LOS ETERNOS MILAGROS CULINARIOS DE SARITA COLONIA

Debo reconocerlo, Sarita Colonia es uno de mis restaurantes favoritos de Santiago. Y no solamente por la comida, que mejora cada vez que los visito, sino también por ese misticismo travestido que implica observar cada recoveco que compone su estructura.

La cocina, como ya les he contado, está a cargo del talentoso Juan Andrés García, chef peruano radicado en nuestro país, que no teme a experimentar sabores en cada uno de sus platos. Y una buenísima noticia antes de comenzar a hablar puramente de comida, ahora Sarita está abierto a la hora de almuerzo, de miércoles a domingo de 13:00 a 16:00, sumándose estas horas a su horario nocturno habitual desde las 20:00 hrs.

Ahora sí. Abriendo el paladar con una suave mantequilla de pino de empanadas sobre una focaccia de queso y semillas de amapola de fabricación propia, esperamos los entrantes. Y comenzamos con el pie derecho con un Ceviche al Esturión a las brasas con Plátano Asado y Chalaca de Ostiones ($14.900) que entrega un saborcito a parrilla y limón difícil de ignorar, de precisa temperatura y con un toque un tanto dulzón otorgado por el plátano. Con el Esturión, probamos las clásicas Papas Chilotas a la Huancaína ($10.900) tan coloridas, cocinadas con la técnica Huatia -bajo tierra, con piedras calientes y hierbas-  que sin duda le dan un profesionalismo a toda prueba.

Da la sensación que las entradas bastan y sobran en Sarita Colonia. Siento que son tan ricas y bien pensadas, que muchas veces puedes pensar que los fondos están demás. Como muestra, mira hacia arriba y contempla ese Tartar de Salmón Nikkei ($13.900) que lleva integrada una manzana que le otorga ese crunchi que tanto buscamos a veces. De una frescura deliciosa.

Cerramos esta primera fase con los Ostiones Mulatos ($13.900) un plato desvergonzado con texturas y sabor anisado.

La coctelería, a cargo de Cristian Rosel, tiene cuento propio, pero complementa muy bien cada creación en Sarita. Es atrevida, joven y sorprendente, con nombres tan originales como sus sabores; están el «Dímelo Bonito», la «Santurrona» o la «Sangría Chola». Aquí, Cristian no teme en arriesgar para conquistar a los comensales. Atrévase a probar.

Y para pasar a los fondos, iniciamos nuevamente con el Esturión, pero esta vez Asado con Curry Negro y Puré de Yuca ($14.900) cremoso y suave, con un coco que acompaña para sacar puras chispas.  También tenemos el Arroz Norteño con Mariscos al Pip Pil ($14.900) con una base marina conquistadora, que se levanta más todavía con la leche de tigre que es infalible.

Y por aquí, uno de mis favoritos, que justo me tocó comer un día 29. El Gnocchi de Filete con Chimichurri Oriental ($14.900) que de solo pensarlo se me hace agua la boca. Una pasta sedosa que se rompe en boca gracias a la carne que viene tan bien aliñadita y en un buen punto inglés. Como se debe cocinar el filete. Se suma a la oferta el Sahofan con Langostinos Salteados al Curry ($14.900) que tiene un picor gustoso por la salsa de curry, trae además unos fideos de masa de arroz y unos manís escondidos por ahí para la crocancia final.

Y por último, pero no menos delicioso, en absoluto, porque es de esos platos de eterno cuchareo. Arroz Chaufa Negro con costillar Char y Tortillón de Camarones ($14.900) ¡Ay, pero que cosa más rica! Toda una sorpresa se destapa bajo el tortillón, el arroz repleto de sazón, cálido, algo azucarado.

Y si de postres hablamos, no crean que Sarita Colonia aquí se descuida, no señor. Una Crema Volteada con Miel de Rica Rica ($5.900), un detalle para endulzar muy bien pensado y una consistencia que roza la perfección. Además, la clásica y esponjosa Torta de Chocolate ($5.900) y el maravilloso Suspiro a la Limeña ($5.900). Cierre siempre con un postre, sobretodo si va a Sarita. No diga que no se lo advertí. 

En Sarita Colonia se nota una consolidación en todo el equipo que ha sacado adelante por años este irreverente proyecto gastronómico de Gino Falcone y José Salkeld , mejorando su carta en cada ocasión. Agradezco mucho poder visitarlos y me encomiendo para que siempre hayan nuevas oportunidades de hacerlo.

¿Dónde? Loreto 40, Recoleta.

¿Y SI PERÚ ABRAZA PERÚ?

  • Los cocineros de La Mar, Panchita, Osaka, Karai y Sarita Colonia compartirán sus historias y secretos con los emprendedores gastronómicos peruanos instalados en Chile en cuatro talleres que se realizaràn en Inacap.

