DÍA MUNDIAL DEL HUEVO: LOS ALTIBAJOS DE UNA INDUSTRIA INDISPENSABLE EN CHILE

  • La producción de huevos ha pasado por harto este último tiempo: crisis social, pandemia, alza de precios, costos de producción. A pesar de ello, se mantiene como un alimento esencial en la canasta familiar básica de los chilenos.

Este 08 de octubre se celebra un nuevo Día Mundial del Huevo, un producto rico, fácil de cocinar y que se puede incluir en todas las preparaciones que hacemos a diario en nuestras casas. Desde el punto de vista nutricional, es un producto muy proteico que tiene vitaminas A, D, B, B12 y tiene colina, que es muy importante en el desarrollo de la lactancia en las mujeres embarazadas y que hace bien comerlo todos los días.

Según Patricio Kurte, gerente general de Chile Huevos, hasta abril de este año la producción nacional alcanzó unos 4.600 millones de huevos concentrándose, mayormente, en las regiones de Biobío y Ñuble, siendo suficientes unidades para abastecer el mercado nacional.

Pero ¿y qué pasa con las importaciones? El mismo gerente general aseguró al medio Trade News, que los países que lideran este mercado son Estados Unidos, Argentina y Brasil. Pero, para José Luis Moure, gerente general de Huevos Santa Marta este es “un tremendo problema sanitario, ya que la industria chilena tiene altas exigencias en materia de cuidados, aislamientos de enfermedades, análisis de trazas de antibióticos, control estricto de la salmonela y muchos otros resguardos para tener un producto sano y gallinas con el bienestar animal adecuado. Chile es un país que se caracteriza por tener un control severo y con muy buenos resultados en materia de enfermedades de los animales, esperamos que el resguardo se mantenga y se asemejen las mismas exigencias internas para los productos importados”.

La industria nacional del huevo ciertamente está creciendo y no solamente en producción, sino que también en políticas medioambientales y de sustentabilidad, así como también ha crecido el consumidor de huevos, que logró entender que este es un alimento tremendamente nutritivo, barato, versátil, sano y con un aporte de proteína difícil de igualar y compradores cada vez más informados, dispuestos a invertir por calidad y que se preocupan que las empresas sean responsables en sus procesos productivos y comerciales, así como también que incluyan una política certificada de cuidado animal y medioambiental. Los huevos de gallina sin jaula llegaron para quedarse y es una tendencia que se ve en muchos países desarrollados.

Los desafíos del 2021

Para José Luis Moure de Huevos Santa Marta “el principal desafío de la industria de este año ha sido combatir el alza de los costos de alimentos para nuestras gallinas, lo que ha significado un profundo análisis y trabajo especial en hacer más eficientes la cadena de producción”.

Según la Odepa, en los tres primeros meses de este 2021, la docena de huevos blancos subió en un 62%, en tanto que los huevos de color subieron un 39,7%.

Dentro de los factores que inciden en esta alza, que ocurre coincidentemente cada año durante los meses de otoño e invierno, es debido al alza mundial de las materias primas,  especialmente las relacionados a la alimentación de las aves, donde el maíz y la soya han subido casi en un 100% respecto a los años anteriores. Estas alzas son a nivel mundial, apalancadas por un aumento fuerte en el consumo, desde que comenzó la pandemia, teniendo en cuenta que es un producto tremendamente nutritivo y de bajo costo en relación a una ración de comida.

“El huevo es un producto estacional, con una concentración más pronunciada en el invierno. Este año esa curva ha sido más suave y no se ha traspasado el costo extra al cliente final, es ahí donde nuestro principal desafío es ser más eficientes”, finaliza Moure.

TIPS PARA ELEGIR EL FREEZER ACORDE A CADA NECESIDAD, CONGELAR CADA ALIMENTO CONSERVANDO SUS PROPIEDADES Y AHORRANDO ENERGÍA

  • Libero, especialista en refrigeración, ofrece una amplia gama de freezers horizontales que parten en los 100 litros y llegan hasta los 400 litros, y tres modelos de Freezer Verticales de 98 y 180 litros. Es decir, un producto para cada tipo de necesidad, sobre todo pensando en almacenar frutas, verduras y alimentos para que perduren por más tiempo y estén en perfectas condiciones para consumirlos, independiente de la fecha de su compra.

