NESTLÉ® LANZA LÍNEA DE PRODUCTOS STARBUCKS®

  • Nestlé® destaca su nueva línea de productos Starbucks® at Home.
  • Café instantáneo Premium, cápsulas y café lacteados para poder disfrutar sin necesidad de salir de casa.

¿Con ganas de un rico café Starbucks® para darse un merecido gusto? Ahora puedes disfrutar de su sabor desde casa. Nestlé lanzó a nivel internacional tres nuevas líneas de café: Starbucks® Premium Instant Coffee, Starbucks® cápsulas by NDG y Starbucks® Premium Coffee Mixes. Hay un café para cada gusto, tostado suave, medio e intenso. Y aquí te contamos un poco de cada línea.

Starbucks® Premium Instant Coffee, una nueva gama de cafés instantáneos, inspirados y elaborados con el mismo grano 100% arábico de alta calidad de cafeterías Starbucks®.Y con distintos niveles de tostados. Entre ellos está el Medium Roast, un café latinoamericano suave y balanceado con notas de chocolate y nueces, y Dark Roast, también de origen latino, pero intenso y ahumado con notas de delicioso chocolate amargo.

Starbucks® cápsulas by NDG, estas cápsulas reciclables de café Premium 100% arábico son compatibles con el sistema Nescafé® Dolce Gusto®, y puedes encontrarlas en 7 variedades de espresso y lacteados. Americano House Blend, balanceado con notas de caramelo, frutos secos y cacao debido a su grado de tueste; Espresso Roast y Blonde Espresso, con dulces notas, sabor suave y envolvente con un tueste más ligero; Espresso Colombia, armonioso y redondo con notas florales con toques a frutos secos; Caramel Macchiato, el clásico café con caramelo con un cremoso capricho con sabor a leche y caramelo; Capuccino, intenso, cremoso, agradable y delicioso inspirado en el original Capuccino de Starbucks®; y para finalizar, Latte Macchiato, suave, cremoso, aterciopelado, intenso y delicioso.

Starbucks® Premium Coffee Mixes, tres variedades deliciosas de cafés LATTE & Mocha, en formato de sachet, son 100% café Arábica, 100% leche entera y 100% sabores naturales. Caramel Latte, suave espresso intenso con leche y sabor a dulce caramelo; VanillaLatte, sabroso y cremoso con un delicioso sabor a vainilla; Caffé Mocha, una rica combinación de café, leche y cacao.

Al respecto, María Soledad Bambach, Consumer Marketing de Starbucks® señala: “la nueva colección Starbucks®at Home viene a conquistar a aquellos conocedores del café que van en busca de granos de alta calidad, de orígenes únicos que resaltan notas características de las zonas en que han crecido, invitando a vivir una experiencia de disfrutar el café de las tiendas, ahora, desde la comodidad del hogar”.

Todos los productos están elaborados bajo el programa C.A.F.E. (Coffee and Farmer Equity), asegurando el origen responsable y de alta calidad del grano de café arábico que se sirve en todas las cafeterías Starbucks®del mundo. Podrás encontrarlos en los supermercados y tiendas online del país.

CARITAS CHILE Y ARIZTÍA LANZAN CAMPAÑA 1+1, PARA APOYAR COMEDORES SOCIALES DE LA CISTERNA Y SAN RAMÓN

Caritas Chile y Ariztía invitan a unirse a esta campaña cuyo objetivo es ir en ayuda directa de los comedores de las parroquias Santa Clara de La Cisterna y San Antonio de Padua de San Ramón, que diariamente entregan 60 y 130 almuerzos, respectivamente.

¿En qué consiste? Por cada pack de productos congelados o refrigerados que se adquiera en www.hechoenmicasa.cl, la empresa aportará un pollo entero que entrega todas las proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas que se requieren para mantener una alimentación saludable.

“Conscientes del escenario actual lanzamos esta iniciativa, junto a Caritas Chile, para ir en ayuda de familias vulnerables de las comunas de La Cisterna y San Ramón”, señala Luis Eduardo Nieto, gerente comercial de empresas Ariztía.

