“EL MADRILEÑO”, EL NUEVO RESTAURANTE ESPAÑOL EN EL CORAZÓN DE BARRIO ITALIA

  • De la mano del Chef Mathias González, llega este nuevo local que promete transportar a sus comensales al país ibérico con sus deliciosas preparaciones en el epicentro gastronómico de Providencia.

Bajo la premisa de actualizar la tradición española con técnicas modernas priorizando el producto fresco, de calidad y temporada de Chile, se abre “El Madrileño”. Ubicado en Condell 976, Providencia, el nuevo restaurante es el último proyecto del aclamado chef y por años Jefe de Cocina de “99 Restaurante”, quien junto a tres socios unieron su amor por la cocina española y la coctelería, para ofrecer este nuevo concepto de cocina mestiza contemporánea.

El Madrileño” nace en la cabeza de dos amantes de la comida española Mathias González y Francisco Lazo, español y tatuador de profesión, quienes se juntaban a disfrutar esta comida en sus días libres. Mathias, descubrió el amor por la cocina española en su adolescencia gracias a su padrastro, un español que le enseñó los sabores y secretos, quien siempre le mandaba de colación bocata de jamón serrano. Con el tiempo estudió más acerca de esta gastronomía y se enriqueció en conocimiento gracias a sus continuas visitas a su madre y hermanas quienes viven en España.

Al proyecto se unieron Israel Rus, bartender y sommelier, quien está realizando su sueño de tener una barra llena de gente como los bares del país ibérico. Y por último se suma Ángelo Santibáñez, quien se enamoró del proyecto mientras Francisco Lazo le tatuaba la espalda, cuatro socios que hoy pueden mostrar su amor por la buena mesa en este nuevo espacio.

Dentro de la carta de “El Madrileño” se pueden encontrar varias tapas que van desde la clásica tortilla de papas, como también bocata de calamares, croquetas de jibia y también veganas. En los fondos también se encuentran clásicos infalibles como los Callos a la Madrileña y una gran presencia del mar en la Caldereta de Mariscos y la Merluza al pilpil de piure y arroz negro, todo presentado de forma increíble al estilo del Chef. Y para el postre ¡por supuesto que churros con chocolate!

PORTOFINO SORPRENDE CON NUEVA CARTA Y CONSOLIDA SU PROPUESTA DE COCINA MEDITERRÁNEA

  • Ubicado en la unión entre dos ciudades Viña del Mar y Valparaíso, domina la panorámica de la bahía, ubicado en una de las laderas del Cerro Esperanza, el Restaurante Portofino es un punto ideal para hablar (y cerrar) negocios; como también poder disfrutar sus ofertas culinarias a nivel individual y/o familiar.

Portofino se ha transformado, con los años, en un patrimonio gastronómico, con 24 años de historia este restaurante nace en plena crisis asiática como una apuesta gourmet de primer nivel ,ha sido reconocido por Great Wine Capitals como mejor restaurant con oro mundial en la Annual General Meeting, todo esto debido a la dedicación y perseverancia, el lazo con la gente tanto de cocina, como de comedor y por su insistencia a siempre en ir innovando.

Uno de los puntos claves, es el tipo de comida que mezcla la gastronomía mediterránea con los productos típicos del mar, en platos que despiertan los sentidos, siempre preocupados de la pesca sustentable, y trabajando con pescadores artesanales de la zona, su carta se va adecuando día a día a lo que va arrojando el mar. Su chef, Francisco Castro define su carta como “Cocina Estacional ,que es lo que brinda el mar en cada temporada como la corvina, congrio, reineta , que ahora incluyen pescados de roca.”

La nueva carta consolida la propuesta de cocina mediterránea, incluye un delicado trabajo con productos de temporada que permiten acoger un ingrediente fresco, de alta calidad que se transforme a través de una propuesta en sabores limpios y balanceados.

