LEONARDO VALLS Y LEANDRA HOYOS ELEVAN SU PROPUESTA GASTRONÓMICA Y DE COCTELERÍA

  • Tras varios meses de preparativos Leonardo Valls, Chef Ejecutivo y Leandra Hoyos, a cargo de elevar el servicio en la gerencia de Bebidas y Alimentos, han presentado su nueva propuesta gastronómica y de coctelería en la emblemática terraza Luna Bar, ubicada en el piso 17 del AC Hotel Santiago Costanera Center.

Un momento memorable siempre viene acompañado de ricos platos, es por eso que el nuevo chef ejecutivo desde abril 2022 Leonardo Valls, ha llegado a plasmar toda su experiencia y creatividad en la cocina del hotel, liderando un gran equipo de cocineros que sueñan con entregar juntos experiencias gastronómicas memorables con cada plato como

Valls ha llegado a la propiedad a plasmar toda su experiencia gastronómica en la creación de platillos excepcionales que sorprendan los paladares que visiten el lugar, tales como el icónico FIDEUA DE MARISCOS, una exquisita paella servida con camarones, jibia guisada, pulpo confitado y al i oli o el CACAO, mousse de chocolate 75%, crujiente de masa madre, naranja amarga, sal y AOVE.

El nuevo chef ejecutivo del hotel comenzó su carrera a los 18 años, en The Ritz-Carlton Santiago, donde descubrió y se encantó con la cocina hotelera e internacional. “Fue una gran experiencia para mí, aprendí mucho de grandes chefs como Mauricio Guerrero, Tomás Olivera, Patricio Castro, Esteban Donoso entre otros, quienes estaban a cargo de la cocina del Ritz en esa instancia. Lugar en donde existía ese renombrado restaurante ADRA, WINE 365. Ahí comienza, diría yo, mi gusto por la cocina mediterránea, llena de detalles”, comenta.

Una vez terminado el periodo de 3 años en esta propiedad el destino lo lleva a Barcelona, donde vivió por 11 años perfeccionándose de la mano de grandes chefs en The Ritz-Carlton Barcelona.

“Aquí crecí, me formé y aprendí sobre tendencias gastronómicas, cocina de raíces y toda la vanguardia de la cocina mediterránea. Fueron años de una importante revolución gastronómica, estrellas Michelín, avanzadas maquinarias hoteleras, tendencias gastronómicas, nuevos conceptos de la hostelería y alimentación. Tengo gratos recuerdos sobre mi experiencia en Europa desde comise de cuisine que fue mi primer cargo hasta convertirme en Executive Sous Chef, comandando el operativo general del reconocido mejor hotel de España”, explica Valls.

Londres, Francia, Italia, Dubái, Abu Dhabi, Naples (Florida, USA), Islas Maldivas destinos que fueron guiando su rumbo para poder así abarcar diferentes tipos de conceptos; comida sustentable, cocina mediterránea, vanguardista, molecular, grandes banquetes, bodas y caterings a gran escala, llegando incluso a realizar una cena para 2.400 personas en el emblemático estadio de fútbol del Barcelona “Camp Nou”.

Después de Barcelona tomó un nuevo reto en la primera propiedad que se fundó en Ritz-Carlton y fue en Naples, Florida. Lamentablemente tuvo que abandonar ese proyecto por la pandemia en la que cruzábamos en ese momento, volviendo a Chile después de muchos años para comenzar. A finales de ese mismo año le llega la oportunidad de inaugurar la primera propiedad Ritz Carlton en país tan remoto como Maldivas, destino que conoció a la perfección por un año.

Después de realizar esa experiencia en el continente asiático Leo, como le llaman cariñosamente, decide volver a su tierra natal Santiago de Chile para poder así emprender su nuevo proyecto como Chef Ejecutivo de este moderno hotel con raíces españolas.

