EN ESTAS FIESTAS PATRIAS, BORDERÍO SORPRENDE “CON LA RUTA DEL TERREMOTO Y EMPANADAS DEL MUNDO” ADEMÁS DE JUEGOS TÍPICOS

  • Diferentes tipos de empanadas y terremotos de países como Chile, Francia, Perú, incluso Marruecos, son algunas de las ofertas con las que sorprenderá BordeRío.
  • Adicional el centro gastronómico preparó para la ocasión juegos criollos donde los visitantes podrán mostrar sus destrezas y ganarán premios gourmet que van desde aperitivos, postres, entre otros, en cada uno de los 12 restaurantes de BordeRio, este 17 de septiembre.

Porque no hay 18 sin Terremoto, es que BordeRío presenta para esta temporada estival una serie de propuestas que emulanal coctel nacional, se trata de preparaciones de autor con inspiraciones de países y continentes tan variados como Europa, Asia y América. Adicional los comensales podrán disfrutar de variadas opciones de empanadas del mar, asiáticas, chilenas, incluso francesas entra otras alternativas. Todo a precios muy atractivos.

“La Ruta del terremoto y las empanadas del mundo, es una deliciosa propuesta culinaria de vanguardia inspirada en las cocinas del mundo, donde restaurantes como Zanzíbar, Cascade Bistro & Café , La Tabla, Pulmay, Bar de Río, Kechua y Bar Santiago, entre otros, quisieron innovar trayendo al mercado chileno nuevos sabores para celebrar estas fiestas, además la idea es que la gente venga a disfrutar nuestras variadas empanadas, terrazas calefaccionadas, en un ambiente seguro y con estacionamientos gratuitos” menciona Mario Astorga Presidente de BordeRio.

Como si esto fuera poco, el 17 de septiembre en los 7.000 metros cuadrados el Centro Gastronómico realizará variados juegos típicos: rayuela; tiro de las argollas y a las botellas; martillo de fuerza y tiro a la rana, donde los asistentes podrán desafiar su destreza y puntería, para quien resulte ganadorpodrá disfrutar de cocteles, postres en cualquiera de los 12 restaurantes de BordeRio.

“La Ruta de los terremotos y Empanadas”

Restaurante Pulmay

Presenta su “27F” Terremoto Pulmay
Reducción de Carmenere granada y frutillas, vino Chardonnay , con pisco Gobernador macerado en piña, además de hielo casero de piña, acompañado de un hermoso crocante tipo caramelo de piña y bitter de granada y frutilla.

Valor: $5.100

Empanadas de wagyu

4 unidades rellenas con plateada de wagyu en cocción lenta con verduras y reducción de vino

Valor: $7.900

 Restaurante Zanzíbar

Terremoto Zanzíbar

Vino blanco y frutas, con Espuma de piña con syrup de chai Masala

Valor: $5.500

Empanadas Lamu

Preparadas con harina de arroz y leche de coco, rellenas con ave y aromatizadas con cúrcuma, acompañadas de salsa de maní (4 unidades)

Valor: $7.900

Restaurante La Cascade Bistro &Café

 Directo desde París llega Terremoto Spritz       
Licor de Cassis, con espumante Brut, tónica, helado de frutilla vegano

y espuma de frutilla

Valor: $5.100

 Anniversaire du Chili

Empanada de masa chilena rellena con pino de pato y queso mantecoso, acompañada de ensalada de tomate.

Valor: $13.900

Restaurante La TablaSteak & Salad

Terremoto “Red Mist 18S”

Con Pisco Control 40, Chardonnay,Espumante cítrico,Ramazzoti
Goma de limón naranja avellana y notas de piña

Valor: $5.50

Empanada mechada

Mechada preparada en su receta tradicional acompañada de cebolla caramelizada (5 unidades)

Valor: $5.200

Bar Santiago

Terremoto Bar Santiago

Esta preparación es un terremoto infusionado con vino pipeño, reducción de granadina, sabroso helado de piña, pisco y además el toque secreto de la casa.

Valor: $3.500

Empanada queso/mechada

Tabla de 4 unidad de mini empanaditas de queso y mechada acompañadas de pebre.

