegó con todo y las altas temperaturas no dan tregua, ya sea muy temprano en la mañana o ya pasada la media noche, el calor se deja sentir sin piedad las 24 horas del día. Y una forma de sortear la alta sensación térmica que nos golpea, es consumiendo cosas frescas y naturales, para eso Blanik propone cuatro prácticos productos que ayudarán a sobrevivir al calor con exquisitas preparaciones caseras.

Dentro del variado line-up de productos de Blanik, hay uno que es ideal para esta época del año en que los niños están de vacaciones. Se trata de la increíble IceCream Maker, que con su fácil uso permite que hasta los más pequeños de la familia puedan crear sus propios helados.

Con capacidad para 1,4 Litros del más natural y rico de los helados, la IceCream Maker de Blanik es muy sencilla de usar, con piezas desmontables, solo basta con congelar el bowl interior, al menos 9 horas antes y dejar los ingredientes a utilizar refrigerados, asegurando así un helado de consistencia cremosa, del sabor que cada usuario prefiera.

El calor también se sobrevive con ricos jugos naturales, y en este sentido la Slow Juicer de Blanik es una excelente opción para elaborar nutritivos y sanos jugos de frutas, verduras y hortalizas sin pulpa, y es que su tecnología de extracción lenta permite dar vida a un jugo de mejor calidad, con una densidad de nutrientes muy elevada y un grado de oxidación mínimo que hará posible que la preparación se conserve bien durante un día o dos sin perder todas sus propiedades.

Las altas temperaturas no solo causan estrago en nosotros, sino que los alimentos también se ven afectados por el calor, es por eso que en esta época las frutas y verduras no suelen durar frescas si no se consumen rápido ni se refrigeran de forma adecuada. De esta manera, la siguiente alternativa de Blanik es una solución para no tener que botar comida y transformar su consumo a modo de prevalencia y darse un gusto también. Se trata de su deshidratadora de alimentos, una excelente opción para realizar snacks sin perder las vitaminas de los alimentos, funciona en base a aire caliente, secando carne, frutas y verduras distribuidas en cinco compartimentos. Ideal para preparar snacks que acompañen tus tardes de terraza junto a los amigos.

Finalmente, Blanik recomienda un infaltable para los amantes del deporte y la buena hidratación en verano, se trata de la Mini Blender, una práctica licuadora con botella transportable que permite preparar los mejores jugos y smoothies con tus ingredientes favoritos. Incluye dos botellas con tapa de 300cc y 600cc. cada una, ideal para llevarla a todas partes y así mantener el cuerpo hidratado donde sea que andes.

El calor puede ser insoportable, pero hay varias maneras de refrescar el verano y las alternativas que ofrece Blanik son un imperdible para cualquier panorama que incluya preparaciones hechas en casa con productos naturales.

STARBUCKS CHILE LANZA ESPERADA ALTERNATIVA VEGANA QUE SE INCORPORA A SU MENÚ DE COMIDA

Esta primera opción vegana del menú food de Starbucks Chile está hecha en un 100% con productos vegetales, aportando con 24,4 gramos de proteína y 0% de colesterol. El lanzamiento obedece al requerimiento de cientos de clientes que exigían una alternativa vegana dentro de las opciones de comida de la cafetería más importante del país. 

La nueva propuesta de Starbucks Chile se enmarca en la apuesta constante de escuchar a sus clientes y brindar una oferta inclusiva con productos adaptados a sus gustos, necesidades y opciones de consumo.

A partir del 19 de noviembre, Starbucks incorpora en todas sus tiendas, su primer y tan esperado producto 100% vegano. Este nuevo wrap está hecho en base a una exquisita tortilla rellena con queso gouda vegano, kale, porotos negros, quinoa, zanahoria, pimentón rojo, choclo y una salsa sour (todo 100% vegetal).

“En Starbucks estamos siempre innovando y escuchando lo que nuestros clientes nos piden. Estamos muy contentos de poder anunciar que tenemos un producto que cumple con los más altos estándares de calidad y sabor, y que está hecho completamente por productos vegetales. Estamos seguros que será muy bien recibido y esperamos pronto anunciar nuevas opciones”, dijo José Solar, Gerente de Marketing de Starbucks Chile.

Otra novedad es que el wrap vegano cuenta con el Sello V-Label, de origen europeo y entregado en Chile por Vegetarianos Hoy, el cual certifica que cumple con los criterios para ser considerado un producto 100% vegano.

