CONCURSO “CARMENÈRE AL MUNDO” 2022 PREMIA AL MEJOR VINO CHILENO

  • Con la participación de 76 bodegas, y con un jurado especializado compuesto por profesionales chilenos y extranjeros, la Viña Casa Silva con su vino Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère, se adjudicó el reconocimiento al mejor vino en la séptima versión del único Concurso a nivel mundial dedicado exclusivamente a esta cepa.

El pasado viernes 14 de octubre en el Centro Cultural de Rancagua, tras dos sesiones de catas técnicas y a ciegas realizadas en el Hotel Mar Andino de la ciudad de Rancagua los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre; se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la séptima versión de “Carmenère Al Mundodando a conocer como el mejor vino de Chile a Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère de la Viña Casa Silva

La premiación del concurso, el cual se realiza desde el año 2006, contó con la participación de autoridades, miembros del jurado, representantes de la industria vitivinícola, viñas participantes y diversos medios de comunicación. El evento es organizado por la ANIAE (Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile) y patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), con el que se busca contribuir a la expansión de la cultura del vino y convertir a esta cepa en una ventana a la vitivinicultura chilena.

El jurado estuvo formado por 30 profesionales, en su mayoría enólogos, además de sommeliers y máster sommelier, quienes vivieron ambos días jornadas únicas e inolvidables en torno al vino, siendo los encargados de catar las 163 muestras enviadas al Concurso por 76 viñas, tanto de Chile como de Brasil, y seleccionar a los ganadores de cada categoría para entregar las medallas de oro y gran oro, además de los trofeos a los mejores en cada categoría y el Gran Trofeo al mejor vino del Concurso.

El equipo especializado, que estuvo compuesto por profesionales de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Portugal y Uruguay, y conformado casi la mitad por mujeres; también aprovechó de disfrutar de la zona y realizar visitas técnicas donde se degustaron diferentes vinos del Valle de Cachapoal.

Este año, “Carmenère Al Mundo” fue presidido por el Ingeniero Agrónomo y Enólogo Álvaro Espinoza, miembro de la ANIAE, premio al Mérito Vitivinícola 2005 y profesional mundialmente reconocido en el medio. El Concurso, al igual que en sus últimas versiones, tuvo la participación de viñas de todo el país, que representan la mayoría de valles y zonas vitivinícolas donde se cultiva esta variedad en Chile, con bodegas que representan la diversidad de vinos hechos con esta variedad, y contó con 3 categorías para participar: “Carmenère Puro” (vinos con más de un 85 % de Carmenère), “Mezcla Base Carmenère” (vinos con más de 50% y menos de 85% de Carmenère), “Mezcla con Carmenère” (vinos con más de 15% y menos de 50% de Carmenère).

“Este año es nuestra séptima versión, y estamos muy contentos porque se presentaron más de 163 vinos de 76 viñas repartidas en todos los valles vinícolas donde se cultiva el Carmenère, de los cuales se eligió a los mejores Carmenère de Chile”, menciona Álvaro Espinoza, presidente del concurso.

Por su parte, Manuela Astaburuaga, Presidente de la ANIA, destaca que “Como Asociación estamos muy felices de haber realizado una nueva versión de Carmenère Al Mundo, y esperamos seguir con estos concursos en el futuro para seguir promoviendo el Carmenère chileno y los vinos de Chile en todo el mundo”.

Con la creación de “Carmenère Al Mundo”, la ANIA, busca abrir una ventana a la gran diversidad y versatilidad del vino chileno, usando el Carmenère como excusa para mostrar al mundo el altísimo nivel técnico del medio vitivinícola de Chile. Por esto mismo, cada versión se realiza en distintos valles: siendo la primera en el Valle de Colchagua (2006), Valle del Maule (2008), Valle del Maipo (2011), Valle del Cachapoal (2014), Valle de Curicó (2016), Valle de Colchagua (2018) y este 2022 fue nuevamente en el Valle del Cachapoal, como una forma de destacar la evolución de este valle de la zona central en los últimos años.

Es importante destacar que desde el redescubrimiento del Carmenère en 1994, la identidad de esta cepa se ha ido consolidando como la variedad emblemática de Chile, sin restar protagonismo al resto de variedades, sino que llamando la atención del mundo sobre algo muy propio de nuestro país. De esta forma, con el Concurso “Carmenère Al Mundo”, se ha contribuido notablemente a mostrar este producto diferenciador de la vitivinicultura nacional.

Para más información sobre “Carmenère Al Mundo” en su sitio web www.carmenerealmundo.cl y en sus redes sociales, Facebook Carmenère al Mundo o Instagram @carmenerealmundo #Carmenerealmundo

Ganadores “Carmenère Al Mundo” 2022

Mejor Carmenère del Concurso: Viña Casa Silva – Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère 2022

Mejor Mezcla Carmenère: Viña Concha y Toro – Marqués de Casa Concha Carmenère 2021

Mejor Mezcla con Carmenère: Viña Casa Silva – Doña Dominga D6, Ensamblaje Tinto 2021

BIENVENIDOS A “MI MUNDO WAFFLE”

  • Blanik sabe que cada vez más personas se están convirtiendo en WaffleLovers, de modo que siempre a la vanguardia en el rubro de la cocina entretenida, acaba de estrenar una web especialmente dedicada a los amantes de los waffles.

Además de ampliar su line up de waffleras, ofreciendo estilos y tamaños para todos los gustos, Blanik acaba de lanzar “Mi Mundo Waffle”, un mini sitio pensado para que todos los fanáticos de los waffles puedan hacer que su cocina sea cada vez más entretenida, creativa y personalizada.

