¡EN ABRIL CELEBRAMOS LA COCINA CHILENA!

  • Duoc UC conmemora este día con entretenida jornada online de tradicionales recetas dulces y saladas de la gastronomía chilena para aprender en casa.

El área de Extensión de Duoc UC junto al Centro Cultural de Lo Barnechea, invitan a participar y disfrutar de nuestra cocina chilena, actividad gratuita que se llevará a cabo el jueves 15 de abril a través de talleres online, de la mano de destacados expertos de la cocina de nuestro país.

Algunas de los exquisitas recetas dulces y saladas que podrás aprender son: tradicional charquicán con huevo frito, cancato de pescado con papas asadas al merquén, tomaticán con pilpil de berenjenas, chumbeque, cachitos, brazo de reina y más.

Inscríbete y aprende de nuestra cocina chilena, gratis en:https://extension.duoc.cl/en-vivo/

 ¡Te esperamos!

DIAGEO BRINDA SEGUNDO CURSO DE CAPACITACIÓN ONLINE GRATUITO PARA BARTENDERS

Diageo, la multinacional de bebidas espirituosas, se une a las iniciativas para brindar soporte a la comunidad de bartenders con el lanzamiento en versión digital y gratuita del curso DBA Essentials, destinado a desarrollar las herramientas, capacitación y habilidades necesarias para el desarrollo profesional en el mundo de la coctelería.

El curso de nivel inicial se brinda a través de Diageo Bar Academy, la red de capacitación e inspiración para principiantes y profesionales de los bares, y abarca módulos desde el conocimiento de los productos hasta el arte de crear excelentes bebidas y prácticas de servicio y consumo responsable. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado digital para reconocer su logro.

La capacitación estará a cargo de expertos en coctelería, capacitadores y Brand Ambassadors de Diageo de la región Cono Sur, se dará en español a través de la plataforma de comunicación Zoom y comprende cuatro sesiones de dos horas cada una los martes y jueves a las 15:00hs, comenzando el próximo 9 de junio.

“Estamos orgullosos de poder ofrecer de forma totalmente digital y gratuita el curso de DBA Essentials. Es una capacitación pensada por y para profesionales de la industria que busquen desarrollarse en la misma, brindando una formación sólida en el arte de la coctelería y el trabajo en bares para prepararse de cara al futuro,” comentó Ricardo Nestler, Gerente Comercial de Diageo Chile.

“En el actual contexto, es fundamental ofrecer herramientas que se ajusten a la realidad y permitan que jóvenes profesionales de la coctelería puedan mejorar sus perspectivas en el ámbito profesional,” agregó Nestler.

Registrate aquí: www.diageobaracademy.com/es_LAC/curso-esenciales-de-dba-pebac/.

DULCE NAVIDAD UNA EXPERIENCIA LLENA DE TRADICIONES

Como una manera de volver a lo esencial, rescatar tradiciones, sabores típicos y el verdadero sentido de la Navidad, Casacostanera realizará una experiencia navideña bajo el concepto de Dulce Navidad donde rescatarán
tradiciones gastronómicas y decoración de esta importante fecha del año donde podrás encontrar todo lo necesario para preparar una comida inolvidable, desde el aperitivo hasta los regalos.

Los fines de semana del 15 y 16 / 22 y 23 de diciembre, Casacostanera se envuelve de aromas, sabores y detalles navideños con más de 50 expositores con los mejores productos gourmet y con exclusivos objetos para decoración de artesanía, mesa, cocina y casa. Además, habrá un completo programa de clases de cocina a cargo de Brann Academy donde se recatarán las recetas más tradicionales para esta fecha junto a
novedosas preparaciones para sorprender a la familia.

Por otra parte, se realizarán diferentes workshops de manualidades a cargo de Escuela Brown, arte en vivo y talleres de decoración de mesa a cargo de La Mesa de Nora.

TODO PARA PREPARAR Y RECIBIR LA MEJOR NOCHE

Más de 50 stand con novedosos y tradicionales productos gourmet sorprenderán a los asistentes durante estos dos fines de semana. Productores de Arica y Chiloé serán la gran novedad en esta primera versión de Dulce Navidad quienes buscan sorprender a los visitantes con sus productos. Además, habrá exclusivas novedades de productos
nacionales e importados que son el acompañamiento perfecto para darle un toque diferente y especial a cualquier preparación junto a vinos, quesos, charcutería, repostería navideña y otras exquisiteces que te
convertirán en el mejor anfitrión en esta Navidad.

