CERVECERÍA KROSS APUESTA FUERTE POR LA LATA DE ALUMINIO Y LA ADOPTA PARA SU GOLDEN ALE

  • La etiqueta insignia de la cervecería de Curacaví, junto con el apoyo de Ball Corporation, hoy presenta un nuevo formato de 470 cc, reflejando la tendencia y preferencia de la lata de aluminio por los consumidores actuales.
  • Además de conservar de manera óptima la cerveza en su interior, enfriarse de manera más rápida y ser muy transportable, la lata es el mejor contenedor para el planeta, ya que es 100% e infinitamente reciclable.

Cambia el envase, pero el sabor se mantiene. Con esa frase, Cervecería Kross presenta en sociedad un nuevo formato de su cerveza bandera: la Golden Ale, uno de los dos estilos originales al momento de su creación en 2003, una pale ale de 5,3 grados de alcohol. Se trata de una lata de aluminio de 470 cc que se viene a sumar a su premiado portafolio de cervezas clásicas y experimentales, todas creadas y envasadas en su planta de Curacaví.

La adopción de este formato en conjunto con Ball Corporation, líder mundial en la fabricación de envases sustentables, responde a la creciente demanda por la lata de aluminio para todo tipo de bebidas, en Chile y el mundo. Las razones apuntan a la comodidad para ser transportada, lo rápido que se enfría, y lo hermético de su naturaleza. A eso se suma lo amigable que es con el medio ambiente, al ser 100% e infinitamente reciclable.

Por lo mismo, esta cervecería pionera del mundo craft y la más premiada de Chile, decidió invertir en la compra de una enlatadora, dando cuenta de las posibilidades de este formato a futuro. “Estamos muy entusiasmados de poder empezar con este increíble envase y partir con nuestra Golden Ale, que recientemente ganó Medalla de Oro en los World Beer Awards 2002. Hoy es el envase preferido por nuestros consumidores con cerca del 60% del mercado de cerveza, es liviano, muy fácil de transportar y permite tener un branding muy potente. La Golden Ale es el primer estilo que produciremos en lata, pero estamos ansiosos de empezar con el resto de nuestra familia, sobre todo nuestras cervezas lupuladas e innovaciones, dado el cuidado que le da este formato a nuestros productos; siempre junto a nuestros partner de Ball Corporation”, sostiene José Tomas Infante, gerente general de Cervecería Kross.

“Como ya es conocido, la lata de aluminio es el envase que brinda mejor protección a la cerveza, dado que es un envase completamente sellado que no permite el ingreso de aire ni la salida de CO2, además de bloquear totalmente la luz solar y los efectos negativos de los rayos UV al aroma de la cerveza. Por lo tanto, a nuestra querida Golden Ale le estamos dando el mejor contenedor que podría tener”, asegura Asbjorn Gerlach, maestro cervecero de Cervecería Kross.

Para Daniel Figueiredo, en tanto, director comercial de Ball Sudamérica, “es un agrado volver a asociarnos con Kross y poder ofrecerles todos los beneficios que tiene la lata. El hecho que una cervecería de este nivel apueste por el aluminio es una señal más de lo convencidos que estamos que éste es definitivamente el contenedor del futuro, y el mejor para el planeta. ¿Por qué? Tiene una tasa de reciclaje mundial de 69%, el 75% del aluminio producido en el mundo continúa en uso hasta el día de hoy, y si una lata es reciclada, vuelve a la góndola como una lata nueva en solo 60 días ”.

La nueva Kross Golden Ale en formato de lata de 470 cc ya está disponible en canal tradicional y en www.kross.cl, para luego llegar al retail. El precio de referencia es de $1.700 c/u.

ORO, INCIENSO, MIRRA Y CERVEZA: EL REGALO PERFECTO PARA ESTA NAVIDAD

No cabe duda de que la Navidad es una oportunidad para compartir, brindar en familia y disfrutar con los más cercanos. Por eso, una alternativa infaltable para estas celebraciones es una refrescante cerveza, bebida que forma parte de nuestra cultura y ameniza los mejores instantes de desconexióny, por qué no, maridarla con los típicos platos navideños.

Para sorprender a los paladares, el especialista cervecero de Kunstmann, Tomás Gajardo, entrega algunas recomendaciones que invitan a experimentar en gustos y sabores, con preparaciones típicas de estas fiestas:

La Session IPA es una gran elección y puede ser un excelente acompañante para degustar el pavo al horno. Sus notas frutales y herbales se complementan con salsas, por ejemplo de manzana y, a la vez, su amargor contribuye a aligerar la proteína.