“Estoy muy contento, tengo un equipo joven, todos con muchas ganas de aprender, de hacer carrera, de desarrollarse en este precioso mundo que es la cocina hotelera, la dirección del concepto de la comida me favorece ya que es una línea mediterránea, europea, de buena materia prima, sustentable y que destaque los mejores productos locales que se encuentran en Chile como lo hacemos por ejemplo en nuestra ENSALADILLA preparada con atún rojo, locos, papitas encurtidas y pimiento del piquillo. De esta forma poder aplicar técnicas modernas, procedimientos que aprendí y recogí de cada continente por las que pasé estos años y que mejor que transmitirlo aquí en mi país”, finaliza Valls.

Por su parte, Leandra Hoyos, gerente de Bebidas y Alimentos es una de las personas que ha trabajado en la propiedad desde su apertura en enero 2020 y ha estado a cargo de implementar y llevar a la cima, junto a su equipo de mixólogos y bartenders, la alta coctelería de Luna Bar como a una de las más reconocidas de la ciudad con sus “best sellers” cócteles del Zodiaco, propuesta en la que han incluido las características de personalidad de cada signo.

Son opciones frescas, entretenidas, decorados con detalles especiales. Me gustan mucho porque las personas se toman su tiempo en elegir el signo adecuado para ellas, es un juego que genera una conexión automática con nuestros huéspedes y clientes”, comenta Leandra.

También explica que desde el génesis del proyecto Luna Bar la idea fue tener una coctelería de autor excepcional y consistente, que acompañe una gastronomía perfecta para una terraza y con inspiración española y alma europea como la marca del hotel.

Hoyos finaliza diciendo que “nos preocupamos que desde un almíbar hasta una decoración este hecho en casa … me atrae que las personas se toman su tiempo en elegir el signo adecuado para ellos, es un juego que genera una conexión automática con nuestros clientes; donde nos inspiramos en el cielo y las estrellas que podemos observar desde Luna Bar para crear los 12 cocteles zodiacales… hemos analizado las características y virtudes de la personalidad de cada signo para así llegar a elaborar un cóctel con el que cada persona se identifique”, comenta Leandra.

Sin duda el éxito del Luna Bar se ha logrado gracias a la calidad de sus productos y al trabajo diario del equipo quienes están enfocados en elevar el servicio de clientes y huéspedes con experiencias memorables frente a una hermosa vista de Santiago con sus atardeceres.

EL BARTENDER CAMILO SOLANO LLEGA A SIDNEY PARA FINAL MUNDIAL DE COCTELERÍA

  • Camilo Solano, el bartender que se quedó con el puesto N° 1 tras participar de “Cocktail Festival” el pasado mes de abril: instancia en donde se enfrentó a más de 16 competidores nacionales para luego, durante el mes de mayo, destacar rotundamente entre los tres finalistas, será quién enaltecerá el nombre de Chile en la escena y competencia internacional de cócteles y bebidas espirituosas.

Camilo Solano, el bartender de Bar Jardín Secreto coronado Bartender del Año el pasado mayo tras ganar la final nacional de la competencia de coctelería World Class 2022, se prepara para representar a nuestro país en la final mundial que se celebrará del 12 al 16 de septiembre en Sídney, Australia.

World Class es un prestigioso certamen de coctelería organizado por Diageo, la empresa líder mundial de bebidas espirituosas premium. Además, funciona como una plataforma de capacitación, inspiración y competencia internacional y es considerada una de las más importantes en la industria de la coctelería. En sus más de 12 años ha reunido experiencias inolvidables en un festival que funciona como punto de encuentro de lugares que marcan tendencia y tendrá su final global en la ciudad de Sidney con marcas protagonistas como Johnnie Walker, Tanqueray, Bulleit y Singleton en las barras.

El proceso para que Camilo llegara a esta instancia se remonta a comienzos de año, con una serie de workshops que convocaron a bartenders de todo el país para capacitarlos e inspirarlos con las tendencias del mundo de la coctelería. Luego, en abril, tras un proceso de selección se realizó el “Cocktail Festival”, un festival que reunió a 16 bartenders y bares de Chile y que, tras semanas de intensa competencia enfocada en lo mejor de la coctelería chilena y una final con arduos desafíos en el Mandarin Oriental en mayo, permitió dar con el bartender del año. 