Clases de cocina
Un completo programa de clases de cocina durante estos 4 días de Dulce Navidad a cargo de un selecto grupo de chefs de Brann Academy darán vida al espacio de cocina ubicado en el Nivel 1.

Workshop de manualidades, Arte y decoración de mesa.
En el Nivel 3 de Casacostanera se realizarán talleres de manualidades donde enseñarán prácticos y originales técnicas desde cómo envolver regalos de manera fácil y creativa hasta talleres para crear y construir tus
propios objetos decorativos para estas fiestas. Además, de talleres de arte en vivo para niños y adultos como escultura en hielo, intervención con flores, talleres de reciclaje, entre otros. Para que la experiencia sea
completa y no nos olvidemos de la mesa de navidad, La Mesa de Nora impartirá talleres de cómo decorar mesas en diferentes estilos y tendencias. (Nivel 3).
Los talleres se realizarán de 11 a 20 hrs*

Experiencia gourmet.
Además para que la experiencia gourmet sea completa habrá un rico bar de mariscos a cargo de Del Muelle donde podrán disfrutar de ricas preparaciones junto a un buen vino. (Nivel 2)

Casacostanera te invita a vivir la experiencia de Dulce Navidad y a encontrar todo en un solo lugar!.

Cuándo: Sábado15 y domingo16 / Sábado 22 y domingo 23 de
diciembre de 10 a 22 hrs.
Dónde: en todos los niveles de Casacostanera. Av. Nueva Costanera
3900, Vitacura
Entrada gratuita.
*Confirmación de horarios e información de las clases, talleres y workshop
en www.casacostanera.cl y en @casacostanera.

FLOR DE COCINA: ¡A RECUPERAR LOS SUELOS!

Talleres de huertos, clases de cocina saludable y cenas con productos cultivados orgánicamente son sólo algunas de las actividades que está liderando Flor de Cocina, del chef Cristián Correa y su señora Andrea Salas, en una locación muy especial: su propia casa, en Chicureo.

Motivados por la recuperación de los suelos, la soberanía alimentaria, el aprender haciendo y el trabajo colaborativo, comenzaron a aprender más, investigar y reunirse con gente experta en distintas áreas, para dar vida a un proyecto sostenible, sustentable y que “le haga bien al planeta”, como señalan ambos.

“Siempre nos ha gustado cultivar, tener nuestra propia huerta y trabajar la tierra. Antes no teníamos muchas opciones ya que vivíamos en el Parque Forestal, pero hace algunos años hicimos un cambio de vida, nos mudamos a Chicureo y nuestro espacio creció”, cuenta Correa.

Actualmente cuentan con dos huertos: uno de 27 m2 en jardineras y uno de más de 200 metros cuadrados del tipo chacra, que hoy les permiten abastecer su propio restaurante MULATO, en el barrio Lastarria, preparar diversos productos como mermeladas de frutilla, membrillo, chutney de cebolla, pasta de ajo y proyectar nuevos cultivos para las próximas temporadas.

Es en este escenario donde están realizando talleres de huerto y cocina, donde abordan temas prácticos de la agroecología, preparan recetas de dips saludables y jugos energizantes, todo acompañado de una ceremonia de bendición de la tierra con cuencos tibetanos.

Y debido al interés de los asistentes y vecinos, están trabajando en la realización de huertos, haciéndose cargo de su diseño, construcción y mantención en distintos formatos: desde jardineras hasta  algunos abiertos de 200 m2 o más.

Y en línea con la recuperación de suelos, están liderando un proyecto de huertos colaborativos, donde vecinos les ceden parte de su tierra y ellos se encargan de la implementación y mantención, para que se abastezcan de hortalizas orgánicas durante todo el año. La producción restante la distribuyen a restaurantes que trabajan bajo el concepto de cocina de mercado.

 

KITCHEN CLUB CUMPLE 4 AÑOS EN CHILE Y LO CELEBRA COMO MEJOR SABE: COCINANDO

Kitchen Club Santiago cumple cuatro años de operación en Chile y lo celebra con un amplio programa de actividades. Éstas se realizarán por casi dos meses, teniendo como inicio y final los ya clásicos eventos de Kitchen Club: sus Cooking Party. En el Cooking Party de cierre, que será el 30 de noviembre, el Chef y Socio Fundador de Kitchen Club, Carlos Pascal además de dirigir las clases, dará a conocer la nueva carta para el 2019. Los platos que nos acompañarán en la próxima temporada.

El alma de la celebración del aniversario, serán los cursos magistrales dictados por reconocidos chefs, para celebrar haciendo lo que mejor saben: disfrutar y aprender en torno a la cocina participativa.