Pero una cena no estaría completa sin unas ricas papas duquesa. Una Lager balancea muy bien el suave sabor de los tubérculos, dejando un lienzo en blanco muy versátil para poder agregar varios otros ingredientes.

Para el famoso Pan de Pascua, el maestro cervecero recomienda una Doppel Bock, pues las notas que aporta la barrica de roble perfeccionanel toque de canela y los frutos secos presentes en el bizcocho. En tanto, las galletas de jengibre pueden ir muy bien con la Bock, cuya textura a café iría muy bien con los azúcares y la mantequilla, equilibrando el dulzor.

Y para regalar, qué mejor que sorprender regalando una Kunstmann. Desde Valdivia a la puerta de las casas, los aficionados podrán aprovechar las ofertas en la tienda online https://tienda.cerveza-kunstmann.cl/ y vivir una auténtica experiencia, aprovechando todas las variedades Craft de la familia.

Además de la tienda online, las variedades se pueden encontrar en formato botellín o shop en los Kunstmann Craft Bar de Vitacura, Ñuñoa y Viña del Mar, al igual que en el restaurante La Cervecería de Valdivia.

CERVECERÍA KUNSTMANN INAUGURA SU PRIMER BAR CERVECERO EN VIÑA DEL MAR LLEVANDO TODA LA TRADICIÓN VALDIVIANA A LA REGIÓN

Este jueves los cerveceros de Valdivia realizaron la inauguración oficial de su primer bar Kunstmann Kneipe en Viña del Mar. Acompañado de su familia, el fundador Armin Kunstmann llevó a cabo el tradicional pinchado de barril en el nuevo local, ubicado en calle 8 Norte casi llegando a Av. Libertad, con el que buscan seguir entregando nuevas experiencias a los fanáticos de la cerveza y acercarlos a la cultura Craft.

El bar está equipado con una extensa barra de 24 disparadores, que promete amenizar las tardes y noches viñamarinas. Éste se posiciona como el único lugar de la región donde se pueden degustar en formato schop las 16 especialidades Kunstmann, incluyendo sus cervezas de temporada y aquellas de su línea experimental. También habrán seis cervecerías invitadas: Guayacán, del Valle del Elqui, Szot, de la zona central, D’olbeck de Coyhaique, Mauco y Granizo de la Región de Valparaíso, y una rotativa perteneciente a la Unión Cervecera de los Ríos, para impulsar el desarrollo de la cervecería de su zona de origen.

Kneipe en alemán significa taberna, y es exactamente el estilo que quieren reflejar los cerveceros. Al interior del local la ambientación es acogedora, con largas mesas que invitan a compartir entre todos los comensales, además de una terraza en el segundo piso para disfrutar al aire libre. El bar cervecero Kunstmann Kneipe es el principal punto de venta y relleno de los Growlers, botellones para poder llevar cerveza artesanal fresca a las casas.

Y como una buena cerveza debe ir acompañada de un delicioso plato, el bar ofrece una carta de comida similar a la que existe en Valdivia, y que destaca por la calidad de sus productos. Desde el clásico crudo, papas bávaras, sándwiches y contundentes recetas tradicionales de la Región de Los Ríos. El local está ubicado en 8 Norte #599, y recibe a todos los fanáticos cerveceros los lunes y martes de 12:30 PM a 00:30 AM, miércoles y jueves de 12:30 PM a 01:30 AM, mientras que los viernes y sábado va de 12:30 PM a 02:30 AM

 

VUELVE TODA LA FRAGANCIA Y FRESCURA DE LA KROSS HOPPY PILS

Los días de calor aún nos acompañan y nada más relajante y refrescante que disfrutar de una buena cerveza. Y como dicen por ahí, no hay primera sin segunda, es por eso que cervecería Kross le da, nuevamente, la bienvenida a una de sus cervezas favoritas de la serie experimental, la Hoppy Pils, la cual pretenden acompañar las tardes de calor que van quedando.

“Quisimos volver a experimentar con Kross Hoppy Pils, ya que es una cerveza que nos gustó tanto a nosotros, como a nuestros fans cuando la lanzamos por primera vez en el 2018. Esta versión viene con algunos ajustes menores  en cuanto al amargor, al grado alcohólico y el aroma. Esperamos que tenga tan buena recepción como en su primera versión”, señala Asbjorn Gerlach, co fundador de Kross y maestro cervecero.

