TIO PEPE CHALLENGE ELIGIÓ LA BARTENDER QUE REPRESENTARÁ A CHILE EN EL DÉCIMO CERTAMEN INTERNACIONAL QUE SE REALIZARÁ EN ESPAÑA

  • Nuevamente una mujer, Daniela Solis, será quien representará a Chile en Tío Pepe Challenge en España, uno de los certámenes más icónicos en el mundo de los bartenders, que este año celebra una década. Con este hito, Chile se convirtió además en el primer país en elegir su competidor de 700 concursantes a nivel mundial que demostraran su expertise el 9 y 10 de mayo próximo en España.
  • Tio Pepe es la marca de jerez más reconocida del mundo, un símbolo universal de la gastronomía, la coctelería y de la cultura española. Elaborado desde hace casi dos siglos por González Byass, familia de vinos fundada en 1835, en Chile es comercializado desde 1975

Tio Pepe, el jerez más consumido y premiado en el mundo suma un nuevo hito a su reconocida competencia internacional. Con más de 150 entusiastas asistentes, la mayoría de ellos bartenders, sommeliers y prensa nacional, se realizó en una nueva versión de Tío Pepe Challenge que eligió al bartender que representará a Chile en la competencia mundial que se realizará el 9 y 10 de mayo próximo en España. En el marco del décimo aniversario de la competencia, los cócteles que elaboraron los concursantes fueron un Sherry twist a los grandes clásicos de la mixología, con un giro único que entregaron una personalidad propia.

Este 2023 nuevamente una mujer fue la ganadora, la talentosa Daniela Solis, jefa de barra de Demencia Bar, quien sorprendió con “Una Tarde en Malvilla”, una evolución de Tom Collins. “Una bebida simple, sencilla y por sobre todo, noble. Soy una fiel creyente de que parte de nuestra evolución es consecuencia de las vivencias y recuerdos impregnados en nuestro hipotálamo; es por esto que, este cóctel mezcla historia, aromas y sabores de nuestro protagonista el día de hoy Jerez Tío Pepe y mis propias vivencias, aromas y sabores personales grabados en mi memoria”, explica Daniela, quien a sus 27 años, se declara una apasionada del buen servicio y las barras desde la adolescencia y por eso estudió estudió administración en Hotelería y Servicios en Inacap.

Es importante destacar que el año 2022 quien representó a nuestro país en el certamen internacional de Tío Pepe fue  Carolina Díaz Oliva, quien se lució con su cóctel bautizado “Insolación”, logrando el séptimo lugar a nivel mundial, lo que pone en evidencia el empoderamiento femenino en este rubro que ha sido históricamente ligado a los hombres.

“Me siento honrada. Tío Pepe challenge llegó a mi, de la manera más random posible, y llegó para quedarse en mi corazón. Ha sido todo un desafío exponerme de la manera más sincera con «Una tarde en Malvilla», ya que hablo de lo que soy hoy, a través de mis vivencias y recuerdos. Me hace feliz saber que puedo representar a Chile en una competencia tan increíble y llena de cultura en España, voy con todo y por más”, asegura Daniela Solis,  quien además agradeció el apoyo que ha recibido de su equipo de Demencia y Tio Pepe.

Además, este evento fue un hito muy importante para Tio Pepe a nivel mundial, ya que Chile fue el primer país que eligió a sus representantes en un circuito de 700 Tio Pepe Challenge en todo el mundo. En el certamen participaron 9 apasionados de la barra, 7 hombres y 2 mujeres, quienes partieron la jornada con una cata a ciegas del jerez, para luego pasar a un Reto de la Venencia, una oportunidad para demostrar su técnica sirviendo Vino de Jerez directamente de la bota con la venencia, para finalizar con la preparación de sus cóctel.

Bajo el liderazgo de Joao Vicente, Brand Ambassador de Tio Pepe, el jurado además estuvo conformado por Jonathan Rodriguez, Jefe de Barra de Zanzíbar y ganador de la Final nacional Tio Pepe Challenge 2017 Chile y Felipe Rojas, Sommelier de Viñedos Veramonte, bodega que pertenece  a Gonzales Byass al igual que Tio Pepe.

El segundo lugar lo obtuvo Iñaki Canahuate,  Bartender de Siete Negronis y el Tercero Benjamín Lavin, Bartender de Kiara Nikkei

La preparación de “Una Tarde en Malvilla” fue la siguiente:

Ingredientes:

– 60 ml. Jerez Tio Pepe

– 50 ml. Mate clarificado

– 40 ml. Cordial de manzana, vino blanco y eucalipto

– 25 ml. Jugo de limón

– 10 ml. Syrup simple Garnitura: Hoja de eucalipto blanqueada y maridaje de aceitunas, queso de cabra y aceitunas

Preparación:

Cordial de manzana: En una sous vide a 40°, durante 3 horas, en una bolsa de vacío, insertar: 500gr Manzana verde pelada y picada, 800cc agua, 400 cc de vino blanco (Sauvignon blanc de preferencia), 700 gr azúcar blanca granulada y 10 gr. Ácido cítrico. Mate Clarificado: Para el mate: 1,5 lt de agua hervida a no más de 80°, incorporar 150 gr de mate y dejar macerando al menos 10 minutos. Para Clarificar: Usar 700cc de mate, en una olla con 7,5 gr de agar agar. Llevar a hervor e incorporar los otros 700 cc de mate restante. Congelar por 3 horas y luego filtrar en un colador de tela. Syrup simple: misma proporción de agua y azúcar blanca granulada. Luego va todo a una gasificadora para generar gas.

