CON RECORD DE MUESTRAS Y GRAN ASISTENCIA FINALIZA LA 27º EDICIÓN DE CATAD’OR WORLD WINE AWARDS Y CATAD’OR WORLD SPIRITS AWARDS, CON 1300 MUESTRAS DE VINOS Y ESPIRITUOSOS DE 20 PAÍSES DEL MUNDO.

  • Ante una multitudinaria audiencia, Catad’Or premia a los mejores de Chile y el mundo y realiza en paralelo una feria de vinos y espirituosos abierta al público.

Este 5 de noviembre, en Centro de Convenciones Monticello y con la presencia de más de 350 asistentes provenientes de la industria del vino y espirituosos, autoridades, embajadores y representantes de países extranjeros, corresponsales y prensa nacional, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la 27 edición del concurso, junto a una gran feria de vinos y destilados abierta al público, Catad’Or Salón de Medallas.

La ceremonia contó con la presencia del jurado internacional, que reunió a 70 expertos de 15 países, presidido por Alistair Cooper MW, Master of Wine de Reino Unido, y entre los que destacan Fernando Gurucharri, presidente de Vinofed y de la Unión Española de Catadores; Aina Mee Myhre MW, Master of Wine de Noruega, y Toshio Ueno Master Sake de Japón.

La 27 edición de Catad’Or World Wine Awards, el concurso de mayor influencia y reputación en Sudamérica, entregó un total de 329 medallas, 27 medallas Gran Oro, 275 medallas de Oro, 27 medallas de Plata así como 13 trofeos especiales por categorías y los trofeos Vinofed. En tanto, Catad´Or World Spirits Awards otorgó 91 medallas, 9 medallas Gran Oro, 71 medallas de Oro, 11 medallas de Plata y 8 trofeos especiales.

“Este año se pudo ver en el concurso vinos muy limpios y consistentes en su calidad. Si bien los vinos de alta gama tuvieron mayor calidad que en otros años, este ha sido un concurso de mucha homogeneidad en la calidad de los vinos”, comentó Alistair Cooper MW, presidente del jurado de Catad´Or.

El premio al Mejor Vino del Concurso o Best in Show fue para Sibaris Black Series Syrah – Carignan – Grenache 2020, de Viña Undurraga, Valle del Maule(premio obtenido en una segunda cata entre los 5 tintos mejor puntuados del concurso)y el galardón al Mejor Vino Extranjero fue para Dražina Pošip 2021, de Dražina Vina, Croacia. En tanto, el trofeo a Mejor Viña del año fue para Viña Casa Silva del Valle de Colchagua. Brasil, país invitado de honor de esta edición, tuvo una destacada participación y con 30 medallas fue el país extranjero más premiado.

Otros premiados fueron: Mejor Vino Tinto para Anun Icon Blend 2018, de Viña Futaleufú perteneciente a Ventisquero Wine Estates (vino con el mayor puntaje en su comisión de cata); Mejor Vino Blanco fue compartido entre Dražina Pošip 2021, de Dražina Vina de Croacia y Amelia Chardonnay 2021 de Viña Concha y Toro, de Chile, mientras que el Mejor Espumante fue para Azur Millésime 2014 Brut Nature, de Spumante del Limarí.

En esta edición, los vinos ancestrales, categoría apoyada por el INDAP, sumaron 24 medallas de Oro y 3 medallas de Plata. El Mejor Vino Ancestral compartió el podio del primer lugar: Jorge Letelier Carmenere 2021 de Viña Jorge Letelier y Kelcherewe Cabernet Franc Carmenere 2020, de Viña El Republicano, ambos del Valle de Colchagua.

Al respecto Pablo Ugarte, CEO de Catad´Or, comentó: “Dentro de los vinos ancestrales campesinos, nuevamente Itata con sus Cinsault y País adquieren notoriedad, así como también Biobío. No obstante, los trofeos especiales se los lleva Colchagua con cepas más tradicionales”.