En esta renovada versión continúa siendo una cerveza aromática de estilo Lager moderna, pero presenta una mayor cantidad e lúpulos. Aumentamos las dosis del lúpulo americano Loral (con un aroma floral y cítrico-limón) y Amarillo (con aromas a pomelo y naranja) tanto en el final de la cocción, como en el Dry Hopping, luego de la fermentación.

El resultado final fue una cerveza con un cuerpo medio y un amargor moderado. Con un aroma y fragancia muy potente y complejo  pero al mismo tiempo muy fresca y fácil de tomar. Ideal para abrir el apetito o acompañar con algún plato de nuestra nueva carta 2019 de Krossbar.

Kross Hoppy Pils estará en preventa a partir del 4 de marzo a través del sitio web www.kross.cl ($25.990 la caja  de 24 botellas de 330cc); además se podrá encontrar en formato de schop en  los tres Krossbar y bares distribuidores de la marca.

Ingredientes: Agua, Malta (Pilsner, Vienna y Cara Hell), Lúpulo (Magnum, Loral, Amarillo) y Levadura (Lager).

Graduación Alcohólica: 4,9° gl

IBU: 30

Color: 9 EBC

Extracto original: 12,0° Plato

 Temperatura ideal para servir: 5 – 7°C

 Alérgicos: Contiene cebada. Contiene Gluten.

Preservante: No contiene.

 Consumo recomendado: 12 meses desde elaboración

Formatos: cajas de 24 botellas x 330 cc y barril de 30 lts

TÜBINGER LANZA SU NUEVA Y RENOVADA IMAGEN

Tübinger Craft Beer, una de las favoritas del mercado artesanal presentó el pasado 16 de octubre su nueva imagen bajo el concepto “el oso cambia de piel.”

En un evento que reunió alrededor de 150 invitados entre prensa, beer geeks y amigos de Tübinger en su casa Flannery’s Beerhouse se generó grato un ambiente de camaradería donde los invitados pudieron probar las cervezas de la marca y conversar con los colaboradores.

Algo de historia

Esta aventura comenzó en 2007 con un germano brasilero en Farellones. Christoph Flaskamp tenía este pequeño proyecto de cerveza artesanal, y como le tenía mucho cariño a la ciudad donde su padre y él estudiaron, decidió hacerle un homenaje.

Este lugar se llama Tubinga, y se ubica a orillas del río Neckar. Si lo ubicamos en el mapa, está a 40 km. al sur de Stuttgart, cuna de la famosa torta de selva negra. “Tübinger” es el gentilicio en alemán de quienes viven en aquella ciudad universitaria.

Poco a poco, en un año la producción de Tübinger pasó de 150 litros a 400, y se trasladó a Rapel. Las ganas de crecer no pararon: En 2011, el empresario gastronómico irlandés Martin Flannery se sumó al proyecto, iniciando la construcción de una planta microcervecera en Pirque. En dos años transformaron una hectárea y sus vidas con esta craft beer.

Tanta agua corrida bajo el puente, hoy la marca cuenta con 6 cervezas en su portafolio fijo y durante el año va lanzando ediciones limitadas.

“Luego de 11 años la marca ha ido evolucionando, pasó de ser de un marcado estilo bien alemán hasta hoy que encontramos nuestra propia identidad. Esta nueva imagen se acerca más a nuestro consumidor final siendo una imagen mucho más entretenida. La imagen sigue una misma línea y está más ordenada, estamos muy satisfechos con el resultado.” Nos comenta Natalia Watkins Sales & Marketing Manager de la compañía.

KROSS TE CONVIERTE EN SU MAESTRO CERVECERO POR UN DÍA

Cervecerías Kross lanzó su concurso “Maestro cervecero por un día”, con el cual premiará a uno de sus fans y dos acompañantes con un recorrido explicativo por su planta de Curacaví, conociendo de primera mano los secretos de su cerveza y trabajando en los diferentes departamentos de producción y envasado.

Las postulaciones finalizan el próximo 23 de julio, y para participar se debe seguir a Kross en redes sociales, compartir la imagen del posteo y registrar sus datos en el formulario del concurso.

“Creemos que es una excelente forma de premiar a nuestros fans y, a la vez, enseñarles más sobre cerveza. Queremos mantener un nexo cercano a ellos, y nos gusta recibir gente en planta y mostrar lo que hacemos. De hecho, mensualmente tenemos también tours guiados por la planta”, comenta Asbjorn Gerlach, cofundador de Kross que acaba de regresar a Chile después de dos años trabajando en una microcervecería en Wynwood, Miami.

