CON APERTURA EN ALONSO DE CÓRDOVA, KUNSTMANN RENUEVA SUS LOCALESBAJO UNA NUEVA MARCA: CRAFT BAR

En su búsqueda por acercar la cultura Crafty transmitir las mejores experiencias en torno a la cerveza, los valdivianos de Kunstmann dan un gran paso, lanzando una nueva imagen para sus locales bajo el nombre de Kunstmann Craft BarEste hito va ligado además a la inauguración de un innovador espacio ubicado en uno de los barrios gastronómicos más atractivos de Santiago,junto conproyectar nuevas aperturas a lo largo del país.

A partir del 31 de mayo, con atención en el máximo cuidado y aplicación de protocolos y medidas sanitarias, los cerveceros abrieron las puertas de un nuevo local ubicado en Alonso de Córdova 3788, sector Nueva Costanera, Vitacura.

“Realizamos esta apertura con en el cuidado, respeto y precaución por nuestros clientes y colaboradores. Damos este paso en momentos difíciles para el sector gastronómico, pero con un gran aprendizaje dado el contexto sanitario que vivimos de manera especial en Valdivia”, indicó Cristóbal Kunstmann, gerente general de Kunstmann Craft Bar.

El nuevo lugar cuenta con una extensa barra cervecera en donde se puede degustar absolutamente todas las especialidades elaboradas desde Valdivia, incluida su línea de Cervezas Experimentales, además de tres marcas invitadas que irán rotando en forma periódica. También proponen una oferta gastronómica atractiva que actualizarán por temporada. “Cada plato fue seleccionado para maridar con alguna de nuestras variedades y muchos de ellos también están elaborados con cerveza”, agregó Kunstmann.

Además de las 24 salidas de schop, los locales estarán equipados con una planta piloto de elaboración a baja escala, a cargo del especialista cervecero de los Craft Bar, en la que se realizarán cocimientos colaborativos. “Queremos que sean lugares en los que se pueda vivir la mejor de las experiencias en torno a la cerveza, donde confluye la maestría, la innovación y la cultura Craft”, comentó Cristóbal.

El debut de la nueva marca y estreno del local es el punto de inicio de un plan de expansión que aborda distintas ciudades del país, como por ejemplo Concepción y Puerto Varas, además de otros barrios íconos de Santiago, y la renovación de los locales ya existentes de Kunstmann en Ñuñoa y Viña del Mar. En tanto, en el mediano plazo, pretenden cruzar fronteras hacia Perú y Colombia.

 

TERRAZA SENCILLA Y SABROSA EN FOUR POINTS BY SHERATON

Poquito a poco los hoteles han comenzado a abrir las puertas a sus pasajeros. Y también sus restaurantes a los comensales, sean estos huéspedes o no.  Y cuando hablo de abrir restaurantes me refiero, puntualmente, a sus terrazas. Ya sabemos, por tema de protocolos sanitarios y aforos.

Y eso es lo que ya está pasando en el Beer Garden del hotel Four Points Santiago de la cadena Marriott. Una terraza de mediano tamaño que abre de 12:30 a 21:00 horas, inserta en plena vereda de calle Santa Magdalena, en Providencia, a los pies del hotel, compenetrándose de buena manera con el resto de la oferta culinaria de un barrio que no deja de ajetrearse.

La carta es sencilla. Y si bien son las hamburguesas y las cervezas las protagonistas de la oferta, hay algunos platos en carta para saborear, como el Salmón con Puré de Papa y Camote o el Carpaccio de Salmón Ahumado (en frío) con su respectiva vinagreta. Y un par más por lo cuales hay que preguntar su disponibilidad. Así también con el Menú Ejecutivo.

De las hamburguesas, definitivamente vale la pena probar la Hamburguesa Tres Quesos, con cheddar, azul y mozzarella, acompañados de una sabrosa y consistente carne Angus, contenida entre dos panes de papa, manteniendo la clásica línea americana de una correcta burger. ¿Las papitas? ¡Maravillosas! Acompáñela con cerveza, su mejor maridaje. Pregunte por la carta de botellas y shop.