Valor: $4.900

Kechua

Terremoto Peruano

Pipeño, chicha morada, granadina, limón, helado de piña y canela

Precio: $4.200

Empanada de filete

Masa rellena de filete salteado con cebolla morada y tomates picados (5 unidades)

Valor: $8.400

Bar de Río

Chilean Summer

Esta propuesta de autor de Bar de Río, es un ícono de septiembre y sus ingredientes de máxima calidad pisco Waqar, chambord (licor de frambuesa) y espumanteRiccadonna.

Valor: $6.900

Empanada nuez albahaca

Delicada presentación de empanada de una pastelera mezclada con queso nuez y albahaca (2 unidades)

Valor: $5.000

Le Due Torri

 Terremoto Le Due

Espumante Ricadonna, helado de piña, sirup de frutos rojos y toque de Frangelico

Precio: $4.900

BordeRío

Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura.

Horarios lunes a domingo desde las 12:30 hasta las 22:00 horas (horario actual)

www.borderio.cl

Instagram: @borderio_chile

Estacionamientos liberados para retiros

CÓCTELES PARA DISFRUTAR EN VERANO

El verano ya está aquí y con ello las altas temperaturas, las cuales nos obligan a buscar espacios donde poder pasar el calor compartiendo con amigos o compañeros de trabajo. Es así como BordeRío ubicado en Monseñor Avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura– da inicio a la temporada de cócteles; un lugar cercano a la cordillera y al costado del río. Sus 13 restaurantes deslumbrarán con sus insuperables propuestas en coctelería, que se suman a las sorpresas que tendrá el centro gastronómico durante todo el verano.

A continuación, te dejamos algunas de las recetas que la romperán durante esta época estival:

  1. La Vie en Rose de Bistró La Cascade

Ingredientes:

  • 1 onza de amaretto
  • 1 onza de jugo de piña
  • Completar con espumante
  • 1 cereza

Preparación:

En una copa larga integrar el jugo de piña y amaretto. Completar con espumante, agregando una cereza como decoración.

  1. Mojito Parisino de Pulmay

Ingredientes:

  • Espumante Brut
  • Jugo de limón
  • Jugo de limón de pica
  • Menta machacada y un toque de goma

Preparación

En una copa de espumante agregar jugo de limón y limón de pica, menta machacada y toque de goma. Luego, completar con espumante y decorar con piel de limón y hoja de menta.

  1. Cazador Julep

Si prefieres prepararte algo refrescante en casa, el lead bartender de Jägermeister a nivel regional, Ariel Figueroa, recomienda un peculiar cóctel de granizado con este tradicional licor alemán a base de hierbas que, en este caso, cumple la función de syrup.

«La frescura no es solo hielo, es estética y sabor», comenta Figueroa, por lo que agregar hojas de menta y fruta de estación es una buena alternativa para dar frescor a la preparación.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de azúcar
  • ½ oz jugo de lima
  • Puñado de menta
  • 1 1/2oz de Jägermeister
  • Completar con jugo de manzana
  • Cristalería: Utilizar vaso de trago largo

Preparación

En un vaso de trago largo servir dos cucharadas de azúcar y menta con 1/2oz de jugo de lima. Pisar suavemente sin romper la menta. Colocar mucho hielo roto hasta cubrir toda la cristalería. Servir 1 1/2oz de Jägermeister y completar con jugo de manzana. Remover y perfumar con menta.

¡SORPRÉNDETE CON LOS VINOS CHILENOS EN MOVI NIGHT 2019!

  • Los asistentes podrán vivir la experiencia de aprender sobre la cultura vitivinícola y degustar los vinos de las 34 viñas independientes que participan en el evento.

El próximo 29 de noviembre se realizará la séptima versión de Movi Night en el centro gastronómico BordeRío, una imperdible fiesta de la asociación gremial de viñateros independientes que tendrá 34 productores de vinos exponiendo innovadoras propuestas de sus productos vitivinícolas.

Movi Night espera congregar a más de 1.500 personas, que degustarán y conocerán la identidad, carácter y calidad de cada uno de los vinos del movimiento independiente. Los productos provienen desde Atacama hasta Osorno, haciendo un largo recorrido de 1.490 kilómetros a través de los fértiles valles del país.

La fiesta del vino es para todo público, y quienes la visiten podrán degustar variedad de vinos, junto con disfrutar de una sorprendente barra de cervezas y destilados. Además, BordeRío tendrá exquisitas propuestas gastronómicas hechas exclusivamente para el evento.

