DISFRUTA LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MARZO EN SHERATON SANTIAGO

  • El tradicional hotel de Providencia cuenta con increíbles panoramas para aprovechar los últimos días de la temporada estival.

Se acaba el verano, pero no los panoramas dentro de Santiago, es por esto que Sheraton Santiago ha preparado una serie de actividades y panoramas para aprovechar los últimos días de la temporada en uno de los spots más privilegiados que existe en la ciudad.

Para los días jueves, la propiedad ha preparado un especial de Tapas en el Lobby Bar del hotel. Entre las 19:00 y las 22:00 horas habrá un exquisito buffet de tapas, además de un happy hour 2×1 en cocktails seleccionados como Ramazzotti, gin, Mistral Apple, pisco sour, schops de cerveza, entre otros.

Para despedir la temporada de verano, Sheraton Santiago ha organizado un evento exclusivo denominado “Brasas y Vinos” en El Bohío para el día viernes 24 de marzo. Para esta ocasión habrá cortes de carnes premium, chorizos y crudos. Además, contará con una estación de vinos Undurraga.

El jueves 30 de marzo se llevará a cabo la tradicional cena de maridaje en el TwentyOne Bar & Lounge del hotel, un spot de ensueño en el piso 21 con vista a la ciudad. Esta cena combina sabores increíbles que esta vez tendrá foco en la gastronomía italiana acompañado de los mejores vinos de Viña Casa Donoso. Los cupos son limitados.

Disfruta de un spot increíble en medio de la ciudad junto a amigos y seres queridos. Las reservas e informaciones se pueden realizar llamando al +56939161685 o enviando un correo electrónico a cassandra.garcia@sheraton.com.

CÓMO ELEGIR EL VINO CORRECTO PARA ACOMPAÑAR LAS CELEBRACIONES DE FIN DE AÑO

  • Si aún no has pensado con qué brindar en la cena de Navidad, La Vinoteca te ayuda a descubrir diferentes opciones de vino que pueden ser una gran alternativa.

Las fiestas navideñas son épocas de encuentros con familiares y amigos, buena comida y como no, una copa de vino; y ante la pregunta frecuente: ¿Cuál puede ser el vino ideal para las celebraciones de fin de año? La Vinoteca presenta diferentes opciones de vinos para elegir e incluir en la cena de nochebuena.

Armonizar vinos y comida: qué vino escoger

Si tienes la responsabilidad de seleccionar el vino que va a acompañar el menú de una fiesta navideña, lo más importante es conseguir armonizar adecuadamente el vino con la comida para garantizar una buena fusión en la mesa y pasar un momento agradable en familia. Si hacemos un recorrido por los tiempos de la cena de Navidad, para los primeros entrantes en los que se sirven bocadillos y charcutería, el espumante o burbujas encajan perfecto para acompañar e iniciar la noche de celebraciones.

Cuando lleguemos al plato principal, podemos seguir con un vino blanco como un Chardonnay o Semillón para acompañar cenas donde el protagonista sean los pescados y mariscos. En caso que se trate de carnes rojas podemos pasarnos a un vino tinto como el Syrah, Cabernet Sauvignon o ensamblaje para potenciar el sabor del plato. Para acompañar un lomo de cerdo vinos como el Carmenere y Merlot funcionan muy bien. En el caso del tradicional pavo, el Merlot y Carignan pueden combinar a la perfección. Un vino Pinot Noir, Pinot Grigio o Chianti también pueden ser una alternativa a tener en cuenta si apostamos por platos como pastas ligeras y rellenas.

Y en el caso de que nuestro menú sean verduras y preparaciones vegetarianas, se recomienda acompañar como un Pinot, Cinsault, Rosado, País, Carmenere o espumantes. Para dietas veganas las mejores opciones que La Vinoteca recomienda son los vinos veganos de las Viñas como Koyle, Matetic, Toro de Piedra; y los vinos italianos Chianti y Pinot Grigio de Freixenet disponibles en tiendas.

Si nuestro menú mezcla tanto carne como pescado, con un poco de todo, lo mejor son las cepas Garnacha, País, Pinot Noir, Rosé y Cinsault, que son transversales a la armonización con comida. Para estas cepas, la temperatura de servicio es entre 8 y 10 grados. El Merlot también es una opción flexible que puede servirse entre 12 y 14 grados.

