Ecoterra revoluciona la industria láctea en Chile con el lanzamiento de la leche A2 respaldada por tecnología blockchain

«Estamos emocionados de liderar el camino hacia una industria láctea más transparente y sostenible en Chile», expresó María Fernández, Directora Ejecutiva de Ecoterra.

Ecoterra, líder en soluciones FoodTech en Chile, ha dado un paso audaz hacia la sostenibilidad y la transparencia en la industria láctea al lanzar su nueva línea de leche A2. Lo que hace que este lanzamiento sea aún más excepcional es la implementación de la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad, la autenticidad y la confianza en cada paso de la cadena de suministro.

La leche A2, que contiene una variante especial de caseína conocida por sus beneficios potenciales para la digestión y la salud, ha ganado una creciente popularidad en todo el mundo. Sin embargo, la garantía de autenticidad y calidad en los productos ha sido un desafío en la industria. Ecoterra ha abordado este desafío al adoptar la tecnología blockchain para transformar la forma en que la leche A2 se produce, procesa y llega a los consumidores.

Mediante el uso de la tecnología blockchain, cada etapa del proceso de producción y distribución de la leche A2 de Ecoterra se registra de manera inmutable en la cadena de bloques. Desde el pastoreo de los animales y su alimentación hasta el envasado y el transporte, todos los datos cruciales están disponibles para la verificación y la transparencia. Los consumidores pueden escanear un código QR en el envase de la leche para acceder a información en tiempo real sobre el origen y la calidad del producto que están eligiendo.

«Estamos emocionados de liderar el camino hacia una industria láctea más transparente y sostenible en Chile», expresó María Fernández, Directora Ejecutiva de Ecoterra. «Nuestra tecnología blockchain no solo garantiza la autenticidad de nuestra leche A2, sino que también demuestra nuestro compromiso con la innovación responsable y la satisfacción de nuestros consumidores».

Además de fortalecer la trazabilidad y la autenticidad, la adopción de la tecnología blockchain también respalda la visión de Ecoterra de productos más sustentables. Al registrar cuidadosamente cada aspecto del proceso de producción, la empresa puede optimizar la gestión de la cadena de suministro, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa.

Con el lanzamiento de su leche A2 respaldada por blockchain, Ecoterra demuestra su posición como líder en la adopción de tecnologías innovadoras para promover una producción alimentaria más transparente y sostenible. La empresa está estableciendo un estándar más alto para la industria láctea en Chile y redefiniendo la relación entre los consumidores y sus alimentos.

Para obtener más información sobre Ecoterra y su leche A2 con tecnología blockchain, visite www.ecoterra.cl.

PROPUESTA DE ECOTERRA GANA TERRENO EN EL CANAL HORECA

  • “Hace unos tres años que el canal Horeca está mostrando mayor interés en darle un valor agregado a su imagen, optando por la compra de marcas que muestren algún grado de compromiso o certificación asociada ya sea al cuidado animal o del medioambiente”, explica José Luis López, gerente comercial de Ecoterra.

Ecoterra, la startup chilena que está revolucionando la agricultura sostenible, no se detiene en su objetivo de posicionarse como referente en la producción de alimentos con propósito. Reconocida como una marca pionera en introducir el concepto de los “huevos de gallina libre” en el mercado local, tiene el foco puesto en el cuidado animal.

“Al ser una empresa que respeta la naturaleza y sus distintos ciclos, en un primer paso apostamos por la producción de huevos de gallinas que se crían en espacios libres y con una alimentación natural, exenta de antibióticos y hormonas”, comenta el gerente comercial, José Luis López. “El resultado, además de un producto de considerable mejor calidad, también contribuye exponencialmente al bienestar de todos los animales involucrados en la cadena”, complementa.

Ya instalada de lleno en las góndolas de los supermercados, la compañía gana terreno en el canal Horeca. De hecho, hoteles como el Mandarin Oriental y el Bidasoa ya están utilizando sus productos, que incluyen, entre otros, leche y mantequilla.

López explica esta penetración en nuevos clientes. “Hace unos tres años que el canal Horeca está mostrando mayor interés en darle un valor agregado a su imagen, optando por la compra de marcas que muestren algún grado de compromiso o certificación asociada ya sea al cuidado animal o del medioambiente. Por eso, hoy contamos con un equipo de ventas especializado en atender las necesidades de este canal”, cuenta.

El gerente comercial detalla el plus de Ecoterra. “Los huevos, por ejemplo, tienen un color y un olor distintos, pues al ser gallinas que se alimentan de granos y no de harina de pescado, también poseen un valor nutricional mucho mayor que un huevo tradicional. Lo mismo ocurre con la leche y la mantequilla, insumos que no pueden faltar en ninguna cocina profesional, cuyo origen noble y con buen contenido de materia grasa también termina cambiando el resultado de cualquier preparación gastronómica”, describe.

Por último, López proyecta el futuro. “Sin duda que tanto este año como el próximo serán vitales para el crecimiento de esta categoría de alimentos, pues estamos en medio de una crisis medioambiental súper importante. En ese sentido, vale la pena ponerle ojo a las distintas certificaciones con las que cuentan las marcas que compiten en el segmento”, cierra.

LA STARTUP CHILENA ECOTERRA LANZA SUS HUEVOS CIRCULARES Y RESTORATIVOS, INÉDITOS EN LATINOAMÉRICA

  • La empresa nacional sigue revolucionando el modelo de agricultura sostenible, ahora con dos nuevos productos innovadores para la industria del continente.

Ecoterra, la startup chilena que está revolucionando el modelo de agricultura sostenible, a través de la vinculación de todos los actores de la cadena, sigue innovando. Pionera en nuestro país en la producción de huevos de gallinas de libre pastoreo y orgánicos durante este mes lanzará al mercado dos nuevos productos, siempre fieles al espíritu de la compañía.

Se trata de los huevos circulares y restorativos, inéditos en la industria latinoamericana. Como de costumbre, ambos provienen de gallinas de libre pastoreo, condición intransable para la empresa nacional.

Los huevos circulares son fruto de una colaboración con F4F (“food for future”), sociedad de origen talquina con la cual se ha estado trabajando para reemplazar parte de la proteína del alimento de las aves por harina de insectos, resultado de la valorización de los residuos orgánicos de distintas empresas y “waste partners”, por ejemplo Cencosud, y la conversión de éstos en proteína de alta calidad nutricional a través de la biotecnología, imitando a la naturaleza. De esta manera, se busca desarrollar alimentos bajo modelos de economía circular, ofreciendo opciones sostenibles y disruptivas.

Los beneficios de este producto para el planeta quedan claros en sus indicadores de impacto. Un huevo circular ahorra 14 veces su peso en agua, salva cinco metros cuadrados de bosque de ser usados para producción de soya y fija el doble de su peso en CO2 por reciclaje de nutrientes.

A su vez, los huevos restorativos, también llamados regenerativos, fueron desarrollados como parte de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, coordinado por la Fundación AgroUC y donde Ecoterra fue uno de los socios principales. Éstos provienen de un innovador sistema de pastoreo, donde las aves viven en gallineros móviles, y el objetivo es sanar el planeta regenerando sus praderas, favoreciendo la salud del suelo, la biodiversidad, el secuestro de carbono y la restauración del ciclo del agua.

Un huevo restorativo fertiliza el doble de su peso en las praderas. Además, el 25% de su peso es aportado como materia orgánica al suelo, mientras que permite al suelo recuperar el 100% de su peso en agua.

“Nos enorgullece seguir siendo la plataforma colaborativa más importante de Latinoamérica y seguir siendo los pioneros en nuevos modelos de producción animal y agrícola, empujando la transición desde un modelo industrial alto en daños al medioambiente, a los animales y a las personas, hasta modelos más sostenibles, éticos y equitativos”, comenta Pablo Albarrán, fundador de Ecoterra.

A su vez, Jaime Fernández, líder de producción de la empresa, celebra este paso. “Éste es el fruto de un trabajo de varios años con nuestros asociados, donde apostamos por ir más allá en la producción de alimentos de origen animal. Para nosotros la certificación en Bienestar Animal es la base, ahora avanzaremos en desarrollar alimentos que además sean respetuosos con la naturaleza, que contribuyan a disminuir las emisiones de carbono, que aumenten la biodiversidad de especies y que mejoren la salud del suelo”, cierra.

PASCUAS A PURO BRILLO CON BAILEYS

  • Con solo ver la foto, ya sabemos lo que se viene. Inspirados en una de las tendencias más dulces del 2022, Baileys nos tienta con una deliciosa receta para disfrutar en estas Pascuas

Inspirados en una de las tendencias más coloridas del tercer informe anual BaileysTreatReport 2022, el licor de crema irlandesa número uno del mundo te invita a disfrutar de unas Pascuas llenas de color y dulzura.

Con tantas celebraciones y ocasiones perdidas en los últimos dos años, merecemos un poco de brillo en nuestras vidas. Por eso, en 2022, la purpurina comestible aparecerá en muchos dulces, postres y recetas de cocina. La cuestión es dar un brillo sutil y fascinante que aporte algo extraa la presentación y saque una sonrisa en la cara detus invitados.

Existe una selección inmensa de purpurinas comestibles y sostenibles a nuestro alcance para darle una apariencia más tentadora a los dulces, ya sea una magdalena o cupcake espolvoreado con glaseado dorado, una trufa de chocolate blanco con un acabado nacarado o unos deliciosos huevos de Pascua caseros. Para darle un toque adulto a la celebración, anímate a usar los huevos como vasos de shot llenándolos con una medida de Baileys.

BAILEYS EASTER EGG SHOTS

  • 780g de chocolate blanco, con leche o negro
  • Pintura comestible dorada
  • Purpurina comestible de colores o brillo en polvo para decorar
  • 45ml de Baileys Original por porción

MÉTODO

  • Poner el chocolate en un recipiente de plástico y cocinar en el microondas a temperatura alta durante 30 segundos. Luego revolver, calentar nuevamente por otros 30 segundos, revolver por 15 segundos, esperar 10 segundos y revolver nuevamente. Asegúrese de nunca superar los 32° para el chocolate negro, los 30° para el chocolate con leche y los 29° para el chocolate blanco. Si usa mezcla para chocolate fundido, simplemente derrítala en el microondas.
  • Verter el chocolate derretido en los moldes para huevos, llenando hasta arriba. Dejar reposar de 2 a 5 minutos hasta que empiece a solidificarse en los bordes, luego inclinar el molde para sacar el exceso de chocolate en un bowl. Dejar que el chocolate se asiente a temperatura ambiente.
  • Cuando el chocolate se haya endurecido, sacar las mitades de los moldes y derretir ligeramente sus bordes con una espátula o cuchillo previamente calentado en una jarra de agua hirviendo.Luego, hacer un sandwich con la otra mitad del huevo, presionando suavemente hasta que se pegue.
  • Una vez armados los huevos, derretir el exceso de chocolate como se indicó anteriormente y verter pequeñas gotas en una bandeja para hornear forrada con papel de hornear para hacer una base para el huevo. Colocar un huevo en el medio de cada gota de chocolate, manteniéndolo presionado durante unos segundos hasta que se mantenga por sí solo. Dejar reposar por completo.
  • Cuando estén listos, decorar los huevos con pintura dorada y espolvorearlos con brillantina comestible. También puede mezclar el polvo de brillo con un poco de agua o vodka (si son para adultos 😉) para hacer una pasta pintar los huevos.
  • Una vez decorados, abrir la parte superior de los huevos, servir el Baileys dentro y ¡a disfrutar!

BAILEYS TREAT REPORT 2022

Creado por Baileys junto con la destacada futuróloga de alimentos, Dra. Morgaine Gaye, y un grupo de líderes mundiales en indulgencia,el BaileysTreatReport 2022 ofrece una mirada en profundidad a las tendencias dulces más emocionantes que nos deleitarán durante los próximos 12 meses.

LAS TENDENCIAS DULCES DEL BAILEYS TREAT REPORT 2022: 

  1. Snickerdoodles: un híbrido de galleta y tortacon un interior esponjoso y tradicionalmente espolvoreadas con azúcar con canela.
  2. Un toque de brillo: con tantas celebraciones perdidas en los últimos dos años,merecemos un poco de brillo en nuestras vidas. Por eso, en 2022,la brillantina comestible aparecerá en muchos dulces impulsada por unaselección inmensa de brillantinas comestibles y sostenibles a nuestroalcance.
  3. Crème de la cremella: si pensabasque no existían maneras para mejorar un sencillo donut,vas a alucinar. Una cremella es un donut abierto por la mitad, relleno dehelado y decorado contodos los ingredientes indulgentes que se te ocurran.
  4. Pasión por los frutos secos: puede parecer que los postres a base de nueces están en todas partes en este momento, pero esta tendenciaexiste hace tiempo y solo se afianzará en 2022 con macarons de almendras, helados de dulce de leche con mantequilla de maní y mucho más ¡Imposible resistirse!
  5. Naturaleza, dulce tentación: las maravillas de la naturaleza se están empezando a representar en nuestros postres. La última tendencia consiste en bombones de chocolate con formas de piedraspreciosas comestibles con cristales de azúcar en su interiorque se parecen a la amatista o el cuarzo.
  6. Locos por los cucuruchos: Ya podemos olvidarnos de los días de los barquillos insípidos. Cerrá los ojos e imagínate un mundo con cucuruchos de distintos sabores, rellenos y decoraciones. Si lo que te tienta es algo pequeño (o, ejem, no te podes decidirpor un solo sabor), el cucurucho de helado en miniatura esperfecto: chiquitito, bonito, relleno de helado y bañado en chocolate.¿Qué más se puede pedir?
  7. A todo color: pónganse los lentes de sol porque 2022 va a ser el año del color con expresiones deslumbrantes:en lugar de colorantes y tintes hiperpigmentados, encontrarás, los tonos que vemos en la naturaleza, como los helados de maíz morado o brownies de color rojo hechos conremolacha.
  8. Palitos para compartir (churros 2.0):Los palitos de pretzel para compartir son el híbrido perfecto entre dulce y salado, pero los churros que tanto amamos no se quedan atrás y esta tendencia viene para darles la vuelta. Churros 2.0:hechos con masa de red velvet, chocolate o, por qué no, con dips de dulce de leche para mojarlos al caer en la tentación. ¿Quién dijo que no se puede mejorar laperfección?
  9. Una escultura muy dulce: el sector de la repostería está a punto de convertirse en algototalmente épico. En las cocinas de todo el mundo,los magos de la cocina y de las nuevas tecnologías han iniciado unarevolución, creando deliciosos postres que parecen verdaderas obras dearte.
  10. ¡Deja que nieve! Las bolas de nieve del pasado eran pequeños bocados de placer que combinaban malvaviscos esponjosos con una nube de azúcar glasé y un relleno de mermelada. Ahorahan renacido rociadas con nueces picadas, chocolate brillante o coco rallado, rellenas de dulce de leche o crema pastelera.

Descubre todas las tendencias dulces del BaileysTreatReport 2022 en www.baileys.com/es-es/treat-report-2022/

 

UN CLÁSICO QUE NO PASA DE MODA: LA DELICIOSA PALTA REINA PARA ESTE FIN DE AÑO

  • Todos buscamos lucirnos en la cena de año nuevo. Algunos encargan la comida, otros pasan el día cocinando para la familia y los amigos, muchas veces preparando platos que se mantienen como insignes dentro de la gastronomía de fiesta.

¡La última cena del año! Por ello siempre queremos llenar nuestra mesa con ricas preparaciones para nuestra familia y amigos. Y hay clásicos que nunca fallan y que son tradicionales para todos los chilenos: las Papas Duquesa, el Pavo Relleno, los Duraznos con Crema y la Palta Reina.

Esta última es una de esas entradas que evocan recuerdos y sabores inolvidables y es una de las favoritas para abrir la cena de año nuevo. Por eso, te dejamos la receta de María Angélica Bertín, cocinera y amiga de la marca Huevos Santa Marta.

Receta de Palta Reina

Para la mayonesa:
2 huevos Santa Marta ricos y sanos
150 a 200 cc de aceite de oliva, jugo de un limón, sal y pimienta
Minipimer para hacer mayonesa
Para la Palta Reina
Un quinto de pechuga de pollo cocida
Dos a tres cucharadas de mayonesa (hecha con huevos Santa Marta)
Una palta grande y madura
Jugo de un limón
Puedes agregar aceituna, ciboulette y perejil picado
Sal, pimienta
Lechugas y tomates cherry para decorar

Preparación

Mezcla en la minipimer los huevos, la sal, el aceite de oliva. Enciende tu minipimer y agrega más aceite de oliva. Cuando comience a tomar consistencia súmale jugo de limón.

En un bol corta la pechuga de pollo en cubitos y agrégale la mayonesa junto a la sal y la pimienta.

Corta una palta madura y firme, de tamaño mediano, por la mitad, quítale el cuesco y pélala. Ponla sobre una cama de lechuga y tomates cherry con un poco de limón y sal y rellénala ¡A disfrutar!

«Creo que siempre es una buena idea incorporar el huevo en cualquier cena de celebración, incluida la de fin de año. Sabemos que es económico, versátil, lleno de beneficios nutricionales y quedará exquisito en cualquier preparación», comenta el gerente general de Huevos Santa Marta, José Luis Moure.

AÚN EN PANDEMIA, NAVIDAD ES UN LINDO MOTIVO PARA CELEBRAR CON RICAS RECETAS

  • Se vienen las fiestas de fin de año y, a pesar de que muchas personas siguen en confinamiento, los motivos para celebrar en torno a la buena mesa siempre es bienvenido, sobre todo, rodeados de aquellos que más queremos.

Huevos Santa Marta es pionero en la producción de huevos de Gallina Libre, Omega Tres y Tradicional a nivel nacional. Además, realiza alianzas con diferentes cocineros y pasteleros, emergentes y de trayectoria de nuestro país, para utilizar y motivar el consumo de este gran alimento en diversas preparaciones.

La navidad, es época de alegría, solidaridad, compañía y comida rica. Porque sí, es una cualidad muy nuestra celebrar las fiestas de fin de año con la mesa llena de sabrosa comida. Cada uno puede aportar con lo suyo; picoteos, carnes, ensaladas, pastas y, lo más importante, el postre.

Y bien es sabido también que la mayoría de las preparaciones dulces llevan en su ADN al huevo, este superalimento que no puede faltar en la despensa debido a sus múltiples beneficios: es de bajo costo, muy nutritivo y versátil, aportando una gran cantidad de proteínas de alto valor biológico.

Por eso, y para que comiences a pensar solo en cosas ricas para prepara con Huevos Santa Marta para esta navidad, te dejamos dos recetas perfectas para esta época, de nuestros amigos reposteros Matías Ahumada de Soy Matías Alejandro y Angélica Bertín de Cocina Chilena.

GALLETAS NAVIDEÑAS (Matías Alejandro)

Ingredientes
– 115g de mantequilla
– 65g de azúcar rubia
– 155g de miel
– 1 huevo Santa Marta
– 1 cucharadita de canela
– 2 cucharaditas de jengibre
– 1 pizca de sal
– 375g de harina
Para el glaseado:
– 1 clara de huevo Santa Marta
– 250g de azúcar glas
– 1 cucharadita de jugo de limón

Preparación
Precalentar el horno a 180 grados.
En una procesadora pon la mantequilla, el azúcar, la harina y las especies. Procesa hasta obtener un arenado, agrega el huevo, la miel y la sal. Mezcla hasta obtener una masa homogénea, envuelve en papel film y lleva al refrigerador por unos 30 minutos.
Cubre la lata del horno con papel mantequilla.
En tu mesón de trabajo pon una película de harina y con la ayuda de un palo de amasar extiende la masa de un grosor aproximado de 1/2 cm.
Corta la masa con las formas que desees y ponlas sobre la lata del horno separadas entre sí.
Lleva al horno por unos 12-15 minutos o hasta que estén levemente doradas.
Para el glaseado:
En un bol pequeño pon la clara de huevo y vierte el azúcar, mezcla hasta obtener una pasta brillante y con consistencia.
Con ayuda de mangas y boquillas pasteleras decora tus galletas, puedes usar colorantes y otras decoraciones para darle tu toque especial.

TORTA MERENGUE FRAMBUESA (Angélica Bertin)

(merengue no se hornea)

Tiene que estar helada No congelada para servirla y necesitas un molde de 22 cms.

 Ingredientes

  • 8 claras o 280g de claras de huevos Santa Marta
  • 520g de azúcar
  • 6 hojas de colapez o 12g de gelatina sin sabor, agua fría
  • Si utilizas gelatina sin sabor la tienes que hidratar en 75 cc de agua fría y luego llevarla al microonda o baño María para que quede liquida

Relleno

  • 400 cc de crema para batir o crema de leche
  • 1 taza de frambuesas para batir. Con la crema, media taza de frambuesas enteras para agregar dentro de la torta
  • Decoración 200 cc de crema para batir o crema de leche y frambuesas

Preparación

Preparar un molde de 22 cm y en la base del molde colocar un círculo de 20 cm de papel mantequilla.

Opción 1:En un bol colocar agua fría. Agregar las hojas de colapez,dejar reposando hasta que se hidrante. Cuando esté tibio el merengue, sacar las hojas de colapez y poner en un bol. Llevar al microonda por 30 segundos o hasta que esté líquido. Si no utilizas microonda poner en un bol a baño María hasta que esté líquido.

Opción 2:En un bol poner 75cc de agua fría y agregar la gelatina en forma de lluvia. Dejar reposar hasta que se hidrate la gelatina. Cuando esté tibio el merengue llevar al microonda por 30 segundos o hasta que esté líquido, si no utilizas microonda poner en un bol a baño maría hasta que esté líquido.

Almíbar:En una olla poner el azúcar agregar agua hasta un cm más arriba del azúcar

Llevar a fuego. Tiene que hervir y llegar a una temperatura de 115°

Tiene que llegar a punto bolita blanda (punto bolita blanda es cuando tu pones unas gotas de almíbar en un vaso de agua fría y en el fondo del vaso se forma una bolita blanda)

Merengue: Batir las claras hasta que estén espumosas. Agregar el almíbar en forma de hilo. Batir hasta que esté tibio. En ese momento agregar la gelatina o colapez que está en forma líquida. Seguir batiendo. Sacar un tercio del merengue. Poner en el molde. Llevar el congelador por 30 minutos

Luego rellenar con crema y frambuesas enteras

Congelar 10 minutos

Segundo disco merengue: Colocar 1/3 de merengue. Llevar congelar 30 minutos. Rellenar con crema y frambuesa congelar 10 minutos. Agregar frambuesas enteras

Tercer disco merengue: Colocar 1/3 y última parte de merengue. Llevar congelar por 30 minutos.

Decorar

Relleno: Batir 400 gr de crema de leche hasta medio punto agregar 1 taza de frambuesas. Batir hasta que esté consistencia chantilly

Decoración: Batir 200 cc de crema hasta punto chantilly. Decorar con frambuesas.

SEMANA POST 18 CON DESCUENTOS EN HUEVOS SANTA MARTA

  • Porque el huevo nunca puede faltar en nuestra despensa, inclusive si aún seguimos celebrando Fiestas Patrias, Huevos Santa Marta pone a disposición una semana de descuentos para sus clientes.

Con un 5% de descuento en todos sus productos comenzará Huevos Santa Marta la semana post 18 de septiembre, para que almaceneros y consumidores finales no se queden sin este superalimento, básico y necesario en las despensas de todos los hogares.

Así, los Huevos Omega Tres, de Gallina Libre y Tradicional, en todos sus tamaños y color, estarán disponibles durante una semana con este atractivo descuento, a través de su canal eCommerce, con un despacho de 48 horas en la puerta de tu hogar.

Más información en www.asml.cl

¿POR QUÉ ES BUENO ELEGIR UN HUEVO DE GALLINA LIBRE?

  • El huevo sigue siendo un alimento indispensable en nuestra dieta.  Además de mantener un bajo costo para el bolsillo, a pesar de sus alzas, se reconocen sus propiedades nutricionales y versatilidad en la cocina.

El huevo puede que sea el alimento favorito de miles de personas por todo lo que ya sabemos: es barato, es nutritivo, proteico y muy versátil. La oferta de este superalimento se amplía cada vez más y ya no solo conocemos el huevo blanco, si no que han entrado a competir también el huevo de color, el huevo Omega Tres y el huevo de Gallina Libre.

Este último, suele confundirse con el huevo de Gallina de Libre Pastoreo –o Free Range- pero no son iguales. Entonces ¿cuáles son las características del huevo de Gallina Libre o Cage Free? ¿cómo podemos saber si es mejor este tipo de huevo que el resto?

El sistema de huevos de Gallina Libre –Cage Free- mantiene a las gallinas bajo un sistema que da la certeza de producir huevos libres de las bacterias como la Salmonella o la Escherichia coli, ya que el ambiente donde ellas conviven si bien, se encuentra libre de jaulas, está controlado, asegurando que tengan sus comportamientos naturales, con espacio suficiente y libres de otros seres vivos que puedan traer enfermedades, tanto para ellas como para los huevos.

Este tipo de producción, ayuda a tener huevos con estándares internacionales de bienestar animal y que sea sano e inocuo para los clientes.

Huevos Santa Marta, cuenta con dos pabellones con sistema de Gallina Libre el cual ofrece a las gallinas un nivel significativamente mejor de bienestar animal y permiten a los animales expresar comportamientos naturales. Esto, se respalda con la certificación internacional “Certified Humane”, que garantiza a los consumidores el cumplimiento de los estándares de la norma de bienestar animal donde se pueden resaltar puntos tan importantes como el alimento y agua que consumen las aves, la sobrepoblación, el personal al cuidado de estas gallinas y la producción de este tipo de huevos, amigables con el medio ambiente.

“El trato de estas gallinas es el mismo que tiene todo nuestro plantel. Nos enfocamos y capacitamos muy bien a los cuidadores de nuestras gallinas, que son seres vivos y merecen de un cuidado especial. El bienestar animal va de la mano con una mejor producción”, comenta José Luis Moure, Gerente General de Huevos Santa Marta.

La alimentación de estas gallinas es 100% natural, con una dieta principalmente de maíz, que asegura que no incluya traza animal. El manejo del guano, por otro lado, se saca directamente del galpón a una máquina compostadora, eliminando que este emita CO2 en el ambiente.

¿Cuál es la gran diferencia con las gallinas de Libre Pastoreo o Free Range? Es que este tipo de gallinas está totalmente libre en su ambiente, fuera de jaulas, permitiendo que sean ellas mismas las que busquen su alimento y sobrevivencia.  “El sistema Free Range da la posibilidad de que las gallinas salgan a la intemperie y convivan con otros pájaros, animales o vectores”, comenta José Luis, dando a entender que podrían estar expuestas a mayores contaminaciones y bacterias, lo que, finalmente, puede condicionar el producto final.

Huevos Santa Marta cuenta con galpones con tecnología europea que permiten el control automatizado de la climatización, alimentación, agua, luz y recogida de huevos y guano. Estos sistemas aseguran la inocuidad de los huevos, ya que estos no tienen contacto directo con los animales ni con sus desechos naturales, además de darles el confort necesario a las gallinas las cuales podrán tener mejor condición muscular y menor prevalencia de enfermedades óseas por la libertad de movimiento. Cuentan con un estricto control de bioseguridad, el cual está basado en barreras sanitarias, segregación de zonas limpias y sucias, control de plagas, control de aves migratorias y controles veterinarios periódicos, que les permite un mejor control de agentes que puedan transmitir enfermedades a sus aves.