En cuanto a los valles más destacados de Chile, el Valle de Colchagua fue el que se llevó la mayor cantidad de reconocimientos con 58 medallas y 6 Gran Oro, seguido por el Valle del Maule con 46 medallas y 4 Gran Oro y el Valle de Curicó con 29 medallas y 3 Gran Oro. El Valle del Cachapoal también tuvo una destacada participación con 22 medallas y 2 Gran Oro.

“Estamos muy contentos con el resultado de este año y la participación nacional e internacional. Hemos visto como han avanzado nuevamente los vinos de Colchagua a liderar el medallero, seguidos por los vinos de Maule y Curicó. Pero también podemos ver como algunos valles comienzan a mostrar grandes resultados como el Valle del Itata y del Limarí, que obtuvo el trofeo al Mejor Vino Blanco, compartido con Croacia.  Por otra parte, tenemos al Best in Show que proviene del Valle del Maule y eso va consolidando la calidad de los vinos que se pueden elaborar en esa región de Chile. Respecto a los vinos internacionales, hay que destacar la gran presencia en el medallero de los espumantes de Brasil, los vinos blancos de Croacia y los Sakes de Japón.” finalizó el CEO de Catad´Or Pablo Ugarte.

CATAD’OR WORLD SPIRITS AWARDS

Con la participación de 11 países se realizó en paralelo la premiación de Catad´Or World Spirits Awards, concurso dedicado 100% a los productos espirituosos, que otorgó un total de 91 medallas. Destacaron las categorías de pisco transparente, pisco envejecido, gin, sake, licores y cócteles que recibieron trofeos a los mejores de entre sus pares. Japón se destacó en la categoría Sake y fue el país extranjero más premiado con 26 medallas.

Algunos de los ganadores fueron: Mejor Pisco Transparente para Pisco Leyenda de Cerro Bramador, de Spirits Atacama; Mejor Pisco Envejecido para Alto del Carmen Volcan 40º, de Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui; el premio al Mejor Gin fue otorgado a Gin London Dry, de Destilados Casablanca y el Mejor Sake fue para Mutsu Hassen Red Label Tokubetsu Junmai, de Hachinohe Shuzo Co., Ltd. 

En el marco del concurso, se realizó la Noche de Brasil junto a la Embajada de Brasil, y el jurado internacional fue recibido por viñas Korta, Sutil y Miguel Torres. Tras los días de cata, el jurado internacional realizó un tour por los viñedos de los valles del Maipo, Colchagua y Cachapoal, donde visitó las viñas Santa Rita, Morandé, La Rosa y Casa Silva. También tuvo un encuentro con el grupo MOVI junto a una degustación de los vinos de la agrupación.

“Es muy importante que los expertos internacionales que traemos al concurso, puedan recorrer los viñedos y vivir en persona la cultura vitivinícola local, en estas giras se generan importantes oportunidades de negocio y posicionamiento de para estas bodegas”, agrega Ugarte.

Todo el proceso de Catad’Or World Wine Awards y Catad´Or World Spirits Awards se llevó a cabo bajo la atenta mirada de los comisionados de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y VINOFED, quienes son patrocinantes del concurso.

Medallero 27 Catad’Or World Wine Awards

Chile 264 medallas con el 73% de participación

Brasil 30 medallas

Croacia 13

Argentina 6 medallas

Australia 6 medallas

Portugal 3 medallas

Italia 2 medallas

Perú 2 medallas

Austria 1 medalla

China 1 medalla

Líbano 1 medalla

Medallero Catad’Or Spirits Awards

Chile 56 medallas con el 65, 25% de participación

Japón 26 medallas

Argentina 3 medallas

Croacia 2 medallas

Perú 2 medallas

Italia 1 medallas

República Checa 1 medalla

Más información en www.catador.cl

ALTO DEL CARMEN TRIUNFÓ EN EL CATAD’OR WORLD SPIRITS AWARDS

  • Con Gran Oro, Alto del Carmen Volcán 40° fue distinguido como el Mejor Pisco Envejecido del certamen; además recibieron Medalla de Oro las variedades Alto del Carmen Cumbre 40° y el Etiqueta Negra 40°.