Compra tus entradas en https://www.movilatienda.cl/entradas. Los cupos son limitados.

Para más información de Movi Night, visita las redes sociales @Movichile y @Borderío_Chile

Coordenadas

Lugar: Centro Gastronómico BordeRío, ubicado en Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura.

Hora: De 20:00 a 01:00 horas

Valor de la entrada: $28.000

EL DÍA NACIONAL DEL PISCO SE VIVE EN BORDERÍO

Ya son 10 años en que se celebra, a lo largo de todo el país,  a uno de los destilados más consumidos por los chilenos.

Este 15 de mayo, BordeRio se dedica a conmemorar a nuestro trago favorito a la hora de celebrar y pasar un buen rato, “El Pisco”. Solo, con bebida cola, con hielo, en sus variedades sour o incluso con merkén, es uno de los destilados más consumidos por los chilenos.

El Día Nacional del Pisco se celebra desde 2009, cuando el Ministerio de Agricultura decretó que este sería el día oficial de esta emblemática bebida. La fecha no fue escogida al azar y se debió a que fue en este día de 1931 en que Chile determinó los límites geográficos donde se podía producir esta bebida, siendo escogidas las regiones de Atacama y Coquimbo. Esta celebración,  busca rescatar los valores de nuestra identidad nacional y reconocer esta bebida como parte de nuestro patrimonio.  A diferencia del Día de la Piscola, que se celebra el 8 de febrero, este martes lo celebramos en su estado más puro y en todas sus variedades.

El pisco en BordeRio es uno de los principales elementos para poder preparar la coctelería que caracteriza a este centro gastronómico. Desde preparaciones típicas como el pisco sour tradicional y la piscola, podemos encontrar también alternativas bastante innovadoras como por ejemplo el caso del pisco sour con ají verde o la mítica sangría de Mesón del Río, la cual incorpora pisco chileno.

A continuación te invitamos a tomar nota a las siguientes recetas:

ALTO JULEP – PULMAY

  • 2 onz. Pisco alto transparente
  • 1/2 onz. Benedictino
  • 1 3/4 onz. Zumo de pomelo rosado
  • 1 1/4 onz. Syrup de Romero
  • Ambuminan
  • Bitter de pomelo (perfume)

Preparación: En un vaso mezclador añadir el zumo de  pomelo rosado, Syrup de romero, ambuminan, pisco a elección y benedictino. Luego añadir hielo, revolver y servir. Decorar con ralladura de pomelo.

PISCO SOUR DE AJÍ VERDE – EL APERO

  • 4 onzas de pisco chileno 35°
  • 2 onzas de Limón de pica.
  • Ralladura de jengibre
  • 2 cucharadas (5 gramos) de pulpa de ají verde.
  • Limón deshidratado
  • 1 onza de Jarabe simple

Preparación: En una coctelera, mezclar las 4 onzas de pisco nacional junto al limón deshidratado y las cucharadas de pulpa de ají. Luego  una vez obtenida la mezcla, agregar 2 onzas de jugo de limón de pica, 1 oz de jarabe simple. Machacar, luego añadir hielo, revolver y servir. Decorar con limón deshidratado y sal.

   RED 17– MESÓN DEL RÍO  

  • 2 oz de pisco 1733
  • 1/2 oz Grand Marnier
  • 1 oz de jugo de limón
  • 1/2 oz syrup
  • 2 oz pulpa de frambuesa

Preparación: En una coctelera, mezclar las 2 onzas de pisco nacional 1733 junto ½ oz de Grand Marnier. Luego  una vez obtenida la mezcla, agregar 1 onza de jugo de limón, ½  oz de syrup y finalmente 2 oz de pupa de frambuesa. Machacar, luego añadir hielo, revolver y servir.

Sangría Mesón del Río 

  • 1 botella de vino tinto
  • 4 onzas de triple sec
  • 2 onzas licor de cassis
  • 2 oz de pisco chileno
  • 3 onzas de jarabe de goma

Preparación:

Se mezclan los ingredientes en un balde y luego se deja reposar en las mismas botellas de un día para otro así se mezclan bien todos los sabores. Para servir se ponen en una jarra 4 rodajas de naranjas partidas en dos, dos cucharaditas de manzana verde picada en cuadritos Hielo y la sangría.