Los clásicos fueron actualizados incorporando técnicas y sabores complementarios para continuar cautivando a los comensales de siempre.”La nueva carta llega a desafiar en algunas preparaciones, a probar nuevos productos y conocer técnicas culinarias modernas y combinaciones atrevidas, a modo de establecer un diálogo de innovación y renovación de lo que se había hecho hace poco” cuenta Francisco Castro, Chef de Portofino.

 Las sugerencias del chef

«Lingua di Manzo«, que incluye láminas de lengua de res (sousvide por 30 horas) servida con sus propios jugos escabechados, acompañada de nuestros encurtidos de temporada.

«Tartare di Tonno e Mela», un plato con stock limitado y hasta que la temporada lo permitaconsiste de un tartar de atún blanco y manzana, aderezado con emulsión de erizos y servido con palta en dos texturas.

Para los principales, deben probar nuestro «Ossobuco alla Milanese», cocinado a baja temperatura y acompañado de Risotto al azafrán, o el «Sorrentini di Zucca», pasta hecha a mano y rellena de zapallo de temporada, con ricotta y nuez tostada, servida con una salsa de peras caramelizadas, Gorgonzola y espumante, un vegetariano con gran personalidad que cautivará a muchos paladares.

El «Pesce Mediterraneo», pesca del día, servida con cremoso de arvejas a la menta y un salteado de pancetta, habas y arvejas, acompañado de ensaladilla de endivias y salsa verde «secreta».

El broche de oro tarta «Mela Calda», con manzanas caramelizadas coronadas con un crumble de avenas y frutos secos, acompañada de helado de canela.

BLUE MOON LANZA RECETARIO CON RECONOCIDOS CHEFS E ILUSTRADORES

  • Este espectacular recetario de Blue Moon se puede descargar en formato digital de forma gratuita a través de Instagram.

Los amantes y aficionados por la cocina, Francesca Innocenti, José Cocco, Camila Moreno, Diego Sánchez, Cristián Correa, junto a panadería Puríssima, son los nombres detrás del recetario Blue Moon, en donde cada preparación está ilustrada por los artistas Víctor Rodríguez, Arturo Berríos, Rafael Cuevas, Elena Ho, Catalina Cartagena y Paula Díaz, en una increíble apuesta por conectar de una manera diferente y lúdica el arte de hacer cervezas con la cocina.

Hay diferentes formas de acceder al recetario Blue Moon. Se puede descargar gratuitamente desde el Instagram de @Bluemooncl y además en distintas plataformas digitales como www.labarra.cl, www.booz.cl, y muchas más, por la compra de Blue Moon participas en el sorteo de Kits Blue Moon que incluye un recetario ilustrado de regalo.

“Queremos que los amantes de nuestra cerveza conozcan y hagan estas recetas que ideamos en conjunto con los chefs e ilustradores, porque le hemos puesto mucho cariño a este desafío. La idea es que cocinen los platos y los disfrutencon una Blue Moon”, señala Fernanda Pineda, Jefa de Marca Blue Moon, CCU Chile.

LATIN GRILL, LA RECONQUISTA DE LA COCINA DE SANTIAGO MARRIOTT

¡Que alegria! Poco a poco los restaurantes comienzan a recibir más comensales, a avivar sus cocinas y a mostrar sus nuevas propuestas, después de un largo periodo de pasarlo mal. También lo están haciendo las cocinas de los diferentes hoteles de la capital, que no solamente reciben a sus pasajeros, sino que también a comensales a pie.

Así mismo lo está haciendo el hotel Santiago Marriott con su restaurante Latin Grill, que se dispuso a abrir sus comedores interiores y terrazas para ofrecer una carta de temporada muy cargada a los productos del mar.

De la mano de su chef francés David Damgé, quien se inspiró para crear esta nueva propuesta en los productos estacionales que traen muchas opciones de la costa chilena, comienzan recibiéndote con una canasta de pan de la casa  fresco y crocante, acompañado de un jugoso Chancho en Piedra, que puedes disfrutar mientras observas el efervescente movimiento de su cocina abierta.