El ganador se conocerá el 27 de julio, y recibirá, además del recorrido y capacitación en la planta de producción de Kross en Curacaví junto a dos amigos, 3 cajas de 24 botellines de Kross, un kit cervecero compuesto por poleras, destapadores y vasos, un barril de 30 litros, una invitación al próximo Krossbeergarden y descuentos en el Krossbar.

Cervecerías Kross siempre intenta innovar y educar al consumidor cervecero, siguiendo tendencias internacionales sin olvidar la raíz chilena en elementos de su proceso productivo, como el huesillo de su cóctel “El San Cristóbal” o el pomelo de su IPA Pomelo.

A finales de abril Kross abrió su segundo Krossbar en Orrego Luco, y acaba de relanzar por sexto invierno una de sus Series Experimentales más queridas, la Kross 110 Minutos.

IMPERIAL STOUT: LA NUEVA CERVEZA DE KROSS

Para celebrar la llegada de octubre, cervecería Kross nos sorprende con su  nueva cerveza de la serie Experimental, luego del éxito de la Kross 110. Se trata del estilo Imperial Stout, que se caracteriza por ser potente  y compleja, con 8,5° alcohólicos. Elaborada con una porción de avena que le ayuda a redondear el cuerpo y con chip de roble americano.

“Quisimos seguir sorprendiendo a nuestros consumidores con una nueva receta. Esta cerveza en nariz tiene notas fuertes de cacao, café, frutas secas, todo combinado con la complejidad que aporta la madera. En cuerpo se repiten esos sabores, es compleja, con un dulzor y  amargor marcados pero en equilibrio, a lo que se suma la redondez que le aporta la madera. Utilizamos chips de roble con dos tostados distintos: uno ligero que aporta notas de coco y vainilla y otro más intenso que aporta robustez y estructura a la cerveza”, explica el maestro de Kross, Leonardo Caiafa.

Por su parte José Tomás Infante, co fundador y Gerente General de Cervecerías Kross explica que “a través del Krossbar, podemos transmitir a nuestros seguidores los valores de la marca. Ayer nos volvimos a convencer de que existe un grupo importante  de consumidores que disfruta y valora diferentes cervezas y además nos  exigen seguir innovando. Estamos muy contentos del nacimiento de este nuevo integrante de la familia, que rápidamente se ganó el cariño de nuestros clientes y amigos”.

La Imperial Stout está disponible en formatos 24x330cc, un precio de referencia de $29.990 en el sitio Web oficial de Kross: http://www.kross.cl/

KROSS OBTIENE MEDALLA DE ORO Y DE BRONCE EN LA EUROPEAN BEER STAR 2017

Cervecerías Kross obtiene medalla de oro en la categoría Scotch Ale con su K110 y medalla de bronce en la categoría German – Style Heller Bock, con la Kross Maibock, en la decimocuarta edición de la European Beer Star 2017, realizada en Alemania.

Este año, la actividad reunió una cifra récord de 2.151 cervezas de 46 países diferentes (39,5% correspondientes a cervezas alemanas y un 60,5% a cervezas internacionales). Esto, representa un alza  de un 2,2% en comparación con el año anterior (aumentando 1% en cervezas alemanas y 2% en cervezas internacionales).

La European Beer Star nació hace 14 años y se ha convertido en una de las competencias internacionales más importantes en el mundo de la cerveza, siendo un gran reconocimiento para Chile con su cerveza Kross, originaria de Curacaví.

Las cervezas competidoras se presentaron frente a un jurado de 133 personas, compuesto por maestros cerveceros, sommeliers y conocedores de la cerveza de 26 países, quienes realizaron su evaluación en una cata a ciegas, en base al color, olor, sabor y perfume aromático.

Además, por primera vez, se evaluaron las cervezas en 60 categorías diferentes (estilos), incluyéndose  entre ellas la de cervezas sin alcohol.

«Estamos particularmente orgullosos de este premio, ya que las mejores cervezas de todo el mundo compitieron. Este es un reconocimiento a nuestros altos estándares de calidad”, asegura el cofundador de cervecerías Kross, José Tomás Infante.

Los países asistentes fueron Austria, Bélgica, Belice, Brasil, Camboya, Chile, China, Colombia, Chipre, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Canadá, Malta, México, Myanmar, Namibia, Países Bajos, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Corea del Sur,
España, Suecia, Suiza, Taiwán, Túnez, Turquía, Ucrania, EE.UU, principalmente.