Los postres de Navidad también pueden ser acompañados por vinos, un Late Harvest logra una perfecta armonía con diferentes preparaciones dulces. Cuando llegue el brindis, es importante tener preparado un vino espumoso para cerrar la velada y celebrar la reunión familiar.

Si buscas vinos accesibles y fáciles de beber,La Vinoteca te recomienda una lista que no puedes dejar de probar para la cena de Nochebuena y sorprender: El espumante La Dolce Vita Brut que se presenta como un exquisito aperitivo. Bouchon Block Series Semillón, variedad blanca que se sirve fría y es transversal en las comidas y Casas Patronales Alma Noble Rosé hecho a base de uva Cinsault, con aromas frutales y terrosos, de un color provenzal (rosado pálido) de boca fresca y estructura media de grato final, vino que funciona muy bien con tártaro, ceviche, tiradito y pulpo a la mandolina. Por último está Chocalan Reserva Carmenere que es más fresco, jugoso, fácil de tomar, con notas frutales y de cuerpo medio.

Encuentra los mejores vinos y productos gastronómicos nacionales e internacionales en cualquier de sus tiendas físicas: Vitacura, Providencia, Viña del Mar y Puerto Varas; o ingresando a su página web. Siguenos en @lavinotecacl

FESTIVAL DEL VINO COPADOS YA TIENE FECHA DE SU VERSIÓN 2022

  • El imperdible evento que tiene al vino como protagonista junto a la gastronomía, el arte y la música, se realizará el 20, 22 y 23 de octubre en un espacio de gran valor patrimonial en Huechuraba. 

Rodeado de naturaleza, en un verdadero oasis en medio de la ciudad, se realizará la segunda edición del Festival del Vino Copados, durante los días 20, 22 y 23 de octubre. En esta oportunidad, será el Centro de Eventos Los Almendros, ex Viña Conchalí, ubicada muy cerca de la Ciudad Empresarial, el espacio que albergará los tres días de increíbles actividades preparadas especialmente para los amantes del vino y los buenos momentos. 

Copados, nació en 2021 con el objetivo de posicionarse como una especial experiencia de entretenimiento y de disfrute entre amigos que buscan panoramas del más alto nivel. Es por eso, que luego de una exitosa primera edición, el festival vuelve recargado con los mejores expositores de vino, cerveza artesanal, gastronomía gourmet y lo más selecto del arte y la música nacional. 

En esta nueva versión, se espera que sean más de 5 mil personas por día, las que recorran los 10.000 m2 habilitados en el Centro de Eventos Los Almendros, lugar de gran valor histórico, con arquitectura y acabados coloniales de ensueño que definitivamente trasladarán a los asistentes a un lugar mágico, lleno de actividades, degustaciones y sorpresas en torno al vino.  

Asimismo, el evento será completamente Family & Pet Friendly, y contará con dos escenarios, junto a activaciones y experiencias de las marcas participantes y más de mil estacionamientos. 

Durante el Festival del Vino Copados, habrá diferentes sectores donde se explicarán las diversas cepas que están presentes en el territorio nacional, dentro de las que se encuentran las zonas Andes, Costa, Entre Cordilleras, Norte, y Sur.

Además en el evento, la sustentabilidad tendrá un lugar fundamental, por lo que se contará con implementación de gestión de residuos, uso eficiente del agua y de la energía, el fomento del consumo responsable, eco stands y cero uso de PVC, entre otros. 

No te quedes fuera del Festival del Vino Copados, los días jueves 20, de 17:00 a 00:00 horas; sábado 22, de 13:00 a 00:00 horas; y domingo 23 de octubre, de 13:00 a 00:00 horas, en el Centro de Eventos Los Almendros, ubicado en Av. El Salto 5625, Huechuraba. 

Entradas disponibles en PassLine.cl a partir del 8 de septiembre. Más información en www.copados.cl y @copadosfestival en Instagram. 