Dentro de las nuevas entradas de esta época primaveral, están el Roast Beef de Atún ($14.500) un platillo de tintes tropicales, fresquito como el solo, al traer toques de maracuyá, quínoa y palta. Colorido, con un toque dulce que desordena todo en boca, muy clásico de este tipo de preparaciones.

Entrando en los platos principales, dos maravillas que no puedes dejar de probar si eres amante de los pescados. La Merluza a la Gallega ($15.500) preparada junto a una salsa con papas, camarones, pimentón rojo, aceitunas y algo más, logra una carne suave que se complementa con la acidez de trozos de aceituna que revolotean por ahí.

Pero aquí tengo que detenerme, porque el Estofado de Congrio ($17.000) es uno de los platos más ricos y armoniosos que he probado el último tiempo. Sabroso, cálido, con una panceta que le otorga crocancia, bocados cremosos y coloridos en boca, en una presentación perfectamente adecuada para no perder ningún jugo -viene en ollita de fierro- Papitas fritas y habas para terminar de hacerlo perfecto. Mis aplausos de pie.

Latin Grill tiene una amplia carta de vinos para maridar, destacándose las etiquetas de la viña Errázuriz como el vino de la casa.  Un Sauvignon Blanc Estate 2020, sirvió como compañía perfecta para ambos platos tan llenos de nuestra costa.

El postre de Profiteroles con helado de vainilla, almendras y salsa de chocolate caliente ($5.500) es todo un sensual espectáculo. Si no me cree, vaya altiro a segurirme a Bitácora de una Sibarita en Instagram y compruébelo por usted mismo. Aunque a mi parecer el helado venía demasiado, demasiado frío, no impidió que pudiera disfrutar de este sello final dulce y coqueto.

Atrévase con los restaurantes de los hoteles y disfrute todo lo rico y lindo que nos proponen, no se va a arrepentir.

¿Dónde? Av. Pdte. Kennedy 5741, Las Condes.

RUDI SCHOLDIS Y SUS CREACIONES DESDE EL CORAZÓN

  • Durante la pandemia realizó una introspección de los momentos vividos, y creó una preparación cada mes.  Esta es una interpretación desde lo que más ama y conoce,  la cocina.

El chef belga Rudi Scholdis, a cargo del primer bistró contemporáneo de Chile, Amandine, con más de 35 años de trayectoria, en restaurantes con tres estrellas Michelin, se conectó a través de su cocina con lo que está ocurriendo en Chile y en el mundo durante el 2020 y este 2021 y lo plasmó en 12 platos excepcionales, ahora nuevamente en el encierro su cerebro ha vuelto a crear.

Scholdis creó para marzo pasado “la doute”, caracterizado por la duda, ese no saber qué se viene, ni cuánto duraría este extraño virus, y lo concretó en una preparación de carne de res en cuatro pasos: carpaccio, tártaro, tataki con salsa de wasabi y brocheta de filete forestiere.

En abril, él y muchos chilenos vivieron “la incertidumbre”, porque había información de Europa y de Asia, pero nada era claro y decidió preparar un costillar de cordero con costra de perejil, salsa de mostaza dijon, acompañado de gratin de papas y judías verdes en panceta.

Para el mes de mayo, se sabía que la enfermedad se había desplegado con fuerza en el país,  comenzaron los problemas de las camas críticas y vino “el caos”, lo que se tradujo en un tártaro de betarraga y queso de cabra,  con ensalada de rúcula, tomate cherry y queso parmesano.

Junio y julio, dos propuesta para “el desastre”, cuarentena total y un alza en número de contagiados retratado en un filete de esturión en salsa bouillabaisse y azafrán de champiñones de parís, papitas al horno y también, una baguette de carne de res molida con queso de cabra, cebolla confitada y pesto de cilantro.