“Me siento muy preparado y motivado para darlo todo en la final mundial. Me inspiré muchísimo en la conexión que existe en Chile con la Cordillera de los Andes y quise llevar a Sidney un trozo que representara a cada parte del país con productos nativos como rica rica, huesillo, mote, té, además de productos importados que nos dan cuenta de lo multicultural que es Chile hoy en día. Participar en esta final global conlleva la idea de poder compartir conocimientos con bartenders de otras partes del mundo, probarse frente a jurados de talla mundial y tener experiencias de alta coctelería con las mejores marcas del mundo y todo eso es lo que hace que sea una experiencia tan emocionante”, señaló Camilo.      

De este modo, el bartender ganador representará al país frente a profesionales de la coctelería de todo el mundo en un evento que pondrá a prueba su talento, habilidad y creatividad durante 4 días de desafíos en donde los 50 mejores talentos clasificados a nivel mundial tendrán que demostrar su destreza frente a un equipo selecto de 18 jurados e influencers.

¿EN BUSCA DEL LUGAR IDEAL PARA DISFRUTAR LAS TARDES? THE RITZ-CARLTON BAR REABRE SUS PUERTAS

Después de casi dos años, este espacio del hotel The Ritz-Carlton, Santiago se reinaugura siendo una alternativa perfecta para quienes buscan un lugar icónico con los mejores cócteles y gastronomía en la capital.

Se termina el verano, pero no las ganas de pasar tiempo con los amigos. Es por eso que luego de su cierre debido a la pandemia, The Ritz-Carlton Bar, ubicado en el hotel del mismo nombre, reabre sus puertas después de casi dos años para que los comensales puedan disfrutar de una tarde y noche vibrante, pero a la vez en un ambiente relajado en uno de los lugares imperdibles en Santiago.

“Estamos muy contentos de volver a reencontrarnos con nuestros clientes y amigos. Estábamos esperando este momento hace mucho tiempo y hoy los esperamos con lo mejor de la gastronomía local con foco en los productos del mar y la coctelería del hotel”, explica Angello Vallejos, Director de Alimentos y Bebidas de The Ritz-Carlton, Santiago.

En un ambiente clásico y siendo el punto de entrada para descubrir la experiencia en el hotel, la invitación es a degustar cócteles artesanales sublimes, vinos premium junto a la mejor selección de whiskies y coñacs y un delicioso menú costero, opciones de bocadillos y degustaciones para acompañar la velada.

Dentro de la oferta gastronómica del espacio, destacan las preparaciones para compartir, ensaladas, sándwiches y postres. Dentro de ellos, existe una variedad de recetas saladas con productos locales frescos a base de salmón, merluza austral y yuca. Mientras que en platos dulces sobresalen las tortas de chocolate de leche y parfait de berries.

The Ritz-Carlton Bar ya está abierto al público desde las 16:00 a las 0:00 horas de lunes a domingos para que todos puedan disfrutar de un servicio de gran nivel, la mejor atención, en un espacio clásico, elegante y totalmente único. Las reservas se pueden realizar llamando al +5622473 7508.

TERRAZA MÁNCORA: TODAVÍA QUEDA VERANO Y RICA COMIDA PERUANA

Si eres de aquellos que no tomaron vacaciones, ya sea por tiempo, por temer al virus, o por cualquier otro motivo, existe un lugar en Santiago que te teletransportará a una de las playas más lindas del vecino país Perú. Hablo de Terraza Máncora, un bar de playa -como ellos mismos se denominan- ubicado en Vitacura, que recibe a sus acalorados y hambrientos comensales con una carta de comida peruana sencilla, pero con detalles que no dejan de soprender.

Al llegar a la avenida Padre Hurtado Norte notarás inmediatamente sus característicos quitasoles de paja, muy típicos de las playas del norte de Perú. Tuve la fortuna de ir justo este pasado 04 de febrero, cuando el proyecto de los socios Joaquín Guzmán, dueño de Bar Italia, Gassi Sukni y David Laoun, cumplió justo su primer año de vida. Un apuesta absolutamente arriesgada si pensamos en la fecha de apertura, pero que se ha mantenido firme al dia de hoy.