Para más información visita las redes sociales @tiopepewine o a través del hashtag #TioPepeWine.

CHILE GANA MEDALLA EN EL MUNDIAL DE GASTRONOMÍA E INGRESA AL TOP TEN DEL RANKING MUNDIAL

  • No solo de fútbol vive el mundo, también existen otros campeonatos Mundiales como la Culinary World Cup 2022, la competencia más importante de gastronomía a nivel mundial, en la que Chile obtuvo medalla en la categoría Culinary Arts.

El equipo nacional, liderado por el chef Nicolás Gárate, el único en representación de Sudamérica, presentó el denominado “Menú de Chile” con platos que destacaron productos endémicos y una increíble mesa de cobre con inspiraciones en la Cordillera de Los Andes.

Con ello, ganaron la Medalla de Plata gracias a su menú compuesto por cuatro finger food (bocadillos), un appetizer, una entrada, un principal, sopa y el postre. En ellos, utilizaron productos característicos de nuestro país como pulpo de Juan Fernández, salmón, murtilla y calafate, entre otros.

Este importante logro del equipo nacional integrado además por Camila Sánchez, Felipe Céspedes, Abel González, Karinn Lazo, Matías Flores, se debe a una larga preparación de 10 meses en la que lograron mucha precisión y técnica.

La categoría Culinary Arts es una de las más difíciles debido a su complejidad, ya que mide las destrezas del arte culinario.

Para el capitán del team Chile, Nicolás Gárate esta es una meta cumplida ”se los prometí, que algún día llevaríamos a Chile a lo más alto de la cocina, con este triunfo logramos convencernos que no hay límites, que somos chilenos, que somos buenos cuando queremos serlo y que no tenemos que quedarnos chicos ante nadie, el destino jamás lo escribe la suerte, lo escribe tus actos y hoy le ganamos a la vida”

Gárate no olvidó sus orígenes “sientan orgullo de un chico que vino de abajo, se armó de pachorra y junto a un tremendo equipo, salimos a conquistar el mundo”

La competencia se realizó en Luxemburgo y reunió a 150 equipos de todo el mundo, y Chile con su medalla quedó entre los Top Ten de la gastronomía mundial.

27º CATAD’OR WORLD WINE AWARDS EL CONCURSO DE VINOS Y ESPIRITUOSOS MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA

  • Este año, el certamen se presentará en dos regiones de Chile.
  • Las catas de evaluación se desarrollarán en Santiago, mientras que la ceremonia de premiación, acompañada de un “Gran Salón de Medallas” abierto al público, se efectuará en la región de O’Higgins.
  • Adicionalmente, este año Catad’Or realizará el 2º Catad’Or World Spirits Awards, concurso 100% dedicado a los destilados del mundo.

Con “Catad’Or Gran Salón de Medallas”, feria abierta al público y un jurado internacional de excelencia, que incluye a dos Master of Wine, comercializadores, enólogos, educadores y expertos de 14 países, la 27° edición de Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards pondrá a Chile en el foco de atención de la industria del vino y espirituosos en Sudamérica y el mundo, durante este mes de noviembre.

Este año Catad’Or celebra su 27ª edición ininterrumpida desde su fundación en 1995, consolidándose como el evento internacional de vinos y espirituosos más relevante de Latinoamérica, con sede en Chile. En esta ocasión, dos regiones del país serán las protagonistas: Metropolitana y O’Higgins y tendrá como país extranjero invitado de honor a Brasil.

Las catas de evaluación se desarrollarán en el Hotel Cumbres Lastarria, durante cuatro jornadas de degustaciones a ciegas. El jurado estará presidido por Alistair Cooper MW, Master of Wine del Reino Unido el cual, junto a 50 expertos de más de 14 nacionalidades, tendrán el duro desafío de premiar a los mejores vinos y espirituosos del mundo, otorgando medallas de plata, oro y gran oro, así como trofeos especiales al mejor del concurso, a los mejores de cada categoría y los premios VINOFED. Las catas se desarrollarán bajo la atenta mirada de los comisionados de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), VINOFED y la Unión Internacional de Enólogos.