Una sobresaliente participación tuvo Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui con su marca Alto del Carmen en los Catad’or World Spirits Awards, que se llevó a cabo en paralelo al Catad’or World Wine Awards, el concurso internacional más antiguo y de mayor prestigio en América Latina, con 27 años de trayectoria.

Alto del Carmen Volcán 40°, nace de la mano y experiencia de Patricio Azócar, enólogo de Cooperativa Capel, y es una mezcla de cepas Moscatel Rosada y de Alejandría provenientes de los valles del Huasco y Limarí. Con una guarda de 2 a 7 años en barricas de roble francés, y con una sola destilación, “destaca por su color ámbar profundo, brillante y limpio. En nariz tiene notas a ciruela, pasas y especies; de larga persistencia, en boca es suave, complejo y evolucionado”, explica Azócar. Multipropósito, se recomienda servir frío, entre 14°C a 18°C, y fue diseñado tanto para consumo puro como para piscolas premium y coctelería de lujo, como licores de naranja o un negroni.

“Para Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui es un tremendo orgullo haber tenido esta participación tan destacada en los Catad’Or de este año, es el reconocimiento a años de trabajo, a la profesionalización y a la experiencia que tenemos en fabricar los mejores piscos de Chile”, explica Juan Staudt, gerente de marketing y trade de la Cooperativa. “El Mejor Pisco Envejecido del concurso, nuestro Alto del Carmen Volcán 40°, acaba de ser lanzado al mercado, especialmente para que los chilenos disfruten de una piscola premium”, agrega el ejecutivo

Más Oros

Alto del Carmen Cumbre 40°: Su triple destilación y 3 años de guarda en estanques de acero inoxidable dan la categoría premium a este pisco transparente y brillante, también con la firma de Patricio Azócar. Mezcla de origen de Moscatel Rosada y de Alejandría provenientes de los valles del Huasco y Elqui, “fue diseñado para su consumo puro y en coctelería de lujo, maridando perfecto con mariscos premium”, recomienda el enólogo. “Es muy elegante, suave, dulce, fresco”, agrega”.

Alto del Carmen Etiqueta Negra 40°: Sus dos años en barricas de roble americano, con una sola destilación, dan como resultado “este pisco ámbar intenso, limpio y brillante, con grandes notas a ciruelas en almíbar, pasas y frutos secos, y un sabor dulce, suave y redondo. Mi consejo es probarlo puro con hielo, o bien para una experiencia de piscola superior, entre -10 y 16 grados, para acompañar con quesos y charcutería intensas”, recomienda Patricio Azócar.

Hay que recordar que el jurado internacional de Catad’Or reunió a expertos dedicados exclusivamente a bebidas espirituosas, quienes evalúan en catas a ciegas respetando la reglamentación de concurso internacionales.

CON UNA GRAN DEGUSTACIÓN DE VINOS Y DESTILADOS PREMIADOS Y LA POSIBILIDAD DE OTORGAR PUNTAJES: ASÍ SERÁ LA FERIA ABIERTA AL PÚBLICO DE CATAD’OR

  • En paralelo a la ceremonia de premiación, Catad´Or World Wine Awards pondrá en escena una gran feria de vinos y destilados abierta al público, donde los asistentes podrán degustar las etiquetas premiadas, además de calificar en su smartphone los productos que vayan probando.

Los próximos 5 y 6 de noviembre, en Centro Convenciones Monticello, se realizará una feria de vinos y espirituosos abierta al público con más de 50 expositores, donde los asistentes podrán degustar los productos ganadores de Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards, así como también una gran diversidad de vinos y licores elaborados por las bodegas y destilerías que participan en el concurso. La gran novedad será que los asistentes podrán evaluar los productos desde sus smartphones y seleccionar a sus favoritos, para luego poder adquirirlos en línea o bien directamente en la feria.