¡VEN A CELEBRAR SAN VALENTÍN A KROSSBAR!

Estamos a horas del día más romántico del año. Nos referimos a San Valentín o popularmente conocido como el “Día de los enamorados”. Krossbar se unió a esta celebración y preparó un menú especial para sus comensales que estará disponible en sus tres locales (Bellavista, Orrego Luco y Borderío).

El menú, que fue elaborado para compartirlo entre dos, se elaboró basando los productos y preparaciones que mariden a la perfección con cervezas Kross. Los platos que integran esta degustación son el Ceviche Cervecero, elaborado en base a Pescado Blanco, palta, ají verde, cebada tostada, chips de camote y crocante de cochayuyo; el Tártaro del Lago, que mezcla trucha salmonada con manzana verde, palta y cilantro fresco, aliñado con mostaza de la casa y limoneta; y el Pulpo Picaflor, salteados de pulpo y calamar con tomates cherry y cebollín. Acompañado de puré de berenjenas al carbón y chips de camote.

Para finalizar, el menú incluye un exquisito postre que sólo se podrá disfrutar este 14 de febrero, el Crumble de Manzana, preparado con un mix de Berrys, manzana verde, crumble y helado de mascarpone.

Si quieres asegurar tu mesa, puedes hacer reservas a través del  www.kross.cl

KROSS LLEVA LA CULTURA CERVECERA A BORDERÍO

Krossbar Borderío abrirá sus puertas este 29 de octubre, después de un par de jornadas especiales para fans de la marca, en uno de los polos gastronómicos más importantes de la capital.

El nuevo Krossbar cuenta con cuatro ambientes, entre ellos una terraza de 90 m2 (aprox) en el segundo piso llamada “BeerRooftop”, con una amplia barra con 12 salidas de shops conectadas directamente a una cámara de frío ubicada en el primer piso. Esta tecnología permite mantener las cervezas a 0° Celsius.

Además, en el primer nivel (240 m2) se ubica un amplio salón principal, una terraza y una cocina que estará semi abierta para que los comensales puedan observar cómo se preparan los platos en el local.

“Para nosotros es una gran apuesta. Siempre estamos escuchando a nuestro público, y algunos fans nos pedían un local en esta zona de la ciudad. Ellos son quienes nos permiten seguir creciendo”, señaló José Tomás Infante, cofundador de Kross.

A partir del 29 de octubre Krossbar Borderío estará abierto a todo el público. Su horario de atención será de lunes a miércoles desde 12:30 a 01:00; jueves a sábado 12:30 a 02:00 HRS y los domingos de 12:30 a 16:00.

En 2016 la cervecería artesanal chilena Kross, fundada por José Tomas Infante y Asbjorn Gerlach, amplió su giro, construyendo, junto al empresario gastronómico Jérôme Reynes, uno de los primeros espacios de Santiago enfocado en la cerveza. Hoy, dos años después de este primer Krossbar y ad portas de cumplir 15 años, sumaron un nuevo hito a su historia de crecimiento y éxito.

Sobre Kross

Cervecería Kross fabrica y comercializa cerveza artesanal desde 2003, en base a las recetas del maestro cervecero alemán residente en Chile, Asbjorn Gerlach. A la fecha, Kross es la microcervecería más premiada en Chile. Se caracteriza por una constante innovación que hace que, al margen de sus cervezas de línea o permanentes, saquen anualmente varias Series Experimentales con sabores o procesos diferentes. La marca cuenta con dos bares de Santiago bajo el nombre de Krossbar y su planta de producción está ubicada en Curacaví.

EL OTRO SITIO: PERÚ Y SU SAZÓN A LA ORDEN DEL INVIERNO

Si hablamos de clásicos de la gastronomía peruana en nuestro país tenemos la obligación de nombrar a El Otro Sitio.  Este restaurante, que rescata lo mejor de la cocina de diferentes regiones del país vecino, llegó de la mano del empresario gastronómico y chef Emilio Peschiera en los años noventa al Barrio Bellavista. También se paseo por algunos locales en malls capitalinos hasta quedar finalmente, y hace varios también, instalado en el polo gastronómico de Borderío.