Este año se han programado 19 cursos magistrales dictados por los más reconocidos Chefs a nivel nacional. Cada uno de ellos compartirá con los asistentes a sus cursos sus secretos y tips de cocina. Contaremos con la presencia de Ciro Watanabe, China Bazán, Sergio Barroso, Juan Andrés García, Alejandra Hurtado, Marcos Baeza, Cristián Correa, Juan Manuel Pena, Benjamín Nast, Felipe Braun, Maldito Barman, Daniels Bakery, Kurt Schmidt, Gustavo Sáez, Rolando Ortega, Virginia Demaría, Pilar Rodríguez y Cristián Sierra.

Kitchen Club nació en 2003 en España, y hace 4 años aterrizó en Chile con un éxito abrumador. Carlos Pascal, Chef y Socio Fundador comenta: “Desde sus inicios, Kitchen Club se planteó como una opción vanguardista y diferente. En Chile partimos con cerca de 12 cursos al mes. Su crecimiento fue tan explosivo que hoy, ad portas de nuestro 4 aniversario, estamos ofreciendo más de 50 cursos mensuales.”

Kitchen Club se encuentra en un espectacular espacio de poco más de 450 metros cuadrados ubicado en la comuna de Vitacura. Cuenta con 4 cocinas que pueden funcionar en forma simultánea, un huerto, dos terrazas y un sector de parrillas. Javiera Pascal, la cabeza de Kitchen Club Santiago enfatiza: “Cada año, más de 10 mil personas pasan por nuestras cocinas, donde además de las clases, muchas empresas desarrollan eventos internos o para sus clientes, ofreciendo una alternativa distinta tanto para el trabajo de formación de equipos, como para simplemente permitir una instancia entretenida con sus invitados”.

Para los interesados en participar en alguna de estas clases magistrales, la reserva de cupos estará disponible como siempre por medio de su plataforma web www.kitchenclub.cl.

MANOS EN LA MASA Y DISFRUTE EN TODO MOMENTO. LAS CLASES DE COCINA DE KITCHEN CLUB

Un importante boom culinario se vive en nuestro país hace algún tiempo. Es innegable. Son varias las personas entusiasmadas con las clases de cocina o con seguir a influenciadores en las redes sociales que llenan sus plataformas con los paso a paso para lograr exquisitas preparaciones.

Bajo este contexto, aparece en Chile hace cuatro años Kitchen Club, club de cocina para amantes y aficionados de los fuegos que ofrece diferentes alternativas para quienes vibran con el arte de la gastronomía y los sabores.

Me tocó tomar la clase de Pastas Frescas y Salsas dictada por el talentoso y carismático chef Javier De Solminihac. La dinámica es distendida, de muchas risas, conversación, de meter las manos en la masa (si no está dispuesto a eso, mejor no vaya) de obtener tips, de hacer todas las preguntas que se quieran, de cocinar, obviamente, y comer.

Kitchen Club pone a disposición de los comensales todo lo necesario para llevar adelante el curso que dura al menos un par de horas. Aquí, se aprenden diferentes técnicas de preparación de acuerdo a un menú previamente establecido para que los alumnos preparen, guiados por el chef de cabecera. Ojo, que estamos hablando de profesionales de la talla de Sergio Barroso, Ciro Watanabe y Juan Manuel Pena Passaro, solo por nombrar algunos.

Y entre plato y plato preparado las creaciones se prueban. Algunos dicen que esa es la mejor parte, junto a una barra abierta de aguas, vinos y otros manjares líquidos para acompañar. Se come sobre la misma mesa en la que se hacen las preparaciones y en la que, todos por igual, limpian como si fueran los anfitriones.

La mesa larga al final se viste del máximo de 14 alumnos que son parte de la experiencia. En esta última cena se comparten anécdotas y experiencias vividas durante la clase. Es imposible no salir con una sonrisa de todo esto.

Y si no te gustan las pastas, no hay de qué preocuparse. Hay cerca de 50 cursos para todos los gustos, paladares y estilos; comida Thai, comida Peruana, curso de Curry y Tandoori, cocina India, Remen y Noodles y así suman y siguen. ¡Es el paraíso para los cocinalovers! Y tampoco es necesario tener conocimientos previos.

No dejes de visitar www.kitchenclub.cl y sumarte a una maravillosa experiencia en torno a cocinar. Yo, lo disfruté a concho.

¿Dónde? Av. Kennedy 7518, Vitacura, Santiago.