“La feria Catad´Or Gran Salón de Medallas es una experiencia donde los asistentes tendrán la primicia de encontrarse con los vinos y destilados premiados en Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards. Quienes vayan podrán acceder a una barra de vinos de alta gama y, además, ser jurados evaluando lo que degusten mediante un sistema en su teléfono inteligente”, comenta Pablo Ugarte CEO de Catad´Or.

Durante el transcurso de la feria se premiará a los vinos que obtengan el mayor puntaje del público. Los asistentes que participen de esta evaluación competirán en un sorteo para ganar vinos premium.

La evaluación se llevará a cabo mediante el sistema informatizado «Club Catad’Or” al que las personas podrán acceder fácilmente mediante un código QR y conocer el menú de productos presentados en la feria y desde allí otorgarles puntajes y hacer comentarios luego de probarlos. Estos comentarios podrán ser revisados por los productores participantes, quienes recibirán este importante feedback en tiempo real. “Decidimos realizar esta feria en paralelo a la premiación del concurso para darle una dimensión ciudadana a los premios y, de esta manera, acercar los resultados y la experiencia a las personas y que ellas también puedan ser parte de la evaluación”, asegura Ugarte.

Además, durante la feria, el jurado internacional de Catad’Or, que evaluará más de 1000 etiquetas de 19 países, recorrerá la muestra en Monticello, oportunidad en que las bodegas y destilerías podrán compartir con ellos. Sin duda, un tremendo panorama para todos los amantes del vino y los destilados.

Valores:

$20.000 entrada general

$35.000 entrada VIP

30 % de descuento en Travel – Tienda Banco de Chile

Venta entradas sábado 5: https://www.topticket.cl/evento/873

Venta entradas domingo 6: https://www.topticket.cl/evento/874

27º CATAD’OR WORLD WINE AWARDS EL CONCURSO DE VINOS Y ESPIRITUOSOS MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA

  • Este año, el certamen se presentará en dos regiones de Chile.
  • Las catas de evaluación se desarrollarán en Santiago, mientras que la ceremonia de premiación, acompañada de un “Gran Salón de Medallas” abierto al público, se efectuará en la región de O’Higgins.
  • Adicionalmente, este año Catad’Or realizará el 2º Catad’Or World Spirits Awards, concurso 100% dedicado a los destilados del mundo.

Con “Catad’Or Gran Salón de Medallas”, feria abierta al público y un jurado internacional de excelencia, que incluye a dos Master of Wine, comercializadores, enólogos, educadores y expertos de 14 países, la 27° edición de Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards pondrá a Chile en el foco de atención de la industria del vino y espirituosos en Sudamérica y el mundo, durante este mes de noviembre.

Este año Catad’Or celebra su 27ª edición ininterrumpida desde su fundación en 1995, consolidándose como el evento internacional de vinos y espirituosos más relevante de Latinoamérica, con sede en Chile. En esta ocasión, dos regiones del país serán las protagonistas: Metropolitana y O’Higgins y tendrá como país extranjero invitado de honor a Brasil.

Las catas de evaluación se desarrollarán en el Hotel Cumbres Lastarria, durante cuatro jornadas de degustaciones a ciegas. El jurado estará presidido por Alistair Cooper MW, Master of Wine del Reino Unido el cual, junto a 50 expertos de más de 14 nacionalidades, tendrán el duro desafío de premiar a los mejores vinos y espirituosos del mundo, otorgando medallas de plata, oro y gran oro, así como trofeos especiales al mejor del concurso, a los mejores de cada categoría y los premios VINOFED. Las catas se desarrollarán bajo la atenta mirada de los comisionados de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), VINOFED y la Unión Internacional de Enólogos.

La ceremonia de premiación se efectuará el día 5 de noviembre de forma presencial ante toda la industria y autoridades nacionales e internacionales, en la región de O’Higgins en el centro de convenciones Monticello. La gran novedad será que, en torno a ella, se realizará los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre una gran feria de vinos y espirituosos “Catad’Or Gran Salón de Medallas” abierta al público, donde se podrán conocer los productos premiados con medallas en las ediciones 2021 y 2022. Adicionalmente, los asistentes a la feria podrán utilizar un innovador sistema de evaluación, con el cual podrán ranquear y comentar sus preferencias desde sus teléfonos inteligentes, comprar en línea o bien directamente en la feria.