Durante los meses siguientes, agosto “la nostalgia”, octubre “los recuerdos”, noviembre el “temor”, diciembre “la ruleta” y enero “la esperanza” fueron diferentes creaciones que ponen de manifiesto un sentimiento que no solo lo embargaba a él, sino que a gran parte del país y del mundo. Y culmina febrero con “nuevos comienzos”. Hoy de vuelta al encierro total, sus ingredientes vuelven a mezclarse para continuar creando desde el corazón.

Preparaciones únicas y que conectan con los sentimientos y sensaciones vividos por un chef extranjero recluido en su campo del sur, que mira con tristeza el duro escenario sanitario de Chile durante el 2020 y 2021. “Porque las emociones de un cocinero solo pueden plasmarse en sus preparaciones, esa es la manera de canalizar y crear, aprovechando todo el universo de emociones que se generan, seguro, no he sido yo el único chef que ha tenido inspiraciones asombrosas y profundas, porque esta pandemia a todos nos ha tocado, y qué mejor que compartir con nuestros comensales recetas desde el corazón”, destaca Rudi Scholdis.

Creaciones que continúan en estos meses dónde el escenario sanitario aún es complejo a nivel nacional pero llenos de creatividad y talento.

COVERCOOK ´N COCKTAILS COCINANDO CON EMILIO PESCHIERA

Desde COVERCOOK ´N COCKTAILS el chef Emilio Peschiera se ha reinventado en estos tiempos cambiantes para el rubro gastronómico. “El año pasado cuando recién entramos a cuarentena, se me ocurrió auto-grabarme, recuerdo que cociné unos porotos granados que quedaron fantásticos, lo compartí en las redes y le fue bastante bien, de ahí nació la idea de hacerlo de una mejorada, buscarle un nombre y seguir cocinando, a mi estilo, escuchar música y pasar un buen momento cada semana”, comenta el chef.

De esta manera  Emilio Peschiera comparte, cada semana, su pasión por la cocina y la música, cocina en su casa, comenta “covers” de su preferencia, mientras canta prepara recetas clásicas y sencillas (no sólo de la cocina peruana),  videos que sube cada viernes a sus redes sociales;  pero como la buena cocina  se tiene que acompañar con tambiénclásicos aperitivos, los miércoles nos sorprende con CoverCocktails, compartiendosus tips personales para preparar desde un pisco sour hasta un GinTonic.

Entretenido, cercano y con buenos datos para comprar los ingredientes (proveedores que tienen delivery y takeaway), CoverCook es una tribuna para pasar más que un buen rato cocinando junto a este reconocido chef peruano, que desde ahora nos invita a su casa cada semana, después de más de 35 años en que nosotros lo visitábamos en sus restaurantes.

Cuentas IG:

@emiliopeschiera

@covercook_

EL SONIDO DE LA COCINA: LA MEJOR COMBINACIÓN ENTRE MÚSICA Y RECETAS

  • Los ex Master Chef Karen Saavedra y Jeffry Bastías publicaran su primer libro, en el que combinaron dos de sus grandes pasiones: canciones y comida. Según cuentan, esta idea la tenían en mente desde que dejaron el programa de Canal 13. 

Sin dudas Karen Saavedra y Jeffry Bastías salieron con algo más que exposición mediática de la temporada 2019 de MasterChef. Es que se hicieron tan amigos, que les fue natural seguir trabajando juntos en diferentes proyectos como, por ejemplo, su canal de Youtube. Y ahora un libro llamado “El Sonido de la Cocina”, en el que unen música y recetas.

Según cuentan, este texto “es una de las tantas ideas que se nos pasó por la cabeza al terminar el programa. Nos encanta subir recetas y videos visitando picadas, recibimos muchos comentarios positivos de la gente, entonces pensamos y no encontramos nada mejor que hacer un libro. Esto es nuestra pasión y compartirla con la gente es uno de los mejores regalos que nos dejó MasterChef”.

Para ellos cocina y música van de la mano. Indican que la cocina en sí es música, lo que se evidencia cuando se golpea la olla. O, cuando suena el aceite con papas fritas. “Que mejor que juntar estos dos mundos para formar la que para nosotros en mágico”, señalan los cocineros.