La preparación de los waffles es tan sencilla y sabrosa que lleva un rato sumando más y más adeptos, y es que la versatilidad de opciones para probarlo los hace irresistibles y Blanik tiene las máquinas perfectas para preparar deliciosos waffles caseros para todos los momentos del día, de modo que “Mi Mundo Waffle” viene siendo una especie de guía para potenciar el uso de estos productos tan alabados por sus usuarios en el mundo entero.

De esta manera, en la web podrán acceder al catálogo de wafflerasque actualmente completan el line-up de la marca y videos con sus respectivos usos, además de variadas recetas; dulces y saladas, para la once, el desayuno, la cena, un picnic o un cumpleaños. Asimismo, la web ofrece, la historia de su origen,tips para su preparación y limpieza, y algunos descuentos y promociones exclusivos del sitio.

“Las waffleras cada vez ganan más espacio en el mercado. La versatilidad de preparaciones que ofrece, además de lo sencillo y rápido que resulta elaborarlos, hacen que éstas máquinas se estén convirtiendo en uno de los productos favoritos en la cocina, de modo que además de ofrecer distintas máquinas para su preparación, en Blanik queremos entregar contenido que fomente la creatividad de los wafflelovers, para que se atrevan a innovar con preparaciones distintas y sacar el mayor provecho de este boom culinario”, explica Constanza Correa, Brand Manager de la marca.

Visita “Mi Mundo Waffle” en www.blanik.cl/mimundowaffle

EL MUNDO DEL VINO CUMPLE 20 AÑOS Y LANZA EL CONCURSO ‘DEGUSTADOR AFICIONADO 2019’

Para celebrar sus 20 años ofreciendo la mejor selección de vinos disponibles en el país, la cadena de tiendas especializadas más grande de Chile, El Mundo del Vino, acaba de lanzar el concurso ‘Degustador Aficionado 2019’, dirigido a amantes amateurs del vino -no profesionales de la industria- y que puedan identificar una cierta cantidad de características de vinos en una cata a ciegas.

A quien resulte ganador, El Mundo del Vino premiará con un viaje en categoría business y alojamiento, para dos personas por 5 días a Burdeos, Francia, visitando el chateau de uno de los grandes vinos del mundo.

“Este concurso es una manera colosal de celebrar nuestros 20 años de vida. Es la segunda vez que invitamos a todos quienes gustan de este noble producto de la tierra -la primera fue en 2005-. Ahora que cumplimos dos décadas quisimos ir más lejos y premiar en grande a quienes tienen un desarrollado sentido del olfato y del gusto sin haber tenido estudios formales sobre el vino o sin haberse dedicado a la cobertura periodística especializada”, explica Héctor Vergara, socio director de El Mundo del Vino y el único Master Sommelier de Latinoamérica.

Además, agrega Vergara, se premiará al segundo y tercer lugar respectivamente con una cava Bosch más 120 botellas de vino seleccionadas especialmente (precio referencial $4.800.000), y con un viaje para dos personas a Punta del Este, con alojamiento en el Hotel VIK más una visita a la bodega Garzón de Uruguay.

EL PROCESO

Para poder participar del concurso, los ‘aficionados’ pueden hacerlo a través de cualquiera de las 5 tiendas de El Mundo del Vino, o por medio de la página web https://emdv.cl/inscripcion/, hasta el 15 de septiembre próximo. Luego, comenzará a correr el proceso clasificatorio que consiste en una serie de rondas de trabajo de cata de vinos y pruebas de contenidos.

Dividido en tres etapas, la primera se desarrollará el 26 de septiembre, a través de una cata a ciegas y una prueba teórica en Hotel Santiago, operado por Mandarin Oriental Hotel Group. De esa prueba y cata se hará el primer ‘corte’ y selección, y los 100 mejores resultados pasarán a la semifinal. En el mismo Hotel Santiago, el 26 de octubre se realizará una segunda cata a ciegas, aumentando el nivel de complejidad, quedando 20 concursantes en carrera para la gran final que se desarrollará el miércoles 20 de noviembre en el mismo hotel. Con un grado aún mayor de complejidad, cerrará el concurso con una gran comida para festejar a los entusiastas concursantes y, en especial, a los tres ganadores.

Juan Pablo Heinsohn, gerente general de la empresa, complementa que para EL MUNDO DEL VINO esta actividad viene a coronar dos décadas de crecimiento y desarrollo de un mercado cada vez más exigente y sofisticado: “Durante estos 20 años -explica Heinsohn- hemos ido creciendo de la mano con el consumidor. Pero además hemos hecho nuestro propio aporte seleccionando productos y accesorios de la más alta calidad. Nos interesa siempre nivelar para arriba y ser un punto de encuentro de los más exigentes, pero también de quienes buscan tendencias o ser asesorados. Nosotros identificamos qué es lo que el cliente anda buscando y en general logramos sorprenderlo. Eso ha sido para nosotros de una enorme satisfacción”.

Por su parte, el jurado que estará a cargo de las pruebas será encabezado por el mismo Héctor Vergara, único Latinoamericano que ostenta la categoría de Master Sommelier, otorgada por The Court of Master Sommelier de Londres. Presidente Honorario de la Asociación de Sommeliers de Chile y Socio Director y fundador de El Mundo del Vino y Cavas Reunidas.

Junto a él, lo acompañarán Ricardo Grellet, Sommelier profesional desde 1997, fundador de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A. G. (1997), director académico de la Escuela de Sommeliers de Chile desde 2003 hasta la fecha; ganador del concurso Mejor Sommelier de Chile 2008 y actual Presidente de la misma Asociación. Y Macarena Lladser, periodista, columnista del Diario El Mostrador, escultora, chef y sommelier, quien ha sido docente de la Escuela de Sommeliers y de la carrera Administración de Negocios de la Industria del Vino de Culinary, además de ganadora del primer concurso Degustador  Aficionado realizado en 2005.