Ambas son de las comunas más afectadas por el desarrollo de la pandemia, La Cisterna con más de 220 caso activos, y San Ramón con 549. También son algunas de las comunas más vulnerables de la Región Metropolitana, y por eso decidimos enfocar esta campaña en los comedores de las parroquias Santa Clara y San Antonio de Padua, que cada día entregan almuerzo a casi 200 personas”, explica Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile.

En www.hechoenmicasa.cl encuentras packs refrigerados y congelados con una variedad de productos de pollo, pavo, cecinas, quesos, nuggets y verduras congeladas, entre otros, con despacho a las comunas de Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea.

¡Colabora comprando tus packs hasta el 11 de junio!

QUÉDATE EN CASA CON KING´S HAWAIIAN

Volvamos a disfrutar de lo simple, del tiempo con nuestra familia y por supuesto de comer rico. Esa es la invitación de King´s Hawaiian en estos días de cuarentena en el hogar. Con ingredientes simples o incluso algunas más elaborados, todos son buenos para un buen sándwich donde el pan siempre será el protagonista.

Disfruta con tu familia de exquisitas preparaciones con King´s Hawaiian, un pan esponjoso con sabor hawaiano que con solo olerlo y saborearlo nos transporta a las maravillosas playas de Hawái ¡a toda la familia les encanta! Puedes disfrutar de sus tres variedades: Rolls, hamburguesas y hot dog.

¡Y por qué los queremos invitar a disfrutar del sabor hawaiiano, aquí les dejamos recetas deliciosas!

SLIDE PASTRAMI

Ingredientes:

  • Paquete 12 unidades Rolls KING’S HAWAIIAN
  • 4 cucharadas de mostaza
  • 12 rebanadas de pastrami
  • 12 láminas de queso
  • 5 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de cebolla finamente picada
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • Rodajas de pepinillos

Preparación:

  1. Caliente el horno a 350 grados.
  2. Rebane los rolls por la mitad horizontalmente. Extienda la mostaza de manera uniforme en el fondo de los panecillos.
  3. Coloque los rolls en una fuente para hornear y luego agregar el pastrami en cada uno de los sándwiches. Doble las rebanadas de queso y colóquelas encima del pastrami.
  4. En un tazón pequeño apto para microondas, caliente la mantequilla y la cebolla durante 1 minuto. Agregue el ajo en polvo. Agregue la mezcla de mantequilla de ajo en la parte superior de los rollos y en los lados hasta que esté completamente cubierta.
  5. Cubrir la preparación con papel aluminio y hornee por 20 minutos.
  6. Retire el papel aluminio y continúe horneando durante 6-8 minutos más hasta que las partes superiores estén doradas.
  7. Deje enfriar por 5 minutos y sirva.

ROLLS SLOPPY JOE

Ingredientes:

  • Paquete de 12 KING’S HAWAIIAN Rolls
  • 1 taza de salsa de tomate
  • carne molida
  • 1 taza de cebolla dulce picada
  • 3 cucharaditas de ajo picado
  • 1 taza de pimientos dulces picados
  • ¼ taza de azúcar morena
  • 3 cucharadas de mostaza
  • 3 cucharadas de vinagre de manzana
  • 2 cucharaditas de ají en polvo

Preparación:

  1. Cocine la carne molida con cebolla y ajo hasta que la carne se dore y la cebolla esté tierna.
  2. En la olla de cocción lenta, combine la salsa de tomate, los pimientos, la salsa, el azúcar morena, la mostaza, el vinagre y ají en polvo; mezclar bien.
  3. Agregue la mezcla de carne cocida. Revolver todo hasta que la carne esté cubierta con una mezcla líquida.
  4. Cubra y cocine a fuego lento durante 6-8 horas.
  5. Rebane los Rolls de KING´S HAWAIIAN por la mitad horizontalmente; Distribuya uniformemente la mezcla y cubra con salsa de tomate
  6. Separar los Rolls y servir.

QUÉDATE EN CASA CON BLANIK

  • En momentos como estos, cuando un virus causa estragos a nivel mundial y nos vemos en la necesidad de permanecer en nuestras casas como medida preventiva sanitaria, cocinar en familia se transforma en todo un panorama.