Además, Karen y Jeffry señalan que, “la gente que compre el texto conocerá una parte muy íntima de nosotros, porque muchas veces lo que no podemos decir lo expresamos en canciones, de esa misma manera vemos la cocina”.

Finalmente, “El Sonido de la Cocina” es un libro que reúne más de 60 variadas recetas, las que están divididas en secciones como: al ritmo de la salsa, notas dulces y acordes salados. “Recetas fáciles y algunas con mayor complejidad. Cada plato trae una reseña histórica mostrando un poco de su procedencia, y claro, las canciones que escogimos para el libro”, dicen Karen y Jeffry.

Este libro ya se encuentra disponible en Trayecto.cl a $20.000, en y las mejores librerías del país como Antártica, Qué Leo, etc.

CATADOR WINE BARRA «CHASCONEA» SU CARTA ACORDE A LOS NUEVOS TIEMPOS

No es ninguna novedad que el Barrio Lastarria y su polo gastronómico se ha visto tremendamente afectado desde aquel 18 de octubre pasado, en el que comenzó el estallido social. Después vino la pandemia. Y desde ese entonces, a la fecha, se han hecho innumerables esfuerzos por parte del gremio por salir a flote. Es una batalla que muchas veces se ha perdido y de la que se intenta salir victorioso. Es una guerra que aún no ha terminado.

Con estas condiciones, son varios los restaurantes que han debido dar un giro a su oferta de comidas y bebidas; adaptar terrazas, deliverys y cartas, son solo algunas de las herramientas utilizadas para reestablecer el goce y la alegría que cientos de comensales entregaban en torno a la buena mesa hace algún tiempo atrás.

Así también lo tuvo que hacer Catad´Or Wine Barra, el restaurante especializado en vinos a los pies del hotel Cumbres Lastarria. Allí, su chef Jorge Seguel, creó alternativas más frescas, simples y honestas, con el fin de adaptarse a los que los comensales del sector estaban buscando, sumado a una atención de primera, un sello que nunca se ha perdido.

Como una carta fácil de almacenar y despachar, definen esta nueva propuesta que, entre sus entradas y sándwich, nos sorprender con una colorida Ensalada de la Casa ($7.500) con mix de hojas frescas, palmitos, tomates confitados, aceitunas verdes, habas tostadas, queso parmesano y dressing de aceto con frambuesas. Esta vez, acompañada de Salmón Ahumado. También presentan unos aplaudidos y sencillos Calamares a la Romana, o apanados ($4.900) servidos con crema ácida que potencia todo el crunchi que entrega.

De sándwiches, pude probar la Plateada Luco ($7.900) con 180 grs. de carne mechada asada, cubierta con queso chanco de campo, de mordida generosa, llenadora. Este tipo de alternativas responde a la búsqueda de una carta pensada en formato «bar». Para los vegetarianos, el Veggie ($6.500) es un falafel de garbanzo, queso fresco, tomate
confitado, pepino, mix de hojas y aderezo de yogurt.

Los vinos son un infalible en Catador Wine Barra, no por nada son especialistas en ellos. Siempre se puede encontrar un buen maridaje en su oferta.  Blancos, rosé, tintos, tintos ligeros, espumantes. No dude en preguntar sugerencias para sus platos. También hay alternativas sin alcohol.

Y hablando de platos, la Entraña de Res ($11.300) acompañada de papas trufadas, chimichurri y mantequilla de hongos, se complementa como un tremendo mix, cálido, con acidez, se siente casero. Al igual que el Pecho de Cerdo confitado ($9.900) acompañado de polenta con manzanas verdes y betarragas ahumadas con reducción de chancaca. Una carne con capa crocante y fondo en buenísima cocción. ¿Ven cómo viene presentada la polenta? El toque creativo y lúdico no se pierde en la carta del chef Seguel.