Su propuesta es compartir con los amigos en sus mesas altas y distendidas, a través de una impecable cocina que saca a relucir lo mejor de la comida peruana y su efervesente coctelería, que además incluye los ahora tan populares mocktails (tragos sin alcohol) como el Mojito y la Piña Colada.

Su carta es amplia, llena de alternativas si vas a almorzar, a un sunset o a comer en la noche.  Aquí, se destaca la Pizza de Lomo Saltado ($13.900) que se corona con queso mozzarella, filete de vacuno salteado con salsa de soya, salsa de ostión, cebolla, tomate, cebollín y cilantro. Una masa a la piedra con una carne blantida y un sazón que despierta cualquier apetito. Por otro lado, el Copón de Leche de Tigre ($15.600) con pescado, camarones, ostiones, choclo, cebolla morada, cilantro, rocoto, canchita y camote entrega la frescura y la crocancia que cualquier paladar agradece.

Si seguimos descubriendo su carta, tenemos la Trilogía de Causas ($9.900) causa de betarraga con pollo a la huancaína, causa tradicional con camarón frito en panko y salsa de maracuyá y causa frita en panko con pulpo al olivo, coloridas, llenas de colores y texturas para disfrutar. Y el clásico Tiradito de Salmón ($10.900) con finos cortes de salmón, salsa de mango acevichada, ciboulette, semillas de sésamo, palta y canchita es tan fresco como se espera, con una carne del salmón que se siente apretada y jugosa, que termina de complementarse con toques de naranja.

 

Y si buscas platos de fondo, en Terraza Máncora te ofrecen 10 de ellos, que se dividen en clásicos con carne, pescado y pastas. De aqui, pude probar el Congrio Saltado con tallarines a la huancaína ($11.900) un pescado preparado con cebolla morada, tomate, cebollín y cilantro sobre tallarines a la huancaína, un plato cremoso, lleno de aromas y experiencias.

Y siendo fan de las pastas, me aventuré con los Canelones rellenos con ají de gallina ($9.900) un plato con tres canelones con pino de pollo, bañados con crema de ají de gallina, queso parmesano, salsa de olivo, nueces y perejil, una propuesta generosa y cálida, con un toque justo de picor.

Terraza Máncora mantuvo el nombre de sus restaurantes antecesores: Sol de Máncora y Aires de Máncora, que cerraron, dando el espacio que necesitaban estos tres socios para tener un lugar libre, de exterior. «Hay una misma columna vertebral en la carta y se ha ido adaptando a lo que la gente quiere, como los platos veganos», comenta Joaquín Guzmán, uno de los fundadores.

¡Ojo! Son petfriendly

¿Dónde? Av.Padre Hurtado Norte 1460, Vitacura.

ORO, INCIENSO, MIRRA Y CERVEZA: EL REGALO PERFECTO PARA ESTA NAVIDAD

No cabe duda de que la Navidad es una oportunidad para compartir, brindar en familia y disfrutar con los más cercanos. Por eso, una alternativa infaltable para estas celebraciones es una refrescante cerveza, bebida que forma parte de nuestra cultura y ameniza los mejores instantes de desconexióny, por qué no, maridarla con los típicos platos navideños.

Para sorprender a los paladares, el especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, entrega algunas recomendaciones que invitan a experimentar en gustos y sabores, con preparaciones típicas de estas fiestas:

La Session IPA es una gran elección y puede ser un excelente acompañante para degustar el pavo al horno. Sus notas frutales y herbales se complementan con salsas, por ejemplo de manzana y, a la vez, su amargor contribuye a aligerar la proteína.

Pero una cena no estaría completa sin unas ricas papas duquesa. Una Lager balancea muy bien el suave sabor de los tubérculos, dejando un lienzo en blanco muy versátil para poder agregar varios otros ingredientes.

Para el famoso Pan de Pascua, el maestro cervecero recomienda una Doppel Bock, pues las notas que aporta la barrica de roble perfeccionanel toque de canela y los frutos secos presentes en el bizcocho. En tanto, las galletas de jengibre pueden ir muy bien con la Bock, cuya textura a café iría muy bien con los azúcares y la mantequilla, equilibrando el dulzor.