La ceremonia de premiación se efectuará el día 5 de noviembre de forma presencial ante toda la industria y autoridades nacionales e internacionales, en la región de O’Higgins en el centro de convenciones Monticello. La gran novedad será que, en torno a ella, se realizará los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre una gran feria de vinos y espirituosos “Catad’Or Gran Salón de Medallas” abierta al público, donde se podrán conocer los productos premiados con medallas en las ediciones 2021 y 2022. Adicionalmente, los asistentes a la feria podrán utilizar un innovador sistema de evaluación, con el cual podrán ranquear y comentar sus preferencias desde sus teléfonos inteligentes, comprar en línea o bien directamente en la feria.

Estamos muy contentos con el inicio de este nuevo proceso de inscripción de Catad’Or donde veremos la participación de productos a nivel nacional e internacional, asimismo la inscripción de productos elaborados por nuevos emprendedores de vino y destilados que cada año se incorporan al mercado. Todos ellos, junto a las viñas y destilerías consagradas, nos dan una mirada muy completa de estas industrias, permitiéndonos sacar interesantes conclusiones que ciertamente son un barómetro para esta actividad. Estamos muy conscientes de la importancia de este tipo de evaluaciones y reconocimientos para los productores, ya que esta concentración de expertos que compone el jurado Catad’Or, logra en catas a ciegas y 100% democráticas, dar una aproximación muy veraz de la calidad y las tendencias de los productos, cada año.” señala Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or.

Categorías específicas de participación

Nueva categoría “Vino/espirituoso enlatado”

Además, Catad’Or ha creado categorías específicas para las sesiones de cata de manera que, más allá de degustar vinos blancos, tintos, espumantes o dulces por separado, ha agrupado los productos según su método de elaboración, condición o escala productiva. Por ejemplo, la nueva categoría “Vinos y espirituosos enlatados”, los vinos “ícono”, “naturales” y de “pequeñas producciones” (menos de 10.000 litros de producción), todos los cuales son catados entre sus pares. Párrafo aparte merece la incorporación por sexto año consecutivo de la categoría “Vino ancestral campesino” la cual gracias a un convenio con el INDAP, hace posible evaluar los vinos producidos por familias agrícolas campesinas desde el oasis de Codpa en la región de Arica hasta el valle del Cautín en la Araucanía.  Adicionalmente, el concurso está 100% informatizado lo que permite entregar a los productores un informe detallado y confidencial de cómo fue evaluado cada uno de sus productos.

Sobre la evaluación 

El jurado está compuesto por comisiones de expertos internacionales, conformadas por paneles mixtos de enólogos, sommeliers, prensa especializada y otros actores de la industria, quienes evalúan todos los productos en catas a ciegas (solo pueden acceder a la información básica de contenido de azúcar, alcohol, añada y crianza). Esto impide que el catador se deje influenciar por la procedencia o la marca. El panel de cata está compuesto en su totalidad por 70 connotados profesionales nacionales y extranjeros de reconocido prestigio a nivel internacional.

Más información sobre los jurados Catad’Or 2022 en: http://catador.cl/jurados

Más información e inscripciones en: https://catador.cl/

VINVENTIONS: LA MARCA LIDER EN TAPONES PARA VINO HACE SU ARRIBO OFICIAL A CHILE

  • Bajo un modelo de negocios sustentable, la marca internacional busca establecer lazos comerciales perdurables en el tiempo con nuestro país y otorgar a las viñas chilenas, productos amigables con el medioambiente y con la buena conservación del vino.

Durante un evento que se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de agosto en el hotel Bidasoa, la marca internacional Vinventions, llegó oficialmente a nuestro país para ofrecer a la industria vitivinícola chilena lo último en tecnología y sustentabilidad en tapones para vinos. Si bien ya se encontraban trabajando hace algunos años con algunas viñas del país a través de proveedor, hoy llegan a hacerlo directamente, luego de una millonaria inversión en su planta de San Juan, Argentina.

Al lanzamiento, que fue oficiado por Andrés Belenski, gerente general de Vinventions Sudamérica, Alejandro Rodríguez, gerente comercial de Vinventions Sudamérica, Graciela Jerez, gerente comercial en Chile y Sofía Civit, gerente de marketing de Vinventions Sudamérica, llegaron enólogos, sommeliers, prensa especializada y gente del mundo del vino, para ser partícipes de una jornada en donde se presentó la cartera de productos de Vinventions, su tecnología, sustentabilidad y donde también se pudieron degustar algunos vinos chilenos que ocupan sus cierres.

“Fue un placer estar en compañía de tantos referentes de la prensa y sommeliers chilenos. El objetivo era presentar nuestra propuesta de valor como empresa y nuestro firme compromiso con este mercado. Para la empresa a nivel global, es muy importante el desembarco de Vinventions en Chile y confiamos en un porvenir muy auspicioso”, comentó en la ocasión Andrés Belinsky, gerente general.

Por su parte, Graciela Jerez, representante de la marca en Chile, aseguró que “fue clave poder disfrutar de un momento con clientes, prensa y otros referentes de la industria del vino. Tuvimos la oportunidad de contar porque Nomacorc Green Line es una propuesta ideal para cerrar los excelentes vinos que tiene nuestro país”.