Estamos muy contentos con el inicio de este nuevo proceso de inscripción de Catad’Or donde veremos la participación de productos a nivel nacional e internacional, asimismo la inscripción de productos elaborados por nuevos emprendedores de vino y destilados que cada año se incorporan al mercado. Todos ellos, junto a las viñas y destilerías consagradas, nos dan una mirada muy completa de estas industrias, permitiéndonos sacar interesantes conclusiones que ciertamente son un barómetro para esta actividad. Estamos muy conscientes de la importancia de este tipo de evaluaciones y reconocimientos para los productores, ya que esta concentración de expertos que compone el jurado Catad’Or, logra en catas a ciegas y 100% democráticas, dar una aproximación muy veraz de la calidad y las tendencias de los productos, cada año.” señala Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or.

Categorías específicas de participación

Nueva categoría “Vino/espirituoso enlatado”

Además, Catad’Or ha creado categorías específicas para las sesiones de cata de manera que, más allá de degustar vinos blancos, tintos, espumantes o dulces por separado, ha agrupado los productos según su método de elaboración, condición o escala productiva. Por ejemplo, la nueva categoría “Vinos y espirituosos enlatados”, los vinos “ícono”, “naturales” y de “pequeñas producciones” (menos de 10.000 litros de producción), todos los cuales son catados entre sus pares. Párrafo aparte merece la incorporación por sexto año consecutivo de la categoría “Vino ancestral campesino” la cual gracias a un convenio con el INDAP, hace posible evaluar los vinos producidos por familias agrícolas campesinas desde el oasis de Codpa en la región de Arica hasta el valle del Cautín en la Araucanía.  Adicionalmente, el concurso está 100% informatizado lo que permite entregar a los productores un informe detallado y confidencial de cómo fue evaluado cada uno de sus productos.

Sobre la evaluación 

El jurado está compuesto por comisiones de expertos internacionales, conformadas por paneles mixtos de enólogos, sommeliers, prensa especializada y otros actores de la industria, quienes evalúan todos los productos en catas a ciegas (solo pueden acceder a la información básica de contenido de azúcar, alcohol, añada y crianza). Esto impide que el catador se deje influenciar por la procedencia o la marca. El panel de cata está compuesto en su totalidad por 70 connotados profesionales nacionales y extranjeros de reconocido prestigio a nivel internacional.

Más información sobre los jurados Catad’Or 2022 en: http://catador.cl/jurados

Más información e inscripciones en: https://catador.cl/

MEZE ESCOGIDO COMO “BEST TURKISH RESTAURANTE” EN EL INTERNATIONAL DINING AWARDS 2022

  • Tras una exitosa votación online por parte de usuarios de todo el mundo, MEZE, el único restaurante turco 100% de Santiago resultó ganador en su categoría como “Best Turkish Restaurant” en el International Dining Awards 2022 

“Estamos muy contentos, ya que este premio es un importante reconocimiento al trabajo que hemos realizado todos estos años de traer un pedacito de Turquía a Chile a través de nuestra gastronomía y nuestra cultura” indica Onur Erdemir, dueño y chef de MEZE.

Oriundo de Estambul, Erdemir llegó hace 11 años a Chile y lleva 7 años al mando del restaurante MEZE ubicado en la calle Manuel Montt, en Providencia, y que se ha transformado en un imperdible para muchos.

En sus 3 ambientes interiores, MEZE invita a vivir un verdadero viaje gastronómico a Turquía, con platos que se han convertido ya en un clásico del local, como lo son “Begendili Kuzu”, donde la carne de cordero se luce en una preparación sobre un puré rústico de berenjenas y queso, y “Beyti Kebap”, una mezcla de carne de vacuno y cordero con pimentón rojo asado, perejil y ajo, acompañado de tomate asado, cebolla grillada y pan turco, y además han sumado atractivas opciones vegetarianas en sus aperitivos fríos y calientes, y en platos de fondo.

Y junto a su gastronomía única, también tiene en carta coctelería de autor preparada en base a Raki, un destilado de uva y anís típico de Turquía – Hurrem, Kapadokya, Istanbul y Meze, entre otros -,  además del tradicional Turk Kahvesi (café turco) y el TurkCayi (te turco de manzana).

Meze:

Manuel Montt 270

Horario continuado de lunes a sábado 12.30 a 23.00 hrs./ domingo 12.30 a 21.30. hrs.

Reservas al fono +56 2 3224 9108

Carta en www.meze.cl

No hay delivery, sólo retiro en local.

Instagram @meze_kitchen_bar

 

LA CAUSA, ÚNICA VIÑA CHILENA QUE RECIBIÓ EL MÁS ALTO RECONOCIMIENTO EN DECANTER WORLD WINE AWARDS 2021

  • El prestigioso certamen de vinos, con un excepcional alcance mundial, distinguió a La Causa Blend 2019 con el título “Best in Show”, transformándolo en uno de los mejores de todo el concurso y en el único vino chileno en obtener la máxima distinción.

Viña La Causa es reconocida en la esfera vitivinícola nacional y también internacional, luego que el concurso de vinos más importante e influyente de Inglaterra, Decanter World Wine Awards (DWWA), y que celebra su versión número dieciocho, anunciara notables reconocimientos para cuatro de sus vinos, todos con origen en antiguos viñedos del histórico Valle del Itata. El más alto lo recibió La Causa Blend 2019 – mezcla de las cepas ancestrales cinsault, país y carignan -, el cual obtuvo Medalla de Platino con 97 puntos, y además, el título “Best in Show”, es decir, uno de mejores vinos de todo el concurso, premio que lo convirtió en el único vino chileno en obtener la máxima distinción, recibida de entre todos los ganadores de la más alta categoría.

Los vinos de Viña La Causa destacados en los DWWA, obtuvieron puntuaciones que van desde los 90 puntos a los 97 puntos, calificaciones que los distinguen con medallas de Plata y Platino, respectivamente. La Causa Blend 2019, certificado Comercio Justo, de composición 72% cinsault, 18% país y 10% carignan, destacado como “Best in Show” con 97 puntos, conquistó los paladares de los jueces participantes describiéndolo como una mezcla con DO Valle del Itata, que «proviene del Sur de Chile, una región que anteriormente era productora de vino a granel, pero que ahora es una fuente de uvas de viñedos antiguos, cultivadas en secano, que son algunas de las más intrigantes del país. Un vino de color oscuro con aromas cálidos, dulces, inquietantes y poco demostrativos; en boca es suave pero intenso, concentrado y tenaz. Amigable con la comida, armoniosamente maduro y naturalmente articulado, esta es una gran compra».

De igual forma, La Causa Cinsault 2019 obtuvo 90 puntos, y por su parte, La Causa Rosé 2020 fue nominado con 91 puntos, siendo ambos premiados con Medalla de Plata. En tanto, La Causa Naranjo 2019 fue también premiado con Medalla de Platino, gracias a la evaluación que le entregó 97 puntos de un máximo de 100, destacado por los expertos como un vino de “nariz floral con infusión de manzanilla y aromas tipo moscatel con notas de albaricoque seco, mermelada de naranja y jengibre fresco. Elegante agarre fenólico en el paladar sostenido por una jugosa fruta de cáscara de naranja”.

Los vinos de Viña La Causa, pertenecen a una exclusiva colección que da vida al proyecto enológico que Familia Torres desarrolla en el connotado Valle del Itata, y con el que refuerza su profunda convicción por la revaloración y recate de la viticultura ancestral chilena. Estos tremendos reconocimientos, sin duda los honran y enorgullecen, sobre todo porque logran poner en la más alta esfera a nivel mundial, a esta región vitivinícola donde inicia la viticultura en nuestro país, y de igual manera a las antiguas variedades que allí se cultivan y son tan características del lugar.

“La Causa es el resultado de la reivindicación de aquellas zonas donde la viticultura se sigue desarrollando de manera tradicional, es decir, todo el trabajo es hecho a mano o realizado a escala humana. De esta manera, se concreta la recuperación de rincones de Chile que permiten hacer vinos de alta calidad, capaces de interpretar plenamente su origen y que al momento de beberlo, sus atributos sean capaces de transportar al lugar. Uno de los objetivos de este nuevo desafío, es el trabajo conjunto con pequeños productores de –llamadas hoy- cepas patrimoniales, tales como moscatel, carignan, cinsault y país, y cuyo modelo de producción está basado en la integración de pequeños productores a los más modernos procesos de elaboración”, señala Eduardo Jordán, enólogo y director técnico de Miguel Torres Chile.

«Este proyecto surge principalmente porque tenemos una causa: ir al rescate de estas variedades ancestrales originarias del Valle de Itata, aprender de sus agricultores y sumar nuevas técnicas de vinificación para obtener, de un trabajo conjunto, lo mejor de estas cepas”, agrega Cristian Carrasco Beghelli, enólogo de Viña La Causa, destacada como una de los más emblemáticas de Itata.

Según Miguel Torres Maczassek, director general y miembro de la quinta generación de la Familia Torres, “estos premios son un gran reconocimiento para nuestra Familia y para todos nuestros colaboradores, que nos llenan de orgullo y satisfacción, pues son un tremendo incentivo a la extraordinaria labor, dedicación y atención a la calidad, además de la excelencia de nuestro equipo y de los pequeños productores con los que trabajamos”.

Cabe mencionar, que los DWWA deben su reputación mundial gracias a su riguroso proceso de evaluación, con un jurado compuesto por los mejores catadores a nivel internacional, sin duda un emblemático concurso que, como referente mundial, es el más acreditado en la industria del vino.  El jurado a cargo está compuesto por expertos de diferentes áreas asociadas y están repartidos por todo el mundo, entre ellos, reconocidos Masters of Wine y Master Sommeliers.

BALDUZZI B 2013 ES RECONOCIDO COMO EL MEJOR TINTO DE CHILE POR DECANTER

En la última versión de uno de los concurso más importantes e influyentes del mundo, Decanter World Wine Awards (DWWA), se ha reconocido a Balduzzi B 2013 como el mejor vino tinto de Chile otorgándole 95 puntos y medalla de platino. El concurso es organizado por la prestigiosa revista inglesa Decanter y contó con la participación de más de 17.200 vinos que fueron degustados por 219 expertos internacionales incluyendo 65 Masters of Wine y 20 Master Sommeliers. Balduzzi B 2013, proveniente del secano interior de Valle del Maule, es un ensamblaje de Cabernet Sauvignon y Carmenere.

VINO ARBOLEDA ELEGIDO EL MEJOR PINOT NOIR DE CHILE

Con una Medalla de Platino, máxima distinción que reconoce al mejor vino en cada categoría del certamen, la revista Decanter eligió a Arboleda Pinot Noir 2016, como el“Mejor Pinot Noir de Chile”.

Decanter, uno de los medios especialista en vinos más importante de la industria mundial, acaba de entregar los resultados de su competencia Decanter World Wine Awards 2017, en la que participaron más de 17.200 vinos de todo el mundo, que fueron catados por un selecto panel de 219 expertos internacionales.

Con una producción limitada, Arboleda Pinot Noir 2016 expresa el carácter puro y auténtico de su terroir en Aconcagua Costa, situado a sólo 12 kilómetros del mar, donde las vides crecen bajo una poderosa y fresca influencia marítima.

Luego de años de exploración y estudios de su viñedo en Aconcagua Costa, Viña Arboleda identificó parcelas que presentan una combinación única de suelo compuesto por roca metamórfica (volcánicas) del tipo de esquisto y pizarra, y clima frío costero que dan origen a uvas de excepcional mineralidad, distintivos sabores y aromas, que le confieren frescura, fineza y elegancia a este Pinot Noir; atributos que son común denominador en todos los vinos Arboleda.

Para más información, visita www.arboledawines.com