Y para regalar, qué mejor que sorprender regalando una Kunstmann. Desde Valdivia a la puerta de las casas, los aficionados podrán aprovechar las ofertas en la tienda online https://tienda.cerveza-kunstmann.cl/ y vivir una auténtica experiencia, aprovechando todas las variedades Craft de la familia.

Además de la tienda online, las variedades se pueden encontrar en formato botellín o shop en los Kunstmann Craft Bar de Vitacura, Ñuñoa y Viña del Mar, al igual que en el restaurante La Cervecería de Valdivia.

SWEET & SOUR: DESCUADRADO Y ATREVIDO

En mis recorridos por las distintas cocinas de Luis Aurelio Garay, siempre sé dónde voy a ir a parar. O más bien lo sabe mi paladar. A vivir experiencias diferentes. Lo supe inmediatamente cuando me llegó tan maravillosa invitación para ir a conocer Sweet & Sour en Alonso de Cordova 4060, calle que se ha atrevido a cerrar tiendas y abrir puertas de restaurantes.  ¿Sus dueños? Rodrigo Otaiza y Matías Supán.

Con la idea de acercar el restaurante a la barra, de modo que ambos sean un complemento y no componentes que sobreviven por separado -o peor aún, que uno opaque al otro- abrió esta propuesta hace solo algunas semanas, con servicio activo durante las tardes en una terraza muy sencilla, que esconde tremendas sorpresas.

La comida, a veces, viene servida en piedras de cantera, granito ala de mosca o piedras aluviales de río, un sello muy distintivo del chef Garay, quien echa a correr todo su talento y técnica en la cocina de Sweet & Sour de la mano de su proyecto personal de rescate, propuestas y asesorías gastronómicas, Torko. Así, se abre todo con los Locos Sour ($10.900), sobre cremoso de quinua negra, crème brûlée de palta, espuma de pisco sour y salicornioas -una especie de suculenta o plantita carnosa-. Plato lleno de emociones en boca, espumoso como una nube, ácido, con textura por el loco, una entrada totalmente ganadora. Le sumamos un par de cocteles como el Spritz Bianco ($6.900) con vodka, licor de flores de sauco, jugo fresco de manzana verde, albahaca y espumante brut. O el RoseMary ($6.900) con Sky vodka, jugo de pomelo y romero. Tan simple, tan rico.

La barra la encabeza Maxi Leal, bartender, e instructor en Mundo Bar, que derrocha talento. Coctelería pensada en hacer un equilibrado maridaje con la carta. Es como decir «todos para uno y uno para todos». En sus cocteles hay trabajos de tiempos, temperaturas y macerados que logran un nivel muy elevado, para competir con cualquier otra oferta del lugar. Pida que le propongan un maridaje, aquí son expertos en la materia.

¿Qué lindas las fotos, verdad? La experiencia será igual de linda cuando vayas a Sweet & Sour. Todo es tan descuadrado y atrevido, pero con gran técnica, tanto en barra como en cocina. El festín de la tarde/noche siguió con un Tártaro de Jibia y Ulte ($8.900) que resulta ser todo un espectáculo que se desarrolla bajo una nube de nitrógeno que saca a flote el caldo láctico, la manzana verde, el cilantro y la esencia de St. Germain. Como parte también de las entradas, probé el Tártaro de Ciervo ($10.900) con encurtidos y yema curada, con emulsión de higos, muy rico, de carne elástica y sabores agridulces. Cierro esta tanda de comida con la Tarta ($6.900) una tartaleta agridulce de carne de jabalí, ciruelas y texturas de betarraga. Una delicia solo para paladares atrevidos.

Aquí metemos coctelería otra vez. Un Bahama Mama ($6.900) con mix de rones infusionados con banana, jugo de piña y naranja extraidos en el momento y crema de coco. Definitivamente uno de mis favoritos, con cuerpo, aroma y lleno de frescor. Le sugiero preguntar por el Red Snaper ($6.900) con Gin Hendrix, jugo de tomate y pepino fresco estilo gaspacho -no tan pesado- frambuesas, gotas de tabasco y condimentos de Bloody Mary, picoso y refrescante.