27º CATAD’OR WORLD WINE AWARDS EL CONCURSO DE VINOS Y ESPIRITUOSOS MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA

  • Este año, el certamen se presentará en dos regiones de Chile.
  • Las catas de evaluación se desarrollarán en Santiago, mientras que la ceremonia de premiación, acompañada de un “Gran Salón de Medallas” abierto al público, se efectuará en la región de O’Higgins.
  • Adicionalmente, este año Catad’Or realizará el 2º Catad’Or World Spirits Awards, concurso 100% dedicado a los destilados del mundo.

Con “Catad’Or Gran Salón de Medallas”, feria abierta al público y un jurado internacional de excelencia, que incluye a dos Master of Wine, comercializadores, enólogos, educadores y expertos de 14 países, la 27° edición de Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards pondrá a Chile en el foco de atención de la industria del vino y espirituosos en Sudamérica y el mundo, durante este mes de noviembre.

Este año Catad’Or celebra su 27ª edición ininterrumpida desde su fundación en 1995, consolidándose como el evento internacional de vinos y espirituosos más relevante de Latinoamérica, con sede en Chile. En esta ocasión, dos regiones del país serán las protagonistas: Metropolitana y O’Higgins y tendrá como país extranjero invitado de honor a Brasil.

Las catas de evaluación se desarrollarán en el Hotel Cumbres Lastarria, durante cuatro jornadas de degustaciones a ciegas. El jurado estará presidido por Alistair Cooper MW, Master of Wine del Reino Unido el cual, junto a 50 expertos de más de 14 nacionalidades, tendrán el duro desafío de premiar a los mejores vinos y espirituosos del mundo, otorgando medallas de plata, oro y gran oro, así como trofeos especiales al mejor del concurso, a los mejores de cada categoría y los premios VINOFED. Las catas se desarrollarán bajo la atenta mirada de los comisionados de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), VINOFED y la Unión Internacional de Enólogos.

La ceremonia de premiación se efectuará el día 5 de noviembre de forma presencial ante toda la industria y autoridades nacionales e internacionales, en la región de O’Higgins en el centro de convenciones Monticello. La gran novedad será que, en torno a ella, se realizará los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre una gran feria de vinos y espirituosos “Catad’Or Gran Salón de Medallas” abierta al público, donde se podrán conocer los productos premiados con medallas en las ediciones 2021 y 2022. Adicionalmente, los asistentes a la feria podrán utilizar un innovador sistema de evaluación, con el cual podrán ranquear y comentar sus preferencias desde sus teléfonos inteligentes, comprar en línea o bien directamente en la feria.

Estamos muy contentos con el inicio de este nuevo proceso de inscripción de Catad’Or donde veremos la participación de productos a nivel nacional e internacional, asimismo la inscripción de productos elaborados por nuevos emprendedores de vino y destilados que cada año se incorporan al mercado. Todos ellos, junto a las viñas y destilerías consagradas, nos dan una mirada muy completa de estas industrias, permitiéndonos sacar interesantes conclusiones que ciertamente son un barómetro para esta actividad. Estamos muy conscientes de la importancia de este tipo de evaluaciones y reconocimientos para los productores, ya que esta concentración de expertos que compone el jurado Catad’Or, logra en catas a ciegas y 100% democráticas, dar una aproximación muy veraz de la calidad y las tendencias de los productos, cada año.” señala Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or.

Categorías específicas de participación

Nueva categoría “Vino/espirituoso enlatado”

Además, Catad’Or ha creado categorías específicas para las sesiones de cata de manera que, más allá de degustar vinos blancos, tintos, espumantes o dulces por separado, ha agrupado los productos según su método de elaboración, condición o escala productiva. Por ejemplo, la nueva categoría “Vinos y espirituosos enlatados”, los vinos “ícono”, “naturales” y de “pequeñas producciones” (menos de 10.000 litros de producción), todos los cuales son catados entre sus pares. Párrafo aparte merece la incorporación por sexto año consecutivo de la categoría “Vino ancestral campesino” la cual gracias a un convenio con el INDAP, hace posible evaluar los vinos producidos por familias agrícolas campesinas desde el oasis de Codpa en la región de Arica hasta el valle del Cautín en la Araucanía.  Adicionalmente, el concurso está 100% informatizado lo que permite entregar a los productores un informe detallado y confidencial de cómo fue evaluado cada uno de sus productos.