¿Freezer Vertical o Freezer Horizontal?

A la hora de elegir entre un freezer vertical y un freezer horizontal, es útil considerar estas características:

1.- El freezer vertical ocupa menos superficie que un freezer horizontal de la misma capacidad, incluso se pueden colocar objetos encima del freezer vertical, lo cual no es posible en el caso de los freezers horizontales porque la tapa se abre hacia arriba. Así, si el espacio es limitado, el producto de elección debe ser un freezer vertical.

2.- Por el menor espacio que ocupan los freezers verticales, se pueden instalar en la cocina con lo cual garantizan mejor acceso a los alimentos guardados en su interior. Y con una terminación Inox con los modelos LFV-100I y LFV-200I de Libero, el freezer vertical además se puede integrar ópticamente al diseño de la cocina.

3.- Mientras que los freezers horizontales cuentan un canasto en su interior, el freezer vertical tiene cajones para guardar los alimentos, y por lo tanto no sólo es más práctico para almacenar los alimentos, sino que éstos además se pueden ordenar por tipo, como por ejemplo un cajón de verduras, uno de carnes, etc. Y como los alimentos están más ordenados y más a la vista en un freezer vertical que en uno horizontal, el tiempo que se tiene abierta la puerta para buscar y sacar un alimento es menor, esto significa además un ahorro de energía.

4.- Los freezers horizontales son más prácticos cuando se necesitan conservar alimentos de gran tamaño, mientras que los freezers verticales son óptimos para alimentos variados de tamaño más pequeño.

¿Cuál es la innovación de los Freezer horizontales?

Una vez elegido el tipo de freezer, horizontal o vertical, es importante considerar otros aspectos como las prestaciones y atributos de los productos. Es así como Libero incorpora un sistema único en freezers horizontales que es la “Triple Función”, o posibilidad de poder ajustar el termostato en tres niveles de temperatura: Refrigerado, para mantener los alimentos refrigerados a una temperatura entre 8°C y 0°C; Congelado Suave, para congelar los alimentos con una temperatura entre -1°C y -10°C; Ultracongelado, para congelar alimentos con una temperatura entre -11°C y -18°C.

¿Para qué sirve y por qué es importante contar con la Triple Función?

Según explica Dagmar Kuhn, product manager de Libero, “la Triple Función con la que cuentan todos nuestros freezers horizontales sirve primero para elegir si sólo conservar alimentos o bebidas (función de refrigerado), o bien congelarlos. En segundo lugar, no todos los alimentos requieren el mismo nivel de temperatura para su congelado. Por lo tanto, para preservar las propiedades de los alimentos por un lado y optimizar el consumo de energía por el otro, es importante poder elegir entre el Congelado Suave vs. el Ultracongelado. Es así que cuando se congelan verduras a temperaturas muy bajas por un tiempo demasiado prolongado, éstas se “queman”; por lo tanto, en este caso es preferible seleccionar el nivel de “Congelado Suave”, que además consume menos energía. En cambio, las carnes requieren siempre niveles de temperatura más fríos y por lo tanto es recomendable el Ultracongelado”.

Cabe destacar, que La Triple Función Libero también es importante para ahorrar energía cuando no se requiere conservar los alimentos por un largo período de tiempo, como, por ejemplo, un helado que se consume con frecuencia. Para ahorrar energía, es suficiente conservarlo congelado al nivel de “Congelado Suave”. Ya que cuando hablamos de consumo de energía, la diferencia es significativa: por cada grado adicional de diferencia entre la temperatura exterior e interior del freezer, hay un 6% de consumo de energía. Es decir, mantener la temperatura al interior del freezer un grado más baja, esto requiere de un consumo energético un 6% mayor. Por lo tanto, lo ideal es seguir la regla “lo suficientemente frío (para mantener los alimentos en condiciones óptimas) pero no demasiado (para cuidar el consumo de energía)”.