MILÁ RESTO: INSTAURANDO EN CHILE EL AMOR POR LAS MILANESAS Y MÁS

No, no es una marca argentina. Milá es una marca chilena y su nombre viene claramente por la milanesa. Con una cocina fresca, sabrosa e inspirada en sabores italo-argentinos, criollos, gallegos y del mundo,  está en nuestro país hace un poco más de tres años conicidentemente con tres locales; Mirador del Alto, Costanera Center e Isidora Goyenechea.

Su carta es bien versátil, pero predominan las carnes, los chorizos y, por supuesto, las milanesas sazonadas y bien preparadas bajo el mando del chef colombiano Santiago Bustamente. Ojo que también hay hamburguesas, sándwiches y ensaladas.

Y para calentar las frías noches santiaguinas el Crocante de Mollejas ($6.900) está para chuparse los dedos. Doradas con oliva, pimientos, cebollín, ajo y vino blanco, sobre cama de hojas verdes y pan tostado, suaves y crujientes. Imperdibles. También pruebe la Provoleta al Grill ($7.500) con orégano y aceite de oliva. Un queso con rica acidez, simple y sabrosa.

Y para seguir picando la Planchita de Chorizo ($6.900) con carne premium de cerdo ahumado y vacuno acompañado de chimichurri y salsa criolla, tiene una sazón deliciosa. Las Rabas rebozadas en Panco ($6.900) que son nada menos que calamares, acompañados de una salsa tártara que les entrega todo el frescor. Para terminar un infalible Ceviche Milá ($8.500) con pesca del día y frutos del mar, leche de tigre de ají amarillo, cebolla morada, cilantro, palta y cancha tostada. ¿Qué creen? rico, rico, con harto gusto a jengibre y leche evaporada para que no se oxide.

¿Vamos al punto fuerte de Milá? Tienen gran variedad de milanesas inspiradas en diferentes lugares del mundo. Es así como tenemos la Acevichada ($11.900) con topping de salsa criolla, cancha tostada y salsa acevichada, blandita, ácida y un poquito picante.  La Chilena ($11.900) con topping de mozzarella, cebolla estofada, longaniza y pebre con su toque de merquén, de un característico sabor ahumado, bien húmeda y rico chimichurri. Y finalmente -según lo que probé- la Florentina ($10.900), con topping de espinaca a la crema y queso parmesano, sencilla y de suave sabor.

Y como hablé antes de versatilidad y sabores del mundo, de las inspiraciones italianas puedo recomendar el Risotto de Frutos del Mar ($10.500) Camarones, calamar y mejillones cocidos en salsa napolitana, vino blanco y perejil, cremado con mantequilla y parmesano. Un grano al dente y mariscos en buenos puntos, llenos de texturas. También están los exquisitos Sorrentinos ($9.900) rellenos de cremosa mezcla de brócoli y mascarpone ¡ñami! con su masa suave y no muy gruesa. Abundantes.

¿Quieren saber acerca de los dulces? Imagino que sí. El Tres Leches ($3.900) es un esponjoso queque húmedo con tres leches, merengue y helado de vainilla. Es como comerse una nube. Y el Brownie Cheesecake ($4.000) con chocolate amargo con cheesecake y helado de berries, es sin duda una perfecta creación.  Y si le aguanta la guatita, pruebe también el Flan Casero ($3.500) con dulce de leche y berries.

¿Dónde? Mirador del Alto / Mall Costanera Center / Isidora Goyenechea 3257, Las Condes.

GRANDES HITOS EN LA SOMMELERÍA NACIONAL

Una ciudad con una historia que data de la Edad Media y que hoy es reconocida por ser el mayor centro comercial de diamantes del mundo, albergó a más de 250 individuos de distintas partes del mundo, todos congregados en el Concurso Mejor Sommelier del Mundo 2019, el principal evento de la Sommelería. En esta ocasión participaron 66 candidatos proveniente de 63 países, convirtiéndose en el concurso más grande organizado por la Asociación Internacional de Sommeliers (ASÍ) en sus 50 años.

La comisión técnica del concurso estuvo compuesta por los Mejores Sommeliers del Mundo, como Andreas Larsson (2007), Paolo Basso (2013), Sege Dubs (1989), Arvid Rosengren (2016), entre otros. Además, también contó con la participación del presidente de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile, Ricardo Grellet, quien estuvo encargado de la logística del evento.

Durante los dos primeros días, los 66 candidatos debieron pasar por una serie de exámenes escritos, donde debían demostrar sus conocimientos técnicos del mundo de las bebidas. Una de las pruebas fue realizar una descripción completa de dos vinos a ciegas, los que fueron Châteauneuf du Pape Blanc “La Crau de ma Mère”,Vignoble de Mayard 2017 y Chianti Classico Riserva Berardenga, Fattoria Felsina 2007. Además, tuvieron que identificar bebidas como el Vermut de Jerez, Fernando de Castilla de España; Liquor Mandarine Napoléon, Réserve Impériale de Bélgica; y Taffel Akvavit Aalborg de Dinamarca. Para finalizar, en la prueba de servicio, contaban con dos minutos para realizar el descorche de una botella que no usa corcho, si no, que un tapón de vidrio, y de esta manera, exponer sus destrezas de servicio y velocidad.

De esta primera etapa se seleccionaron 18 semi-finalistas, pero luego que la comisión técnica revisara los puntajes, y notara una extrema cercanía (menos de 0.5 pts de diferencia) entre los candidatos 18 y 19, optaron por incluir al candidato número 19.