Sobre la evaluación 

El jurado está compuesto por comisiones de expertos internacionales, conformadas por paneles mixtos de enólogos, sommeliers, prensa especializada y otros actores de la industria, quienes evalúan todos los productos en catas a ciegas (solo pueden acceder a la información básica de contenido de azúcar, alcohol, añada y crianza). Esto impide que el catador se deje influenciar por la procedencia o la marca. El panel de cata está compuesto en su totalidad por 70 connotados profesionales nacionales y extranjeros de reconocido prestigio a nivel internacional.

Más información sobre los jurados Catad’Or 2022 en: http://catador.cl/jurados

Más información e inscripciones en: https://catador.cl/

VINVENTIONS: LA MARCA LIDER EN TAPONES PARA VINO HACE SU ARRIBO OFICIAL A CHILE

  • Bajo un modelo de negocios sustentable, la marca internacional busca establecer lazos comerciales perdurables en el tiempo con nuestro país y otorgar a las viñas chilenas, productos amigables con el medioambiente y con la buena conservación del vino.

Durante un evento que se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de agosto en el hotel Bidasoa, la marca internacional Vinventions, llegó oficialmente a nuestro país para ofrecer a la industria vitivinícola chilena lo último en tecnología y sustentabilidad en tapones para vinos. Si bien ya se encontraban trabajando hace algunos años con algunas viñas del país a través de proveedor, hoy llegan a hacerlo directamente, luego de una millonaria inversión en su planta de San Juan, Argentina.

Al lanzamiento, que fue oficiado por Andrés Belenski, gerente general de Vinventions Sudamérica, Alejandro Rodríguez, gerente comercial de Vinventions Sudamérica, Graciela Jerez, gerente comercial en Chile y Sofía Civit, gerente de marketing de Vinventions Sudamérica, llegaron enólogos, sommeliers, prensa especializada y gente del mundo del vino, para ser partícipes de una jornada en donde se presentó la cartera de productos de Vinventions, su tecnología, sustentabilidad y donde también se pudieron degustar algunos vinos chilenos que ocupan sus cierres.

“Fue un placer estar en compañía de tantos referentes de la prensa y sommeliers chilenos. El objetivo era presentar nuestra propuesta de valor como empresa y nuestro firme compromiso con este mercado. Para la empresa a nivel global, es muy importante el desembarco de Vinventions en Chile y confiamos en un porvenir muy auspicioso”, comentó en la ocasión Andrés Belinsky, gerente general.

Por su parte, Graciela Jerez, representante de la marca en Chile, aseguró que “fue clave poder disfrutar de un momento con clientes, prensa y otros referentes de la industria del vino. Tuvimos la oportunidad de contar porque Nomacorc Green Line es una propuesta ideal para cerrar los excelentes vinos que tiene nuestro país”.

La nueva tendencia, los tapones sustentables

Durante el año 2019, 2.800 millones de botellas de vinos se cerraron con la tecnología de Vinventions en todo el mundo, lo que equivale al 14% del mercado global.  La marca, cuenta con fábricas en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos y China, con presencia de sus productos en más de 50 países.

Dentro de sus marcas se encuentran Sübr, Vintop y Wine Quality Solutions y Nomacorc Green Line, este último, se fabrica de la caña de azúcar y bio polietileno, garantizando la gestión del oxigeno y la homogeneidad en todas sus botellas, otorgando vinos sensorialmente neutros, con consistencia y con tapones premium de diseño elegante. Para el medioambiente, Vinventions entrega beneficios en relación a materias primas renovables, con baja o cero huella de carbono y reciclables.

“Para garantizar el futuro de nuestro planeta y nuestras comunidades, el único modelo de desarrollo viable de ahora en adelante, tiene que tener como pilar la sustentabilidad. Por eso confiamos en que cada vez más consumidores y viñas de Chile van a apostar por productos que tienen cero huella de carbono y son reciclables”, aseguró Alejandro Rodríguez, gerente comercial para Sudamérica.

Los tapones de Nomacorc Green Line tienen mucho éxito en los mercados vitivinícolas más importantes del mundo, fundamentalmente en Europa y Estados Unidos. Vinventions confía en esa trayectoria internacional y regional para posicionarse en Chile. Para Graciela Jerez, “las viñas chilenas están en permanente búsqueda de tecnología para potenciar la calidad de sus productos. Nuestros cierres de vino, Nomacorc Green Line, son una herramienta enológica y comercial para garantizar el cuidado del producto y su ciclo de vida en góndola”.

