AHORRA DESDE MIL PESOS POR KILO DE PAN CON LA BREAD MAKER PRO

  • En momentos como estos, en que la inflación está causando estragos en la economía a nivel mundial e impactando de forma brusca en el precio del pan, preparar el pan en casa se convierte en un ahorro increíble.

El escenario económico mundial en la actualidad, debido a factores como el alza de los combustibles y de la harina por la escasez del trigo, han provocado un alza en los precios de los alimentos y el pan es uno de los principales afectados, hoy el kilo llega a costar $2.500 en algunas regiones y entre los $1.800 y $2.200 en Santiago.

De modo que considerando que Chile, es el segundo país del mundo que más pan consume, con un promedio de 90 kilos al año. Cifra que no es de extrañar si consideramos que tenemosuna inmensa variedad de panes de procedencia nacional. Blanik ofrece la alternativa ideal para preparar el pan en casa y ahorrar desde $1.000 por kilo*, con su versátil máquina para hacer pan, que permite crear, además de un exquisito pan casero en un corto tiempo, una infinidad de preparaciones más.

La Bread Maker Pro de Blanik, es una práctica máquina que cuenta con 19 funciones distintas que permiten preparar, además de diferentes tipos de pan, sin gluten o integral, otras preparaciones como mermeladas, yogurt e incluso mezclar masa para realizar pizza casera, entre otros usos que la hacen un producto ideal para realizar diferentes exquisiteces en casa, mientras se cuida el bolsillo.

*Cuadro de referencia precios y ahorro.

 

Bread Maker Blanik Panadería* Ahorro
Pan Blanco $           1.009  $      2.190 54%
Pan Integral $           1.094  $      2.210 50%
Pan Sin Gluten $           1.839  $      9.352 80%

 

*Precio referencial panaderías supermercados en Santiago, semana del 28 de marzo.

Aproximadamente el gasto energético de la Bread Maker Blanik está entre los $150 y $220 para la preparación de 1 kg de pan.

Más información en: www.blanik.cl

LLEGA LA 6ª VERSIÓN DE FERIA DE EMPRENDEDORES “MERCADO JUSTO”

Desde este jueves 21 al domingo 24 de noviembre, se presenta este panorama para disfrutar y conocer en familia a los 16 expositores que presentarán sus trabajos en la Feria Mercado Justo de Alto Las Condes.

En esta nueva versión, que por segunda vez en 2019 se lleva a cabo en Alto Las Condes, reitera su apoyo a los emprendimientos que promueven el trabajo hecho a mano y la artesanía nacional. Entre los expositores a se encuentra Green Glass, emprendimiento que fabrica vasos a partir de botellas de vidrio recicladas. Buscan demostrar que el vidrio no es un desecho, y reconocer el trabajo de los recicladores de base, haciendo que se les pague un precio más justo.

Por otro lado está Witral Chile, empresa compuesta en un 100% por artesanas provenientes de la VII Región, que se organizan en grupos para aprender el arte del telar mapuche. Ofrecen tejidos de lana de oveja, procesados según las más antiguas tradiciones y con un alto estándar de calidad.

La feria, organizada por Alto las Condes en alianza con la Asociación Chilena por el Comercio Justo, y apoyada por ProChile, busca impulsar un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, contribuyendo al desarrollo sostenible e impulsando el producto local, en base a los 10 estándares del Comercio Justo, bajo una mirada trisectorial. Además, busca resaltar las condiciones de producción y el precio que se paga por la transacción de estos elementos. “Queremos reiterar nuestro compromiso con el Comercio Justo, como lo hemos venido haciendo los últimos años, y con los emprendedores de nuestro país, que trabajan día a día contribuyendo al desarrollo sostenible. Estamos muy felices de apoyar esta iniciativa y entregar un espacio para que expositores y pequeños productores nacionales presenten una vez más sus productos”, comenta Magdalena De Rosas, Jefa Marketing de Alto Las Condes.

Dónde: Av. Pdte. Kennedy Lateral 9001, Las Condes, Mirador del Alto, 3er Nivel.
Cuándo: 21 al domingo 24 de noviembre
Entrada: Liberada.