Y aquí un valor agregado. Un Ruso Blanco presentado de manera especial y muy inteligente, ya que entrega una experiencia sensorial, inclusive con el olfato, al evocar el aroma de los granos de café que son parte de su cremosa presentación.

¿Dónde? Santa Magadalena 111, Providencia.

 

PRESENTAN ACABADA SELECCIÓN DE CERVEZAS PARA TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO

Porque el invierno no tiene por qué ser aburrido, y -aunque muchos chilenos no lo sepan- es una época ideal para consumir cervezas, Pacific Investment presenta para disfrutar, compartir y degustar, una selecta variedad de cervezas para esta época, la más fría del año

Pacific Investment, empresa importadora y distribuidora de productos PREMIUM, únicos representantes de las marcas belgas Kasteel Bier, Chimay y Westmalle en nuestro país, tienen como objetivo el cautivar con las mejores marcas y productos de calidad directamente desde Europa.

La propuesta otoño-invierno en la materia consiste en 5 tipos de cerveza, las que fueron especialmente seleccionadas para estas estaciones. Para empezar, encontramos Chimay Bleue, de 9°. Una auténtica cerveza belga, cuyo tinte de levadura fresca se asocia a un ligero toque de flores rosadas. Su aroma, que se percibe cuando se disfruta de ella, sólo acentúa el agradable sabor que revela el olor, donde todo desemboca en un ligero pero agradable toque a caramelo.

En segundo lugar, Chimay Triple, de 8°. De color dorado, combina el sabor dulce y amargo en un equilibrio poco común. Su aroma proviene del lúpulo, además de toques frutales como pasa de uva y uvas moscatel, además de manzana madura.

Para continuar, Westmalle Tripel, de 9,5°. Cerveza trapense de color amarillo oro con un agradable aroma afrutado. En boca es suave y cremosa, con un leve toque amargo y gran cantidad de elegancia.

Seguido de Kasteel Donker, de 11°, negra excepcional. En boca contiene trazas de chocolate, plátano, regaliz y pasas, siendo cremosa y con mucho cuerpo.

Y, por último, Kasteel Barista, de 11°, donde la cerveza y el café se unen en este único producto, con sabores y aromas a caramelo, cacao, malta tostada y chocolate.

Todas estas cervezas de temporada se pueden disfrutar con platos típicos de otoño-invierno, resultando de estas combinaciones una explosión de sublimes sabores.

Para adquirir Chimay Bleue, Chimay Tripe, Westmalle Tripel, Kasteel Donker y Kasteel Barista, dirigirse a la página web http://tienda.pacificinvestments.cl/ o a los puntos de venta asociados como Beervana, los diferentes supermercados TOTTUS y en exclusivos restaurantes de Santiago.

CAFÉ HOLLEY: ESTILO, VERSATILIDAD Y SABORES EN UN BARRIO QUE RENACE

Lo descubres en un rinconcito mágico en la calle General Holley, en Providencia, dentro de un barrio que está tomado fuerza y organización para resurgir, como en sus mozos años 90´s y más atrás. Por el momento se perfila como una calle peatonal tranquila, de aires algo europeos.

En una casona de tres pisos con un reloj en la cúspide se refugia el Café Holley, de Freddy Durán chileno/catalán, pastelero, quien llegó hace dos años a nuestro país para tomar el mando de su propia cafetería, como siempre lo había querido y como ya lo había hecho algunas veces, en España.

Su oferta es bien amplia y eso lo hace versátil. No existe una hora del día que sea más conveniente que otra, ya que puedes disfrutar de cafés, tés, pastelería casera y almuerzos para el día y cervezas artesanales (en botella), vinos, picoteos y tablas para cuando el sol comienza a irse.

Y como ya comienzan las ricas tardes veraniegas, les contaré sobre lo que Café Holley tiene para ofrecer en el sunset. Hay harto para compartir como la clásica Tortilla Española, un Hummus de Garbanzos y las Croquetas Caseras de jamón serrano, queso azúl, merluza con piquillo y espárragos verdes. Todas perfectamente crocantes por fuera y cremosas por dentro. No deje de probar la de espárragos.