La nueva tendencia, los tapones sustentables

Durante el año 2019, 2.800 millones de botellas de vinos se cerraron con la tecnología de Vinventions en todo el mundo, lo que equivale al 14% del mercado global.  La marca, cuenta con fábricas en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos y China, con presencia de sus productos en más de 50 países.

Dentro de sus marcas se encuentran Sübr, Vintop y Wine Quality Solutions y Nomacorc Green Line, este último, se fabrica de la caña de azúcar y bio polietileno, garantizando la gestión del oxigeno y la homogeneidad en todas sus botellas, otorgando vinos sensorialmente neutros, con consistencia y con tapones premium de diseño elegante. Para el medioambiente, Vinventions entrega beneficios en relación a materias primas renovables, con baja o cero huella de carbono y reciclables.

“Para garantizar el futuro de nuestro planeta y nuestras comunidades, el único modelo de desarrollo viable de ahora en adelante, tiene que tener como pilar la sustentabilidad. Por eso confiamos en que cada vez más consumidores y viñas de Chile van a apostar por productos que tienen cero huella de carbono y son reciclables”, aseguró Alejandro Rodríguez, gerente comercial para Sudamérica.

Los tapones de Nomacorc Green Line tienen mucho éxito en los mercados vitivinícolas más importantes del mundo, fundamentalmente en Europa y Estados Unidos. Vinventions confía en esa trayectoria internacional y regional para posicionarse en Chile. Para Graciela Jerez, “las viñas chilenas están en permanente búsqueda de tecnología para potenciar la calidad de sus productos. Nuestros cierres de vino, Nomacorc Green Line, son una herramienta enológica y comercial para garantizar el cuidado del producto y su ciclo de vida en góndola”.

“Estamos expectantes y optimistas respecto de nuestro crecimiento en Chile. Tenemos proyectada una gran evolución para Nomacorc Green Line y para eso vamos a trabajar de cerca con las viñas, escuchando atentamente a nuestros clientes, para entender qué soluciones les podemos brindar y para garantizarles nuestro compromiso y nuestro servicio”, finaliza Alejandro Rodríguez, su gerente comercial en Sudamérica.

 

CHOCO AVELLANA Y CARAMEL SON LOS NUEVOS SABORES QUE STARBUCKS PROPONE PARA ESTA FRÍA ESTACIÓN DEL AÑO

  • Starbucks propone nuevas experiencias con deliciosos productos cargados de un intenso sabor a choco y caramel para disfrutar de tu taza de café preferida esta temporada invernal. Los nuevos productos ya están disponibles en todas las tiendas Starbucks en el país. 

Una de las temporadas más importantes para los amantes del café, es sin duda el invierno, estación del año que nos permite conectar sensaciones y momentos con una agradable taza de café. Esta temporada 2022, Starbucks sorprende con sus bebidas Avellana Choco Caramel Latte, Iced Avellana Choco-Caramel, Avellana Choco Caramel Frappuccino y el Frutilla Choco Chips Frappuccino. También llegan los tan esperados Matcha Latte, Iced Matcha y Matcha Frappuccino. Además incorpora nuevas experiencias en Food y el espectacular grano Perú Chunqui.

Avellana Choco Caramel Latte ilusiona con una exquisita combinación de avellanas, salsa mocha, un toque de caramelo, bebida de almendras y nuestro inconfundible café espresso, para finalizar con cobertura de crema batida de chocolate y un suave baño de caramelo en espiral. Si lo tuyo son las versiones heladas, puedes pedir el Iced Avellana Choco-Caramel. Recuerda que todas tus bebidas puedes personalizarlas con la leche o bebida vegetal que quieres, sin costo adicional; soya, coco, almendra, Not Milk y avena.

Y para seguir disfrutando de tus Frappuccinos, la bebida Avellana Choco Caramel Frappuccino, que tiene la combinación perfecta de avellanas, salsa mocha, un toque de caramelo, bebida de almendras y ese shot de café espresso, con sus versiones café o cream, llega para deleitar paladares que disfrutan de las preparaciones frías en cualquier temporada del año. Además, para los que extrañaban el Stranger Frappuccino con tonalidades de fresa, Starbucks te vuelve a sorprender con el Frutilla Choco Chips Frappuccino, para disfrutar en tus momentos especiales un mix perfecto de frutilla, chips de chocolate y el toque de crema batida y salsa mocha en sus versiones café o cream. 

Pero las sorpresas no acaban para todas y todos los que esperaban las increíbles bebidas de Matcha, llegan a deleitar un año más tu paladar Matcha Latte, leche finamente vaporizada con una combinación perfecta de polvo Matcha. Además se suma a la familia el Iced Matcha y por supuesto el Matcha Frappuccino, que combina la perfección entre Matcha, leche y crema, siendo el Té Verde preferido de la comunidad Starbucks Chile.