El Filete de Jurel ($11.900) con puré de brócoli, paté ahumado de berenjenas, rábano silvestre encurtido y salsa de chancaca/cochayuyo busca reivindicar la figura de este pez tan nuestro que abunda en las costas del Pacífico. Es como vestirlo pituco para que, medio disfrazado, sepamos apreciar la sabrosura y riquesa que tiene. En este plato balanceado, se logra. Te conquista también con su característico aroma.

Cuando probé las Paletas de Queso de Cabra ($6.900) literalmente bailé. Un lácteo maridado por siete dias en salsa de miel y ajo, acompañado de quínoa inflada que llega a la mesa prendido y ahumado, logrando un toque único.

Si no fuera por el bendito toque de queda, nos quedamos hasta el amanecer. Pero la velada debía terminar. Y el cierre, estuvo por completo en el nivel de toda la carta que pude probar. Aquí nuevamente Maxi Leal llega con coctelería de sabores simples y bien logrados a través del Apple Fashioned ($6.900) un whisky Glenfiddish de 12 años, manzanza verde, jerez y frutos secos, infusionados mágicamente en Sous Vide -al vacío- durante 4 horas a 45°.  Para balancear el paladar, lo acompañé de Floral ($5.500) una hermosa y exquisita creación de mousse frío de polen, mermelada de zanahoria, merengue tostado y bizcocho de miel multiflora embebido en ron.  Un paseo por un bosque nativo maravilloso, repelto de dulzores y viscosidades. Un sello de oro. ¡Aplausos de pie!

¿Dónde? Alonso de Cordova 4060, Vitacura.

CON APERTURA EN ALONSO DE CÓRDOVA, KUNSTMANN RENUEVA SUS LOCALESBAJO UNA NUEVA MARCA: CRAFT BAR

En su búsqueda por acercar la cultura Crafty transmitir las mejores experiencias en torno a la cerveza, los valdivianos de Kunstmann dan un gran paso, lanzando una nueva imagen para sus locales bajo el nombre de Kunstmann Craft BarEste hito va ligado además a la inauguración de un innovador espacio ubicado en uno de los barrios gastronómicos más atractivos de Santiago,junto conproyectar nuevas aperturas a lo largo del país.

A partir del 31 de mayo, con atención en el máximo cuidado y aplicación de protocolos y medidas sanitarias, los cerveceros abrieron las puertas de un nuevo local ubicado en Alonso de Córdova 3788, sector Nueva Costanera, Vitacura.

“Realizamos esta apertura con en el cuidado, respeto y precaución por nuestros clientes y colaboradores. Damos este paso en momentos difíciles para el sector gastronómico, pero con un gran aprendizaje dado el contexto sanitario que vivimos de manera especial en Valdivia”, indicó Cristóbal Kunstmann, gerente general de Kunstmann Craft Bar.

El nuevo lugar cuenta con una extensa barra cervecera en donde se puede degustar absolutamente todas las especialidades elaboradas desde Valdivia, incluida su línea de Cervezas Experimentales, además de tres marcas invitadas que irán rotando en forma periódica. También proponen una oferta gastronómica atractiva que actualizarán por temporada. “Cada plato fue seleccionado para maridar con alguna de nuestras variedades y muchos de ellos también están elaborados con cerveza”, agregó Kunstmann.

Además de las 24 salidas de schop, los locales estarán equipados con una planta piloto de elaboración a baja escala, a cargo del especialista cervecero de los Craft Bar, en la que se realizarán cocimientos colaborativos. “Queremos que sean lugares en los que se pueda vivir la mejor de las experiencias en torno a la cerveza, donde confluye la maestría, la innovación y la cultura Craft”, comentó Cristóbal.

El debut de la nueva marca y estreno del local es el punto de inicio de un plan de expansión que aborda distintas ciudades del país, como por ejemplo Concepción y Puerto Varas, además de otros barrios íconos de Santiago, y la renovación de los locales ya existentes de Kunstmann en Ñuñoa y Viña del Mar. En tanto, en el mediano plazo, pretenden cruzar fronteras hacia Perú y Colombia.