En esta etapa, ya con los semi finalistas seleccionados, los exámenes fueron más difíciles, ya que las preguntas y pruebas se realizaron con mayor agudeza y profundidad, con conocimientos específicos de enología, viticultura, vinificación, maridaje, técnicas de servicio, cata a ciegas de vinos y bebidas, además de tener que demostrar sus habilidades técnicas y comerciales, lo que finalmente llevaría a nominar quienes serían los 3 finalistas y, por lo tanto, el Mejor Sommelier del Mundo.

Esta etapa se inició con una descripción completa de tres vinos blancos (Sancerre “Romain”, Vacheron, 2016, France; Perdeblokke Klein, Constantia, 2017, South Africa y Hochgrassnitzberg G. STK 2015 Southern Styria Polz  Austria). Luego les presentaron tres diferentes rocas, las cuales debían identificar y relacionar con los vinos recién degustados (Silex, Granito y Lime Stone). También tuvieron que identificar tres bebidas (Commandaria “Centurion” Vintage 2000 Etko, Cyprus, Trappist Dubbel Westmalle Belgium y Jerez Palo Cortado “Antique” Fernando de Castilla España) y recomendar el maridaje de un postre belga (una tarta de chocolate) con las bebidas recién degustadas. Posteriormente, pasaron a otro salón para la prueba de servicio, donde tuvieron que decantar dos vinos blancos (Trapiche reserva Chardonnay Mendoza), y finalizar con la defensa comercial, cuya interpelación fue ¿cómo poner en valor y lograr una venta más activa de los vinos de Gerogia en Bruselas?

Tras todas las pruebas anteriores, se seleccionaron los tres finalistas que fueron: Marc Almert (Alemania), Nina Højgaard (Dinamarca) y Raimonds Tomsons (Litonia). Ellos tuvieron que demostrar conocimientos aún más específicos sobre vino y etiquetas del mundo, reconocimiento de bebida, maridaje, exponiendo gran talento en el servicio y hospitalidad frente a una audiencia de más de 1.100 personas.

Luego de una infartante y compleja final, Marc Almert, un joven de 27 años, Sommelier del Hotel Baur au Lac en Zurich, fue distinguido como el ganador del ASI Best Sommelier of the World- Bélgica 2019.

Una vez que finalizó el encuentro, tuve la oportunidad de conversar con los tres finalistas.

Marshall Strika (MS): Mark (MK), con tan solo 27 años eres el mejor Sommelier del Mundo, estando dentro de los más jóvenes en obtener este título, ¿Cómo?! ¿Cuál es el secreto?

MK: La verdad es que aún no lo puedo creer, pero diría que más allá de un secreto, es mucho estudio al menos cuatro horas diarias, y durante este último mes, me pedí vacaciones para dedicarme por completo a estudiar entre 8 a 10 horas diarias. Eso, sumado al apoyo de mi familia, y a todos quienes fueron parte de mi entrenamiento. Respecto a lo jóvenes que somos (los tres finalistas), diría que hoy uno comienza mucho más temprano a estudiar y trabajar en el mundo del servicio y vinos, sumado a mi trabajo como Sommelier en el Hotel Baur au Lac en Zurich, Suiza, restaurante que cuenta con dos Estrellas Michelin.

Ms: Nina (NI), en los 50 años de historia de este gran concurso, es la segunda vez que una mujer llega a la final, y logra la segunda posición. ¿Qué le puedes decir a todas las mujeres que son Sommeliers, o quienes se encuentran pensando en estudiar esta carrera, por estar marcada o “tildada” de una industria de hombres?

NI: La verdad, es que yo nunca lo he visto o sentido así. Creo que una nunca puede pensar que algo es sólo para alguien, o sólo para algunos. Esto es algo que he realizado desde siempre, que amo y lo hago con pasión. No sé si será por dónde vivo, y que mi país (Dinamarca) no tenga esa “carga”, pero nunca me he sentido diferente, o en un rubro para hombres, pero lo que sí puedo decir, a quienes se han podido sentir así, es que, si el servicio y la Sommelería es algo que amas, sé la mejor, estudia, entrena, trabaja, y nunca te sientas menospreciada o menos por hacer bien un trabajo.

Ms: Nina, y luego de todo este estrés y trabajo, ¿Que sientes de haber logrado el segundo lugar?

NI: Fue maravilloso, estoy muy feliz de haber representado a mi país, y obtener el segundo lugar. La verdad, es que disfruté mucho todo este proceso, no me sentí estresada, más bien lo disfruté y me entretuve en cada momento y en cada prueba y desafío.

Ms: ¿cómo para volver a presentarse y pasar de nuevo por todo?

Ni: ¡Por supuesto! ¡Nos vemos en 3 años más!!

Ms: Raimonds (RA), fuiste papá por primera vez hace sólo unos meses, y todos entendemos lo difícil que es lograr sobrellevar la vida laboral y la familiar en una situación así, pero además prepararse para un concurso con todo lo que esto implica, y quedar como el 3er Mejor Sommelier del Mundo, ¿cómo lo hiciste?

RA: la verdad, tengo una maravillosa mujer (ríe), sin ella, esto no hubiese sido posible.

MS: Y para finalizar, Mark, que fue para ti esta semana, y terminar como el Mejor Sommelier del Mundo

MK: Esta semana ha sido como un sueño, y el sueño ha llegado a su fin sin despertarme. Me siento honrado y humilde de caminar en los pasos de los mejores Sommeliers del mundo.

Sumado a esto, el presidente de la ASI, Andres Rosberg (Argentina), agrego «Ha sido increíble ver la habilidad demostrada por todos los candidatos durante esta semana. El nivel de dificultad ha aumentado constantemente a lo largo de los años, y cada vez más candidatos se enfrentan al desafío. No se puede destacar suficientemente lo impresionante que es para un candidato participar y ser parte de un campeonato internacional de este nivel”.