“Estamos expectantes y optimistas respecto de nuestro crecimiento en Chile. Tenemos proyectada una gran evolución para Nomacorc Green Line y para eso vamos a trabajar de cerca con las viñas, escuchando atentamente a nuestros clientes, para entender qué soluciones les podemos brindar y para garantizarles nuestro compromiso y nuestro servicio”, finaliza Alejandro Rodríguez, su gerente comercial en Sudamérica.

 

VINVENTIONS, LÍDER MUNDIAL EN SISTEMAS DE CIERRE SUSTENTABLES PARA VINOS, APUESTA POR EL MERCADO CHILENO TRAS UNA SIGNIFICATIVA INVERSIÓN EN SUDAMÉRICA

En una industria altamente competitiva como la vitivinícola, los sistemas de cierre resultan un insumo fundamental para la correcta evolución y preservación del vino. Son una pieza clave para los productores de vino ya que su calidad y performance determinan cómo llega cada botella al consumidor final. Vinventions, segundo productor mundial en sistemas de cierre para vinos abre una filial propia en Chile para atender en forma directa a las viñas y profundizar su estrategia de tener presencia en los principales países productores de vino.

Vinventions provee sistemas de cierre que se destacan por dos factores fundamentales: su alta performance para cuidar al vino y su enfoque sustentable. Actualmente, la compañía posee 4 marcas: Nomacorc, Sübr, Vintop y Wine Quality Solutions. En Sudamérica se comercializan actualmente 3 de ellas: Nomacorc, Sübr y Wine Quality Solutions. Nomacorc Green Line, el portfolio de cierres técnicos hecho a partir de biopolímeros derivados de la caña de azúcar, fue la primera marca de este grupo. Fue creada hace más de 20 años por Marc Noël y revolucionó el mercado de tapones sintéticos en todo el mundo. Se trata de tapones con materia prima de origen vegetal, que son reciclables y están diseñados con una rigurosa tecnología para el control de ingreso de oxígeno. El oxígeno es un elemento decisivo en la evolución del vino: mucho o poco pueden dañarlo de igual manera. Otro valor agregado de este portfolio es que garantiza cero TCA (tricloroanisol, defecto también conocido como “gusto a corcho”.

La compañía, fundada por Marc Noël, actualmente pertenece al Grupo Noël y a L-GAM, compañía de inversiones de Luxemburgo. Vinventions tiene siete centros de producción ubicados en Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Francia, Sudáfrica, China y Argentina y emplea a más de 600 personas globalmente. Vinventions cierra una de cada siete botellas de vinos en el mundo. 

Vinventions, con sus productos Nomacorc, tiene presencia desde hace más de 15 años en el mercado de Chile, operando a través de un distribuidor. Pero a partir de junio comienza a operar su nueva filial propia y confía en que podrá ofrecer el mejor servicio y calidad apoyado en la reciente inversión de USD 1.500.000 que realizó en 2021 en su planta de Argentina para aumentar su capacidad en un 30% y la cual ostenta la certificación BRCGS.

“Para nosotros estar presentes en forma directa en un mercado tan importante como el de Chile era clave en nuestra estrategia global y regional. Hoy nos sentimos muy confiados del nivel de servicio y calidad que podemos ofrecer desde nuestra planta en Argentina y respaldados por las otras plantas de Bélgica y Estados Unidos donde también producimos Nomacorc.”, asegura Andrés Belinsky, Gerente General de Vinventions Sudamérica.

En Sudamérica, la marca cuenta con una fuerte presencia en Argentina: casi 1 de cada 3 botellas es tapada con Nomacorc, ventas a más de 150 clientes y entre ellos a los productores de mayor volumen, así como también a pequeños productores de vinos de alta gama interesados en sistemas de cierre con características sustentables. En Chile, ya existen viñas trabajando con la tecnología y sustentabilidad de sus tapones. Desde Argentina también se abastecen los mercados de Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay.