Otro imperdible es el Salteado de Champiñones con Setas y Jamón, de exquisito aspecto y muy buen sabor, acompañado de unas tostadas crujientes que puedes dejar de lado para usar tu cuchara directamente y disfrutar.

Pero aquí nos detenemos, ya que Freddy se declara experto en las Torradas, todas en pan Ciabatta Artesanal. Las Torradas son como una pizza en la masa de pan que es bastante más gruesa. Pude probar la Torrada Escalivada y Queso de Cabra con un horneado de berenjenas, pimentón rojo, verde, cebolla con tomate y un toque, exquisito, de pesto. Un pan con un centro esponjoso que ayuda en el bocado lleno de color y sabor, destacándose el queso de cabra y el pesto. La cebolla juega muy bien, pero a mi parecer un poco grande, ya que se cae y terminas comiéndola en el plato. Pero nada que no se pueda resolver.

Atentos también con las ensaladas que vienen bastante bien a estas alturas del año y con las temperaturas que se aproximan. Un refresh para nuestro apetito.

Si deciden sentarse en la terraza, entren igual al café. Se encontrarán con una decoración vintage ecléctica llena de estilo. Es parte del estilo también de Freddy que comparte algunos de sus tesoros deco colgados en sus paredes. ¡Vaya a visitarlo! Y sáquese una selfie con el Costanera de fondo. Se ve perfecto.

¿Dónde? General Holley 50, local 20-21, Providencia.

 

 

 

ZAMBO PRESENTA SU NUEVA PROPUESTA DE SABOR FUSIÓN EN BELLAVISTA

A pocos meses de su puesta en marcha, Zambo ha dado que hablar por su inconfundible fusión, que destaca las más tradicionales preparaciones peruanas, aportándoles una mirada más urbana y global.

Luego de su primera etapa de apertura, esta sanguchería gourmet ofrece ampliar su propuesta gastronómica, incorporando en su carta nuevos sabores, como el recién estrenado Pavo Criollo, en un suave pan ciabatta viene una pechuga de pavo asada de receta secreta acompañado de salsa criolla y otros frescos ingredientes.

Estos se suman a su entrega habitual, que está dividida en 3 variedades de sánguches: los criollos, que son los tradicionales peruanos; los cachai, sánguches típicos de nuestro país y los gringos, que son los internacionales, estos 2 últimos sazonados al estilo peruanazo. Los tamaños son contundentes y todos pueden ir acompañados de papas o yucas fritas o ensalada coleslaw.

Todo esto junto a un ambiente relajado, un diseño cálido y moderno y una excelente ubicación (esquina Dardignac con Mallinkrodt), con una hermosa vista al cerro San Cristóbal, diferenciándose de las clásicas sangucherías de paso.

Estas características hacen de Zambo una alternativa ideal para regalonear el paladar con sánguches peruanizados, acompañados de una cerveza de las 40 etiquetas que hay de diversos países como Bélgica, Alemania, Irlanda, España y las locales; de un pisco sour o su famosa jarra de clery.

Los recomendados:

La sazón peruanaza de Zambo se destaca además por la excelente calidad de sus ingredientes y fusión de sabores. Aquí presentamos algunos recomendados de Yonatan Malis, su creador. Todos ellos dan la opción de ir con un huevo frito montado.

Entre los criollos, se luce el Saltado, un clásico plato peruano compuesto por trozos de lomo, papas hilo, tocino crocante y ají brasero, servido en pan ciabatta.

En los internacionales, está Club Zambo, tradicional club sándwich con varias capas de pan de molde, jamón acaramelado, pollo deshilachado, queso chanco, tortilla de huevo, tomate, lechuga, tocino crocante y salsa golf. Es bastante contundente e ideal para dos personas.

Para los que gustan de los sabores más locales, está el Churrasco Marino, un emblema de costa chilena, preparado con merluza frita, salsa criolla, salsa tártara, lechuga y guacamole.

A los que disfrutan compartir tienen platos especiales como la Chorrillana del Zambo, las alitas de pollo crocantes con salsa BBQ agridulce y empanadas surtidas rellenas de lomo saltado y ají de gallina.

Zambo sanguchería. Dardignac 0195, Santiago. De 12:30 a 00:30 hrs

Se puede solicitar delivery por Uber Eats.