Chile, es el segundo país del mundo que más pan consume, con un promedio de 90 kilos al año. Cifra que no es de extrañar si consideramos que tenemos una inmensa variedad de panes de procedencia chilena a nuestra disposición como; las churrascas, las dobladitas, el pan de huevo, la colisa e incluso las sopaipillas, que son consideradas un tipo de pan, y todo esto sin dejar de mencionar las clásicas hallullas y la amada marraqueta, siendo esta última la favorita de los chilenos.

Y en estos momentos de cuarentena preventiva, que reúne a toda la familia en sus hogares Blanik, marca chilena experta en equipamiento gastronómico doméstico, presenta su increíble máquina para hacer pan, uno de los alimentos de primera necesidad para las familias chilenas que no puede faltar en el encierro familiar.

Se trata de la Bread Maker Pro, una completa máquina que fabrica pan, con 19 funciones distintas que permiten preparar, además de diferentes tipos de pan, sin gluten o integral, otras preparaciones como mermeladas, yogurt e incluso mezclar masa para realizar pizza casera, entre otros usos que la hacen un producto ideal para realizar diferentes exquisiteces durante los días de encierro familiar. (ver receta en recuadro al final)

Cuando la consigna es quédate en casa, en la medida que se pueda, la cocina se convierte en una gran entretención, especialmente para esos niños que no suelen pasar todo el día encerrados en casa. Y en ese sentido Blanik tiene distintos equipos gastronómicos que hacen que cocinar sea todo un juego.

Algunos ejemplos son; La Crepe Maker, una práctica máquina para hacer panqueques, con un novedoso sistema de inmersión que los prepara en tan solo 20 segundos, incluye un plato contenedor y la mezcla no necesita aceite ya que la máquina tiene un recubrimiento de teflón antiadherente.

También recubierto con teflón antiadherente para hacer las preparaciones más sanas y sencillas, la Waffle Maker de Blanik incluye un sistema de rotación en 180° asegurando que su cocción sea perfecta, además trae un regulador de temperatura para que le des el dorado que a cada uno de tu familia le gusta y en pocos minutos ya tienen listo unos exquisitos Waffles para acompañar con distintas frutas, crema y helados. Asimismo, y para los fanáticos de las donas, con la DonutsMaker de Blanik, se pueden realizar hasta 14 rosquillas de 5cm de diámetro, por vez, además no necesita aceite ya que está confeccionada con teflón antiadherente.

La situación que atravesamos hoy es muy delicada y depende de cada uno ser responsable y contribuir con la disminución de riesgos, por eso Blanik te invita quedarte en casa, panoramas para realizar hay muchos y la cocina siempre es un buen lugar para pasar el tiempo de forma entretenida, sana y en familia.

Receta Blanik

BREAD MAKER: PAN FRANCÉS

Ingredientes (1 kilo)

380 ml de agua tibia

2 cucharadas de aceite

2 cucharaditas de sal

3 tazas de harina (750 gr)

2 cucharadas de azúcar

2 cucharaditas de levadura

Preparación

Ingrese los ingredientes en el mismo orden que aparecen, dentro de la bandeja del pan. Para agregar la levadura, haga una pequeña hendidura en la harina, y agregue la levadura procurando que esta no tenga contacto con los líquidos. Luego cierre la tapa, enchufe la máquina, y seleccione el programa 2. Luego seleccione el nivel dorado, seleccione el tamaño del pan (esta receta corresponde a 1 kilo), y finalmente encienda. El resultado será un pan muy esponjoso, con una corteza dura y crujiente.

Revisa más recetas Blanik en https://blanik.cl/las-mejores-recetas-para-tus-preparaciones-con-blanik/

Más información en: www.blanik.cl

CHICHA EN AJÍ CELEBRA MARZO CON SU CEVICHE A LA PARRILLA

Con la llegada de marzo los santiaguinos volvemos a las actividades diarias y por esto, Chicha en Ají, la primera picantería tradicional peruana del Barrio Manuel Montt, recomienda su Ceviche a la Parrilla.

Esta preparación destaca por su originalidad, dado que el ceviche es un plato frío, siendo Chicha en Ají es uno de los primeros restaurantes que ofrece una versión caliente con toques de cremoso ají amarillo y limón, elementos fundamentales de la cocina incaica, acompañado de trozos de yuca y choclo.