A las pocas semanas del termino de este extraordinario concurso, en Santiago – Chile– La Escuela de Sommeliers de Chile (ESCL), institución sin fines de lucro, con más de 15 años posicionando al Sommelier Profesional como parte vital de la cadena del servicio y cuyo objetivo es capacitar y educar entorno al vino y sus bebidas; en conjunto con la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile AG (ASCL), celebró la titulación de sus nuevos Sommeliers Profesionales y Bartenders Profesionales.

La ceremonia fue realizada en el nuevo restaurante La Cava, ubicada en el centro de extensión de la Universidad Católica, un lugar con gran historia arquitectónica y patrimonio nacional.

Durante la ceremonia de titulación se dispusieron tres barras, las cuales fueron atendidas por los nuevos Bartendes Profesionales, quienes prepararon el clásico coctel Negroni (Campari, Gin Bulldog, Cinzano Rosso), y además tenían de opción una de las variantes de este coctel llamado Americano, donde se sustituye el Gin por agua Pellegrino o Acqua Panna.

Luego, los invitados bajaron al restaurante La Cava, donde se encontraban los Sommeliers Profesionales, quienes se encargaron del servicio de vinos.

Durante la llegada los comensales fueron recibidos por el espumante Mujer Andina Ai brut, con motivo de hacer un brindis y entregar los diplomas a los Bartenders Titulados. También fue la ocasión para entregar el premio al mejor alumno de la generación que recayó en César Antonio Delgadillo Franco, quien obtuvo una botella de edición limitada de Mujer Andina pintada a mano por @GoodLetters_  y una cena para dos en el Hotel Plaza San Francisco.

Luego, se pasó a la cena que consistió en un plato ravioles rellenos de ricota en salsa rosa, que fue acompañado de un Veramonte Ritual, Merlot 2016, Casablanca. Al finalizar la comida se hizo entrega de los diplomas a los 12 titulados junto a un descorchador Laguiole burdeo (diseño solo para Sommeliers). Finalmente se distinguió a la alumna que fue reconocida como la mejor de su generación, que fue Alejandra Romo Parcerisas, quien también recibió una botella de edición limitada de Mujer Andina pintada a mano por @GoodLetters_ , y una cena para dos en el Hotel Plaza San Francisco.

Al finalizar la ceremonia, todos los invitados se dirigieron a la terraza para disfrutar de una selección de grandes quesos del mundo de Santa Rosa, acompañado de un clásico del Valle del Maipo, Carmen Gold Reserva Cabernet Sauvignon 2013. Y finalmente, como broche de cierre,  un maridaje de Pisco Waqar con bombones Damien Mercier y café Nespresso.

SE VIENE ÑAM 2019

La novena versión del Festival Latinoamericano de cocina ÑAM 2019 se realizará entre los días 1 y 7 de abril y se desarrollará íntegramente en la comuna de Santiago. ÑAM 2019 se comprometió aún más con la Gastronomía Social, el movimiento que ve a la alimentación como una herramienta de cambio social en la cultura, el socioambientalismo y la salud, convirtiéndola así en su principal motor desde ahora y en adelante. Por esto su lema “Cambiemos el mundo comiendo” cobra tanta fuerza y sentido.

Entre los primeros confirmados de este año se encuentran importantes representantes de la gastronomía social en el mundo, como el reconocido cocinero peruano Gastón Acurio quien ha revolucionado y remecido la cocina latinoamericana, y Josep Roca considerado uno de los mejores sommelier del mundo, creador de sólido concepto de servicio y equipo en el premiado restaurante español Celler de Can Roca.

LO QUE SE VIENE

ÑAM INNOVA – Del 1 al 3 de abril en Barrio Lastarria

Es uno de los más importantes encuentros gastronómicos de innovación social que hay en el país, una instancia para inspirarse, aprender y conocer más sobre lo que está sucediendo en torno a la alimentación, y que por primera vez cuenta con actividades (charlas y talleres) para todos los que necesiten profesionalizar áreas tan fundamentales como la Cocina, Gestión y Hospitalidad, además de todos los interesados en proyectos con estos alcances.

Innova se desarrollará en dos importantes sedes: en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y en el restaurante Liguria de Merced. Y es aquí donde se presentarán relevantes actores de las áreas de alimentación que acogen distintos ámbitos de la gastronomía social.

Durante tres días se llevarán a cabo los TALLERES PROFESIONALES (importantes clases teóricas de expertos que ayudarán a profesionalizarse en Cocina, Gestión y Hospitalidad… una área en la que aún tenemos mucho que aprender), PLATO DE FONDO (charlas inspiradoras de grandes invitados que fomentan cambios sociales), el movilizador CALDO DE CABEZA (asambleas de trabajo para desarrollar ética y política gastronómica). En las CHARLAS UMAMi se podrá conocer innovadores proyectos en alimentación, tanto a nivel nacional como internacional, mediante exposiciones cortas y precisas. Utilizando pechakucha, el modelo japonés para comunicar grandes ideas de manera concisa, se dará  una rotativa de expositores que con 20 diapositivas de 20 segundos cada una, mostrarán proyectos de innovación social alimentaria, sobre temas como negocios sociales, iniciativas de formación e inserción, rescate patrimonial, alimentación saludable, sostenibilidad, entre otros.