 

GAITAS, CERVEZA Y GASTRONOMÍA. ASÍ SE VIVIRÁ UN NUEVO SAN PATRICIO EN FIDDLERS

¡Comenzamos a ponernos en la onda verde! Se viene un nuevo Saint Patrick´s Day y los bares de nuestro país no quieren estar ajenos a la celebración irlandesa. Tampoco Fiddlers, bar irlandés ubicado hace cinco años en las afueras del metro Manuel Montt gracias a sus dueños John O´brien y Damien Keohan y que ya lleva tiempo llenándose de música y comensales que buscan disfrutar el Día de San Patricio.

Este año, y de la mano de su chef Patricio González, tendrán para acompañar las cervezas comidas tan ricas como el Fish And Chips, Empanada Fiddlers y varias opciones de Fries con diversas salsas.

Por su parte, y porque pude probarlo, el clásico Fish And Chips tiene una crocante y bien lograda costrita gracias a un batido a base de cerveza negra que lo baña antes de entrar en aceite y salir sabroso. Papas y una salsa tártara para acompañar. Una gran elección para celebrar y saborear.

También estará disponible durante las celebraciones, que comienzan este viernes 16 de marzo desde las 18:00 hrs. la Empanada Fiddlers con champiñones, variedad de quesos y pimientos. Jugosita. Una alternativa para aquellos que no quieren o no comen carne. Con una cerveza verde o una Guinnes queda sensacional.

 

Otras cosas que debes saber: 

  • Habrá variedad de cervezas
  • Todos los contenedores de comida y bebida serán desechables
  • Habrá varias cajas para atenderlos
  • Habrá música en vivo y gaiteros
  • La entrada es LIBERADA
  • Se venderá merchandising como poleras y gorros para estar a tono con la celebración

¿Dónde? Dr. Manuel Barros Borgoño 12, Providencia, Santiago.

LAS PROMOCIONES DEL KROSSBAR ESTA NAVIDAD

Comienzan los preparativos para la Navidad y Año Nuevo, tanto en hogares como en restaurantes y locales de la ciudad. Si prefieres salir a disfrutar de la oferta gastronómica que ofrecerán algunos bares de la capital, el Krossbar contará con descuentos durante todos los lunes hasta finales de año. Las Golden y Maibock tendrán un precio rebajado de $2.200 el schop de 500cc (precio normal $2.900).

Para aquellos amantes de cervezas negras y con más cuerpo, los 5 de cada mes el Krossbar tendrá una promoción de schop de Kross 5 de 500cc a $2.500 (precio normal $3.500), una cerveza muy versátil donde resaltan los sabores de ocho maltas de diferentes tostados y cinco aromáticas variedades de lúpulos que, junto a sus diez medallas internacionales, la convierte en una de las cervezas estelares de la marca.

*Promoción válida a partir de las 18:00 hrs en Krossbar (Dardignac 0127, Providencia).

¿CON GANAS DE RICOS SANGUCHITOS PERUANOS? ANDA A ZAMBO

Y fui a probar los tentadores sanguchitos de Zambo, la nueva apuesta peruana del Barrio Bellavista que se instaló hace solo algunos meses en la esquina de Dardignac con Mallinkrodt. Una cuadra con bastantes opciones en cuanto a comer y beber se refiere.

En su carta desfilan varias opciones de sánguches divididos en tres categorías: Los Criollos, Los Cachái (chilenos, obviamente) y Los Gringos, además de ensaladas, picoteos, empanadas y postres. ¿Para beber? Tienen una amplia opción de cervezas de varias partes del mundo, más de 40, incluyendo las sin alcohol y su propio shop.

Y para comenzar, nada más rico que compartir junto a mi comensal un Yucambo que son básicamente bastones crujientes de yuca frita con dos salsas a elección; salsa de rocoto, algo picante, y la salsa de ají brasero, harto más suave.  Yo me declaro una amante de la yuca. Y esta estaba rica, sequita, en grandes cortes y con su carnecita que se sentía suave en paladar, con una crocancia ideal. De esos picoteos que no puedes parar de comer, que «atróh».