SIETE COSAS QUE DEBES SABER PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE TU CERVEZA

Tanto para los amantes de la cerveza como para quienes recién se están iniciando en este rubro, es importante que, antes de comprar y probar las múltiples ofertas que el mercado ofrece, conozcan algunos tips que son indispensables para saber cuál elegir en cada ocasión.

Ya sea para consumir sola o para compartir con tus platos preferidos, existe una cerveza que se adecúa a tus gustos y a los sabores que necesitas acompañar. Por ello, Leonardo Caiafa, maestro cervecero de Kross, te desvela sus trucos para disfrutar al máximo de este refrescante trago.

1.- La piedra angular: Lo primero que deben saber los amateur de la cerveza son sus 4 ingredientes naturales: agua, entre un 80 y un 90%; malta de cebada, que entrega el dulzor y la graduación alcohólica; lúpulo, para el amargor y el aroma; y levadura, la responsable de la fermentación misma.

2.- Cada cerveza en su vaso: Nunca debes tomar directo de la botella o la lata, pues te perderás buena parte de los atributos sensoriales de esta bebida. Existen vasos para cada estilo de cerveza, los más conocidos: la copa, el schop y la garza.

110 2

3.- El mito de la temperatura: No toda cerveza se debe tomar bien helada. Esto va a depender de su graduación alcohólica, su color y estilo. Mientras más fuerte sea (g° alcohólicos), más temperatura necesitará. Asimismo, las cervezas oscuras necesitan más temperatura que las claras.

4.- Pierde el miedo: Si vas a un local cervecero, no dudes en preguntar y pedir asesoramiento para que tu elección sea la acertada. Generalmente los garzones están preparados para entregar una experiencia artesanal, entendiendo que hay un tipo de cerveza para cada comida, ocasión y persona.

5.- Aprende a maridar: Con tanta variedad de comida como de cerveza es difícil saber cuál es la combinación perfecta. Aquí te presentamos 3 clásicas combinaciones del Krossbar que te darán una idea de qué tipo de cerveza y comida son buenas en el maridaje.

– “Frutos del mar” – Lupulus.

– “Casi como pizza de Colonia” – K5.

– “Torta Stout” – Stout.

6.- Almacenar de forma apropiada: Las tres palabras claves del lugar donde guardar correctamente una cerveza son: fresco, frío y oscuro. Mientras mejores sean las condiciones de almacenamiento, mejor se mantendrá su calidad.

7.- Vida Sana: Aunque no lo creas, una cerveza artesanal de graduación alcohólica regular es baja en calorías. Además, el lúpulo es un relajante natural, lo que ayuda al estrés y a la ansiedad.

 

 

CERVECERÍA LOOM RETOMA LA PRODUCCIÓN Y LANZA “GRINGA LOCA” SU NUEVA AMERICAN PALE ALE

Con la participación de destacados beer sommeliers y jueces internacionales de cerveza artesanal, Cervecería LOOM lanzó, -a través de una degustación abierta al público asistente-, “Gringa Loca”, la nueva American Pale Ale del grupo, hecha en base a dos lúpulos americanos.

De esta forma, “Gringa Loca” se presenta como una cerveza con un amargor intenso y sabores cítricos, que resaltan por sus resinas. A esto, se agrega la presencia moderada del alcohol. “Es una cerveza en la cual claramente predominan los lúpulos Cascade G y Columbus y que se caracteriza por contar con un IBUs 40 y 5.5 grados de alcohol”, dijo Jaime Ojeda, maestro cervecero de la nueva american pale ale, quien agregó que “es una cerveza que se puede adaptar a diferentes platos, pero en particular, que se puede maridar muy bien con las preparaciones que ofrecemos en Bar Loom”, aseguró.

loom 1

Sobre esta base, la oportunidad también fue aprovechada para presentar la nueva carta del recinto. “Nuestros platos están elaborados en base al formato finger food y en ese contexto creamos tres picoteos. El primero de ellos son los “Mozzarellas Sticks”, los cuales son apanados en cebada, luego los “Loom Strips», tiras de pollo acompañadas con salsas de queso azul, BBQ y Buffalo, entre otras y por último, las  alitas de pollo Buffalo Wings”, dijo Jaime Ojeda.

De esta forma, Cervecería LOOM retoma la producción que hasta 2015 estaba compuesta por 16 reconocidas espumosas. “Hoy satisfacemos una demanda histórica de la gente, que era probar una cerveza que se caracterizara por un estilo propio, algo que hemos conseguido, pues “Gringa Loca” está elaborada cuidadosamente y con los valores de nuestra cervecería”, finalizó.