CHILEAN CUISINE: CUANDO EL PUERTO TE INVITA A COCINAR

Me considero una amante de Valparaíso. Quizás mi opinión es desde una vereda muy de turista, pero sus colores, cerros, paisajes, mística y nostalgia simplemente me hipnotizan, por lo que cuando me llegó la invitación de Chilean Cuisine para ir a verlos al puerto me fue imposible decir que no, aunque tuviera la agenda copada.

La experiencia que te invitan a vivir en Chilean Cuisine, de la mano de Guazzini Consultores, son sus Cooking Classes, en donde un team compuesto por chefs, sommeliers y guías turísticos te guían en la elaboración de un almuerzo (o cena) de principio a fin. Y cuando digo de principio a fin me refiero a esto: Junto a mis otros compañeros de viaje, nos juntamos con nuestra chef y guía Inés Márquez en la Plaza Sotomayor de Valparaíso (<3) y nos dirigimos directamente al Mercado El Cardonal. Antes de entrar en ese paraíso de sabores, olores y colores, discutimos nuestro menú.

 

Inés nos mostró una serie de posibilidades entre las que escogimos Pebre, Ceviche (de albacora), Empanadas de Pino, Charquicán, Alfajores para el postre y Pisco Sour para brindar. Una vez tomada esta importante decisión, nos internamos en el mercado para comprar nuestros ingredientes fresquitos. Así, nos paseamos entre los puestos y el patrimonio del puerto llenando nuestras bolsas de compra.

 

Volvimos a nuestra van cargaditos y emprendimos rumbo al Cerro Concepción, vecino del Cerro Alegre. Entre grafitis, escaleras, turistas y pendientes llegamos al hostal Pasaje Galvez, lugar que nos daría acogida para esta aventura culinaria.

 

Nos vestimos todos con coloridos atuendos de cocineros, gorro y pechera para disponernos a trabajar. Lavar vegetales, picar, cortar, pelar. Todo bajo la atenta mirada de Inés y Rosita quien nos ayudaba a mantener todo limpio y en su lugar.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El hostal es genial y en el salón que nos tocó cocinar la brisa marina entraba sin vergüenza por uno de los ventanales que tenía un pequeño balcón, al cuál no dudamos un segundo en asomarnos para disfrutar de la vista de las añosas y pintorescas casas.

Junto a mis compañeros seguimos incansables en nuestra tarea; amasar, preparar los mesones para cocinar, hacer nuestro «mise en place». Entre conversaciones, tips, fotos, risas y probadas se nos hizo muy entretenido.

 

Partimos por preparar el Pebre y el Ceviche de Albacora. Sé que viene muy de cerca el comentario, pero el Pebre nos quedó increíble, no podíamos parar de untarlo con pancito.

IMG_5547

El Ceviche de Albacora nos quedó fresco y lo acompañamos de un trocito de palta para equilibrar la acidez.

Y para hacer las empanadas tuvimos que meter las manos en la masa. Todos, con Inés de guía, hicimos del uslero nuestro mejor amigo para lograr que nuestras empanadas quedaran, no tan solo ricas, sino que también bonitas. Una especie de sana competencia se formó entre nosotros. Mientras eso sucedía, el Charquicán esperaba su turno en la cocina.

IMG_5519

Logramos un almuerzo realmente delicioso y lo mejor de todo fue lo bien que lo pasamos haciéndolo. Cada paso, cada ingrediente, cada preparación la hicimos con toda la dedicación del mundo, y puchas que se notó.

 

IMG_5558

Y como no podía faltar el aperitivo ni el postre, escogimos hacer el regalón Pisco Sour (normal y jengibre) y Alfajores que culminaron con dulzura y satisfacción para nuestro paladar. Me sorprendió lo fácil que nos resultó hacer los alfajores y para mérito de toda la clase, nos quedaron muy ricos. Pondré sí o sí en práctica la receta en casa.

IMG_5559

Nadie tocó un bocado sin antes poner la mesa. Esa actividad que es tan nuestra, tan familiar, tan ceremoniosa, la previa perfecta para saber que viene en camino un banquete digno de ser devorado.

¿Qué puedo decir de Chilean Cuisine? Que es algo que tienen que hacer, que deben vivir. Es un proyecto que se nota que está hecho con cariño y dedicación, con preocupación y detalles. Si bien es una actividad simple y sencilla, lo que se vive de principio a fin desde que vas al mercado hasta que terminas tu último bocado se siente mágico, se siente bien. ¿Será que el puerto tiene esa energía especial que atrae?

¿El precio? $40.000 por persona.

Sus coordenadas son: 

http://www.cookingclasseschile.cl/

https://www.facebook.com/people/Cooking-Classes-Chile/100010302765401

https://www.instagram.com/chileancuisine_cookingclasses/