Un plato atractivo y muy sabroso resultó ser el Risotto de Camarones y Coco ($9.900) acompañado de pulpo asado, cremoso y cálido, de aquellos para cucharear sin parar, con un grano que logra una cocción correcta y un pulpo que entrega textura en cada bocado.

De la mano virtuosa del pastelero Felipe Arias, aquí los postres parecen cobrar vida propia en Catador Wine Barra. Creaciones entretenidas, diferentes, coloridas y explosivas, sí, literalmente explosivas. La Bomba de Maracuyá ($4.300) es un mousse de chocolate blanco relleno de maracuyá y salsa tropical, toda una sorpresa. Estalla en tu boca, es cítrico, cremoso. Una delicia.

Al igual que la Esfera de Chirimoya Alegre ($4.300) un cremoso de chirimoya y gel de naranjas, sobre crumble de vainilla. Rememora casi a la perfección ese helado de Chirimoya Alegre que, antaño, uno saboreaba por solo $100 arriba de la micro. ¡Cuánto quisiéramos que volvieran esos tiempos!

Catador Wine Barra está con todas las medidas de sanidad y protocolos exigidos por la autoridad, con terraza interior y exterior para recibir a sus comensales.

¿Dónde? José Victorino Lastarria 299, Santiago.

¡ATREVIDA! ASÍ ES LA NUEVA APUESTA DE GALPÓN ITALIA EN SU REAPERTURA

Marzo 2020. Última salida a reseñar, ignorando los meses de encierro y paralización (casi) total del rubro de la gastronomía. Noviembre 2020, comienzo a formar las palabras de esta nueva reseña, aún en pandemia, pero la que da inicio a la nueva normalidad a la cual poco a poco nos hemos tenido que acostumbrar.

Y creo que no pude elegir escenario mejor para volver a las andanzas sibaritas que ir a conocer lo nuevo de Galpón Italia, de mi querido Luis Aurelio Garay a quien describiría como rupturista y atrevido, proponiendo cartas prolijas en un barrio que es más chascón, como es el Barrio Italia. Su partner en esta nueva aventura; Yefry Avilera, un bartender de experiencia internacional que le hace el match perfecto al chef, porque él también se atreve a sacarnos de la zona de confort.

La nueva carta se compone de platos fríos, platos calientes, carnes, pescados, hamburguesas, sanguchitos y postres. En ellos, encontramos lo que usualmente Luis Aurelio acostumbra a presentarnos; color, niveles, texturas y juegos divertidos. No se puede no pensar en aquello al ver el Ice Fish ($6.900) presentado como si fuera un helado, con cono incluido, que lleva ceviche mixto de salmón y reineta macerado en betarraga con crema helada de palta, ajo tostado, salsa de ají amarillo y trigo mote suflado, que entrega el crunchi que todo buen ceviche debe tener.

Sorprende también el plato de Coles Asadas ($4.900) que cual misterioso bosque encantado decora solo la mitad del plato y que en cada cucharada mezcla con entusiasmo la coliflor y la col morada asadas, servidas sobre salsa blanca perfumada en cardamomo, hojuelas de ajo frito y perejil crespo fresco. Además, el infalible Pulpo ($9.700) cocinado a baja temperatura por siete horas, logra mantener su forma y consistencia, sobre cuscús de clorofila de espinaca, puré de calamar, salsa de cochayuyo con res y mayonesa de betarraga.

Esta nueva apuesta culinaria, resguardada por estrictos protocolos sanitarios tanto en el personal de Galpón Italia, como en sus instalaciones, te hace cruzar por diversas emociones; te sorprendes, sientes curiosidad, rememoras sabores del pasado y sientes mucha calidez. Este último, es el calificativo perfecto para el plato de Chupe de Queso ($5.200) de esos que se puede cucharear infinitamente, por minutos, hasta llegar al final y saborear cada bocado de guiso de pan y queso mantecoso, papa, cebolla y comino, sus zanahorias asadas y mermelada de zanahoria con su vibrante color y parmesano con ceniza vegetal.

Y la magia no es algo extraño en la cocina de este virtuoso cocinero oriundo de Petorca, pues el Camarón Curry ($6.900) se monta sobre un caldo de col morada que cambia de color y se contrasta de manera brillante con la cocción en curry rojo, la palta, el cebollín, el limón y la menta. Se acompaña de tostadas.

La coctelería de Yefry Avilera podría correr por carril propio perfectamente, pero si la maridamos con los platos de Luis Aurelio hay un equilibrio de locura que se agradece mucho. Uno, dos y tres sorbos fueron necesarios para descubrir mi gusto por el Machu Picchu ($6.100) un coctel de Pisco Barsol, St Germain, puré de maíz, syrup de ají amarillo y yuzu-limón. Diferente y fresco, como la mayoría de las otras seis de las siete maravillas -literalmente- que forman parte de esta ambiciosa y genial apuesta.

También puedo destacar el Petra Jordania ($6.100) con Gin Beefeater, cordial Mediterráneo, syrup Kaffir lime, tzatziki de menta y cilantro y jugo de pomelo. Inquietante y con cuerpo, con sabores dignos de ser descubiertos. Por otra parte Coliseo Romano ($8.100) se compone de Vodka Ciroc, Cordial Milano, Syrup red dragón, jugo de
pomelo y splash tónica. Trae unos chips de plátano frito para acompañar, otorgando toques de dulzura. Tragos que se arman en base a insumos y sabores primarios bien trabajados, pero que en su conjunto, nos llevan a sacar nuestras propias conclusiones.

¿Dónde? Galpón Italia, Avenida Italia 1175, Providencia.

COCINANDO EN CASA CON TWITTER

En tiempos de cuarentena mundial, las personas buscan maneras para divertirse y pasar el tiempo. Siguiendo recomendaciones, algunos valientes decidieron aventurarse en el mundo gastronómico y estos son algunos de los resultados en forma de Tweets.

El COVID-19 y la emergencia de salud global han creado en Twitter una comunidad más fuerte y unida, en donde las personas en Chile no solo han usado Twitter para encontrar las noticias más recientes sobre el virus, sino también para conectar en tiempos de distanciamiento social con Hashtags como #QuédateEnCasa para evitar que se propague el virus.

Twitteros han compartido sus experiencias en la cocina y diferentes recetas. De esta forma, han logrado ayudarlos a evitar el aburrimiento, pulir las habilidades culinarias de sus seguidores  e incluso crear una red de apoyo y compañía durante el período de cuarentena.

@Worrissey es panadero y a través de su cuenta ha creado Hilos donde comparte recetas para que sus seguidores puedan hacer distintos tipos de pan, así como sus mejores tips de repostería. Él ha recibido numerosas respuestas de la comunidad Twittera que se han aventurado con sus recetas.

Otras, como la periodista Ana María Sanhueza (@am_sanhueza), que intentan aventurarse en la cocina. En otros casos, la práctica hace al maestro.

Dalal Halabi (@dalalhalabi) también es periodista y cocinera. La comida árabe es su pasión y, durante estos días, ha compartido las recetas para cocinar en el período de aislamiento y mostrando sus resultados a través de Twitter.

Carlos Reyes (@UnoCome) es autor de “Viaje al sabor: Crónicas Gastronómicas de un Chile que no conoces”. Él, en conjunto con La Hora del Museo (@Lahoradelmuseo), el programa radial del Museo Histórico Nacional (@mhnchile), están compartiendo un podcast en el que conversan sobre las historias que se pueden encontrar en el libro de Reyes. Este podcast es del 2016 pero, debido a la contingencia, el museo ha buscado una manera de reinventarse y en Twitter encontró el servicio ideal para lograrlo.

Las conversaciones que ocurren en Twitter son diferentes a todo lo que sucede en otros lados.

¡Súmate a la conversación y conecta con lo que está pasando en tiempo real!