Este plato es ideal para compartir y disfrutar con la refrescante gama de pisco sour en sus versiones limón, maracuyá o chicha morada.

Chicha en Ají tiene un concepto sencillo con toques gourmet y busca rememorar la cocina típica y casera de Perú, que es reconocida por sus frescas preparaciones de pescados, carnes y mariscos, los que pueden seleccionarse de primera mano en el mismo restaurant.

Chicha en Ají  se respalda por la historia y la tradición de La Casa del Chef, que lo lleva a desarrollar cada una de sus preparaciones con altos estándares de calidad dada la pasión que los mueve por entregar el mejor servicio y sabor en cada uno de sus platos.

Las picanterías son un concepto que cada vez se escucha más en la gastronomía peruana y está naciendo en Chile, sin embargo, nacen alrededor del año 1830 y destacan por ser pequeños establecimientos donde flameaba una bandera blanca, que indicaba la venta de chicha, pero si, además, se dibujaba un ají, indicaba que se ofrecían platos característicos del día y el lugar. Es así como hoy Chicha en Ají busca rescatar las raíces de la historia gastronómica de Perú de forma completamente tradicional, honesta y cercana con el fin de deleitar los paladares nacionales.

El Ceviche de Congrio a la Parrilla puedes disfrutarlo por $8.500 pesos y puedes disfrutarlo en el restaurant ubicado en Manuel Montt 1335, Providencia.

CHICHA EN AJÍ LLEGA A MANUEL MONTT SIN VANIDAD PERO CON MUCHA SABROSURA

Compartir. Si pudiera definir en una palabra la experiencia que se vive en Chicha en Ají, esta picantería que llegó a instalarse a Manuel Montt, sería esa. Y es que aquí los platos son generosos y llenos de sabor, tal como se desprenden de las antiguas picanterías peruanas que nacen el año 1830 y que se destacaban por ofrecer platos característicos del día y del lugar.

En Chicha en Ají se mantiene la tradición y conquistan el paladar de muchos comensales con una carta variada en pescados, mariscos, carnes y preparaciones clásicas del país hermano a precios muy, pero muy convenientes. Entre las entradas, que las hay frías y calientes, destacan el Rocoto Relleno ($6.000) con filete picado en su interior, queso gratinado y papas doradas y que no asusta su picor en boca. Por otro lado, el Tiradito de Pejerrey ($6.000) está lleno de frescura y sabores intensos. Jugosito.

El maravilloso Ceviche Caliente, o Ceviche de Congrio a la Parrilla ($8.500) es todo lo que podrías desear de la cocina peruana. Es abundante, sabroso y lleno de color.  Viene en crema de ají amarillo acompañado de choclo y yuca. Para cucharearlo una y mil veces. El Arroz con Pato ($8.900), que por cierto viene al cilantro, muestra una carne tierna pero con personalidad, aliñado de manera perfecta y con pequeños vegetales que lo ayudan a ser aún más rico. Atrévase.

Y si quiere darse un festín, cosa que ocurre en casi todo los platos de Chicha en Ají, váyase por la Ronda Criolla ($13.900) donde se encontrará con puras cosas buenas; olluquito criollo con carne, un cau cau tradicional, patita con maní y anticucho picantero, más enjundia ¿dónde? Sabores clásicos limeños que se mezclan bien y propuestas que juegan con las texturas.

Si quiere carne, pruebe el Seco a la Norteña de Asado de Tira ($8.000) que viene en una bandeja que pareciera ser para varias personas, pero no, es para uno. O más bien, recuerde la palabra clave de Chicha en Ají: compartir. Viene con yuca en una espacie de guisado que se siente suave al paladar.

Si queda con hambre, pregunte por los fresquitos Ostiones a la Chalaca ($7.500) perfectos para la época. Y siempre termine con algo dulce, como un buen y clásico Picarón.

Creo que la propuesta de Chicha en Ají puede ser similar a varias que han venido aterrizando hace un tiempo en nuestro país, pero sobresale una gran característica además de todo el sabor; es que ellos acercan su cocina de manera humilde y sin ostentar demasiado.

¿Dónde? Manuel Montt 1335, Providencia.