Junto a las yuquitas probamos Las Alitas, sugeridas por Ignacio Castillo, uno de los socios de Zambo, y que nunca fallan. Y digo nunca porque tienen una fórmula súper probada: se sirven con una salsa bbq agridulce y algo picantita que no hace otra cosa más, aparte de darles un sabor exquisito, que dejarte chupándote los dedos. Y ese ritual nos gusta. Las Alitas también vienen con salsas que a mi parecer sobran porque por si solas ya están bastante ricas.

–> Póngale el shop Zambo al ladito.

Y entramos en terreno firme. Los sanguchitos. Y vale la pena decir que todos los panes son sellados en mantequilla y se pueden pedir montados, vale decir, con un huevito frito incluido.

Dicho esto, les cuento que nos fuimos por dos magníficos sánguches. Primero, el Mister Luco, una delicia de churrasco de Wagyu con queso chanco, cebolla caramelizada y un toque de mayonesa en pan de molde. Y lo pedí montado. La presentación súper bonita y original como brochetas. El huevo ayuda a emulsionarlo y darle más sabor, más aún. Ñam, ñam.

Y teníamos que probar un criollo. Y elegimos el Chicharrón hecho de costillar de cerdo con camote al hilo, lechuga, mayonesa y chalaquita en pan ciabatta. También montado. La chalaquita actúa de gran manera aportando acidez y frescura a este sanguchito. Una alternativa bastante sabrosa dentro de las preparaciones peruanas como tal. Y existen tres opciones más que no se las contaré para que vayan a conocerlas ustedes mismos.

Ignacio Castillo es uno de los socios y el otro es Yonatan Malis, el mismo dueño de Tambo y Panko. Y lo cierto es que Zambo tiene una difícil tarea para conquistar a sus comensales en una calle, un sector y un barrio tan lleno de ofertas culinarias como lo es Bellavista. Lo bueno, es que tienen el producto, rico y atractivo, además de poseer una inmejorable vista hacia el cerro San Cristóbal.

Todo eso ¿alguien más lo tiene? ¡Buena suerte chicos!

¿Dónde?  Dardignac 0195, Providencia.

 

 

 

 

CERVEZA ARTESANAL Y COCINA INTERNACIONAL EN FLANNERY´S BEER HOUSE

Si hablamos de Flannery´s Irish Geo Pub, hablamos de historia. Pero si hablamos de Flannery´s Beer House, hablamos de una nueva y genial apuesta gastronómica, especial para maridar con cervezas artesanales.

flannerys 1

Nos invitaron a conocer su carta gastronómica, que si bien no es muy extensa, se nutre apropiadamente de platos contundentes, ricos y de cocina internacional, ideal para los comensales que van a Beer House a buscar nuevas experiencias para su paladar.

Uno de los platos que degustamos junto a mi comensal, fue el «Irish Fish and Chips», una propuesta bastante popular en las cocinas inglesas y que ha sido recibido con bastante aceptación en Beer House. Como bien lo dice su nombre, lleva pescado del día (esta vez fue Tilapia), papas fritas irlandesas que tiene un poco de picante, ensalada verde, salsa tártara y vinagre de malta.

flanerrys 2

Las cervezas, como siempre ocurre en Flannery´s, estaban perfectas para aquella noche. A nuestra comida se sumaron una clásica Pale Ale y una Red Ale, ambas con gran cuerpo y textura.

El otro plato que pudimos probar fue el «Beef and Guinnes Staw», con trozos de carne beef cocinados en cerveza Guinnes negra, zanahoria, papas y cebolla. Un sabroso estofado con una sutil sensación de alcohol en su carne. Bien rico.

flannerys 3

Los chicos de Flannery´s Beer House, perteneciente al reconocido empresario Martin Flannery al igual que Geo Pub, abrieron esta segunda casa hace unos meses atrás con el fin de potenciar el mercado de la cerveza artesanal y de la que ellos mismos producen.

Están prontos a inaugurar se segundo piso y así también harán una modificación en su carta actual, integrando pizzas como parte de la novedad. También se propondrán diversos maridajes de cerveza con los platos de esta nueva carta.

¿Dónde?: Avenida Tobalaba 379, Providencia.