Compromiso con la innovación y sustentabilidad

Vinventions se destaca por tener una amplia gama de productos que se destacan por su performance en el cuidado del vino y la sustentabilidad. Sus marcas son: Nomacorc (tapones sintéticos de alta tecnología, cuya principal materia prima es un bio-polietileno derivado de la caña de azúcar); Sübr (un corcho micronatural que combina partículas de corcho natural y un aglomerante biodegradable y reciclable) y Vintop (tapa a rosca de aluminio).

Andrés Belinsky enfatiza “todos los tapones de Nomacorc Green Line son reciclables y tienen mínima o cero huella de carbono gracias a su alto contenido de materia prima de origen vegetal. Además, en Europa ya estamos produciendo una nueva línea de tapones Nomacorc con contenido de materia prima reciclada, lo que nos acerca a lograr el ciclo de vida infinito del producto.”

En términos de innovación y desarrollo, la empresa cuenta con un centro de investigación enológica en Nimes, Francia donde se profundiza en el estudio del impacto que tiene el oxígeno en el vino en su proceso enológico y de posterior al embotellado. Con más de 15 años de investigación, han logrado desarrollar numerosos dispositivos tecnológicos que sirven para medir distintas variables en el vino, como oxígeno, polifenoles y color. Esta unidad de negocios, Wine Quality Solutions, los ha posicionado como una empresa líder en la investigación de oxígeno y la duración del ciclo de vida del vino.

Vinventions llega a Chile con un fuerte compromiso con la industria vitivinícola y sus consumidores, quienes están cada vez más comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la trazabilidad de los productos que consumen.

Para más información de la marca, visitar www.vinventions.com y @vinventions.sudamerica. 

VIÑA SANTA EMA RECONOCIDA CON SOBRESALIENTES PUNTAJES EN REPORTE 2022 DE JAMES SUCKLING

  • El afamado crítico norteamericano calificó con 94 puntos a Catalina 2018 y con 93 puntos al AmplusMarselan 2019 y Amplus Carignan 2019

Hace pocos días el reconocido crítico James Suckling, dio a conocer su reporte2022 para Chile. La degustación del mes de abril fue todo un record en www.jamessuckling.com con 4.363 vinos degustados de distintas zonas vinícolas del mundo. “De Chile salieron botellas aún más notables”, comentó este crítico en un artículo publicado recientemente en su sitio web.

En el caso de viña Santa Ema, Suckling calificó a Catalina 2018 con notables 94 puntos y lo describió como un vino con “atractivo casis, especias dulces matizadas con una nota picante de hojas de tomate y toques de tabaco y avellana. Muy jugoso, brillante y elegante, con taninos precisos y pulidos y un final bastante largo y en capas. Complejo, pero refinado y bebible”.

Dentro de la línea premium Amplus, los grandes elogiados fueron el Marselan 2019 con 93 puntos, el cual fue considerado por el crítico como “un marselan muy jugoso y vibrante con frutas de carozo rojas y negras y algo de vainilla. Especias dulces, té earl grey y toques minerales también. Muy brillante y elegante, con taninos sedosos pero tensos en boca. Cremoso y largo”. YAmplusCarignan 2019 del valle del Maule, quetambién fue valorado con 93 puntos y considerado con la siguiente descripción: Cerezas negras cremosas y carnosas, piñas y flores con nueces y avellanas. Un Carignan suculento y apetitoso con taninos domados y un final largo. Mucha nuez”.

Te invitamos a conocer el detalle de los vinos de Santa Ema degustados por James Suckling:

Catalina 2018: 94 ptos

Amplus Merlot 2019: 92 ptos

AmplusCarignan2019: 93 ptos

AmplusMarselan2019: 93 ptos

AmplusChardonnay 2020: 91 ptos

Gran Reserva Cabernet Sauvignon2019: 92 ptos

Gran Reserva PinotNoir2020: 92 ptos

SelectTerroirCarmenere 2021: 90 ptos

SelectTerroir Merlot 2021: 90 ptos

Barrel Reserve 60/40  2020: 90 ptos

MAYO SE DISFRUTA CON LOS CURSOS DE ESPUMANTES, VINOS DULCES Y MARIDAJE JUNTO A LA ACADEMIA DEL VINO

  • Elaboración y estilos de espumantes, vinos dulces famosos y distintas cepas más sus respectivos maridajes, son algunos de los interesantes temas a tratar en los Cursos Espumantes y Vinos Dulces, y De la Cepa a la Mesa que La Academia del Vino tiene programadas para el mes de mayo.