“Sabemos que nuestros clientes esperan con ansias las nuevas preparaciones, y que especialmente en invierno es muy bienvenido el chocolate, el caramelo y la avellana. Por eso, hemos incluído en nuestra gran variedad, nuevos sabores, los que prometen una experiencia llena de sabor y aroma. Los dejamos invitados a probar estos nuevos productos y recordamos que siempre pueden personalizar su bebida de la forma que más les guste”, dijo Soledad Fantuzzi, Gerente de Marketing cono Sur. 

Si lo tuyo es la búsqueda de una nueva experiencia a través del grano de café, esta temporada el gigante cafetero presenta al Perú Chunqui, especial grano con notas brillantes de lemongrass, que deja una sensación de chocolate que podrás acompañar un rico Cranberry Bliss Bar, pastel blondie con arándanos secos, terminados con una capa de glaseado de queso crema y salpicado de ralladura de naranja y arándanos secos. Además, podrás probar cualquiera de tus bebidas favoritas con un clásico budín de plátano con trozos de nuez. 

Starbucks confirma su trabajo por ofrecer nuevas experiencias y sabores a través de nuevos productos e invita a todos a probar estas nuevas preparaciones que prometen deleitar a todos los amantes del café. 

CHILE GANA LA COPA AMÉRICA DE PASTELERÍA 2022 ESTADOS UNIDOS (2º) Y ARGENTINA (3º) COMPLETARON EL PODIO

  • Chile se alzó con el título de la Copa América de la Pastelería. Con la victoria del país anfitrión, representado por Alejandro Espinoza y Javiera Villegas, concluye una intensa jornada en la que se seleccionó a los países americanos para el Mundial de Pastelería, el prestigioso certamen de repostería internacional.

Este miércoles 13 de julio, tras 5 horas de intensas pruebas, 3 equipos lograron su clasificación oficial para la Gran Final de la Copa del Mundo de Pastelería, que se celebrará el 20 y el 21 de enero de 2023 durante la Sirha de Lyon: Chile, Estados Unidos y Argentina.

Además de ejercer como país anfitrión de estas selecciones americanas, Chile ocupó el primer lugar en el podio de la Copa de las Américas de Pastelería y se consolidó así como el país de referencia de la repostería en el continente. Liderados por Alejandro Espinoza y Javiera Villegas, el equipo chileno sedujo al jurado con sorprendentes creaciones que combinaron la forma de una flor y un pez surcando las olas del Océano Pacífico, que graficaron a la perfección la temática propuesta por el equipo: “La naturaleza florece”.

En su primera participación, Estados Unidos ocupó el segundo lugar, justo por delante de Argentina. Los 7 equipos tuvieron que crear dos postres de frutas congeladas, doce piruletas de helado, siete postres tipo restaurante, así como dos piezas artísticas de 145 cm cada una. Todo este trabajo hecho bajo la mirada de Gustavo Sáez, Presidente de Honor de esta edición, elegido mejor pastelero de 2016 por el World’s 50 Best Restaurant de Latinoamérica y también ganador de la Copa Maya en 2018, ganada junto al equipo chileno.

RANKING FINAL DE LA COPA AMÉRICA DE PASTELERÍA 2022:

 1º – Chile

2º – Estados Unidos

3º – Argentina

4º – Colombia

5º – Canada

6º – México

7º – Brasil

Las siguientes etapas de las selecciones continentales de 2022 son la Copa de Pastelería de África, el 10 de septiembre (Dajla, Marruecos), y la Copa de Pastelería de Asia, el 25 y 26 de octubre (Singapur), en las que los últimos equipos se clasificarán para participar en la Gran Final, que se celebrará los días 20 y 21 de enero de 2023 durante el Sirha Lyon, en Francia.

La Gran Final se celebrará los días 20 y 21 de enero de 2023 en Sirha Lyon, en Francia, y reunirá a 20 equipos de todo el mundo de las 5 selecciones continentales (Copa Europea de Pastelería, Copa América de Pastelería, Copa Africana de Pastelería, Copa Asiática de Pastelería y Copa del Medio Oriente de Pastelería), el podio de 2021 y los 4 wild cards, otorgados por el Comité Organizador Internacional.

STARBUCKS LANZA BEBIDA STRANGER FRAPPUCCINO® EN CHILE, ARGENTINA & URUGUAY

  • Para celebrar el estreno del volumen 1 de la cuarta temporada de Stranger Things, los clientes de Starbucks en toda la región del Cono Sur podrán disfrutar de esta bebida edición limitada a partir del 27 de mayo hasta el 10 de junio.

Starbucks – operado por el licenciatario Alsea en Chile, Argentina y Uruguay (la región del “Cono Sur”) – anunció el día de hoy el lanzamiento de  la bebida de edición limitada Stranger Frappuccino®, la cual estará –disponible en tiendas de Chile, Argentina y Uruguay del 27 de mayo al 10 de junio, y celebra el estreno del volumen 1 de la cuarta temporada de Stranger Things, una de las series más populares de Netflix en todo el mundo.