Una casona antigua, en la que se respira cultura por todos sus rincones. Cálida y familiar da la bienvenida a los comensales que se animan con la cocina peruana, tan sabrosa y tan llena de vida. Un Pisco Sour para abrir el apetito como corresponde a la velada y comenzar a probar parte de la carta. ¿Entusiasmada? ¡Claro que sí!

Comencé con un Ají Colonial, amarillo, apanado y relleno de mariscos a la crema, acompañado
con salsa criolla y choclo peruano. Se asemeja bastante a un ceviche, pero es cálido y muy sabroso. La porción del plato, considerado como entrada, alcanza facilmente para compartir. Y es un placer al paladar con justo picor.

Lo siguiente en esta reseña es un plato que gatilló mi feliz visita a El Otro Sitio El Chupe de Camarones, que en carta entra en la categoría de sopas,  es algo muy diferente a lo que, al menos yo, estaba acostumbrada que fuera un chupe. Es una sopa cremosa con sofrito peruano, camarones, habas, choclo (peruano), huevo pochado y papa. Bastante parecido a una cazuela chilena, pero en vez de pollo o vacuno, la presa protagonista es un enorme camarón ecuatoriano. Un plato lleno de enjundia para gozar hasta el final.

Algo más había que probar ¿no? Me fui por un Arroz Pianito con su Asado de Tira cocido lentamente. El arroz preparado en aderezo costeño y salsa criolla exquisito con un toque ácido cauteloso, para cucharearlo una y mil veces. En esta ocasión y, a mi humilde parecer, la carne no acompañó perfectamente, ya que carecía de un punto de cocción que la hiciera más blandita. Pero es un error que se puede perdonar. Un plato redondo, de esos clásicos que siempre vienen bien.

Todos los platos maridados muy bien con vinos por copa, que también los hay en botella. Cepas tintas, blancas y coctelería, nada falta sobre la mesa de El Otro Sitio que inauguró en el año 1973 en Lima, Perú.  No les dejaré esta vez foto del postre, pero sí una certera recomendación: pidan el Aullido, es una bomba limeña que superó muchísimo mis expectativas. Se acordarán de mí.

¿Dónde? San José María Escrivá de Balaguer 6400, Borderío. Vitacura.

CÍRCULO DE CRONISTAS GASTRONÓMICOS Y DEL VINO ENTREGÓ SUS PREMIOS ANUALES

En el Centro Gastronómico BordeRío se realizó la tradicional entrega anual de premios del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, AG. Este evento, altamente valorado por los sectores que premia, ha destacado a lo largo de casi un cuarto de siglo lo mejor de la gastronomía y vinos chilenos, promoviendo la carrera de diversos profesionales y emprendedores del rubro.

En su vigesimocuarta edición, el Círculo de Cronistas Gastronómicos distinguió las siguientes categorías correspondientes a lo mejor del 2017.

  • Mejor Empanada2017 distinguió 3 empanadas de diferentes comunas que con su experiencia familiar, calidad de ingredientes y fidelidad a la receta original dan continuidad a la auténtica empanada chilena.

1) Rosalía, Lo Barnechea

2) La Nonna, La Reina

3) La Empanada Mia, Recoleta

 

  • Restaurante del AñoKarai sólida apertura del 2017 se consideraron sus estándares de calidad y el trabajo del equipo por entregar cocina y servicio de nivel superior desde su partida.

 

  • Chef del Año: Gabriel Layera al frente del restaurante La Calma este chef ha consolidado su línea de trabajo que tiene como centro el producto. Búsqueda, propuesta y apuesta por la pureza para destacar lo que ofrece la costa chilena marcando un nuevo estándar.
  • Cocina Chilena: La Tasca de Altamar funde en su adn el desarrollo en el tiempo de un restaurante familiar y la preocupación y mantención de la calidad en los productos del mar que ofrece. Nuevas generaciones reimpulsan un espacio donde la tradición actualiza la cocina chilena.

  • Cocina en  Regiones:

Zona Norte: Restaurante Coperativa de Pescadores Los Vilos por desarrollar un modelo ejemplar de valorización del trabajo y el producto potenciando la Denominación de Origen, la región y el país.

Zona Centro Sur: Macerado Algarrobo parte de la familia de restaurantes Macerado es un proyecto pionero en el trabajo con productos de la zona con proyección enoturística de primer nivel.