Carla Urrunaga, experta en vinos y fundadora de dicha escuela, imparte estos cursos con su amplia experiencia y estudios en vinos españoles, italianos y también chilenos.

CURSO DE ESPEUMANTES Y VINOS DULCES

¿Qué aprenderán los alumnos en estos interesantes cursos?

Definición de espumantes, clasificación según dulzor, principales Denominaciones de Origen para espumantes en el mundo, cómo servirlos y con qué acompañarlos. Asimismo, aprenderán métodos de elaboración de los vinos dulces, vinos dulces famosos, servicio y maridaje.

Un curso dirigido a quienes deseen aprender sobre este estilo de vinos, siendo además una excelente opción de regalo para el Día de la Madre, por ejemplo.

Cuándo: Lunes 2 de mayo a las 20°° hrs, vía Zoom, con dos horas de duración.

CURSO DE LA CEPA A LA MESA

De igual modo, una buena opción para adquirir conocimientos en torno al vino es el Curso De la Cepa a la Mesa. “En este curso quiero compartir con los alumnos-as  lo que he aprendido en estos años de estudio, experimentación y , sobre todo,  buen beber y disfrute. Son tres clases para explorar y aprender sobre distintas cepas y sus respectivos maridajes”, señala Carla Urrunaga.

Dicho curso, que se realiza en colaboración con Laruta de vinos del valle del Cachapoal, se centra en la elaboración y características de vinos blancos (Sauvignon Blanc, Chardonnay, Semillón, Moscatel y Riesling), vinos tintos ( PinorNoir, Cinsault, País, Garnacha y Syrah), y maridaje y nuevas tendencias con Merlot, Carmenere, Cabernet Sauvignon, Carignan y Sangiovese.

Cuándo: Lunes 16, 23 y 30 de Mayo a las 20:00h vía Zoom, con Dos horas de duración.

Al final de cada clase, La Academia del Vino realiza un pequeño taller de cata donde se recomienda que cada alumno-a cuente con un vino.

CURSOS DE VINOS DEL MUNDO

Y para quienes desean avanzar y aprender mucho más acerca de este reconocido brebaje, La Academia del Vino los invita a inscribirse en sus diversos cursos de vinos de todo el orbe y sus cursos especializados en Vinos de Italia, Francia y España, los mayores productores de vinos de todo el planeta.

“En mayo,por ejemplo, realizaremos cursos y catas sobre los vinos franceses de Alsacia, Jura y Savoie. En Junio, en tanto, comenzamos el curso “Pasaporte al Vino Español” y en Agosto, tendremos  una nueva edición de uno de los cursos favoritos de nuestra escuela “Pasaporte al Vino Italiano”, cursos que constan de 4 clases por zoom , sincrónicas, y que son un verdadero viaje en la historia y cultura del vino”, indica carla Urrunaga, directora de La Academia del Vino.

Interesantes cursos que pueden tomar este Primer semestre con un grupo de amigos-as, dar como un especial regalo o como un obsequio corporativo.

Inscripciones abiertas contacto@laacademiadelvino.com / +56995706265

Más detalles de estos y otros cursos en laacademiadelvino.com

EL VERANO EN LA CAPITAL SE DISFRUTA CON RENAISSANCE SANTIAGO

  • Gastronomía, música en vivo y noche de vinos son algunos de los panoramas que ofrece el hotel capitalino para vivir estas jornadas de verano sin tener que salir de Santiago.

Comienza un nuevo año, llegó el verano y no necesitas salir a otros destinos para encontrar diversas alternativas que harán tus tardes y noches más entretenidas.

Eso, es justamente lo que ofrece el hotel Renaissance Santiago durante todo el mes de enero para que las noches en la gran capital no tengan nada que envidiarle a los diversos balnearios de nuestro país, que se activan durante el verano. Shows de música en vivo, vinos, dj y más.

Además, el hotel ofrece gastronomía de primer nivel en su restaurante Cate con cocina del mundo que potencia el producto local, el restaurante Shinsei, uno de los favoritos por su comida Nikkei  o los mejores cocteles en su D-Bar & Lounge, donde la reunión después de la oficina será perfecta con tus amigos.