En la primera parte de las CHARLAS UMAMi se expondrá sobre nueve proyectos sociales relacionados con la alimentación en Chile. Mientras que en la segunda se contará con la participación del SOCIAL GASTRONOMY MOVEMENT, movimiento internacional que reúne a importantes actores de la gastronomía mundial comprometidos con generar un impacto social positivo. Entre los ponentes de este movimiento está Christopher Moore, profesional de la gastronomía y los negocios, que dirige el proyecto social Clink Charity, donde a través de restaurantes se busca capacitar a convictos en preparación de alimentos y horticultura para propiciar la inserción social y reducir las tasas de reincidencia de quienes han sido parte de Clink; David Höner, chef suizo y periodista, fundador de Cuisine sans frontières (Csf). Actualmente vive en Ecuador y dirige proyectos gastronómicos que actúan como plataforma neutral para ofrecer espacios y oportunidades en áreas de conflicto y crisis sociales; Esther Bernsen, psicóloga, empresaria social y jefa de Über den Tellerrand (Fuera de la caja) en Berlín, Alemania. Über den Tellerrand utiliza los alimentos como un catalizador para la integración duradera de refugiados en Alemania, utilizando clases de cocina dirigidas por refugiados para promover el intercambio cultural. Lena Friblick, periodista y empresaria social. Es la fundadora de Xenofilia y de la Fundación Botildenborg, dos organizaciones articuladas en torno a la sostenibilidad. Ha desarrollado el proyecto Botildenborg en el área de Rosengård, en Malmö, conocida por su diversidad y herencia multicultural con 150 nacionalidades. Se trata de un importante centro de innovación que utiliza alimentos y agricultura como herramienta para crear trabajo, amistad y esperanza. En 2018 fue nombrada como una de las 50 innovadoras sociales más influyentes en el Día Mundial de la Responsabilidad Social Empresarial.

Para aprender e inspirarse más aún, se harán otras tres actividades: un CONVERSATORIO con Gastón Acurio (una conversación íntima y profunda sobre su proceso en la gastronomía), DIÁLOGOS DEL BUEN BEBER con Josep Roca (un encuentro cercano, íntimo, sobre el servicio, la sala y el beber) y una CATA DE VINO también con Roca (el privilegio de escuchar cómo siente, ve y describe una selección de vinos chilenos este destacado sommelier).

Entre los otros invitados confirmados se encuentran Soledad Barruti, periodista y escritora argentina que pone en jaque al negocio de la alimentación que acaba de lanzar su segundo y polémico libro Mala Leche; Pablo Rivero, el empresario gastronómico y sommelier detrás del éxito de Don Julio y de dar otro significado a la carne y parrilla, hoy reconocido como el mejor restaurante argentino según los 50 Best Latinos. Continúa la sorpresa con Sebastián Quiroga, creador de Ali Pacha en La Paz (Bolivia), un restaurante de alta cocina con vegetales y plantas como protagonistas; Manu Buffara, cocinera del restaurante Manu (Brasil), que además de usar productos sustentables, es protagonista del proyecto de Huertas Urbanas en Curitiba, donde la agricultura y los desperdicios toman otros roles; Xabi Zabala, cocinero vasco conocido por el  recordado restaurante Infante 51 (Chile) y experto en cocina de precisión, como también testigo de los cambios que genera, tanto en restaurantes que asesora como en Casa Hogar de Jesús (Ecuador) donde enseña esta cocina a jóvenes vulnerables; Simón Vieira, director del área de sostenibilidad de Wok (Colombia) una cadena de restaurantes que difunde las buenas prácticas, la compra directa a comunidades y controla el impacto ambiental de la producción a gran escala; Ricardo Grellet, sommelier, dueño del restaurant La Cava del Sommelier en Santiago. Después de dirigir la Escuela de Sommeliers y de presidir la Asociación Nacional de Sommeliers junto con ser la cabeza del Comité de Ética y Compliance de la Asociación Internacional de Sommeliers, cumple el sueño del restaurante propio. Aquí aplica lo que piensa del servicio, planteando otra manera de organización que cuestiona la obligación de la propina (no la acepta) y lo evalúa como un beneficio legal, administrativo y social. Sebastián Acosta, chileno residente en México, director de operaciones de la empresa Levain & Co., dedica sus esfuerzos en humanizar el servicio de la hospitalidad, enfocándose en la psicología del cliente y la importancia de un ambiente laboral agradable; y Grant Phelps, enólogo neozelandés que tras interesarse por la industria vitivinícola chilena, decide instalarse en Valparaíso y desarrollar Wine Box un hotel dedicado a los vinos donde el 75% de su construcción y mobiliario es reciclado, desde containers dados de baja en el puerto hasta mesas y sillas de palet son parte de este exitoso proyecto, que prontamente será totalmente operado con energía solar.

ÑAM SANTIAGO – Del 4 al 7 de abril en Cerro Santa Lucía

Una vez más el emblemático Cerro Santa Lucía recibe al festival y lo hace de una forma más cómoda y acogedora. ÑAM Santiago tendrá un recorrido con muchas y variadas actividades, para todos los gustos y todas las edades, y así celebrar la cocina y la comida.

Este año estarán en el Cerro la CALETA ÑAM (la gloria de nuestro mar en diversos productos vendidos directamente por los pescadores), ÑAM MERCADO (una rica y amplia selección de productos artesanales que recorren la tierra y mar de nuestro país), COCINA TRASVASIJE (intercambio de saberes y sabores entre productores de ÑAM Mercado y cocineros de distintas partes de Chile, con clases de cocina prácticas y expositivas… todo, en nuestro gran escenario de cocina), COCINERÍAS Y CARROS para dar de comer (estarán ubicados en las distintas partes del Cerro, con una mayor oferta gastronómica para todos los gustos y necesidades) y ÑAM BAR (múltiples formatos de barras con vinos, cócteles y creaciones varias).

El ingreso del público será desde las 12:00 horas hasta las 22:30, mientras que el cierre será a las 23:00 horas. Este año en Ñam Santiago se encontrará dos franjas horarias destacadas, con diversas actividades para cada uno: Ñam Almuerzo desde las 12:00 (con actividades y espacios dedicados a la familia) y Ñam Sunset desde las 17:00 horas (con actividades especiales, oferta de deliciosos cócteles).

El precio de la entrada general es de $4.000. Esté atento a los descuentos y promociones que se darán a conocer a lo largo de marzo. La venta de entradas está disponible en nuestro sitio web www.ñam.org

Recuerda que desde el 25 de marzo, podrás comprar tu tarjeta bip! de Ñam 2019 en las boleterías del Metro de Santiago.

Un ÑAM para disfrutar, gozar, aprender, capacitarse y comprometerse.

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

#CAMBIEMOSELMUNDOCOMIENDO

www.ñam.org

Para no quedar con gusto a poco, encuéntranos en nuestras redes sociales:

  • Instagram: https://www.instagram.com/niamchile/
  • Facebook: https://www.facebook.com/niamchile/
  • Twitter: https://twitter.com/niamchile

7 COLORES GANA GRAN ORO EN “CARMENÈRE AL MUNDO”

En el concurso “Carmenère al Mundo” (CAM) -que se realiza desde el año 2006- el vino debut Limited Carmenère 2015 del Valle de Colchagua, de Viña 7 Colores, recibió la medalla Gran Oro. Este certamen, reconocido a nivel internacional, está 100% dedicado al Carmenère, y su jurado está compuesto por enólogos expertos de Chile y el extranjero.

En esta gran competencia -donde están los mejores Carmenère del mundo Limited Carmenère 2015, de Viña 7 Colores, fue reconocido con Doble Oro, situándolo en la selecta lista de los 12 vinos que obtuvieron esta distinción. Pese a su reciente debut en el mercado, la calidad de los vinos de 7 Colores ha sido reconocida por expertos, constituyéndose en una verdadera revelación para los amantes del vino.

Perteneciente a Chilean Grape Group, los vinos de Viña 7 Colores reúnen los colores y sabores de distintos valles vitivinícolas emblemáticos de Chile, como Casablanca, Maule o el Maipo. Entre sus variedades destacan sus Reserva, Gran Reserva, Edición Limitada, Ícono y Reserva de Familia (este último premiado con Medalla de Oro en la última versión del Catad’Or Wine Awards 2018, con su Cabernet Sauvignon 2015, del valle del Maule).

Pese a la juventud de 7 Colores, los 30 años de Chilean Grape Group y la vasta experiencia de su enólogo, Diego Swinburn, se traducen en vinos robustos, con cuerpo, de sabores y aromas equilibrados, que encantan desde los paladares más críticos hasta los más simples amantes del vino.

Al Catad’Or Wine Awards se suma el CSWA (China Wine and Spirits Awards), donde obtuvo 2 Medallas Dobles de Oro, 2 Medallas de Oro, 1 Medalla de Plata y 1 Medalla de Bronce, y ahora este Gran Oro.

Los vinos de Viña 7 Colores están disponible en Supermercados Diez y www.directwines.cl

 

EL REGRESO DEL WORLD BURGER TOUR MAYO/JUNIO 2018 HARD ROCK CAFE SANTIAGO

¡Ya comenzó! Mis favoritas: La de Bélgica y la de Bolivia.

Ya son un clásico de Hard Rock Cafe Santiago en esta temporada, con The World Burger Tour tendrás la oportunidad de probar nuevas hamburguesas que representan la cultura gastronómica de un país, además de estar pasando, en un mismo mes, en todos los Hard Rock Cafe del mundo.

Comenzando el 2 de mayo y hasta el 30 de junio, tendrás la oportunidad de probar las 6 hamburguesas seleccionadas por el equipo de Hard Rock Cafe Santiago y quedarte con tu favorita.  En Chile, ya tenemos nuestra Hamburguesa Local, por eso la irresistible propuesta 2018 viene así:

TENNESSEE BBQ BURGER, Memphis, TN USA

Aderezada con Memphis dry Rub, finas láminas de pepinillos, repollo cocido, lomo de cerdo con salsa BBQ, cebolla crujiente y queso Cheddar.

PLANTAIN BURGER, Cartagena, COLOMBIA

Hamburguesa cubierta con cebollas caramelizadas, aioli, tocino y queso Monterrey Jack, pepinillos con melaza y plátanos fritos.

WHISKY BACON BURGER, Bruselas, BÉLGICA

Hamburguesa maridada en whisky con rebanadas de tocino, crujiente cebolla roja frita, queso Cheddar derretido, aioli, láminas de tomates y rúcula.

WHEN IN ROME BURGER, Roma, ITALIA

Un banquete romano con panceta, aioli, rúcula y queso ricota, tomates deshidratados en una tostada.

ANDEAN BURGER, Santa Cruz, BOLIVIA

Hamburguesa cubierta con láminas de palta, huevo frito, queso Cheddar derretido, aioli, lechuga crujiente y tomate maduro.

TANGO SALSA BURGER, Buenos Aires, ARGENTINA

Hamburguesa cubierta con salchicha Andouille, salsa, aioli, queso Monterrey Jack, rúcula fresca y huevo frito.

Los cocktails son siempre importantes en Hard Rock y se suman a la propuesta dos mojitos, muy refrescantes, para olvidarse que llegó el invierno:

CLASSIC CARIBEAN MOJITO (hojas de menta, Bacardi Superior, jugo de lima, syrup, soda y Bacardi añejo)

PASSION FRUIT MAI TAI (ron, maracuyá y mezcla de sabores tradicionales tiki)

MANGO GINGER MOJITO (hojas de menta, Bacardi Superior, Bacardi añejo, jugo de lima, puré de mango y cerveza de jengibre)

SOUTHERN STYLE LEMONADE (limonada preparada en casa, con menta fresca y sandía (sin alcohol)

ROCKIN´FRESH RITA  (tequila, jugo de lima fresco, néctar de agave y terminado con borde de sal ligeramente picante

PASSION FRUIT PUNCH (jugo de naranja, maracuyá y ginger ale, sin alcohol)

World Burger Tour estará disponible en horario de almuerzo y cena, lunes a domingo.