Zona Austral: Cazador
, Castro Chiloé

Una innovadora propuesta que dinamizó la oferta isleña y que es parte de un proyecto mayor donde a la cocina se suma el turismo y la hotelería.

  • Mejor Restaurante Precio Calidad: Silvestre Bistro creado con ese fin, lograr en un polo gastronómico emergente, ofrecer a diario cocina de mercado apuntando siempre a la mejor relación precio calidad en un cuidado ambiente.

 

  • Publicación del AñoCOMINO la guía. Un producto editorial cuyo lanzamiento en 2017 vino a elevar la norma de ese tipo de publicaciones, con excelente investigación, diseño, en formato bilingüe y con un mapeo gastronómico y de lugares que definen un sabroso Santiago.

 

  • Proyecto enológico del año: Maturana Wines

Premiados vinos de autor hablan de un sólido proyecto que, en poco más de una década, halogrado la consolidación de una manera de hacer vinos donde el concepto manual de producción tiene su mejor exponente.

  • Enólogo del Año: Roberto Henríquez, ha transformado su particular visión de valles, variedades y vinos en un estilo que ha marcado un hito dentro del sector vitivinícola nacional. El rescate, puesta en valor y proyección de cepas, maneras de cultivo y producción han trascendido más allá de su propia marca aportando al vino y a Chile. 
  • Premio Rosita RobinovitchPatricio Tapia ha convertido su carrera de periodista especializado en vinos en mucho más transformándose en un activista del vino chileno. Desde sus inicios supo ver que el futuro era global, por lo que siempre apuntó al mundo estudiando, perfeccionando y luego desarrollándose internacionalmente. Su guía Descorchados sigue la misma filosofía y aparte de consolidarse en Chile ha expandido su influencia a mercados tan importantes como Brasil, Estados Unidos y Asia. Cabe destacar además la singularidad de Tapia quien, con sus apuestas, ha sostenido un pensamiento propio en toda su carrera.

La premiación en BordeRío convocó a cocineros, enólogos, dueños de restaurantes y bodegas, personalidades del sector, prensa especializada y estuvo encabezada por el presidente  del Círculo, Patricio Rojas. “Prontos a celebrar 25 años los premios del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino continuamos acompañando el desarrollo de estas actividades, potenciándolas y apoyando las nuevas tendencias que enriquecen la identidad y la cultura nacional.»

Por su parte, Paolo Costa,  gerente de marketing de BordeRío, destacó que “hace 20 años la Experiencia Gastronómica  en Chile se limitaba a unos pocos restaurantes  clásicos donde, salvo excepciones, la abundancia era sinónimo de bueno; faltaba la diversidad que un mercado emergente comenzaban a demandar. En respuesta a esa demanda, nace BordeRío que se convierte en el primer centro gastronómico del país, aportando diversidad y valor a las propuestas culinaria. Durante este tiempo hemos contribuido a crear y acoger a importantes marcas que ya son un must de la gastronomía local y con ello nos hemos posicionado como un polo insigne de la gastronomía del sector oriente de Santiago. En este contexto, acoger al Círculo de Periodistas Gastronómicos y su premiación es absolutamente natural, siendo una total satisfacción ser parte de este proceso donde se galardona a importantes colegas con sus exquisitas propuestas»

Los premios del Círculo de Cronistas se otorgan de manera independiente y objetiva según los criterios profesionales desarrollados por esta Asociación Gremial, la que reúne a los principales comunicadores del sector gastronómico y del vino. Estas distinciones constituyen un fiel reflejo de este acontecer y se han convertido en un referente fundamental para la opinión pública.

La ceremonia de premiación, que se viene efectuando anualmente desde 1994, distingue a quienes durante el año anterior o a lo largo de su recorrido profesional, se han destacado en sus respectivas áreas, así como a hechos relevantes relacionados con estos sectores. Los galardones obedecen al objetivo de esta asociación gremial, que es contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la gastronomía y la enología en nuestro país.

ZANZÍBAR DE BORDERÍO SORPRENDE CON NUEVA CARTA DE INFLUENCIA FRANCESA-MARROQUÍ

Su premiada excelencia e innovación lo han transformado en el imperdible de cada temporada, se trata de Zanzíbar de BordeRío, cuya reconocida gastronomía con sabores a tierras lejanas nos sorprende con su nueva propuesta de carta.

