JUAN VALDEZ CAFÉ EXTIENDE SU PROGRAMA SOCIAL “CAFÉ CON SENTIDO” Y ESTE 2021 LLEGA A DIFERENTES LOCALIDADES DEL PAÍS

  • Porque una taza de café no sólo abriga, sino también reúne y reencuentra, la marca de los caficultores colombianos renueva su compromiso con Chile, por tercer año consecutivo, a través de la donación de 4 mil tazas de café, que serán distribuidas a personas en situación de calle por medio de la Fundación Gente de la Calle, además colaborará con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia del Gobierno de Chile.

Juan Valdez Café Chile, la marca de café premium colombiano presente en Chile hace 13 años y con locales de Antofagasta a Puerto Montt,renovó su compromiso de acompañar a cientos de chilenos en situación de calle, gracias a una nueva edición de su programa social “Café con Sentido”. Esta iniciativa, surgida el 2019 y que ya ha permitido acompañar con una taza de café a 18 mil personas (entre personas en situación de calle y personal de la salud) busca que toda la comunidad,compuesta por clientes, trabajadores y proveedores se comprometan con un aporte colaborativo, para llegar con el calor de una taza de café a quienes más lo necesitan.

“Luego de meses de pandemia, estamos felices por volver a implementar esta campaña por tercer año consecutivo. Estamos trabajando con la Fundación Gente de la Calle y junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes nos están ayudando a extender nuestros brazos a lo largo del país y así llegar a más personas. Además, por primera vez logramos salir de Santiago y llevar esta iniciativa a todo Chile”, señaló Eduardo Hernández, impulsor de esta campaña al interior de la compañía.

Durante el mes de junio comenzó esta campaña. “La dinámica de donación de este año consiste en que el cliente puede aportar $150 pesos al final de su compra en nuestras tiendas, página web www.juanvaldezdelivery.cl o aplicación Juan Valdez Delivery CL y nosotros, como Juan Valdez Café Chile, donamos el resto equivalente a 1 café”, agrega Eduardo.

Se espera asílograr una donación de aproximadamente cuatro mil cafés, permitiendo abrigar y acompañar el frío y la soledad del invierno a cientos de personas sin hogar.

Para más información sobre Café con Sentido ingresa a www.juanvaldezcafe.cl/blog-el-amante-del-cafe/

JUAN VALDEZ LANZA APP PARA ESTAR MÁS CERCA DE SUS CLIENTES

  • La cadena de café premium colombiano lanzó su app de pedidos a domicilio “Juan Valdez Delivery CL” para llegar a más de 300 localidades en todo Chile, desde Arica a Punta Arenas.

A cinco meses de haber cerrado sus 31 tiendas a lo largo del país – por una decisión voluntaria de proteger la salud de sus trabajadores y clientes-, y a cuatro meses y medio del lanzamiento -en tiempo récord- de su plataforma web de e-commerce www.juanvaldezdelivery.cl, Juan Valdez Café lanzó una aplicación para estar más cerca de sus clientes. Los amantes del café están a un par de clicks de sus productos favoritos y con descuentos exclusivos.

 “Las empresas tenemos la misión de reinventarnos, adaptarnos y actualizar nuestros servicios teniendo como centro a los clientes. Un buen café siempre es bienvenido”, comenta María José Gaete, Gerente General de Juan Valdez Café Chile.

La app, disponible en IOS y Android, marca un hito para la marca, que permite llegar a más de 300 localidades en todo Chile, de Arica a Punta Arenas. Además, cuenta con descuentos exclusivos diferentes a los de la página web, notificaciones de las últimas novedades, lanzamientos de productos e invitaciones a concursos y eventos.

Actualmente, el envío de productos a nivel nacional consta de cafés empacados -como el blend Juan Valdez, los cafés de la línea Origen y Premium-, liofilizados con partículas de café micromolido, artículos de marca y métodos de preparación, con un tiempo de despacho máximo en ciudades extremas de siete días. En ciudades donde la marca cuenta con tiendas físicas -Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt-, incluye un mix más amplio, como los reconocidos nevados, bebidas calientes en base a café, pastelería dulce y salada, además de los cafés empacados, liofilizados, artículos de marca y métodos de preparación. Todo por medio de un despacho express, de aproximadamente 40 minutos.

 “Hace un mes estamos con despacho a todo Chile porque Juan Valdez quiere estar presente en la casa de todos los chilenos y ser parte de su día. Un café acompaña y une. Con nuestro delivery garantizamos todas las medidas de prevención para evitar contagios y así cuidar a nuestros trabajadores y clientes”, asegura María José.

Café con sentido: Otra forma de ayudar

La aplicación constituye, además, otro canal para poder participar de una de las campañas más importantes para Juan Valdez: “Café con Sentido”, que nació en 2019, con el objetivo de tomar en sus manos el sentido más profundo de un café, que es conversar y compartir un momento alegre con las personas que más lo necesitan. Este año, por cada café que se compra a través de la aplicación y página web, Juan Valdez dona 2 cafés a personas en situación de calle.

Hasta la fecha, se han donado cerca de 18.000 cafés a lo largo de Chile y el desafío es multiplicar cada día esta ayuda a quienes más lo necesitan, sobre todo en medio de la crisis sanitaria por COVID-19. Fue en el marco de esta misma campaña en que, en forma de agradecimiento y apoyo al personal de salud, Juan Valdez realizó una entrega de más de 12.000 cafés en diferentes hospitales públicos y clínicas del sector privado en Santiago y regiones.

Debido a la situación de emergencia sanitaria que impide la entrega directa por medio de clientes, colaboradores y proveedores, a quienes reciben las donaciones, hoy está la posibilidad de, al momento de comprar, dejar un mensaje para quienes recibirán ese café. “Hoy, el compromiso que tenemos las empresas con la sociedad va en aumento y debemos ser impulsores de buenas acciones, sobre todo considerando lo que estamos viviendo como país, y lo que tendremos que enfrentar a futuro, más unidos que nunca. Café con Sentido es nuestro pequeño pero sentido aporte para acompañar a quienes más lo necesitan”, finaliza María José Gaete.