“Felicitamos a Starbucks por demostrar su compromiso y responder ante las exigencias de sus clientes. Esperamos que este producto sea el primero de muchos y que sea un ejemplo para otras cafeterías y restaurantes”, expresó Ignacia Uribe, fundadora y directora general de Vegetarianos Hoy.

Esta nueva apuesta se une a la iniciativa de bebidas personalizadas, donde Starbucks ofrece varias formas diferentes de adaptar sus bebidas, pudiendo optar por opciones veganas elaboradas con bebidas vegetales de almendra, soja o avena.

ALL FREE SIGUE CRECIENDO! LANZA LÍNEA PROPIA DE PRODUCTOS SIN TRAZAS

Una completa línea de productos sin trazas a precios muy accesibles – entre un 15 y un 20% más barato que el valor promedio –  acaba de lanzar ALL FREE. Harina de arroz, harina de coco orgánica, almidón de mandioca, almidón de maíz, azúcar rubia, dátiles con carozo, coco en lámina y chía, entre otros, son algunas de las novedades que ya están disponibles en la plataforma  www.allfree.cl

“Es un formato accesible que permite hacer las mezclas fácilmente y de este modo cocinar cuidando las alergias e intolerancias alimentarias, o bien para quienes quieren comer más sano, a precios accesibles, en casa”, señaló Fernanda Fache, fundadora de All Free, y quien se ha preocupado de buscar proveedores muy específicos que garantizan alta calidad.

Actualmente muchas familias se ven enfrentadas a niños con alergias e intolerancias y eso los obliga a hacer cambios drásticos en sus dietas. Se estima que alrededor del 10% de los niños que nacen anualmente en nuestro país tienen alergia y/o alguna intolerancia alimentaria múltiple, porcentaje que va en aumento.

Fernanda Fache se vio enfrentada a este escenario el 2015, año en que nació su hija Isidora y fue diagnosticada con alergia alimentaria múltiple. Con varias mamás formaron un grupo para compartir consejos y datos. Y en la búsqueda de productos especiales, surgió la idea de crear www.allfree.cl, plataforma online de venta que actualmente cuenta con más de 1.000 productos, y tiene el apoyo de Corfo.

A través de un filtro de fácil uso permite buscar según preferencias: sin gluten, sin soya, sin frutos secos, sin leche, sin huevo y más.

All Free está dirigidos a intolerantes, alergias alimentarias y también a familias que optan por la alimentación saludable en 1 solo lugar, a precios accesibles. Adicional a eso, se realizan talleres de cocina y workshops, los que anuncian a través de su cuenta de Instagram @allfreechile y tienen gran éxito.

 

 

CASA TIERRA BUIN. COCINA, VINOS Y CAFÉ CERQUITA DE SANTIAGO

Un refugio tan acogedor que ganas no faltaban de que hubiera tenido un par de habitaciones para quedarse a alojar. Quizás es un proyecto venidero, no lo sé. Casa Tierra Buin está ubicado dentro de una imponente casona de 1887 en el centro de la ciudad y propone, dentro de su gastronomía y emporio, un recate patrimonial de la zona.

¿Su carta? Ensaladas, sánguches, fondos, platos del día y repostería que se pueden maridar maravillosamente con la propuesta vitivinícola de la (seca) sommelier y coffee master Pamela Villablanca.

Y hablando de vinos, comenzamos con una Chicha País Mágico de Cauquenes, dulce y de hermoso color, exacta y precisa para acompañar el Pebre de Berenjenas y Sopaipillas humeantes y calientitas que llegaron a la mesa.

En Casa Tierra Buin tienen productos de elaboración propia con productores y agricultores de la zona a no más de 100 kms a la redonda para reducir la huella de carbono. ¡Bien pensado!

Y bien, las ensaladas en Casa Tierra Buin son muy abundantes. Y bonitas. Y llenas de sabor. Como esta Ensalada de Lentejas, fría, con pimientos asados y mix de hojas verdes. Fresca.

Yo quise probar el plato del día. Y mientras llegaba, Pamela Villablanca nos sorprendía con más vinos. Y está vez jugamos a comparar un Terramater Sauvignon Blanc de Isla de Maipo del 2017 y un Nova, también Sauvignon Blanc del mismo año de viña Emiliana, San Antonio. Este último más mineral que el primero, pero ambos deliciosos mostos.

¡Y llegó mi plato! Un Charquicán con Huevo Pochado y Mechada, que si bien estaba algo frío, no carecía de sabor. Rico, emulsionado suavemente por el huevo. Un plato que difícilmente puede fallar.

Tomás Del Fierro y Bárbara Cantillana (ex 99) son los responsables de darle vida a través de los sabores a Casa Tierra Buin que además tiene servicio de brunch, pastelería con y sin azúcar y propuesta de plato del día que cambia a diario.  No dejen de visitar su emporio lleno de tesoros para fascinar nuestro paladar.

Y para cerrar, una degustación de diferentes postres en el patio de la casona; Carrot Cake y Galletón de Avena, entre otros, acompañados, por supuesto, de un rico café de especialidad. Brisa de otoño, hojas cayendo, una amena conversación. Final feliz para una visita feliz.

¿Dónde? Avenida Condell 601, Buin, Región Metropolitana.

 

CON MASIVO ALMUERZO EN VALPARAÍSO, WWF CHILE PROMOVIÓ EL CONSUMO CONSCIENTE DE PRODUCTOS DEL MAR

Cerca de 200 personas disfrutaron en el Cerro Concepción, en Valparaíso, del Primer Almuerzo de Consumo Consciente de pescados y productos del mar, convocado por la organización de conservación ambiental WWF Chile, y realizado en forma paralela en Sao Paulo, Brasil.

Más de 180 kilos de productos marinos de origen sustentable o responsable fueron los protagonistas de esta fiesta culinaria, que tuvo por objetivo promover entre la comunidad, chefs y actores del sector pesquero el concepto de consumo inteligente o consciente de los recursos pesqueros.

De este modo, se contó con choritos certificados con el sello ASC (Aquaculture Stewardship Council), que garantiza prácticas responsables; así como con sardina austral, una opción de consumo sustentable que apoya una pesquería 100% artesanal de los pescadores del Sindicato de Quillaipe, en la Región de Los Lagos, quienes son pioneros al diversificar hacia el consumo humano un producto tradicionalmente usado para la producción de harina y aceite de pescado y que está en pre-evaluación para la certificación MSC.

Esto, además de otros productos pesqueros provenientes de iniciativas sustentables, con baja huella ecológica y tallas óptimas, así como algunos sustitos o alternativas a recursos que se encuentran sobreexplotados, muy útiles por ejemplo en época de veda, tales como la jibia, que reemplaza a la merluza común.

“Una semana después del peak de consumo que tienen estos productos por Semana Santa, buscamos llamar la atención y promover entre la comunidad el cuidado de los recursos marinos, apelando al consumo de productos que provengan de fuentes responsables y legales y que tengan un impacto positivo a nivel local. Esto, como parte de los esfuerzos que realiza WWF para la recuperación de las pesquerías que se encuentran sobreexplotadas, las cuales se ven afectadas particularmente por la sobrepesca y la pesca ilegal”, señaló Valesca Montes, coordinadora del programa Pesquerías Sustentables de WWF Chile.

Para lograr este objetivo, se promovió el concepto de La receta secreta, que hace que cada plato sea óptimo, no solo respecto a su sabor o presentación, sino que también en su impacto ambiental. Esta fórmula oculta, claro está, es la sustentabilidad.

“El consumo de productos del mar en el país es bajo y existen iniciativas oficiales que buscan incrementarlo, para pasar de los actuales 13 kilos anuales por persona a unos 20 per cápita, que es el promedio mundial. Es  crucial que todo este impulso vaya acompañado por una mayor consciencia de los consumidores, pero también de un marco institucional fuerte, que implica la pronta aprobación del proyecto de Modernización de Sernapesca, actualmente en el Congreso”, agregó la profesional.

“Como seres humanos hemos superado ampliamente los límites de la naturaleza, calculándose que estamos ocupando los recursos de 1,7 planetas para cubrir nuestras necesidades, por lo que vivimos en sobregiro ecológico. Las pesquerías en Chile son un ejemplo de este sobregiro, dado que de las 25 especies principales, nueve se encuentran colapsadas y seis sobreexplotadas, lo que hace necesario un cambio de prácticas desde la industria pesquera, pescadores artesanales, retailers, restaurantes y consumidores”, comentó Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.

El Primer Almuerzo de Consumo Consciente de pescados y productos del mar es una iniciativa de la Alianza Cono Sur de WWF (SCA, por sus siglas en inglés), en la cual, además de Chile, participan Perú, Ecuador, Argentina y Brasil, país en donde se llevó a cabo una actividad similar en forma paralela, en Sao Paulo. “Las pesquerías del Cono Sur, entre ellas las chilenas, son un importante elemento de la cadena de producción mundial de productos del mar. Sin embargo, algunas de ellas se encuentran sobreexplotadas por la pesca industrial nacional y extranjera. La sobrepesca de estas especies desestabiliza las bases de la red alimentaria marina que sostiene toda la vida en el océano, por tanto es clave contar con pesquerías recuperadas y resilientes, basadas en prácticas de pesca sostenibles”, destacó Mariann Breu, coordinadora de la SCA.

El almuerzo fue por producido por Fundación Cocinamar y Tres Peces, restaurant de pesca responsable.

Más información en www.fconsumoconsciente.com

TOTTUS.CL SE CONSOLIDA EN EL MERCADO NACIONAL DE COMPRA ONLINE CON GRANDES BENEFICIOS PARA SUS CLIENTES: PEDIDOS EXPRESS, CALIDAD GARANTIZADA Y BAJOS PRECIOS

Sumándose a la tendencia mundial del e-commerce, Tottus.cl es el renovado sitio web de Tottus, un portal de última generación, que se actualizó completamente, transformándose en un sitio cómodo, amigable, seguro y que ofrece una experiencia de compra única.

Hoy, son más de 13 millones los chilenos que usan Internet a diario, un 73% de nuestra población, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago. Esta conectividad ha generado una verdadera revolución digital entre la población y, con ello, un cambio en los hábitos de consumo. Por ejemplo, cada vez son más las personas que prefieren comprar online pero, al mismo tiempo, también esperan que esa compra sea eficiente, fácil y también segura. Pensando en satisfacer cada una de estas nuevas necesidades es que Tottus relanzó su sitio web –Tottus Express, Tottus.cl– y así entregar a sus clientes una experiencia de compra excepcional, con mayor comodidad, calidad garantizada y precios bajos siempre.

Actualmente Tottus.cl cuenta con un crecimiento en ventas por internet de un +37,4%, a diferencia del resto del mercado, que lo hizo en un +4,2% durante el período enero y mayo de este 2017. Estas cifras se demuestran gracias a los grandes beneficios de comprar a través de Tottus.cl.

Los beneficios de Tottus.cl

El tiempo es un bien cada vez más escaso y Tottus lo tiene claro. Es por eso que a través de Tottus.cl es posible comprar de forma simple, rápida y tener acceso directo a todas las ofertas en un sólo click, manejando óptimamente el presupuesto.

Además, Tottus.cl opera en casi todas las comunas de la Región Metropolitana y su servicio de entrega se realiza en menos de 90 minutos, permitiendo que los clientes puedan disfrutar de más tiempo libre, comprar un último ingrediente para una receta que se está preparando o contar con vino para la comida de esa misma noche.

Sobre todo en épocas de verano, el traslado de alimentos en un tema a considerar. Tottus garantiza la mantención de la cadena de frío hasta la entrega de la compra y los alimentos frescos en toda época del año.

Por último, con el fin de garantizar la calidad en todo momento, si el cliente no quedó conforme con la calidad del producto que compró -carnes, frutas y verduras, frescos y congelados, productos Tesco y productos marca Tottus-, podrá solicitar la devolución del doble de lo pagado en la boleta. A lo anterior se suma que al pagar con tarjeta CMR, se acumula el doble de CMR puntos.

POR PRIMERA VEZ EN CHILE FESTIVAL GASTRONÓMICO FOODIE FEST

Pensando en los amantes de la buena mesa y el buen beber, por primera vez se realizará FOODIE FEST, el más grande festival gastronómico que reunirá a los máximos exponentes de la industria gastronómica y gourmet del país y deleitar a los paladares más exigentes, entre el viernes 29 de septiembre y el domingo 1 de octubre próximo, en el Parque Araucano.

Producida por Multimedia Group y Tual, con el patrocinio de la Municipalidad de Las Condes, durante tres días, los visitantes conocerán las más completa selección de productos gourmet, repostería, restaurantes, food trucks, panaderías artesanales, bodegas de vinos, cervezas, licores y productos complementarios, haciendo de este festival un imperdible panorama familiar.

Para los amantes de las carnes y productos del mar, el festival ofrecerá los mejores cortes de cordero, cerdo y vacuno. Y por el lado de la caleta FOODIE FEST, los visitantes podrán deleitarte con ostras, erizos, locos, pulpo, jaiba, ceviches, chupes y pasteles, entre otras delicias del mar.

Paralelamente, se habilitará una completa área de food trucks para los fanáticos de la comida sobre ruedas, en la que además podrán deleitarse con variadas alternativas como: shawarma, wraps, pizzas, sándwiches, hot dogs, hamburguesas, tacos, cocina thai, sushi, ensaladas, frutas, helados, churros, jugos naturales, cupcakes, crepes y café, entre otros.

En el área de coctelería y maridajes, FOODIE FEST tiene todo preparado gracias a la participación de reconocidas viñas, emergentes y de autor, así como de distintos tipos y clases de cerveza y licores que estarán apoyadas por degustaciones con catas guiadas y talleres de maridaje.

En materia de bebidas destiladas o espirituosas, fortificadas o generosas además de licores y cremas, también contarán con un espacio en este importante festival, donde además se realizarán talleres para que los visitantes apliquen lo aprendido junto a sus amigos o familia.

Por si fuera poco, su espacio recreativo y educativo enseñará a los visitantes -a través de diferentes actividades, charlas y clases magistrales a cargo de especialistas- cómo hacer tu propio huerto; reciclar en tu casa o departamento; hacer tu compost; o a enseñar a los niños a cocinar desde pequeños.

“Estamos muy contentos de realizar por primera vez en Chile este gran festival gastronómico que reunirá lo mejor de la industria. Esperamos que su convocatoria sea un éxito y estimamos que llegarán a visitarnos más de 20.000 personas” comenta Matías Bermúdez, director Ejecutivo de Multimedia Group.

FICHA TÉCNICA FOODIE FEST

Fecha: Desde el viernes 29 de septiembre al domingo 1 de octubre

Lugar:  Parque Araucano

Horario de atención: viernes y sábado de 11:00 a 22:30 horas; y domingo, de 11:00 a 21:00 horas.

Valor entrada general: $4.000

Niños menores de 12 años: entrada liberada.

Habitantes de la Comuna de Las Condes con Tarjeta Vecino: entrada Liberada.

20% descuento: Club La Cav, Scotiabank.

Para más información ingresar a http://www.foodiefest.cl/

https://www.facebook.com/foodiefestchile/

www.instagram.com/foodiefestchile/?hl=es

UN FIN DE SEMANA GOZADOR: LA DESPENSA DE PLATOSYCOPAS EN CASAPIEDRA

El 25, 26 y 27 de agosto es el fin de semana elegido para una nueva versión nuestra feria gourmet,  La Despensa de PlatosyCopas, donde podrás visitar más de 160 stands con las últimas novedades gastronómicas, clases de cocina con reconocidos chefs y personajes de mundo foodie, además zona de food trucks y carritos, diversidad de cervezas artesanales, entre otras muchas sorpresas que recibirán a nuestros visitantes para deleitarse al máximo en este paraíso.

Será un fin de semana entretenido y gozador, ideal para todas las edades, porque cada uno contará con espacios especiales, donde todos podrán disfrutar de un día divertido y lleno de sorpresas. Es un panorama perfecto tanto para la familia como para ir con amigos, donde podrán encantarse con una comida rica, probar nuevos sabores y conocer las últimas tendencias del rubro.

Esta será la 6ta versión de La Despensa de PlatosyCopas y todo está pensado para que sea un lugar distinto donde podrás aprender y descubrir a cada uno de nuestros variados expositores. ¿El concepto? Un Food Market, un estilo que ha estado muy en boga y se ha transformado, desde algunos años, en un espacio de sabores, aromas y novedades culinarias, convirtiéndose en un boom en el resto del mundo.

¿Qué podrás encontrar? desde diferentes tipos de comidas como thai, india, venezolana, sándwiches, hamburguesas, pizzas, pastas, soperías, hasta ajíes del mundo, charcuterías, emporios, barras de cerveza artesanal, productos saludables, alimentos sin gluten, queserías, hasta productos para la cocina como accesorios, decoración, librería gastronómica y muchas innovaciones más.

Cuándo: viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de agosto.

Dónde: CasaPiedra,  Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura.

Horarios: 11:00 a 20:00 hrs.

Precio: $6.000, pero al comprar su entrada en www.platosycopas.cl podrán obtener un 50% de dcto.