Valores de los burgers $12.990.-

Cocktails $8.990.-

REVIEW: GURGY, SABORES DEL MUNDO EN SOLO UN FRASCO

Me tocó probarlas. Conocí a Gurgy Conservas Caseras durante un evento de lanzamiento del Santiago Wine Club Emporio y me encantaron. La idea de sus creadores, Maxime Gosmant y Paz González, fue recrear lo que ocurría en Francia; platos preparados en conserva. Pero no cualquier plato, sino platos del mundo.

Gurgy Conservas Caseras nos facilita la tarea de tener que cocinar. Sobre todo cuando uno vive solo. El asunto es abrir el frasco, calentar en una olla por 10 a 15 minutos a fuego lento, preparar un acompañamiento (si se quiere), servir y disfrutar. Y como extra te quedas con el frasco que puedes reutilizar. Además de ser sabrosas, están pensadas para una larga duración y no tienen ni conservantes ni aditivos.

FEIJOADA 

Me tocó probar dos de sus cuatro variedades; la Feijoada y el Boeuf Bourguignon. La primera, un clásico de la gastronomía de Brasil, con frijoles negros con longaniza, lomo, tocino y verduras. Un plato lleno de sabor y muy contundente, ya que, al menos a mi, me alcanzó la conserva para dos platos. La acompañé de arroz integral y se le puede añadir un poco de agua para que suelte más caldo. Exquisita.

BOEUF BOURGUIGNON

Receta directamente desde Francia. Una carrillera de res al vino tinto con verduras que expele un aroma excepcional al momento mismo de comenzar a calentarlo en la olla. La carne blandita enjundiada correctamente con las verduras. Yo lo acompañé con papas cocidas y pesto. Esta conserva me alcanzó solamente para una porción, pero generosa.

Ojo, que Gurgy Conservas Caseras además tiene los platos de Dahl y Chili con Carne y son ideales para llevarlos a un picnic o para cuando vayas de visita y tengas que llevar algo rico para el almuerzo o la cena.

www.gurgyconservas.cl  

NUEVAMENTE EMPORIO LA ROSA DESTACA COMO LA ÚNICA HELADERÍA CHILENA EN EL RANKING DE LAS MEJORES DEL MUNDO

El reconocido portal de gastronomía “The Daily Meal” presentó recientemente un ranking con las 35 mejores heladerías del mundo, lista en la que nuevamente destacó a Emporio La Rosa, que en esta oportunidad ocupó el vigésimo segundo lugar, por sus innovadores sabores y el constante uso de ingredientes locales.

El listado fue elaborado considerando factores como popularidad (entre críticos especializados y público general), ingredientes (calidad y frescura), diversidad y originalidad de sus sabores, y experiencia de servicio, según las opiniones de los clientes.

Esta no es primera vez que Emporio La Rosa es reconocido a nivel mundial, pues ya había sido destacado por “The Daily Meal” en anteriores oportunidades. Además, es frecuentemente recomendado por el sitio de viajes TripAdvisor, que actualmente lo ubica en el primer lugar de postres en Santiago de Chile.

Juan Ignacio Cerda, Gerente General de Emporio La Rosa, comenta cuáles son los factores que han posicionado a esta heladería como la mejor del país: “Creo que es el resultado de un trabajo de personas comprometidas y apasionadas por entregar, en cada momento, una experiencia. Desde la nobleza de las materias primas hasta el desafío constante de mejorar la manera en que llegamos con nuestros helados a los locales”.

En ese sentido, explica que lo que la marca busca va mucho más allá de lo gastronómico, por lo que constantemente se plantean el desafío de innovar en las preparaciones: “Siempre hemos considerado que la barquillera (el mueble donde se exhiben los helados) es un lugar lúdico y fantástico, con un estilo único donde se mezclan sabores tradicionales con otros novedosos, que sorprenden a los clientes”.

Emporio la Rosa –que actualmente pertenece a Empresas Carozzi- fue fundado en 2001 por Teresa Undurraga, quien desarrolló una marca y un conjunto de productos inspirados en el patrimonio gastronómico chileno. Si bien comenzó solo como una heladería, hoy ofrece una amplia oferta que incluye guisos, sándwiches y otras recetas que se inspiran en los ingredientes y la sazón típica chilena. Hoy Emporio La Rosa no sólo quiere sorprender a sus clientes con preparaciones innovadoras y de calidad, sino que también busca ser un lugar de encuentro para las familias y los amigos.

Helado de Calabaza

Emporio La Rosa constantemente desarrolla recetas innovadoras para sorprender a sus clientes. La prueba más reciente de esto es su nuevo y original Helado de Calabaza, ingrediente –comúnmente conocido como zapallo- presente en todas las preparaciones emblemáticas de la cocina chilena, tales como la cazuela, el charquicán, las lentejas y las sopaipillas, entre muchísimas otras.

Al respecto, el Gerente de Planta, Mauricio Silva, destaca los atributos que hacen de la calabaza el ingrediente ideal para transformar en un helado artesanal: “Es tremendamente versátil, pues puede ser utilizado muy bien en preparaciones dulces y saladas. Por eso hicimos este experimento: usamos un ingrediente de un origen muy noble y logramos un muy rico helado”.

Fuente: https://www.thedailymeal.com/eat/worlds-35-best-ice-cream-parlors