La bebida de edición limitada Stranger Frappuccino® busca deleitar a los clientes, mientras que regresan al pueblo de Hawkins para descubrir los misterios de esta serie. La bebida está compuesta por capas de frutilla sobre mocha y un toque final de crema batida y llovizna de frutilla. Las espirales de mocha en el costado del vaso agregan un divertido elemento que trasladará a los clientes al Upside Down en búsqueda de respuestas.

“Estamos muy emocionados de continuar nuestra alianza con Netflix con el lanzamiento de Stranger Frappuccino®– una bebida exquisita que rinde homenaje a lo ‘supernatural’ por lo que esta exitosa serie es tan admirada,” comentó Soledad Fantuzzi, gerente de marketing para Starbucks Cono Sur. “En Starbucks, nos esforzamos por ofrecer nuevas experiencias a nuestros clientes y esperamos continuar nuestra alianza con Netflix para ofrecer el mejor contenido y las bebidas más deliciosas a los clientes de Starbucks en Chile, Argentina y Uruguay.

El lanzamiento de la bebida Stranger Frappuccino® es una continuación de la colaboración de Starbucks con la serie Bridgerton lanzada en Chile y Argentina en abril del 2022, y es parte de una alianza de varios meses entre la marca y Netflix que se realizará durante 2023 en toda la región del Cono Sur. A través de esta asociación, Starbucks busca crear experiencias únicas e inolvidables para conectar a partners (empleados) y clientes. Las activaciones incluirán eventos pop-up, lanzamientos de bebidas y otros concursos únicos relacionados a los próximos estrenos del popular servicio de streaming y producción de la compañía.

La temporada cuatro de Stranger Things estará dividida en dos partes, el volumen 1 se lanzará este 27 de mayo y el volumen 2 el primero de julio.

Los clientes en las tiendas de Starbucks en Chile, Argentina y Uruguay pueden escanear un código QR para encontrar recomendaciones exclusivas de series y películas de Netflix diseñadas para clientes de Starbucks.

LA TRUFA: EL ATRACTIVO ORO NEGRO QUE INNOVA EN LA GASTRONOMÍA

  • Este hongo de color oscuro y textura exterior rugosa, está a punto de tener su temporada de cosecha en nuestro país. En la gastronomía local, si bien aún no se ha insertado masivamente, hay restaurantes que se atreven a integrarla en deliciosas preparaciones.

Reconocida en la cultura gastronómica europea, la trufa negra es un producto que aún se considera de élite, debido a su compleja producción y costos un tanto elevados, pero que no deja de ofrecer una experiencia maravillosa y gratificante al paladar de aquellos que la prueban.

En Chile, donde las primeras pruebas para cosecharla comenzaron el año 2005, se puede dar desde la región de Coquimbo, hasta la región de Los Lagos, pero su producción aún sigue siendo pequeña. El clima ideal para ella es el mediterráneo, de temperaturas frías, para que madure de mejor manera. Dentro de Sudamérica, Argentina es el único país que la cultiva, pero con una producción menor a la de Chile.

Pero todavía falta avanzar en el mercado nacional para que la trufa sea apreciada y reconocida como tal, para que más restaurantes se atrevan a usarla en sus preparaciones y los comensales puedan aprender más de ella. Así lo piensa también Antonia Córdova, de Trufas Araucanía, socia de la Asociación de Truferos de Chile: “queremos que la trufa sea parte del adn chileno, casi como el vino. Como Asociación nos falta mucho por educar en el uso de la trufa, cómo la tienes que guardar, cómo cocinarla, cómo trufar, enseñar bastante acerca de este producto. No es llegar y vender una trufa, sino que es proveer todo: el proceso, el producto, la experiencia completa”.

¿Cómo integramos la trufa en nuestra cocina?

La trufa por sí sola no es fácil de asimilar, es de un gusto adquirido. “Si la pruebas  por primera vez, es probable que no le encuentres todo el potencial que tiene, pero que puedes ir descubriendo a medida que la vayas conociendo más”, explica Antonia.

Solemos asociar la trufa a las cosas dulces, pero lo cierto es que uno de los platillos más populares que la contiene son los huevos trufados, que se pueden encontrar en algunos restaurantes del país. Por otro lado, una buena idea para ir saboreando poco a poco la trufa, es a través de sus subproductos como el tapenade de trufas, el toffee con trufas o la mantequilla clarificada con trufas.

“También se puede trufar alimentos tales como: huevos, arroz, entre otros. Pones los huevos cocidos con cáscara en un recipiente, con una trufa y al refrigerador por algunos días. Un queso camembert puedes partirlo por la mitad, cortar la trufa en láminas, ponerlas dentro, cerrar el queso y el mismo proceso. Se puede hacer lo mismo con un arroz, lo pones en un frasco de vidrio y lo guardas con una trufa dentro. Esto, para que los alimentos se empapen de su aroma y queda todo muy rico”, asegura Antonia.