 

RAZONES POR QUÉ ES UNA BUENA IDEA REGALARLE UN FRIGOBAR LIBERO A TU PAPÁ

Si aún no sabes qué regalarle a tu papá en su día, de seguro esta guía te puede ayudar a encontrar ese regalo ideal que no sabías que tu padre agradecerá.

La cuarentena que nos tiene a todos encerrados, ha favorecido la renovación de ciertos espacios dentro de la casa, y siendo el quincho o el bar los lugares favoritos de los padres en la casa, un frigobar es una excelente opción para equipar esos espacios. Y es que aunque no lo reconozcan, a los papás les encanta la idea de tener su propio refrigerador para almacenar sus bebidas favoritas e incluso el picoteo.

Aquí les compartimos algunas razones por las que un frigobar Libero es el regalo ideal para todos los padres en su día.

1.- Libero posee una amplia variedad de modelos, diseños y tamaños, así como también colores, con una opción para cada gusto y para armonizar en cualquier tipo de espacio.

2.- Gracias a su tamaño pueden ser instalados en distintos espacios del hogar tales como bar, quincho, oficina, sala de estar o donde sea.

3.- Libero tiene tres modelos en color Inox o Negro (LFB-101S, LFB-101N  y LFB-140I) que incluso traen un dispensador de latas en la puerta, ideal para refrigerar las bebidas preferidas.

4.- Para el papá amante del diseño retro y de la cerveza, los modelos de frigobares Libero LFB-90N y LFB-90R incluyen un práctico destapador de botellas en la puerta, que además le da un look distintivo.

5.-También hay modelos (LFB-135NR y LFB-135RR) que destacan por su  diseño de estilo vintage con bordes curvos y detalles cromados como las manillas, disponibles en color rojo y negro.

4.- Todos los modelos Libero tienen bandejas de vidrio de alta resistencia, un cajón de frutas y verduras para almacenar no sólo las bebidas sino también el picoteo y otros tipos de alimentos.

Con todos estos atributos los frigobares Libero son lejos la mejor opción para sorprender a los papás con un regalo completamente original, y a precios especiales por el mes del padre, es así como los modelos retro están disponibles en color rojo y negro, y se encuentran en promoción desde $119.990.- mientras que los modelos con dispensador de latas en la puerta se encuentran desde los $109.990

Todos los productos Libero se encuentran a la venta las páginas web de las grandes tiendas.

Para más información, visita www.liberochile.cl

 

DIAGEO BRINDA SEGUNDO CURSO DE CAPACITACIÓN ONLINE GRATUITO PARA BARTENDERS

Diageo, la multinacional de bebidas espirituosas, se une a las iniciativas para brindar soporte a la comunidad de bartenders con el lanzamiento en versión digital y gratuita del curso DBA Essentials, destinado a desarrollar las herramientas, capacitación y habilidades necesarias para el desarrollo profesional en el mundo de la coctelería.

El curso de nivel inicial se brinda a través de Diageo Bar Academy, la red de capacitación e inspiración para principiantes y profesionales de los bares, y abarca módulos desde el conocimiento de los productos hasta el arte de crear excelentes bebidas y prácticas de servicio y consumo responsable. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado digital para reconocer su logro.

La capacitación estará a cargo de expertos en coctelería, capacitadores y Brand Ambassadors de Diageo de la región Cono Sur, se dará en español a través de la plataforma de comunicación Zoom y comprende cuatro sesiones de dos horas cada una los martes y jueves a las 15:00hs, comenzando el próximo 9 de junio.

“Estamos orgullosos de poder ofrecer de forma totalmente digital y gratuita el curso de DBA Essentials. Es una capacitación pensada por y para profesionales de la industria que busquen desarrollarse en la misma, brindando una formación sólida en el arte de la coctelería y el trabajo en bares para prepararse de cara al futuro,” comentó Ricardo Nestler, Gerente Comercial de Diageo Chile.

“En el actual contexto, es fundamental ofrecer herramientas que se ajusten a la realidad y permitan que jóvenes profesionales de la coctelería puedan mejorar sus perspectivas en el ámbito profesional,” agregó Nestler.

