ESTRELLA DAMM CULINARY JOURNEY REGRESA A SANTIAGO Y REGIONES ESTA TEMPORADA DE VERANO

  • Desde el 01 hasta el 31 de diciembre se realizará la tercera edición en Chile de la ruta de tapas más famosa de Europa, Estrella Damm Culinary Journey. 29 restaurantes de Santiago y regiones serán partícipes, junto a sus destacados chefs.

Quedan pocos días para iniciar el verano y las calles de Santiago se llenan de sabor y frescura junto a la mejor cerveza de Barcelona y el mediterráneo, Estrella Damm. En esta oportunidad, una nueva temporada de tablas y piqueos conquistan por tercera vez la capital, para celebrar los sabores nacionales y maridarlos junto a la bebida que captura los corazones de los españoles.

Un mes puramente sibarita, junto a los 29restaurantes que integrarán este programa con propuestas que incluyen desde carnes, tablas, tapas, croquetas, hasta productos propios del mar chileno.

 “Para esta tercera temporada hemos realizado una selección muy especial de los restaurantes participantes, porque creemos que ellos han captado la esencia que define a Estrella Damm, donde el buen comer, la amistad y el viaje a través del paladar es lo esencial”, cuenta Marcus Bonastre, National Sales Manager Chile de Estrella Damm.

Estrella Damm Culinary Journey tiene como propósito compartir la esencia de Barcelona, el mediterráneo y todos sus sabores junto a las principales propuestas culinarias de Chile y sus chefs, entre los que destacan  Marcos Baeza, Álvaro Romero,  Renzo Tissineti y Carolina Bazán.

Cada plato deberá destacar al máximo para ser merecedor del premio de la ruta, donde se evaluará la preparación, ambiente del local, puesta en escena de Estrella Damm, servicio y atención. El ganador  viajará a Barcelona a conocer la fábrica y vivirá la experiencia Estrella Damm.

Para obtener más información sobre Estrella Damm Culinary Journey, pueden visitar https://estrelladammjourney.com  o en Instagram @estrelladamm, además de seguir la actualidad de la ruta a través de los hashtags #estrelladammjourney  #estrelladamm

Listado de restaurantes participantes en el Estrella Damm Culinary Journey:

En Santiago

Hoseki Bar

Malva Loca

Dondoh

Emporio Japonés

Fuka

La Mesa

Caoba Bar

Ambrosia

Bebequ

Aurea

Porfirio

Casa Luz

Puelo Specialty Coffee

Soho Thai

Bocacalle

Malakita

Estadio Español

Casa Morera

Puelo Specialty Coffee

Carrer NOU

En regiones

Masama, Viña

Entremasas, Viña

La Costería, Algarrobo

Millan, Temuco

La Barra Andalue, Concepción

Estadio Español, Concepción

Hotel Veliche, Chiloé

La ruta del asador, Osorno

La Taberna de Nos de Quellón, Osorno

Fish and Chips, Puerto Montt

Estrella Damm y su compromiso con la gastronomía

El vínculo de Estrella Damm con la gastronomía se traduce en una apuesta constante por las mejores propuestas nacionales e internacionales, con el objetivo de activar la hostelería con actividades gastronómicas de calidad, a menudo con reconocidos chefs como protagonistas.

Desde hace más de ocho años patrocinamos The 50 Best Restaurants Awards y hoy, lo hacemos en todas sus versiones: World’s 50 Best, Asia 50 Best, Latam 50 Best y Mena 50 Best.

Este vínculo con la gastronomía se remonta a los orígenes de la marca en Barcelona, ciudad en la que el buen comer tiene un fuerte protagonismo. Hoy en día, Estrella Damm se sigue elaborando según la receta original de 1876, resultado de la combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes.

ESTRELLA DAMM CULINARY JOURNEY

  • Sabor y novedad en restaurantes de Santiago y regiones, para maridar con Estrella Damm, la cerveza de Barcelona, desde el 15 marzo al 15 de abril.

Comienza una nueva ruta de Estrella Damm Culinary Journey, donde 20 restaurantes de todo Chile ofrecerán una propuesta gastronómica novedosa y llena de sabor, que combina a la perfección con Estrella Damm, la cerveza de Barcelona elaborada 100% con ingredientes naturales y presente en más de 130 países en todo el mundo.

«Estamos encantados de iniciar Estrella Damm Culinary Journey este año con una selección muy especial de restaurantes dirigidos por chefs creativos y exigentes», dice Marcus Bonastre, National Sales Manager Chile de Estrella Damm.

El programa regresa a nuestro país desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril de 2022. Un mes de puro sabor, junto a 20 restaurantes a lo largo del territorio, elegidos minuciosamente. Quienes asistan podrán disfrutar de: entradas, carnes intensas, tablas para compartir, preparaciones clásicas españolas como tortillas y croquetas y lo mejor de nuestros productos del mar, todo maridado con Estrella Damm.

En esta oportunidad, chefs y creativos del mundo gastronómico nacional como Álvaro Romero, Benjamín Nast, Renzo Tissinetti y Marcos Baeza, entre otros, se unen para elaborar platos llenos de sabor acompañados de un maridaje 100% Mediterráneo, donde malta, arroz y lúpulo se combinan en un estricto proceso de elaboración en que prima la calidad y la atención por las materias primeras. «Desde nuestros orígenes en Barcelona, el buen comer es primordial, por eso, Estrella Damm Culinary Journey, reúne creatividad y gastronomía, otorgando a los chefs la libertad de crear, para que los comensales disfruten con nosotros de este viaje culinario”, cuenta Bonastre.

 Para obtener más información sobre Estrella Damm Culinary Journey, pueden visitar www.estrelladammjourney.com o sus redes sociales, además de seguir la actualidad del programa a través de los hashtags #estrelladammjourney  #estrelladamm.

Estrella Damm y la gastronomía

El vínculo de Estrella Damm con la gastronomía se traduce en una apuesta constante por las mejores propuestas nacionales e internacionales, con el objetivo de activar la hostelería con actividades gastronómicas de calidad, a menudo con reconocidos chefs como protagonistas. Así nacieron, por ejemplo, las rutas de tapas, presentes en ciudades como Santiago de Chile, Miami, Barcelona, Madrid o Lisboa, así como jornadas gastronómicas con productos únicos como el arroz o la alcachofa. Desde hace más de ocho años patrocinamos The 50 Best Restaurants Awards y hoy, lo hacemos en todas sus versiones: World’s 50 Best, Asia 50 Best, Latam 50 Best y Mena 50 Best.

 En nuestro interés por la buena comida, colaboramos con chefs como David Muñoz y desarrollamos cervezas únicas, como Duet, con hermanos Roca, Inedit con Ferran Adrià y Malquerida, la primera cerveza roja fresca, junto a los hermanos Ferran y Albert Adrià.

Este vínculo con la gastronomía se remonta a los orígenes de la marca en Barcelona, ciudad en la que el buen comer tiene un fuerte protagonismo. Hoy en día, Estrella Damm se sigue elaborando según la receta original de 1876, resultado de la combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes.

ARCOS DORADOS IMPULSA RESTAURANTES SUSTENTABLES PARA SU OPERACIÓN EN CHILE

  • El nuevo restaurante de la franquicia que opera la marca McDonald’s en el país, está ubicado en la comuna de Maipú y cuenta con lo último en tecnología para mejorar la atención al cliente y más de 20 iniciativas sustentables que permiten reducir el impacto ambiental de la compañía.

Arcos Dorados, la mayor franquicia operadora de la marca McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y el Caribe, inauguró en Chile un nuevo restaurant con características sustentables, el cual forma parte de un innovador proyecto que establece que cada apertura o remodelación de la compañía deberácontar con los altos estándares ambientales definidos a través de su Receta del Futuro.

El nuevo restaurante ubicado en la comuna de Maipú, cuenta con más de 20 iniciativas sustentables que dicen relación con el uso de aire acondicionado de bajo consumo, gases refrigerantes no contaminantes, calentadores solares de agua, iluminación LED; separación de residuos en lobby y de aceite utilizado para ser convertido en biodiesel; uso de maderas certificadas en muebles, ventilación mecánica, suelo absorbente, vidrios con filtro de infrarrojo, la inclusión de paneles solares y techos aislantes para fomentar el ahorro energético, entre otras.

Con presencia de más de 30 años en Chile, las nuevas implementaciones permitirán en concreto un ahorro de luz de cerca de 10.000 kwh, la reutilización de aproximadamente 1.200 kilos en materiales y otros recursos y avanzar en el gran objetivo de la compañía de disminuir en 36% la emisión de huella de carbono para el 2030.

“A través de nuestra Receta del Futuro, en Arcos Dorados estamos siempre en busca de nuevas formas de impactar de forma positiva en las comunidades en las que operamos y hoy estamos muy felices de poder inaugurar nuestro primer restaurante sustentable en la comuna de Maipú, con el que nos acercamos a nuestros objetivos ambientales, pero con el que  también esperamos poder concientizar a nuestros clientes, trabajadores y otras empresas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la necesidad de construir una industria cada vez más sustentable”, destacó Carlos González, Gerente General de Arcos Dorados Chile.

El nuevo Restaurant que llega a Maipú.

La nueva infraestructura, ubicada en Av. Pajaritos 2872, se suma además al Plan de Expansión y Modernización que Arcos Dorados viene implementando a nivel país y que busca llevar tecnología de punta a todos sus restaurantes a lo largo de Chile y la compañía sigue reforzando su compromiso con Maipú, sumando su tercer restaurante en la comuna.

Con 490 m2 y una capacidad para 144 personas en el interior y 30 en terraza, el nuevo restaurante busca entregar un servicio personalizado y mejorar los tiempos de atención al cliente a través de nuevos y modernos servicios, que son parte de la “Experiencia del Futuro” impulsada por la compañía.

El nuevo local, que opera con los más altos estándares de higiene y seguridad sanitaria con la implementación del programa internacional McProtegidos, cuenta con kioskos de autoatención, pantallas digitales, posibilidad de personalización de los productos a través de la elección de ingredientes y otras modernas funcionalidades.

Entre otras funciones que se suman al nuevo restaurante McDonald’s de Maipú, se incluye además un renovado AutoMac que desde enero de este año extiende su atención a vehículos verdes y de menor tamaño como bicicletas, scooters, motos, entre otros, a través de la campaña “Pasa como quieras”.

PATIO BELLAVISTA ABRE SUS PUERTAS RENOVADO Y CON FOCO EN TERRAZAS

  • Luego de 6 meses sin funcionar debido a la crisis sanitaria, anunció su reapertura para el martes 15 de septiembre, con al menos un 70% de sus tiendas y restaurantes operativos y 5.000 metros cuadrados de terrazas para garantizar una experiencia segura a sus visitantes. Informó también de un nuevo e innovador proyecto para el primer semestre del 2021, que marcará un sello en la oferta gastronómica de Santiago.

A partir del 15 de septiembre, Patio Bellavista abrirá sus puertas para recibir a sus visitantes, bajo estrictas medidas sanitarias, de higiene y seguridad, de acuerdo a los protocolos indicados por el MINSAL y a la experiencia internacional.

Álvaro Jadue, Director General de Patio Bellavista y Presidente de la Asociación Gremial Barrio Bellavista señala que “si bien hemos tenido un año difícil, estamos muy entusiastas y optimistas con esta nueva etapa; tomaremos esta crisis como una oportunidad y nos readaptaremos. En este periodo hemos trabajado muy unidos con nuestros operados y nos hemos reinventado, creando propuestas, reutilizando espacios, estableciendo alianzas y haciendo todos los ajustes necesarios para retomar con fuerza y entregar a nuestros visitantes seguridad, conectividad, entretención y una experiencia superior, en un barrio renovado”.

Para ello, las terrazas – con 5.000 metros cuadrados totales – serán el principal foco de atracción. Además de reacomodar espacios en sus plazas principales y frontis de cada restaurant para garantizar la distancia física, Patio Bellavista se extenderá a las veredas para amplificar sus ambientes abiertos – al estilo europeo – y de este modo traspasar a los visitantes mayor seguridad al momento de su visita.

La calle Constitución en días de semana tendrá sólo 1 vía de circulación, lo que permitirá instalar mesas adicionales y de viernes a domingo se transformará a uso 100% peatonal, aumentando aún más las terrazas de Patio Bellavista.

Las tiendas de diseño, arte y accesorios también tendrán sus puertas abiertas, transformándose en una buena alternativa para quienes buscan comprar en espacios abiertos y seguros. Y en cuanto a la cultura, seguirá presente en modo presencial y también online, donde todas las expresiones artísticas tendrán su espacio adaptado a la nueva normalidad.

Y para mejorar la experiencia de sus visitantes, Patio Bellavista concretó una inédita alianza con Uber -pionera en Latinoamérica- con puntos de llegada y salida en su estacionamiento privado, garantizando la seguridad y una experiencia premium al usuario. A lo anterior, para reforzar el cuidado de todos, en algunos restoranes adheridos comenzarán a utilizar el método del pago código QR de Mercado Pago, que permite pagar desde el celular sin tener contacto entre personas. Y para los delivery que estén funcionando, se implementará un picking point ubicado estratégicamente dentro de las instalaciones, de tal modo de gestionar un servicio diligente, expedito y seguro.

Es importante destacar que la reapertura de Patio Bellavista se da en un barrio 100% recuperado en cuanto a veredas, fachadas, semáforos, luminarias, paraderos, bancas y más.

Novedades 2021

La vanguardia siempre ha sido el sello de Patio Bellavista. Por esto, se ha estado trabajando en varios proyectos innovadores en materia gastronómica, de acuerdo a las tendencias mundiales. La primera en implementar y que marcará un sello en la oferta gastronómica de Santiago es el concepto de COCINERÍAS, que considerará por una parte algunas tipo Street Food y por otro lado, proyectos de chef emergentes y también consolidados, todo presentado en atractivos formatos y de diversos estilos y orígenes, con una curatoría muy cuidada.

Este nuevo formato -que estará implementado el primer semestre del 2021, pero en el cual ya se está trabajando- permitirá a los operadores entregar su oferta en espacios más reducidos y obtener mayor rentabilidad. COCINERÍAS aumentará la oferta gastronómica del lugar en un 60%.

Patio Bellavista es la puerta de entrada al barrio y reúne actualmente a 60 operadores entre tiendas, restaurantes, bares y gelaterías. Con 20.000 m2 construidos, recibe en promedio 8 millones de visitas al año y un público totalmente transversal. Ha sido destacado por su aporte urbano y arquitectónico en diferentes instancias y actualmente está tercero en el ranking de “cosas que hacer en Santiago” en TripAdvisor. Recientemente ganó el Premio Travellers’ Choice 2020, considerado entre las atracciones más populares del mundo, de acuerdo a calificaciones de viajeros de todo el mundo.

Patio Bellavista abrirá sus puertas al público el martes 15 de septiembre en su horario habitual, con acceso hasta 2 horas antes del toque de queda vigente.

Más información en www.patiobellavista.cl

 

NUEVA VERSIÓN DE “THE TOP PIZZA” SERÁ DIGITAL Y CON DELIVERY & TAKE OUT A NIVEL NACIONAL Y CON LA POSIBILIDAD DE CONVERTIR A LOS USUARIOS EN JUECES GASTRONÓMICOS

  • La segunda versión del evento más grande de Pizzas del país se realizará entre el viernes 21 al domingo 30 de Agosto en 10 ciudades de Chile y con la participación de más de 60 locales que entregarán sus productos a través de la plataforma de delivery PedidosYa y/o con “TakeOut” para llevar.

The Top Chile” ha decidido sumarse a otras iniciativas que apoyan la gastronomía nacional, lanzando The Top Pizza en un nuevo formato digital que permitirá al evento realizarse de forma segura e innovadora. La plataforma que otorga al público la oportunidad de probar una amplia variedad de productos, lanzará la temática de Pizzas de autor que podrán ser probadas por el público a sólo $3.990 por tiempo limitado para luego calificarlas en la plataforma dispuesta en www.thetop.cl definiendo las mejores del país.

Este año además lanzaron una importante alianza estratégica con CMR Falabella que permitirá a los tarjetahabientes disfrutar la fiesta de la Pizza 2 días antes del inicio del evento (miércoles 19 y jueves 20 de Agosto). Las ciudades del país en que estarán presente este año son: Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Puerto Varas.

En esta oportunidad, los restaurantes participantes elegirán cada uno una Pizza de autor para ganar el podio, y algunos de ellos incluirán una alternativa vegetariana. El podio que conformarán las 5 mejores Pizzas será elegido democráticamente por los clientes, que se transforman, a través de este evento, en los verdaderos jueces del mercado.

Otra novedad presente en esta versión de “The Top Pizza Nacional” es que los votantes en la página www.thetop.cl (los también llamados “The Top Juez”) podrán tener su Perfil Gastronómico. Allí registrarán sus opiniones y también seguir a amigos que participen para enterarse de sus gustos e interactuar. Entre todos los que voten se sortearán varios premios, entre ellos se destaca el Premio CMR Falabella que regala una Gift Card de $500.000 con validez hasta 2021 y también el premio Heineken Pizza Challenge con coolers llenos de cerveza para sortear. Además, gracias a la alianza con Heineken 0.0, se regalarán los primeros días cervezas 0 grado gratis con cada pizza. Mas información sobre esto en la página web de thetop.

La fiesta de la Pizza se realizará durante 10 días vía Delivery & TakeOut, a través de Pedidos Ya, a partir del viernes 21 al domingo 30 de agosto. Los clientes de CMR Falabella podrán  disfrutar de la promoción dos días antes del inicio del evento (miércoles 3 y jueves 4 de junio), pagando con la tarjeta de la multitienda.

El listado de los restaurantes participantes es:

RM KrossBar
RM La Fabbrica
RM La Pizza Nostra
RM Subito
RM Las Leñas
RM Trattoria Rita
RM Italita pizzeria
RM Social Bar
RM Kapicci
RM Mazarola
RM Nolazzi
RM Pizzería Italia
RM Waldos
RM Zoldano’s NY Pizza
RM Segreta
RM Don Pizzero
RM Oro y Carbón Pizzería Artesanal
RM Pizza Bendita
RM Bambinos Pizza
RM Romani Pizza
RM Pepper’s Pizzas
RM Tio tomate
RM La barra pizzas
RM Zero zero pizzerias
RM Zuca’s Pizzería
RM Sherman’s Truck
RM Montañita Pizzas
RM Taranta Chicureo
RM Massa Pizza
RM Rasta Pizza
RM El Taringa
RM El Taringuita
RM Estacion59
RM Conti’s
Iquique Pizzería El Camba
Antofagasta Conti’s
V Región Ciudad De Pie
V Región Valentinis (concon)
V Región Roberta
V Región Rossonero
V Región Conti’s
Talca Mahuida Pizza Talca
Talca Conti’s
Concepción Di Nano
Concepción Mía Pizzería
Concepción Pizza Bendita
Temuco Pizzas y Pastas Fulgeri tradición Italiana
Temuco Pronto Italia Pizzas & Pastas
Valdivia Corazón Contento Pizza y Abastos
Valdivia Micorriza Cafetería
Puerto Montt La Negra Pizzería
Puerto Varas La Fabrica Da Alessandro
Puerto Varas Da Alessandro Express
Puerto Varas Parentesis
Osorno Volcano
Osorno La Fabrica 737 (ex bar historico)

CCU LANZA CAMPAÑA “YO INVITO” PARA APOYAR A BARES Y RESTAURANTES

  • La campaña reúne a consumidores, locales y empresa, invitando a las personas a ayudar a un local mediante la compra anticipada de vasos de cervezas de 500 cc. de las marcas Cristal, Escudo, Royal, Heineken, Kunstmann Torobayo o Austral Calafate.
  • Por cada compra que hagan las personas, las segundas rondas serán gratis y CCU entregará gratuitamente todas las cervezas a los locales adheridos a la campaña. El objetivo es apoyar a bares, fuentes de soda y restaurantes que actualmente están cerrados por la pandemia, otorgándoles hoy una alternativa de financiamiento y, cuando puedan volver a funcionar, presencia de consumidores.

Buscando apoyar a aquellos bares, fuentes de soda y restaurantes del país que, debido a la expansión del COVID-19, se encuentran actualmente cerrados y en un complejo momento económico, CCU lanzó la campaña “Yo Invito. Una cerveza por nuestros bares”.

La iniciativa es una invitación a que las personas compren anticipadamente cervezas de 500 cc. de su marca preferida -Cristal, Escudo, Royal, Heineken, Kunstmann Torobayo o Austral Calafate- en un restaurante o bar de su preferencia a lo largo del país. Por cada compra que hagan las personas, las segundas rondas serán gratis y CCU entregará gratuitamente todas las cervezas a los locales adheridos a la campaña. Así, cuando éstos vuelvan a abrir, los clientes podrán disfrutar de su compra, y de una segunda ronda totalmente gratuita gracias al aporte de la compañía.

De esta forma, se les entrega a más de 14 mil locales comerciales en todo Chile la oportunidad de tener financiamiento hoy y asegurar la presencia de clientes cuando se levanten las restricciones por la pandemia.

“En estos momentos difíciles queremos acompañar a las fuentes de sodas, bares y restaurantes del país, que debido a la emergencia sanitaria llevan varias semanas cerrados, sin ingresos y con compromisos financieros que deben seguir pagando. Es por eso, que lanzamos “Yo Invito”, para poder apoyarlos y darles una mano, permitiéndoles vender en forma anticipada y cuando vuelvan a abrir, tener un flujo de personas en sus locales”, explicó Matias Bebin, Gerente de Ventas de CCU.

“Somos uno de los rubros más golpeados: con las puertas cerradas, nos hemos quedado casi sin clientes y por ende sin ingresos. Por esto recibimos con muchas ganas esta iniciativa de CCU y sus cervezas, que nos permiten mantener a nuestros trabajadores y la esperanza de volver a recibirlos”, agradeció Carlos Dumay, secretario de la Asociación Nacional Gastronómica, Entretención y Cultura (ANAGEC), y dueño de los restaurantes Tanaka y Bar Alonso participantes de la campaña.

Los establecimientos interesados en sumarse a esta campaña pueden revisar las bases e inscribirse en www.yoinvito.cl.

Adicional a la campaña “Yo Invito”, CCU ha impulsado otras iniciativas para apoyar a este segmento tales como plan de sanitizado anticipado de schop y postmix, reemplazo de barriles vencidos sin cargo, flexibilidades de pago, entre otras.

CÓCTELES PARA DISFRUTAR EN VERANO

El verano ya está aquí y con ello las altas temperaturas, las cuales nos obligan a buscar espacios donde poder pasar el calor compartiendo con amigos o compañeros de trabajo. Es así como BordeRío ubicado en Monseñor Avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura– da inicio a la temporada de cócteles; un lugar cercano a la cordillera y al costado del río. Sus 13 restaurantes deslumbrarán con sus insuperables propuestas en coctelería, que se suman a las sorpresas que tendrá el centro gastronómico durante todo el verano.

A continuación, te dejamos algunas de las recetas que la romperán durante esta época estival:

  1. La Vie en Rose de Bistró La Cascade

Ingredientes:

  • 1 onza de amaretto
  • 1 onza de jugo de piña
  • Completar con espumante
  • 1 cereza

Preparación:

En una copa larga integrar el jugo de piña y amaretto. Completar con espumante, agregando una cereza como decoración.

  1. Mojito Parisino de Pulmay

Ingredientes:

  • Espumante Brut
  • Jugo de limón
  • Jugo de limón de pica
  • Menta machacada y un toque de goma

Preparación

En una copa de espumante agregar jugo de limón y limón de pica, menta machacada y toque de goma. Luego, completar con espumante y decorar con piel de limón y hoja de menta.

  1. Cazador Julep

Si prefieres prepararte algo refrescante en casa, el lead bartender de Jägermeister a nivel regional, Ariel Figueroa, recomienda un peculiar cóctel de granizado con este tradicional licor alemán a base de hierbas que, en este caso, cumple la función de syrup.

«La frescura no es solo hielo, es estética y sabor», comenta Figueroa, por lo que agregar hojas de menta y fruta de estación es una buena alternativa para dar frescor a la preparación.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de azúcar
  • ½ oz jugo de lima
  • Puñado de menta
  • 1 1/2oz de Jägermeister
  • Completar con jugo de manzana
  • Cristalería: Utilizar vaso de trago largo

Preparación

En un vaso de trago largo servir dos cucharadas de azúcar y menta con 1/2oz de jugo de lima. Pisar suavemente sin romper la menta. Colocar mucho hielo roto hasta cubrir toda la cristalería. Servir 1 1/2oz de Jägermeister y completar con jugo de manzana. Remover y perfumar con menta.

CHEF’S CHOICE SANTIAGO, DESCUBRE LA RUTA DE LA ESTRELLA

Durante el mes de enero los amantes de la gastronomía nacional podrán probar 15 menúsexperiencia de tres tiempos en distintos restaurantes capitalinos. Platos de autor inspirados en la versatilidad, nobleza y simpleza del arroz para ser maridados por la cerveza de Barcelona. Daniel Greve, crítico gastronómico y Chairman de 50 Best Restaurants seleccionó los 15 restaurantes que participarán de la primera versión de Chefs Choice Santiago. “Mi selección busca desafiar a restaurantes, grandes y pequeños, nuevos y antiguos, a desarrollar la creatividad y ofrecerles a los amantes de la buena mesa una propuesta gastronómica distinta, los invito a seguir la ruta de
Estrella”.

En vías de llevar al límite la creatividad de los cocineros y sus equipos, Estrella Damm le ha encargado al Círculo de Cronistas Gastronómicos identificar el menú bajo ciertos criterios como servicio, combinación de sabores y equilibrio de la propuesta entre otros. El restaurant premiado podrá viajar a Barcelona y ser parte de un tour gastronómico para dos personas.

“Chef Choice es un programa internacional desarrollado por Estrella Damm para promover en el desarrollo de la gastronomía chilena, ofreciendo una experiencia innovadora y única para los consumidores”, indica Fernanda Gonzalez, Business Manager de Estrella Damm.

La primera versión de Chefs Choice se realizó en Miami, Nueva Zelanda, Toronto y ahora, por primera vez, en Santiago de Chile. Los restaurantes participantes son: De Calle, Los Canallas, La Salvación, El Porfirio, La Nacional, Santa Brasa, Verde Sazón, Aurea, Gracielo-Casa Garla, La Mesa, Quitral Lastarria, Hotel Cumbres Vitacura, Pulpería Santa Elvira, La Cabrera y Piegari.

Sigue la ruta en nuestra página web chefchoicesantiago.com

SEGUNDA EDICIÓN: NACE COMINO®, LA GUÍA DE RESTAURANTES PARA SATISFACER NECESIDADES COTIDIANAS Y TAMBIÉN ESPECIALES

Luego, de la primera edición de COMINO®, nacida a fines del 2017 y que fue un éxito rotundo, tanto por su diseño como porque daba respuesta a decena de preguntas que no habían encontrado respuesta en ningún otro lugar, −eso le da su carácter de única en el mercado− y constatando que en estos escasos dos años, la cocina local se encuentra completamente renovada −en un dinámico crecimiento pese a las muchas dificultades− con nuevos comedores, estilos y sabores del mundo, ambientes creativos e innovadores, tiendas especializadas, paseos gastronómicos, experiencias en viñas  y mucho más.

“Hemos querido dar respuesta a tantas consultas que nos hacen a diario, a la hora de decidir a dónde ir según la ocasión y porque, además, nos dimos cuenta que había decenas de nuevos locales que no estaban en la guía anterior y que, desde luego, debían estar. Así nace la segunda guía”, explica Alejandra Hales, directora y gestora de COMINO®.

Es el resultado del trabajo de un gozador equipo de expertas: las periodistas gastronómicas Loreto Gatica, Consuelo Goeppinger, Raquel Telias y Carolina Freire que recorrieron casi 300 lugares seleccionados, divididos –como es su sello– en 21 capítulos temáticos, pensados en las necesidades cotidianas y, además para resolver dónde ir en ocasiones especiales. Se trata de capítulos como “Fuentes de Soda”, donde la nostalgia vive con buenos sánguches y parroquianos de siempre; o “Marca Registrada”, para estar al día con la escena gastronómica y probar la mano de los chefs que dan que hablar. Pero, por supuesto, aparecieron nuevas categorías, como “Tiendas Especializadas” o “Gran Reserva”, que las impulsó a ir fuera de Santiago para encontrar las experiencias y los sabores relacionados con el vino y que marcan tendencia fuera de la capital.

Ocasiones & Capítulos

Al Abordaje, Comedor Diario, Yo Invito, Verde, Te Quiero, Terrazas, Entre Panes y Cervezas, Corazón de Melón, Hagamos un Trato, Marca Registrada, Barras, En Patota, Vuelta al Mundo, Aliño Completo, Intocables, Fuentes de Soda, Heladerías, Vamos al Grano, Los de Mall, Paseos con Sabor, Gran Reserva y Tiendas Especializadas, estas últimas cuatro, nuevas categorías.

Cómo nace COMINO®

Fue hace un par de años, en 2017, cuando Alejandra Hales junto a su equipo decidió hacer la primera guía gastronómica bilingüe de Santiago. La razón era simple: no había ninguna, y tenían claro que, ya entonces, la ciudad merecía que salieran a recorrerla para dar cuenta de la nueva y vibrante escena de la cocina local. El campanazo que la impulsó a darle forma a su emprendimiento fue la enorme cantidad de mensajes que recibía de amigos solicitándole sugerencias para ir a comer con amigos, o para el aniversario de matrimonio o sacar a un grupo de empresarios extranjeros.

Sólo dos años más tarde, a comienzos de 2019, se dieron cuenta que había muchas novedades y que debían actualizar la guía. Esto, sumado a la buena recepción de sus lectores, fue el motor principal para embarcarse en la segunda versión de COMINO®.

Más allá del número de restoranes nuevos en Santiago, la segunda gran sorpresa fue cómo, al mismo tiempo, se amplió la oferta, con decenas de nuevas propuestas –taquerías, barras de ramen, comedores veganos, etcétera– que abrieron para satisfacer los gustos, cada vez más diversos y sofisticados, de más y más comensales.

“Creemos en el valor de la buena mesa, en que esta siempre es mejor cuando es compartida, y COMINO® es nuestra forma de aportar al desarrollo de la cultura gastronómica local”, agrega Alejandra Hales.

El evento de lanzamiento de COMINO® se realizó en CV Galería, el flamante nuevo centro gastronómico del sector oriente, emplazado en Alonso de Córdova al llegar a Américo Vespucio Norte. En una entretenida tarde de verano y con la presencia de los principales actores de la industria enogastronómica local, los invitados disfrutaron de un cóctel gracias al apoyo de La Popular Pizza y Pan con su horno y pizzas de masa madre; Bruno Salumería con su charcutería y quesos importados; Santa Rosa con su portafolio de quesos franceses; Fortunata con sus baguettes y pan de campo artesanal; vinos orgánicos de Viña Las Araucarias; espumantes orgánicos de Mujer Andina Wines; CCU con vinos Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Rosé de Leyda, coctelería con Pisco Premium Espíritu de los Andes, la recién estrenada sidra Cygan, Cervezas Kunstmann , Aguas San Pellegrino y Aqua Panna y la deliciosa nota dulce con los pasteles chilenos de La Ermita.