Día de la Madre

Y ya con algunos tips sobre cómo podemos usar la trufa en casa, es que te dejamos estas dos deliciosas recetas para que puedas preparar este domingo 08 de mayo y sorprender a tu mamá con un plato único y delicioso.

Gnocchis con salsa de zapallo, avellanas y trufa

INGREDIENTES

  • Zapallo camote
  • Cebolla
  • Romero
  • Vino blanco
  • Ajo opcional
  • Crema
  • Gnocchis frescos
  • Queso mozarella rallado grueso
  • Avellanas
  • Trufa fresca

PREPARACIÓN

Pelar y cortar el zapallo en trozos de tamaño similar.

Poner un poco de agua en una olla con un trozo de cebolla, una ramita de romero, un chorro de vino blanco y un par de dientes de ajo opcionales. Poner los trozos de zapallo sobre un colador sin tocar el agua para cocerlos al vapor; salpimentar y cocer con olla tapada hasta que estén totalmente blandos.

En una procesadora moler el zapallo junto con la cebolla, el ajo y un chorro de crema e ir agregando de a poco el agua saborizada de la olla hasta conseguir una salsa liviana.

En un sartén grande calentar la salsa, luego acomodar los gnocchis y repartir montones de queso mozarella. Dejar unos minutos hasta que los gnocchis estén cocidos y luego espolvorear avellanas previamente tostadas en sartén seco y una generosa cantidad de trufa fresca rallada.

Suspiro de chocolate con merengue trufado

INGREDIENTES

  • 1 tarro leche condensada (400ml)
  • 1 cajita de crema (200ml)
  • 200 gr chocolate en barra semiamargo
  • 3 yemas
  • 3 claras temperatura ambiente
  • 1 1⁄2 taza aprox. de azúcar
  • Trufa fresca

PREPARACIÓN

En una ollita poner a fuego bajo la leche condensada, la crema y el chocolate en trozos. Con un batidor revolver constantemente hasta que se derrita el chocolate y se incorpore bien.

Poner las yemas en un pocillo y reventarlas; luego ir incorporándolas a la olla en un hilo delgado mientras se revuelve enérgicamente. Continuar revolviendo por aproximadamente 10 minutos hasta que vaya tomando consistencia como de un manjar delgado.

Retirar del fuego y rallar finamente un trozo de trufa y mezclar. Sin dejar que se enfríe repartir en pocillos individuales (no mucha cantidad ya que es muy intenso).

Para el merengue medir en una taza las claras restantes, ponerlas en un bol y poner también exactamente el doble de su volumen en azúcar. Poner un poco de agua en una ollita y sobre ésta ubicar el bol sin dejar que toque el agua. Mientras el agua toma temperatura, con una espátula ir removiendo las claras de los bordes para que no cuajen. Mantener en el baño María hasta que se hayan disuelto todos los cristales de azúcar (comprobarlo tocando con los dedos).

Batir las claras a velocidad alta por alrededor de 7-8 minutos hasta lograr un merengue firme y elástico. Montar copos de este sobre cada pocillo con chocolate y luego rallar sobre ellos más trufa fresca.

www.atchile.cl

Facebook ATChile AG Instagram @atchileag

STARBUCKS CHILE CELEBRA EL DÍA DE LA TIERRA CON DESCUENTOS PARA PROMOVER EL USO DE VASOS REUTILIZABLES

  • El 22 de abril, Starbucks Chile aumentará su descuento en todas las bebidas para los clientes que traigan sus propios vasos reutilizables.
  • La marca también otorgará un descuento del 20% a los clientes que pidan su bebida pasando por las tiendas drive-thru conduciendo vehículos eléctricos.

Los clientes que visiten las tiendas Starbucks en Chile pueden ahorrar en sus pedidos este Día de la Tierra al adoptar opciones más sostenibles. Hoy, Starbucks Chile anuncia una serie de promociones para reforzar la aspiración de la compañía de convertirse en una empresa positiva en recursos, comenzando con sus objetivos audaces de reducir los desechos enviados a rellenos sanitarios desde las tiendas y operaciones directas y reducir las emisiones de carbono a la mitad para 2030.

A partir del 22 de abril, los clientes recibirán un descuento de $500 pesos, un aumento de $200 pesos sobre lo que se ofrece actualmente, al pedir cualquier bebida y traer su propio vaso reutilizable en cada tienda de Chile. En todo el mundo, Starbucks se está alejando de los plásticos de un solo uso, promoviendo la reutilización y defendiendo el uso de contenido reciclado, impulsado por un cambio más amplio hacia una economía circular.

Además, con motivo de la instalación del primer cargador para vehículos eléctricos de Starbucks Chile en la tienda Príncipe de Gales en Santiago el 20 de abril, los clientes que lleguen en un vehículo eléctrico cuando visiten cualquier tienda drive-thru en Chile también recibirán un descuento del 20% en sus bebidas.