En cuanto a otros atributos que comparten el freezer Libero, podemos destacar los siguientes:

  • Eficiencia Energética A+
  • Garantía de dos años
  • Termostato exterior
  • En el caso de los freezers horizontales cuentan además con cerradura y llave, y un interior de acero pre-pintado que es más resistente y fácil de limpiar

Como dato adicional interesante es importante mencionar que el freezer LFH-100 de 100 litros de Libero se encuentra rankeado dentro de los 10 freezers más energéticamente eficientes del mercado chileno. Este ranking lo establece Top-Ten Chile, plataforma internacional independiente. Gracias a la eficiencia energética de este freezer, el ahorro en gasto de energía es de $ 90.900 si es que se compara a un producto ineficiente. Top-Ten Chile es una herramienta y plataforma digital que entrega datos fiables y transparentes sobre el consumo energético de electrodomésticos, equipos electrónicos, iluminación y vehículos, entre otros, donde el consumidor puede consultar los productos y equipos de mayor eficiencia energética en el mercado chileno mediante un sólo click.

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL HUEVO!

¿Huevos revueltos durante la mañana? ¿pochados en el brunch? ¿duros junto a una fresca ensalada? Hay pocos alimentos que son tan versátiles como el huevo y que aportan tantos nutrientes. Este 11 de octubre se celebra su día internacionalmente.

Su consumo y producción ha aumentado considerablemente durante el último tiempo. Según estudios de Chile Huevos, desde enero hasta junio del 2019 se produjeron 2.237 millones de huevos, versus los 2.041 millones de los seis primeros meses de 2018, reflejando un crecimiento del 9,6%.

Se trata de una tendencia que va al alza y que además queda demostrada con el aumento del consumo de huevos de gallinas libres. A modo general, las cifras indican que el año 2018 fueron 223 huevos los que se consumieron por persona al año, mientras que, en lo que va de este 2019, se han consumido cerca de 240 huevos por persona, algo así como 4 huevos por semana. Se proyecta que la producción de esta proteína para el 2019, debiese alcanzar a los 4.500 millones de unidades.

“El producto es muy rico, fácil de cocinar y se puede incluir en todas las preparaciones que nosotros hacemos a diario en nuestras casas. Desde el punto de vista nutricional, es un producto muy proteico que tiene vitaminas A, D, B, B12 y tiene colina, que es muy importante en el desarrollo de la lactancia en las mujeres embarazadas y hace bien comerlo todos los días”, nos cuenta José Luis Moure, gerente general de Huevos Santa Marta.

Efectivamente, el huevo es conocido y reconocido en todo el mundo por poseer nutrientes como proteínas, minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales además de antioxidantes y ácido fólico. Dos huevos pueden aportar 141 calorías y entregan un 7% de la energía que necesita diariamente un ser humano, según lo documenta Chile Huevos. Aquí José Luis derriba mitos en torno al consumo de esta súper proteína:

Algunos mitos y realidades de su consumo

  • El huevo no aumenta el colesterol en la sangre, ya que el efecto que tiene su colesterol es mínimo y es más bien favorable para disolver la grasa dañina que va al hígado.
  • Su consumo excesivo no tiene relación con aumentar de peso, ya que es un alimento que tiene principalmente proteínas, es bajo en calorías, produce muchas energías y tiene apenas 80 calorías.
  • No se debe comer solamente la clara, ya que la yema también posee una gran cantidad de proteínas, vitaminas además de aportar mayor cantidad de minerales.
  • El consumo de huevo no aumenta mi riesgo de enfermedades cardiovasculares, al contrario, el huevo posee grasas saludables que permiten un buen funcionamiento del sistema sanguíneo.
  • Entre otros muchos beneficios, el huevo mejora la vista, la memoria, fortalece el sistema inmune, baja el estrés y protege el cabello y la piel.

¿Cómo hacer un huevo pochado y no morir en el intento?

La Nutricionista Francisca Concha no deja sus tips para hacer un cremoso huevo pochado –sin el uso de la bolsa plástica-  y no fallar en su preparación.

  • Coloca en una olla agua hirviendo, revuélvela y quiebra el huevo justo alcentro de la olla con cuidado y espera un minuto aproximadamente sin dejar de revolver.
  • Coloca en baño María inverso (agua fría), sirve con aceite de oliva, ajo en polvo, pimentón con cebolla y ají color.

Una deliciosa receta

En tanto, la nutricionista Constanza Cristi nos entrega una rica y fácil receta para preparar con el protagonista de este 11 de octubre, el huevo.

OMELETTE DE TOMATE, ALBAHACA Y PIMENTÓN

Ingredientes:

3 huevos de gallina libre de Huevos Santa Marta

1/2 unidad de tomate

5 hojas de albahaca

1/4 unidad de pimentón (yo usé verde, pero puedes usar el que tengas o que más te guste).

Sal y pimienta.

Preparación:

Cortar el tomate y pimentón en cubitos pequeños. Picar las hojas de albahaca.

En un sartén a fuego medio poner 1 cdta de aceite de oliva o canola.

Luego en un recipiente batir los huevos de forma rápida hasta que se forme una espuma, agregar un poco de sal y pimienta.

Poner como si fuera un panqueque sobre el sartén y sobre una mitad agregar el tomate, el pimentón y las hojas de albahaca.

Con una espátula doblar por la mitad y dejar cocinar un par de minutos y listo ¡a disfrutar!

Síguenos en nuestras Redes Sociales: @huevossantamarta #HuevosSantaMarta #SuperAlimento #BienestarAnimal

 

+MAQUI PROPONE REGALAR BIENESTAR A LAS MAMÁS EN SU DÍA

Este 2018, +Maqui, perteneciente a Arauco Nutrientes Naturales Spa (ANUT), empresa líder en el desarrollo y la comercialización de súper alimentos funcionales, propone regalar salud y las mejores propiedades antioxidantes para las mamás.

Regala bienestar y frescura en una botella, sorpréndelas con el refrescante Néctar Antioxidante de +Maqui. Un néctar pasteurizado, sin colorantes, ni saborizantes artificiales que viene en un formato perfecto para llevarlo donde ellas quieran.

Regalonéalas en el día de la madre con este delicioso néctar de +maqui, que por medio de su combinación de súper frutas maqui, mora y arándano, busca proporcionar un amplio espectro de propiedades, tales como anti-inflamatorias, anti-adipogénicas, anti-aterogénicas y cardioprotectoras.

El maqui que se utilizan en todos los productos +Maqui es recolectado de los bosques nativos chilenos en colaboración con las comunidades locales promoviendo la participación de la comunidad y el valor compartido, a través de recolección sustentable de fruta silvestre, enfocada en el cuidado del medioambiente.

El néctar de +Maqui tienen un valor de $2990 y lo puedes encontrar en, Jumbo, Club 50, Natfood, Cafe Clementina, Cream Café, The Coffee Store, Dulcinea, MAT Mercado Urbano  en tiendas naturistas o venta directa en ventas@masmaqui.com.

Dentro de la amplia variedad de productos +maqui, puedes encontrar bebidas en formato Light y Normal. Para más información, revisa la página www.masmaqui.com y las redes sociales @masmaqui.

SORPRENDE A TU MAMÁ EN SU DÍA CON TODO EL SABOR DE PIWEN

Piwen es, sin duda, el mejor lugar donde puedes encontrar en Santiago frutos secos de exportación y tiene una gran sorpresa para este mes de la madre!  Con el fin de sorprender a todas aquellas que disfrutan de comer algo rico y a la vez saludable creó un exquisito Mix 4 frutas que contiene almendras, nueces, pasas y ciruelas, en un cómodo y útil frasco de vidrio, reutilizable.

El Mix 4 frutas, una sabrosa combinación de frutos secos y deshidratados , no contiene azúcar añadida, y constituye  un verdadero golpe de energía y vitaminas. Este mix ofrece una gran cantidad de nutrientes para tu mamá como: proteínas, calcio, hierro, potasio además de poderosos antioxidantes que retrasan el envejecimiento celular.

El Mix 4 Frutas (almendras, nueces, pasas y ciruela, $8.000) de Piwén tiene 750 grs, y es el alimento perfecto para regalonear a las madres con algo rico en su día. Encuentra tu tienda Piwen más cercana en el sitio www.piwen.cl/encuentranos   y conoce más de sus productos.

Piwén Frutos Secos nació en 2007 con la idea de masificar el consumo de frutos secos a través de una amplia oferta de productos naturales. Hoy Piwen, cuenta con quince tiendas retail y dos mayoristas, situadas en puntos estratégicos de Santiago, las que entregan una oferta de frutos secos y mix de frutos con la idea de mejorar la alimentación de quienes transitan por estos lugares con productos ricos y muy saludables.

HAMBURGUESAS: LA NUEVA FORMA DE COMER COCHAYUYO

No es fácil decir cochayuyo y que la aceptación de este alimento sea positiva al instante. Con esta premisa por delante, es que la ingeniera agrónoma, Alejandra Allendes decidió cambiar este rechazo innato creando “Quelp, hamburguesas de algas”,  una apuesta que partió como un proyecto de tìtulo y que hoy se propone como una  de las más novedosas alternativas gourmet  del mercado.

quelp1320d

“Elaboré  hamburguesas de cochayuyo como parte de un proyecto JUNAEB  para los almuerzos saludables de los niños,  no me gustaba para nada el cochayuyo y no sabía nada de él, pero ahí conocí todos sus beneficios nutricionales, y prototipando las hamburguesas me di cuenta que el cochayuyo podía ser rico si se presentaba de otra forma a la típica ensalada”, indica la joven de 27 años creadora del súper alimento”.

¿QUÉ SON Y CÓMO SON?

Elaboradas en base a luche y cochayuyo de las costas nacionales, altas en fibra, vitaminas, minerales, Omega 3  y con 3 distintos sabores: Clásica, Merkén y Pimentón, “este es un producto que puede ir directamente del congelador al sartén o a la plancha con solo una gota de aceite, dejar sellar bien por un lado y luego  voltear”,  así recomienda  Alejandra cocinar la novedad alimenticia “se pueden incorporar incluso como un picoteo saludable, mezclando  con salsas y con todo lo que acompañamos una hamburguesa tradicional de carne”.

quelp1320c

Igualmente, la nutricionista de la UNAB, Claudia Rojas, recomienda incorporar el consumo en adultos en un promedio de dos veces por semana, mientras que en niños sugiere emplear Quelp “complementándolas con alimentos como puré de papas con leche, puré de legumbres, Quínoa, Amaranto, huevo escalfado, risotto de mariscos e incluso puede mejorar el aporte proteico con ½ lámina de queso”.

La profesional añade que estas hamburguesas: “Son aptas para veganos y vegetarianos ya que no contienen ningún ingrediente de origen animal”, lo que es una potente alternativa en un mercado tradicionalmente con pocas opciones para quienes evitan el consumo de carnes.

¿DÓNDE ENCONTRARLAS?

Actualmente es posible encontrar Quelp en 19 puntos de venta en la región metropolitana  y  tres de ellos en regiones (http://www.quelp.cl). “Vendemos a través de tiendas de productos naturales y tienen un valor promedio de $1.700 pesos (un paquete de dos unidades) donde nuestros principales clientes son personas interesadas en la alimentación saludable que desean incorporar algas a su dieta”.

quelp_team_web01

Quelp es un proyecto liderado por Alejandra Allendes y Alonso Díaz, fundadores del emprendimiento que está siendo acelerado en Link de Mujeres Empresarias, aceleradora a través de la cual accedieron a un fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) de Corfo, fondos gracias a los cuales los sus creadores esperan transformar el consumo de  algas en Chile.