Más de 13 son las preparaciones en donde la creatividad de sus chefs se mezcla con los mejores y más frescos productos del mercado, logrando verdadera magia e invitándote a vivir un inolvidable viaje por las cocinas del mundo.

Dentro de la nueva carta destacan los colores, mix de sabores y especias que bajo una cuidada presentación nos transportan al norte de África, Medio Oriente y parte de Asia. Todo esto gracias a las influencias de Frederique Laconte y Salah Eddine, quiénes inspirados por la experiencia culinaria de sus viajes y trabajos realizados alrededor del mundo, intervinieron la propuesta gastronómica del lugar entregándole un toque único.

En Zanzíbar los comensales podrán disfrutar de preparaciones como Mezze del Medio Oriente; una mezcla de los mejores dips de estas lejanas y ancestrales tierras acompañados de pan pita. Babaganush, Hummus de Betarraga, Falafel, Tataziki y Puré de arvejas con menta, Corvina Pepes Ikan; tradicional plato balines de pescado marinado en tamarindo, lemongrass y cúrcuma, cocido al vapor en su hoja de plátano y servido con ensalada de verduras crudas y arroz vegano, Tagine de Kefta en Pomodoro, un clásico del desierto de Sahara; Albóndigas de res preparadas con menta, jengibre y comino servido en una salsa tipo pomodoro, huevos de  codorniz, acompañado con couscous ,  Tagine de Pollo Berberé que recoge los sabores y aromas del norte de África en sus trutros de pollo adobados en salsa Chermoula con limones confitados y aceituna verdes y el Salmon NOBU style receta famosa de Japón  marinada en Miso, Sake y Mirin, servido con arroz vegano y ensalada fresca de pepino, entre otros.

Así también su carta de postres, que cuenta con más de 10 variedades nos sorprende con un Tulipa de chocolate belga relleno con Mousse de Chocolate y Pastilla Marroquí con almendras, delicioso mil hojas preparado con leche y almendras acompañado de un toque de canela y agua de azahar.

Estas 14 preparaciones sumada a las 22 ya existentes, se funden con una de las cartas de vinos más amplias del mercado donde se suma en esta oportunidad la sección Vinos del Mundo, de la cual podemos destacar: Laderas de Cabama con Valenciso Tinto Tempranillo de la Rioja, España, La Superbe con sus tres cepas: Mongeard Mugneret, Tinto Gamay, Pinot Noir de la región Bourgogne en Francia.  Langhe Rosso de Piemonte, Italia y Dao Rotulo originario de Portugal con Niepoort Tinto Touriga Franca, Jaén y Alfrocheiro Preto.

LA PESCADERÍA DE WALKER PRESENTA SU EXQUISITA Y REFINADA PROPUESTA EN BANQUETERÍA

La Pescadería de Walker se presenta como una de las mejores opciones de Santiago para los amantes de una gastronomía de calidad y que buscan diversas alternativas para disfrutar con la familia y amigos en torno a productos nacionales provenientes de la costa chilena y también de la tierra.

Dentro de su variedad destaca el salmón y filete blackened, cazuela Austral, degustación de ceviches, timbal de centolla patagónica, pulpo a la parrilla, choritos choros, machas y ostiones a la parmesana, entre otros productos marinos, junto con diversas carnes y risottos para todos los gustos, que se complementan a la perfección y entregan una experiencia de “mar y tierra” inolvidable.

¿Te imaginas todo eso y más en tu casa, celebraciones, eventos o matrimonio? Ahora es posible gracias a su exquisita y refinada área de catering que La Pescadería de Walker ofrece a sus comensales.

En FW Banquetería se preocupan de entablar una relación personalizada y meticulosa con sus clientes con el fin de lograr una instancia agradable con la mejor gastronomía con productos nacionales de primer nivel. Incluyendo todos los conocimientos para una experiencia única y especial.

La invitación es a conocer sus servicios y desarrollar en conjunto un menú con platos de calidad, con sabores que destacan y enamoran a los paladares más exigentes. Su objetivo además es enmarcar las degustaciones en una ambientación natural, fresca y novedosa.

Para degustación y cotizaciones se puede visitar La Pescadería de Walker ubicada en el Centro Gastronómico Borde Río, Monseñor Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura o a través de su mail fwbanqueteria@.com.