“Estamos orgullosos de instalar nuestro primer cargador eléctrico en el estacionamiento de una de nuestras tiendas más concurridas”, dijo Soledad Fantuzzi, Gerente de Marketing de Starbucks Cono Sur. “Queremos seguir incentivando a nuestros clientes con infraestructura para que promuevan el uso de medios de transporte más sustentables, como los vehículos eléctricos”.

Además, Starbucks continúa expandiendo su menú a base de plantas en el mercado al ofrecer más alternativas de alimentos y bebidas, incluida la nueva leche de avena y dos sándwiches: Irresistible Painini y Irresistible American Breakfast, dos nuevas deliciosas opciones plant based.

Desde 2021, Starbucks Chile se asoció con GoodMeal, una empresa local de tecnología que busca reducir el desperdicio de alimentos, las emisiones de CO2 y evitar que los alimentos se desperdicien. A la fecha, más de 115 tiendas Starbucks Chile están presentes en la aplicación GoodMeal y desde enero de 2022, ambas empresas han trabajado juntas para ahorrar más de 15 toneladas de emisiones de CO2 al rescatar alimentos del desperdicio.

“Con estas iniciativas del Día de la Tierra y al mirar hacia el futuro, sentimos un mayor sentido de urgencia y convicción de que debemos desafiarnos a nosotros mismos, pensar en grande y hacer más en colaboración con nuestros socios (empleados) y clientes para cuidar el planeta. compartir”, agregó Fantuzzi.

ESTRELLA DAMM CULINARY JOURNEY

  • Sabor y novedad en restaurantes de Santiago y regiones, para maridar con Estrella Damm, la cerveza de Barcelona, desde el 15 marzo al 15 de abril.

Comienza una nueva ruta de Estrella Damm Culinary Journey, donde 20 restaurantes de todo Chile ofrecerán una propuesta gastronómica novedosa y llena de sabor, que combina a la perfección con Estrella Damm, la cerveza de Barcelona elaborada 100% con ingredientes naturales y presente en más de 130 países en todo el mundo.

«Estamos encantados de iniciar Estrella Damm Culinary Journey este año con una selección muy especial de restaurantes dirigidos por chefs creativos y exigentes», dice Marcus Bonastre, National Sales Manager Chile de Estrella Damm.

El programa regresa a nuestro país desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril de 2022. Un mes de puro sabor, junto a 20 restaurantes a lo largo del territorio, elegidos minuciosamente. Quienes asistan podrán disfrutar de: entradas, carnes intensas, tablas para compartir, preparaciones clásicas españolas como tortillas y croquetas y lo mejor de nuestros productos del mar, todo maridado con Estrella Damm.

En esta oportunidad, chefs y creativos del mundo gastronómico nacional como Álvaro Romero, Benjamín Nast, Renzo Tissinetti y Marcos Baeza, entre otros, se unen para elaborar platos llenos de sabor acompañados de un maridaje 100% Mediterráneo, donde malta, arroz y lúpulo se combinan en un estricto proceso de elaboración en que prima la calidad y la atención por las materias primeras. «Desde nuestros orígenes en Barcelona, el buen comer es primordial, por eso, Estrella Damm Culinary Journey, reúne creatividad y gastronomía, otorgando a los chefs la libertad de crear, para que los comensales disfruten con nosotros de este viaje culinario”, cuenta Bonastre.

 Para obtener más información sobre Estrella Damm Culinary Journey, pueden visitar www.estrelladammjourney.com o sus redes sociales, además de seguir la actualidad del programa a través de los hashtags #estrelladammjourney  #estrelladamm.

Estrella Damm y la gastronomía

El vínculo de Estrella Damm con la gastronomía se traduce en una apuesta constante por las mejores propuestas nacionales e internacionales, con el objetivo de activar la hostelería con actividades gastronómicas de calidad, a menudo con reconocidos chefs como protagonistas. Así nacieron, por ejemplo, las rutas de tapas, presentes en ciudades como Santiago de Chile, Miami, Barcelona, Madrid o Lisboa, así como jornadas gastronómicas con productos únicos como el arroz o la alcachofa. Desde hace más de ocho años patrocinamos The 50 Best Restaurants Awards y hoy, lo hacemos en todas sus versiones: World’s 50 Best, Asia 50 Best, Latam 50 Best y Mena 50 Best.

 En nuestro interés por la buena comida, colaboramos con chefs como David Muñoz y desarrollamos cervezas únicas, como Duet, con hermanos Roca, Inedit con Ferran Adrià y Malquerida, la primera cerveza roja fresca, junto a los hermanos Ferran y Albert Adrià.

Este vínculo con la gastronomía se remonta a los orígenes de la marca en Barcelona, ciudad en la que el buen comer tiene un fuerte protagonismo. Hoy en día, Estrella Damm se sigue elaborando según la receta original de 1876, resultado de la combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes.