DÍA INTERNACIONAL DEL GIN & TONIC: TRES GINS PARA CELEBRAR CON AMIGOS

Cada 9 de abril se festeja el día internacional de gin & tonic, el trago que es furor en Chile y que constantemente se renueva con nuevos sabores y aromas. Para celebrar a lo grande este día, DIAGEO te trae tres gins para ponerle buena onda y frescura a la junta entre amigos durante este fin de semana:

  • ●        Tanqueray London Dry
  • ●        Tanqueray Sevilla
  • ●        Tanqueray Royale

Para los gins mencionados, la fórmula por excelencia es sencilla, 30% de gin y 70 % de agua tónica con mucho hielo y un garnish a elección como puede ser media rodaja de lima, naranja o arándanos frescos  – una versatilidad única que lo hace ideal para experimentar tanto en un bar como en casa.

El portafolio de Tanqueray en el país incluye el clásico Tanqueray London Dry Gin, también el cítrico sabor de la versión Tanqueray Flor de Sevilla con su mix de botánicos y naranjas sevillanas, y el nuevo Tanqueray Royale, con su deliciosa mezcla de berries francesas, notas de vainilla y el inconfundible sabor de los botánicos de Tanqueray London Dry.

DIANA´S RESTOBAR: LA MISIÓN DE DARLE A UN BARRIO UN LUGAR RICO PARA COMER Y PASARLO BIEN

Ubicado donde la cordillera ya se mimetiza con el paisaje, en la comuna de Peñalolén. Ahí está Diana´s Restobar hace dos meses y medio, apostando por ser un punto de encuentro con rica comida y tragos para los vecinos del barrio, el mismo al que pertenecen sus cuatro socios: Pamela, Pablo, Dante e Ignacio.

Y no solo existe una amistad y una relación de trabajo que los une, también hay una historia de herencia familiar tras la decisión de levantar el restobar -que debe su nombre a una de las abuelas de los socios- y que trabaja su carta gastronómica de la mano de la chef María Jesús Bastias. Su propuesta es de comida fusión muy enfocada en compartir.

Están en la nunca sencilla tramitación de su patente de alcoholes, pero mientras tanto, puedes probar algunos mocktails que vienen perfectos para el calor que aún sigue abrumando a la ciudad. Debes preguntar a los garzones por la disponibilidad porque no están en carta. Aquí tenemos por ejemplo el Diana´s Mocktail con limón, goma, jugo de frambuesa y Ginger Ale. Fresco y efervescente para comenzar. También tenemos el colorido Pedacito de Cielo, que se prepara como una piña colada sin alcohol con Gatorade Cool Blue. Súper rico, muy dulcecito, así que hay que tomarlo de a poco.

Para comer, comenzamos con el Crocante de Jaiba ($10.990) cinco bolitas de carne de jaiba, rellenas con queso ahumado cubiertas de panko, que se acompañan de un chutney de frutilla, la que se manifiesta en boca, complementando la suavidad de la jaiba y el crunchi de su apanado. ¡Ñami, ñami! Y siguiendo por la línea marina, el Ceviche Polinésico ($13.490) además de estar para sacarle la tremenda foto por lo colorido que es, se destaca por ser muy refrescante y tropical. Puede ser de atún o salmón (yo lo probé de salmón) y está reposado en sal de mar, con crema de coco, palta, cebolla y mango, sobre la clásica cama de hojas verdes.

Dentro de la emergente carta de Diana´s Restobar hay dos secciones que son las favoritas de sus comensales para compartir, porque están pensadas para dos personas o más: las Fritas de Papa (desde $14.990), que son básicamente papas fritas de tamaño muy generoso con diferentes toppings como entraña, camarones, champiñones y cerdo y las QuesaDiana´s ($8.990) que también son de diferentes tipos de carne y vegetales, como cerdo mechado, tocino, camarones al pil pil, pollo teriyaki o un mix de verduras salteadas y que se acompañan con sus respectivos dips como pesto y queso.

¡Cómaselas calientitas!

¿Dónde? Av. Las Perdices 2990, Peñalolén.

TIO PEPE CHALLENGE CHILE ELEGIRÁ AL BARTENDER QUE REPRESENTARÁ A CHILE EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE COCTELERÍA EN ESPAÑA

  • Un imperdible en el mundo de la coctelería, Tío Pepe Challenge elegirá este 23 de enero a quien competirá por Chile en el certamen internacional de la marca de jerez más importante y reconocida del mundo, que destaca por su trayectoria y calidad. En el marco del décimo aniversario del certamen internacional, el cóctel ganador debe estar inspirado en un clásico de la mixología mundial.

Como es tradición, Tio Pepe, la marca de jerez más importante y reconocida del mundo, que destaca por su trayectoria y calidad, realizará el 9 y 10 de mayo próximo una  nueva versión de Tío Pepe Challenge en España, competencia en la cual pondrá a prueba a más de 700 talentosos bartenders y apasionados de la barra. Al igual que en sus ediciones anteriores, Chile también participará con un o una bartender que será elegida en una apasionante competencia privada este 23 de enero, con un jurado liderado por Joao Vicente Brand Ambassador de Tio Pepe.

En el encuentro, que se realizará en Demencia en Alonso de Córdoba , se medirá el expertise y creatividad de 10 finalistas nacionales, quienes tendrán que presentar un rico y versátil cóctel en base al Jerez, el que en el marco de los diez años de la competencia, debe estar inspirado en grandes clásicos de la mixología, con un giro único que le de su personalidades propia.

El año 2022 quien representó a nuestro país en el certamen internacional de Tío Pepe fue Carolina Díaz Oliva, quien se lució con su cóctel bautizado “Insolación”, logrando el séptimo lugar a nivel mundial.

Para más información visita las redes sociales @tiopepewine o a través del hashtag #TioPepeWine.

STARBUCKS CONO SUR CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE UNA FORMA ARTÍSTICA Y SOSTENIBLE

  • Por noveno año consecutivo, Starbucks Cono Sur se une a la celebración mundial del café y reafirma su compromiso con la sostenibilidad.
  • La historia de las fincas de café y las prácticas sostenibles se contará a través de una instalación de arte interactiva que se exhibirá en determinadas tiendas de Starbucks en Chile, Argentina y Uruguay.
  • Al comprar un vaso reutilizable o llevar un vaso personal a las tiendas Starbucks en el Día Internacional del Café, el 1 de octubre, los clientes pueden recibir un café del día gratis en Argentina, Chile y Uruguay.

Uno de los días más esperados por los amantes del café es el Día Internacional del Café, una celebración de la magia y el origen que representa cada taza de café que se disfruta. El 1° de octubre, Starbucks Cono Sur celebra este día mostrando el proceso de desarrollo del café a través de una instalación artística interactiva que se exhibirá en Chile, Argentina y Uruguay.

La instalación estará disponible en 12 tiendas: cinco en Argentina, dos en Uruguay y cinco en Chile (Rosario Norte, La Reina, Bandera, Patio Bellavista y Estación Central). Cada tienda mostrará un mural único a través del cual se representará distintas etapas en el desarrollo del café, acompañado de un código QR que invita a los visitantes a sumergirse en la cultura del café de Starbucks y conocer las prácticas y compromisos sostenibles de la marca. Esta activación también incluirá un GIF que une los 12 murales y las etapas de crecimiento del café a gran velocidad.

“Esta iniciativa del Día Internacional del Café, llevada a cabo en nuestros tres mercados del Cono Sur, nos llena de alegría porque creemos que es sumamente importante entender las etapas de crecimiento del café y las prácticas sostenibles de Starbucks – del grano a la taza – para mejorar la apreciación del café por parte de nuestra comunidad,” dijo Claudia Aburto, directora de Starbucks para el Cono Sur. “A través de esta obra de arte divertida e interactiva, buscamos ofrecer a nuestros clientes nuevas experiencias en la tienda, reiterando la ambición de Starbucks de asegurar un futuro del café sostenible para todos,” agregó Aburto.

Para continuar con la celebración del Día Internacional del Café, los clientes de Starbucks que compren un vaso reutilizable o lleven a una tienda su propio vaso el 1° de octubre, recibirán un café del día gratis. Además, todos los miembros de Starbucks Rewards en Chile y Argentina que utilicen su vaso reutilizable recibirán 5 estrellas de bonificación.

“Hemos notado que cada vez hay más amantes del café y sentimos que esta ocasión especial – un día para honrar el café y promover su futuro sostenible – debe celebrarse a lo grande. Por eso estamos combinando esta experiencia artística con una promoción de vasos reutilizables en todas nuestras tiendas del Cono Sur. Alentamos a los clientes a que se unan a nosotros para celebrar el café, protegiendo el planeta que compartimos,” comentó Soledad Fantuzzi, directora de Marketing de Starbucks para el Cono Sur.

Las iniciativas de sostenibilidad de Starbucks incluyen su programa Coffee and Farmer Equity (C.A.F.E.) Practices, que se lanzó en 2004 en colaboración con Conservation International. C.A.F.E. Practices es un programa de verificación que mide a las granjas en función de criterios económicos, sociales y medioambientales, todo ello diseñado para promover prácticas de cultivo de café transparentes, rentables y sostenibles, protegiendo al mismo tiempo el bienestar de los caficultores y trabajadores, sus familias y sus comunidades.

Starbucks también se ha comprometido a reducir su impacto medioambiental mediante su sistema de tiendas de código abierto, denominadas Greener Store, diseñado para acelerar la transformación del comercio minorista hacia tiendas con menor impacto que consigan reducir las emisiones de carbono, el uso del agua y los residuos. Starbucks certificó su primera tienda Greener Store en América Latina y el Caribe (LAC) en Santiago, Chile, a principios de este año, y aspira a construir todas las nuevas tiendas en LAC bajo el sistema Greener Store para finales de 2023.

Además, como parte del compromiso de Starbucks de convertirse en una empresa positiva en materia de recursos y de reimaginar su menú para satisfacer las preferencias de los clientes y adaptarse a sus estilos de vida, las tiendas de Starbucks del Cono Sur ofrecen ahora una selección de opciones alternativas a los lácteos – incluyendo avena, soya, almendra y coco – sin cargo adicional.

A través de nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y nuestra misión y valores, damos vida a la Experiencia Starbucks de forma única, para cada cliente en cada taza. Para compartir nuestra experiencia, visítenos en nuestras tiendas o a través de nuestro sitio web Starbucks Stories & News Latinoamérica.

27º CATAD’OR WORLD WINE AWARDS EL CONCURSO DE VINOS Y ESPIRITUOSOS MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA

  • Este año, el certamen se presentará en dos regiones de Chile.
  • Las catas de evaluación se desarrollarán en Santiago, mientras que la ceremonia de premiación, acompañada de un “Gran Salón de Medallas” abierto al público, se efectuará en la región de O’Higgins.
  • Adicionalmente, este año Catad’Or realizará el 2º Catad’Or World Spirits Awards, concurso 100% dedicado a los destilados del mundo.

Con “Catad’Or Gran Salón de Medallas”, feria abierta al público y un jurado internacional de excelencia, que incluye a dos Master of Wine, comercializadores, enólogos, educadores y expertos de 14 países, la 27° edición de Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards pondrá a Chile en el foco de atención de la industria del vino y espirituosos en Sudamérica y el mundo, durante este mes de noviembre.

Este año Catad’Or celebra su 27ª edición ininterrumpida desde su fundación en 1995, consolidándose como el evento internacional de vinos y espirituosos más relevante de Latinoamérica, con sede en Chile. En esta ocasión, dos regiones del país serán las protagonistas: Metropolitana y O’Higgins y tendrá como país extranjero invitado de honor a Brasil.

Las catas de evaluación se desarrollarán en el Hotel Cumbres Lastarria, durante cuatro jornadas de degustaciones a ciegas. El jurado estará presidido por Alistair Cooper MW, Master of Wine del Reino Unido el cual, junto a 50 expertos de más de 14 nacionalidades, tendrán el duro desafío de premiar a los mejores vinos y espirituosos del mundo, otorgando medallas de plata, oro y gran oro, así como trofeos especiales al mejor del concurso, a los mejores de cada categoría y los premios VINOFED. Las catas se desarrollarán bajo la atenta mirada de los comisionados de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), VINOFED y la Unión Internacional de Enólogos.

La ceremonia de premiación se efectuará el día 5 de noviembre de forma presencial ante toda la industria y autoridades nacionales e internacionales, en la región de O’Higgins en el centro de convenciones Monticello. La gran novedad será que, en torno a ella, se realizará los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre una gran feria de vinos y espirituosos “Catad’Or Gran Salón de Medallas” abierta al público, donde se podrán conocer los productos premiados con medallas en las ediciones 2021 y 2022. Adicionalmente, los asistentes a la feria podrán utilizar un innovador sistema de evaluación, con el cual podrán ranquear y comentar sus preferencias desde sus teléfonos inteligentes, comprar en línea o bien directamente en la feria.

Estamos muy contentos con el inicio de este nuevo proceso de inscripción de Catad’Or donde veremos la participación de productos a nivel nacional e internacional, asimismo la inscripción de productos elaborados por nuevos emprendedores de vino y destilados que cada año se incorporan al mercado. Todos ellos, junto a las viñas y destilerías consagradas, nos dan una mirada muy completa de estas industrias, permitiéndonos sacar interesantes conclusiones que ciertamente son un barómetro para esta actividad. Estamos muy conscientes de la importancia de este tipo de evaluaciones y reconocimientos para los productores, ya que esta concentración de expertos que compone el jurado Catad’Or, logra en catas a ciegas y 100% democráticas, dar una aproximación muy veraz de la calidad y las tendencias de los productos, cada año.” señala Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or.

Categorías específicas de participación

Nueva categoría “Vino/espirituoso enlatado”

Además, Catad’Or ha creado categorías específicas para las sesiones de cata de manera que, más allá de degustar vinos blancos, tintos, espumantes o dulces por separado, ha agrupado los productos según su método de elaboración, condición o escala productiva. Por ejemplo, la nueva categoría “Vinos y espirituosos enlatados”, los vinos “ícono”, “naturales” y de “pequeñas producciones” (menos de 10.000 litros de producción), todos los cuales son catados entre sus pares. Párrafo aparte merece la incorporación por sexto año consecutivo de la categoría “Vino ancestral campesino” la cual gracias a un convenio con el INDAP, hace posible evaluar los vinos producidos por familias agrícolas campesinas desde el oasis de Codpa en la región de Arica hasta el valle del Cautín en la Araucanía.  Adicionalmente, el concurso está 100% informatizado lo que permite entregar a los productores un informe detallado y confidencial de cómo fue evaluado cada uno de sus productos.

Sobre la evaluación 

El jurado está compuesto por comisiones de expertos internacionales, conformadas por paneles mixtos de enólogos, sommeliers, prensa especializada y otros actores de la industria, quienes evalúan todos los productos en catas a ciegas (solo pueden acceder a la información básica de contenido de azúcar, alcohol, añada y crianza). Esto impide que el catador se deje influenciar por la procedencia o la marca. El panel de cata está compuesto en su totalidad por 70 connotados profesionales nacionales y extranjeros de reconocido prestigio a nivel internacional.

Más información sobre los jurados Catad’Or 2022 en: http://catador.cl/jurados

Más información e inscripciones en: https://catador.cl/

CON PROMOCIONES A $1.000 Y GRANDES SORPRESAS, JUAN VALDEZ CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ

Para celebrar junto a sus fieles clientes y también con quienes aún no prueban su característico sabor, la cadena de cafeterías Juan Valdez ha preparado para este martes 1 de octubre distintas promociones y actividades en el marco del Día Internacional del Café, las que además se extenderán durante toda la semana.

El 1 de octubre, por ejemplo, los cafés filtrados y el café latte tradicional estarán a sólo $1.000, mostrando en caja una foto con algún producto Juan Valdez publicada sus redes personales, incluyendo el hashtag #HoyTomoCaféJV y etiquetando a la marca con @juanvaldezcafechile.

“Al ser la casa de los caficultores colombianos, para nosotros este es el día más importante del año, y por eso queremos celebrarlo agradeciendo a todas esas familias que permiten que hoy, en Chile, podamos disfrutar de un café con los mejores estándares de calidad en el mundo”, comentó María José Gaete, gerente general de Juan Valdez Café Chile.

Además, durante esos días se podrán aprovechar promociones por tienda y por productos. Sumado a esto, del 2 al 7 de octubre el café filtrado estará a $1.000 en todas las tiendas del país.

“Tendremos muchas sorpresas, por eso la invitación es simple: seguir nuestras redes @juanvaldezcafechile para que nadie quede fuera de esta gran celebración”, explicó María José.

Finalmente, en el marco de la efeméride, el sábado 05 de octubre se realizará una gran celebración de “Momentos de café” en Mall Plaza Los Domínicos entre 16:00 y 19:00 horas, donde los clientes podrán disfrutar degustaciones de los distintos tipos de cafés Juan Valdez, aprender preparaciones para hacer en la casa, concursos y mucho más.

Para conocer las promociones disponibles durante la semana, sigue a Juan Valdez Café Chile en Instagram y Facebook.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS DONAS CON BLANIK

Este 07 de junio se celebra el Día Internacional de las Donas y para los fanáticos de estos dulces deliciosos, Blanik tiene el aliado ideal para prepararlas en casa. Se trata de la DonutsMaker, que permite realizar hasta 14 rosquillas de 5cm de diámetro por vez, además no necesita aceite ya que está confeccionada con teflón antiadherente y en tan solo unos minutos ya estás disfrutando de unas exquisitas donas de tu propia creación.

Acá te compartimos una receta de donas saludables y veganas confeccionada por la nutricionista Constanza Cristi (@conycristinutricion)

Ingredientes:

1/4 zapallo amarillo cocido

3 cucharadas de miel

1 cda aceite vegetal (puede ser canola, oliva o maravilla)

Canela en polvo

1 cda esencia de vainilla

1 cda polvos de hornear

1 pizca de sal

1 1/2 taza de harina de avena

Preparación:
Mezcla los ingredientes húmedos: primero el zapallo con el aceite, la miel y la esencia de vainilla, mezclarlo bien hasta que quede completamente como una pasta. Luego agregar los ingredientes secos: la canela en polvo, los polvos de hornear, la sal, mezclar bien y de a poco empezar a incorporar la harina de avena idealmente cernida (pasada por un colador).

Poner sobre los moldes de la DonutsMaker de Blanik y ¡listo!

Luego para decorar puedes agregar canela en polvo.

 

COMEDOR CENTRAL: COMIDA SABROSA EN EL RENOVADO PORTAL BULNES

La nueva apuesta del reconocido chef Cristián Correa -tras la cocina de Mulato- se llama Comedor Central. Y bien puesto que tiene su nombre, ya que se encuentra en el renovado Portal Bulnes, conocido popularmente como el paseo de las carteras ¿se compraron alguna ahí? Es justamente en el kilómetro cero de la capital en donde se propone comer rico, mezclando sabores (en gran parte a raíz del fenómeno migratorio) y en un escenario sencillo.

Una carta con opciones para compartir, postres, coctelería de autor, desayunos y 14 platos centrales, con insumos frescos, bien pensados y variados que forman una carta bastante armónica. Hasta vegetales de la huerta del mismo chef acompañan las distintas preparaciones.

Y entre los platos To Share, encontramos el Mariscal del Centro ($9.600) con almejas, ostiones, machas, piure, ulte, cebolla y cilantro. Completito, completito, de cocción con algo de vino blanco para despejar el cansancio y chuparse las mejillas.  A esto le sumamos unos Locos en Salsa de Cebollín ($16.800) con papitas brujas mayo, humus de garbanzos y habas, siempre añorados por las generaciones más antiguas. De amable textura y con inconfundible sabor a mar. El humus le hace un juego exquisito. Y la anhelada Centolla ($16.800) con palta, couscous de verduras y mayo de estragón suave y deliciosa, acompañada perfectamente por un jardín de verdes y tomates cherrys que le aportan rica frescura.

Abrieron en diciembre del año pasado -2018- y la recepción ha sido buena, según palabras del propio Cristián Correa, aunque reconoce que falta activar el tema de la tarde. Pero afortunadamente este lunes 04 de marzo inauguran su terraza y se transformará en un gran panorama para pasar después de la oficina a probar la coctelería del autor como el Huesilloni ($5.100), una versión propia del Negroni con maceración de deliciosos huesillos en pisco añejado.

Un imperdible es definitivamente el Strudel de prieta ($8.900) con chutney de manzana verde y nabos con una masa filo crocante y delicada y una prieta protagonista sin tanto condimento y de agradable consistencia. ¡Atrévase! Y pruebe también la Lasaña de Jaiba ($8.900) con bechamel de hierbabuena y tomates confitados que son de esos platos para cucharear incansablemente.

El primer piso de Comedor Central -son dos- alberga una gran cocina a la vista y tiene una capacidad para 20 personas, el segundo piso para 70 comensales que acuden, generalmente, durante el almuerzo. Aunque la oferta da para mucho más. De lunes a sábado de 08:00 a 22:30 y los domingos de 08:00 a 18:00 horas. Anótelo.

La Merluza Frita en batido de Cerveza ($8.900) con cilantro, papitas mayo, apio y palta evoca aires de puerto, de verano, de un infalible de la cocina chilena. Un pescado con crocancia sabrosa, coronado con frescura por el apio y la palta.                                                    

Y ya para ir cerrando esta nota -antes de cerrar hablaré de los postres- dejé dos de mis platos favoritos de los que pude probar en Comedor Central. Favoritos por la simpleza de sus componentes y por generar una fiesta de sabores y disfrute. Es así como recomiendo a ojos cerrados el Risotto de Betarragas ($8.900) con queso azul, peras confitadas y hojitas verdes en aceto, un plato invadido con un real sabor a betarraga con un queso azul que rompe el gusto de manera magnífica y un juego de sabores encantador gracias a las peras.

Por otro lado, la Plateada en su jugo con porotos de año nuevo de la Beka ($8.900) con guisados en refrito de tomate, receta original de la abuela del chef, saca aplausos unánimes. Hay enjundia, recuerdos y una carne que se corta sola. ¡Wow!

Para cerrar, solo decir que los postres están al nivel. De hermosas presentaciones, bellos colores, delicadeza y paladar. Mis recomendados son el Parfait de Papayas a la crema ($4.800) fresco, cremoso y dulce. Atrévase también con la clásica Sandia con harina tostá y helado ídem ($2.800) para que nunca se acabe el verano.

¿Dónde? Portal Bulnes 489, Plaza de Armas, Santiago.

                                                    

REN URBAN FOOD: UN RICO BRUNCH TE ESPERA EN HOTEL RENAISSANCE

Brunch, un concepto popular en estos días. Un concepto chic que funciona muy bien para aquellos que buscan diferentes alternativas de comida en una sola jornada. Una forma entretenida de comer rico.

Y la propuesta de hotel Renaissance para este concepto se encamina por ahí, por brindarte una alternativa distendida, con un excelente servicio y platos que incluyen comida internacional, una imperdible barra de ceviches y postres de ensueño.

Todo esto sucede dentro del restaurante Catae, bajo una cálida luz amarilla que brinda un ambiente tranquilo y familiar, con grandes ventanales que alivian la sensación de estar en el piso -1. Aquí, se comparten y disfrutan sabores latinoamericanos a través una estación de comida caliente que incluye Tallarín Salteado, Tomaticán, Pollo en Ají PancaArroz con Patacón, entre otros.

Por otro lado, la estación de Foodlive te entrega diferentes alternativas cada semana; carnes, arepas, tacos y quesadillas están entre las opciones que puedes ver y disfrutar mientras se preparan. Ensaladas también están presentes para acompañar tus platos.  Y la barra de postres, llena de colores, relieves y texturas, que hacen un tanto difícil la tarea de escoger solamente uno. Sugiero que elija por lo menos un par.

La invitación queda extendida para conocer #RedUrbanFood de hotel Renaissance a cargo del chef ejecutivo Manuel Menchaca. Hay ricas cervezas internacionales, vinos, espumantes, jugos y aguas para beber y la música en vivo hace que la experiencia sea aún mejor. ¡A disfrutar!

Horario: Sábados de 13:00 a 16:00 hs.

Valor: Adultos $24.000 p/p IVA incluido. Niños: $12.000 p/p IVA incluido (menores de 12 años GRATIS)

¿Dónde?: Av Presidente Kennedy 4700, Vitacura, Santiago.

UNA GRAN COCINA: LO QUE NOS TENÍA ESCONDIDO NH CIUDAD DE SANTIAGO

Poco a poco los comensales se están convenciendo con la idea de que los restaurantes de los hoteles no son sólo para los pasajeros, son también para quienes buscamos vivir nuevas experiencias en torno a la gastronomía. Y son varios los hoteles que han potenciado sus cocinas, sus chefs, logrando ser reconocidos por eso.

Hace algunos días llegué al restaurante del hotel NH Ciudad de Santiago, ese que está desde el año 2000 en la esquina de calle Condell 40, y realmente me sorprendí. Sí bien no anuncia con bombos y platillos su propuesta gastronómica, es un verdadero placer todo lo que allí se puede probar.

La cocina, a cargo del joven chef Pablo Díaz ,intenta potenciar sabores locales y gastronomía internacional. Y para dejarlo demostrado con esta nueva carta de temporada, comenzamos probando un Panzotti de Centolla con Langostino al ajillo y Mayo de eneldo, Compota de zapallo y Merluza Frita. Un plato lleno de sabor y texturas para iniciar. Casi como una pieza de arte (mi foto no le hace mucha justicia para ser honesta).

Seguimos con una demostración de varios fondos que llegaron a confirmar el talento del chef. Un Lomo Vetado reducido en Carmenére con Puré de pera asada y Cebollín grillado. Con la carne en excelente punto de cocción y una sensación de dulzor que aportó la pera. Un plato muy bien pensado.

Sumamos un Salmón a las hierbas con Puré de arvejas y Salsa de murtilla. Un contraste agridulce que logra darle bastante protagonismo a la murtilla, rompiendo con el sabor del salmón aún en paladar. Un puré suave y efectivamente herbal. Junto al Salmón, otro pescado; Mahi Mahi  sobre Quínoa a los hongos y cebollines al Chardonnay, sedoso, con un crocante cebollín, ejerciendo gran dupla con la quínoa. Rico, rico.

Para terminar, un infaltable dentro de los sabores nacionales. Chuleta de Cordero cocinada al vacío con Cremoso de Papa Camote y Confit de tomate cherry. Pura sabrosura. Un plato cálido, perfecto para estos días de frío con un cordero blandito y un puré que aportó textura. ¡Un delicia de plato!

¿Alguien dijo postre? Hojarasca de maqui con higos al Carmenere y helado de Frutos rojos junto a Espuma y helado de lúcuma y Golden berry. Postres delicados, de hermoso montaje, con crocancia y diferentes temperaturas.

Toda una aventura descubrirte NH Ciudad de Santiago.  «Mi cocina es con mucho amor», cuenta casi conmovido Pablo Díaz, y vaya que se nota. Lo que ocurre en la cocina «escondida» de NH Ciudad de Santiago es realmente digno de conocer. No tengan miedo de entrar al hotel.

¿Dónde? Condell 40, Providencia. Santiago.