“Para toda la gente que se queda en Santiago y que no puede salir a la playa, veranear en un hotel, en la ciudad, da la misma sensación que el estar de viaje. Tenemos piscinas al aire libre con áreas verdes, reposeras, donde se puede disfrutar de cervezas, coctelería y comida fresca este verano. También tenemos nuestro spa, sauna y camas calientes. Una de las características que tiene Renaissance, además de ser un hotel sustentable, es que tiene muchos espacios donde se puede convivir, como nuestro bar donde siempre están pasando cosas entretenidas”, comenta Julio Chacón, director de ventas y marketing del hotel.

Renaissance Santiago cuenta, para seguridad de todos sus visitantes, con una tecnología que renueva el aire 8 veces x hora, un 30% más sobre el estándar que tienen los hoteles convencionales.

Enero en Renaissance Santiago

Jueves 13 de enero 19:00 horas – REN Session, DJ Set Emma Vásquez

Sábado 15 de enero 20:00 horas – Blue Session, Show de Música en vivo con

Jueves 20 de enero 18:00 horas – Wine Tasting

Viernes 21 de enero 20:00 – Blue Session, Show de Música en vivo con

Jueves 27 de enero 19:00 horas – REN Session, DJ Set Marcelo Vak

Sábado 29 de enero – Blue Session, Show de Música en vivo con

Puedes reservar al 22 678 8888 o al mail reservas@renaissancehotels.cl. El estacionamiento es liberado.

SE FUSIONA LA COCINA DE CURICÓ Y SANTIAGO PARA OFRECER SOLO LO MEJOR EN LA BODEGUITA DE MIGUEL TORRES

Cuando se fusiona el trabajo de dos cocinas llenas de prolijidad y sabor, solo cosas buenas pueden pasar. Eso es lo que ofrece actualmente La Bodeguita de Miguel Torres, en Alonso de Córdova, con su local amplio, luminoso y repleto de botellas de vino ¿cómo no? que son justamente las que se descorchan para maridarse con la propuesta gastronómica de los chef Gabriel Ramos, del Restaurante de Vinos en Curicó y Patricio Rosas, chef de La Bodeguita.

Ingredientes orgánicos y bien trabajados, dan origen a creaciones como el Crudo de Pescado ($7.900) con láminas de Corvina servido en aderezo con ensaladilla y mix de hojas. Un incio fresco y cítrico, para luego seguir con otra entrada; las Croquetas de Jamón Serrano ($7.900) servidas en alioli de paprika. Crocantes y cremosas.

El Tapadito de Mechada y Queso Parmesano ($7.900) viene en un pancito esponjoso y amable, conteniendo carne braseada en cocción lenta, montada sobre brioche de zapallo con sutiles toques de ají verde, sin que este se robe la película. Y ya en los platos más colmados, se presenta la Pesca del Día ($12.900) esta vez, un filete de Corvina con pallares salteados en ajo y perejil, junto a una ensaladilla chilena.  Plato más fresquito y marino imposible.

Los vinos son éxito asegurado en La Bodeguita de Miguel Torres, no hay lugar a dudas, después de años y años elaborando y cultivando la vid, con un portafolio destacado a nivel internacional. Debes preguntar por las diferentes etiquetas de espumantes, blancos, rosados y tintos.

Y nada mejor que amenizar un buen tinto con un trozo de carne. Aquí, una Punta Picana Braseada ($12.900) también en cocción lenta, con ñoquis al merkén, salsa de pimientos asados y cebolla estofada. Generoso y cálido, con una pasta firme y cremosa. ¡Una delicia!

¿Postres? Una exquisita y trabajada selección de manjares dulces para cerrar cualquier velada que resulta ser única. Creaciones ingeniosas como el Cremoso de Zapallo ($5.900) un crème brûlée de zapallo Butternut orgánico, junto a tradicionales picarones pasados en salsa de chancaca. Una muestra de lo mejor de lo nuestro.  Se suma para cerrar, el Semifrío de Café ($5.900), una suave mezcla de queso crema y café, con sutiles toques de confit de naranja y churros fritos. ¿Se los imaginó? No lo haga más y vaya directo a la Bodeguita.

¿Dónde? Alonso de Córdova 4280, Vitacura.