Más información en www.asml.cl

 

HUEVOS FRESCOS: COMPRA ONLINE Y RECÍBELOS EN LA SEGURIDAD DE TU CASA

  • Por estos días, con la pandemia del Covid-19 instalada en el mundo, los pedidos online de compras de alimento han aumentado considerablemente, ayudando a no romper con la cadena de abastecimiento.

Con el fin de evitar que salgas de tu casa, Huevos Santa Marta tiene a disposición de sus clientes su canal de ventas online con despacho a domicilio. Una forma simple y rápida de poder tener huevos frescos en la comodidad de tu hogar, para que durante la cuarentena puedas preparar deliciosas recetas en base a este superalimento que, además, ayuda a fortalecer nuestras defensas.

“Nuestro objetivo es solucionar la accesibilidad y facilidad de compra del cliente, tanto individual, en grupo como los que pertenecen al Canal Horeca. Con este sistema el cliente accede desde su celular o PC a la plataforma, elige el producto y en 48 horas lo tendrá en el domicilio”, comenta José Luis Moure, gerente general de Huevos Santa Marta.

Por lo anterior es que el ejecutivo agrega que Huevos Santa Marta está fortaleciendo su logística, mediante la ampliación de su flota de camiones y con la contratación de más personal para que trabaje en sistemas de turnos para cuidar su salud y responder a la demanda de sus clientes. Es así como Huevos Santa Marta está invitando, además, a crear comunidad y a comprar huevos en conjunto a tus vecinos, familia o amigos para poder acceder a precios insuperables dentro del mercado.

Más información: www.asml.cl

 

FORTALECE TU SISTEMA INMUNE CONSUMIENDO HUEVOS

  • Por estos días, con la pandemia del Covid-19 instalada en el mundo, el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales es fundamental para mantener una buena salud y ayudarnos a fortalecer nuestro sistema inmunológico.

El otoño ya se instaló en el país y las temperaturas comienzan a bajar. Estamos inmersos dentro de una terrible pandemia llamada Covid-19 y, por si fuera poco, también estamos en época de influenza.

Es por esto que debemos darle gran importancia al tema de nuestra alimentación y, el huevo, reconocido mundialmente como un superalimento, es primordial para nuestra dieta, ya que es rico en vitaminas y minerales, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer, mejora la piel y la uñas, ayuda a prevenir enfermedades a la vista gracias a sus sustancias antioxidantes, es rico en hierro y zinc, lo que ayuda que el sistema inmune y defensa del cuerpo funcione mejor y es apto para diabéticos, celíacos e intolerantes a la lactosa.

“Lo que mantiene nuestro sistema inmune trabajando adecuadamente son varios alimentos. Se recomienda la ingesta de frutas y verduras por el aporte de vitaminas, minerales y proteínas, que son esenciales, y aquí es donde entra el huevo, ya que aporta una gran cantidad de proteínas de alto valor biológico y se considera un nutriente de alta densidad, que yo lo recomiendo en toda época del año y ahora más, sobre todo con lo que estamos viviendo con esta pandemia. Obviamente, el consumo se debe adecuar al requerimiento proteico de cada persona, siendo el huevo un alimento saludable que vale la pena tener siempre en la dieta”, recomienda la nutricionista Francisca Concha.

En tiempos en que el abastecimiento está un poco restringido, el huevo, viene a ser una excelente alternativa para tener en nuestra despensa. Así lo explica José Luis Moure, gerente general de Huevos Santa Marta: “sabemos que el huevo es práctico, versátil y que lo podemos incluir en todas nuestras comidas durante el día, además de darnos una sensación de saciedad, que nos quita mucho el apetito”, a lo que agrega “es importante destacar que los huevos duran 30 días a temperatura ambiente y no necesitan refrigeración, lo que nos da una holgura importante para mantenerlo en nuestras casas”.

Más información en: www.asml.cl