¿Dónde puedo comprarla?

COMINO es una publicación de NALCA editorial y tendrá un aprox de $23.900, disponible en las principales librerías del país: Antártica, Contrapunto, Bros, Feria Chilena del Libro, y tiendas especializadas: El Mundo del Vino, Gift Shop de Hotel The Ritz Carlton y Britt shop en aeropuertos.

También venta directa con precio promocional por lanzamiento a $19.000 a través de su web www.comino.cl con opción de despacho a domicilio o con retiro en Bruno Salumería (Providencia), Almazán (Emporio Vitacura (Vitacura)

Consultas y más info en: @guiacomino

SEREMI DE ECONOMÍA LANZA DISTINCIÓN GASTRONÓMICA EN EL MARCO DEL FORO APEC CHILE 2019

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Carolina Undurraga, junto con la directora regional de Sernatur, Marilyn Masbernat, entregaron hoy la primera “Distinción Gastronómica Apec” a dos restaurantes del tradicional Barrio Bellavista en Providencia, con miras a la realización de la Cumbre de Líderes que se desarrollará en noviembre en Santiago.

Esta distinción servirá de orientación a las delegaciones de la APEC Chile 2019, para encontrar en los restaurantes adheridos un estándar de atención que se adecuan a sus necesidades, tales como cartas en inglés, personal bilingüe, opciones vegetarianas, entre otras.

Se estima que la realización de la Cumbre APEC generará la visita de más de 15.000 representantes de las economías miembros, observadores, empresarios y prensa internacional.

Por lo mismo, la Seremi Carolina Undurraga detalló que “APEC Chile 2019 es una gran oportunidad, una tremenda vitrina para mostrar nuestro país al mundo y no podemos desaprovecharla. Queremos que, además de nuestros hermosos paisajes, también nos conozcan en el mundo por la oferta gastronómica que hay en Chile y que está a la altura de estos eventos grandes internacionales”.

Es por ello que el Ministerio de Economia, Fomento y Turismo junto a Sernatur han impulsado un distintivo voluntario para aquellos restaurantes que cumplan con ciertos requisitos y que quieran recibir comensales de esta importante cumbre.

 La primera entrega de la “Distinción Gastronómica Apec” fue para dos restaurantes del Barrio Bellavista de la Comuna de Providencia: Polvo Bar de Vinos y pizzería Omertá. Otros 41 restaurantes del mismo sector también recibieron la distinción que será visible en las vitrinas. A la actividad asistió el Gerente General de Sercotec, Cristóbal Leturia quien detalló: “en los últimos años hemos visto cómo cada día, los emprendedores han ido enriqueciendo la oferta gastronómica de nuestra ciudad y eso es lo que queremos mostrar a cada una de las delegaciones internacionales”.

Entre los requisitos que deben cumplir los establecimientos gastronómicos que adhieran a la distinción se cuentan estar debidamente registrado y vigente en Sernatur, poseer cartas traducidas a idioma inglés, contar con al menos una opción vegetariana y de preferencia menú Halal dentro de sus posibilidades, personal bilingüe y entregar algún beneficio, ya sea porcentaje de descuento o cortesía, dentro de la oferta gastronómica que ofrecen.

Por su parte, la directora de Sernatur Región Metropolitana, Marilyn Masbernat, resaltó que “Santiago no es una ciudad de paso, es un destino atractivo e imperdible para el turista que nos visita, ya que es una ciudad que hace sentir una experiencia única donde se mezclan todos los componentes de una gran ciudad: sabores y vinos, cultura y patrimonio, vida urbana, entre otras”.

Para el presidente de la Asociación Gremial de Barrio Bellavista, Álvaro Jadue, “contar con esta distinción Apec viene a confirmar el trabajo que han venido haciendo los restaurantes en su interés por ofrecer cada vez mejores propuestas, de calidad internacional, con una excelente cocina y un mejor servicio. También es el reflejo de lo que se ha hecho como Asociación Gremial del Barrio Bellavista en la promoción de alianzas y un trabajo conjunto entre artistas, empresarios y vecinos del barrio interesados en cuidar su patrimonio social, histórico y urbanístico”.

El llamado de las autoridades es a que se sigan sumando más restaurantes, tanto de Bellavista como de otros barrios gastronómicos de Santiago. Además, los establecimientos adheridos serán incluidos en el sitio oficial de APEC Chile 2019 (https://www.apecchile2019.cl/apec/es)

Para postular, los restaurantes interesados deben hacerlo en www.disfrutasantiago.cl de Sernatur hasta el 29 de octubre.