Registrate aquí: www.diageobaracademy.com/es_LAC/curso-esenciales-de-dba-pebac/.

SEREMI DE ECONOMÍA LANZA DISTINCIÓN GASTRONÓMICA EN EL MARCO DEL FORO APEC CHILE 2019

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Carolina Undurraga, junto con la directora regional de Sernatur, Marilyn Masbernat, entregaron hoy la primera “Distinción Gastronómica Apec” a dos restaurantes del tradicional Barrio Bellavista en Providencia, con miras a la realización de la Cumbre de Líderes que se desarrollará en noviembre en Santiago.

Esta distinción servirá de orientación a las delegaciones de la APEC Chile 2019, para encontrar en los restaurantes adheridos un estándar de atención que se adecuan a sus necesidades, tales como cartas en inglés, personal bilingüe, opciones vegetarianas, entre otras.

Se estima que la realización de la Cumbre APEC generará la visita de más de 15.000 representantes de las economías miembros, observadores, empresarios y prensa internacional.

Por lo mismo, la Seremi Carolina Undurraga detalló que “APEC Chile 2019 es una gran oportunidad, una tremenda vitrina para mostrar nuestro país al mundo y no podemos desaprovecharla. Queremos que, además de nuestros hermosos paisajes, también nos conozcan en el mundo por la oferta gastronómica que hay en Chile y que está a la altura de estos eventos grandes internacionales”.

Es por ello que el Ministerio de Economia, Fomento y Turismo junto a Sernatur han impulsado un distintivo voluntario para aquellos restaurantes que cumplan con ciertos requisitos y que quieran recibir comensales de esta importante cumbre.

 La primera entrega de la “Distinción Gastronómica Apec” fue para dos restaurantes del Barrio Bellavista de la Comuna de Providencia: Polvo Bar de Vinos y pizzería Omertá. Otros 41 restaurantes del mismo sector también recibieron la distinción que será visible en las vitrinas. A la actividad asistió el Gerente General de Sercotec, Cristóbal Leturia quien detalló: “en los últimos años hemos visto cómo cada día, los emprendedores han ido enriqueciendo la oferta gastronómica de nuestra ciudad y eso es lo que queremos mostrar a cada una de las delegaciones internacionales”.

Entre los requisitos que deben cumplir los establecimientos gastronómicos que adhieran a la distinción se cuentan estar debidamente registrado y vigente en Sernatur, poseer cartas traducidas a idioma inglés, contar con al menos una opción vegetariana y de preferencia menú Halal dentro de sus posibilidades, personal bilingüe y entregar algún beneficio, ya sea porcentaje de descuento o cortesía, dentro de la oferta gastronómica que ofrecen.

Por su parte, la directora de Sernatur Región Metropolitana, Marilyn Masbernat, resaltó que “Santiago no es una ciudad de paso, es un destino atractivo e imperdible para el turista que nos visita, ya que es una ciudad que hace sentir una experiencia única donde se mezclan todos los componentes de una gran ciudad: sabores y vinos, cultura y patrimonio, vida urbana, entre otras”.

Para el presidente de la Asociación Gremial de Barrio Bellavista, Álvaro Jadue, “contar con esta distinción Apec viene a confirmar el trabajo que han venido haciendo los restaurantes en su interés por ofrecer cada vez mejores propuestas, de calidad internacional, con una excelente cocina y un mejor servicio. También es el reflejo de lo que se ha hecho como Asociación Gremial del Barrio Bellavista en la promoción de alianzas y un trabajo conjunto entre artistas, empresarios y vecinos del barrio interesados en cuidar su patrimonio social, histórico y urbanístico”.

El llamado de las autoridades es a que se sigan sumando más restaurantes, tanto de Bellavista como de otros barrios gastronómicos de Santiago. Además, los establecimientos adheridos serán incluidos en el sitio oficial de APEC Chile 2019 (https://www.apecchile2019.cl/apec/es)

Para postular, los restaurantes interesados deben hacerlo en www.disfrutasantiago.cl de Sernatur hasta el 29 de octubre.