 

  • La iniciativa liderada por la Cámara Chileno Peruana de Comercio busca apoyar a los empresarios gastronómicos, así como velar por la mantención de calidad de la industria gastronómica peruana en Chile.

 En un acto de generosidad y compromiso con la gastronomía peruana presente en Chile, los cocineros de los restaurantes La Mar, Panchita, Osaka, Karai y Sarita Colonia de la mano de la Cámara de Comercio Chileno Peruano presentan el proyecto PERÚ ABRAZA PERÚ.

Un proyecto colaborativo destinado a mejorar la competitividad de emprendedores gastronómicos peruanos establecidos en Chile a través del ABRAZO de sus compatriotas instalados en Chile.

La actividad consistirá en cuatro talleres dictados por los destacados cocineros Ciro Watanabe (Osaka), Carlos Labrín (La Mar), Gerson Céspedes (Karai), Juan Andrés García (Sarita Colonia) y Leni Cruz (Panchita) y miembros de los respectivos equipos de pastelería, servicio, operaciones y marketing. La versión 2019 incluirá clases magistrales y talleres de administración, servicios y marketing, entre otros.

Pueden participar empresarios gastronómicos, personal de cocina, servicio y administración de restaurantes peruanos instalados en Chile. La actividad es gratuita para los miembros de la Cámara y para quienes se incorporen a ella.

“A través de este tipo de iniciativa la Cámara Chileno Peruana de Comercio busca apoyar a la pyme gastronómica instalada en Chile, asimismo, velar por la mantención de calidad de la industria” señala Inés Chocano, vice presidenta de la Cámara a cargo de la iniciativa.

PERÚ ABRAZA PERÚ es posible gracias al patrocinio de la Embajada del Perú en Chile y Promperú, el auspicio de Inacap, Scotiabank, Cimagen Comunicaciones, Grupo Atómica, Chef Works y Tabernero.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web www.peruabrazaperu.cl a partir del 10 de septiembre. Cupos limitados. Síguenos en Instagram @peruabrazaperu

 

TERRAZA DE SARITA COLONIA ENTRE LAS MÁS TOP DEL PLANETA

La prestigiosa revista digital Amexessentials.com, en su sección Gastronomía, destacó para el mes de julio la terraza del restorán de comida peruana travesti Sarita Colonia como una de “las más asombrosas del mundo”.

Fiona Brutscher, periodista y bloguera alemana, visitó hace un tiempo este espacio y lo definió como uno de los más onderos del planeta, a la altura de otras 12 terrazas de restaurantes de todo el mundo que incluyeron locales en Nueva York, Tel Aviv, Zurich, Amsterdam, Melbourne, Marraketch, Ciudad del Cabo, Estocolmo, Berlín, París, Los Ángeles y Bangkok.

“Hemos seleccionado terrazas en restaurantes de todo el mundo que no se limitan solamente a sus hermosas ubicaciones y preciosas vistas: estos lugares en realidad destacan por hacer que toda la experiencia gastronómica sea memorable. La comida y todo lo que puedes imaginar”, señala en su artículo.

La terraza de Sarita Colonia, que en estos meses abre de jueves a sábado a partir de las 20 horas, ofrece todo el ambiente kitsch de este restorán y la exquisita gastronomía travesti, y constituye un lugar de encuentro para todos los #SaritaLovers.

Amex Essentials es una revista digital de American Express con más de 20 artículos mensuales sobre diversos temas de interés y que en cada número presenta una selección de los más originales destinos y estilos de vida con tópicos e ideas alrededor del mundo.

SARITA COLONIA NUNCA DEJA DE SORPRENDER CON SU COCINA PERUANA TRAVESTI

Nuevamente en Sarita Colonia. Siempre es tan agradable venir a verlos y probar una vez más su gastronomía peruana travesti, como ellos mismos la definen. Siempre un placer.

Esta vez los sabores de invierno son los que mandan en la renovada carta -dos al año- siempre de la mano creativa de Juan Andrés García quien inauguró los fuegos de Sarita Colonia el año 2014 vistiendo a la cocina peruana con el arte de otras culturas, travistiéndola de manera deliciosa.

Les comienzo a contar entonces de la Causa de Yuca Frita con camarones en Salsa Acevichada ($11.900) que se mantuvo en carta y que consiste en una yuca empanizada en panko, con camarones ecuatorianos en salsa acevichada caliente de ají amarillo. Es suave, cremosa y con un crunchi otorgado por los camarones. Los Ajíes Rellenos ($12.900) por su parte, y nuevos en carta, son un plato fresco con un picor suavecito que queda en boca. Muy deliciosos. Están rellenos de mariscos del día en salsa blanca, con laminas de palta y chalaquita.

Otra de las nuevas Entradas Travestis es la de Papas Chilotas a la Huancaína ($9.900) con queso fresco y cochayuyo crocante. Son realmente imperdibles, de ricas texturas y una mezcla de sabores fantástica. También tenemos la entrada -ya famosa en Sarita- de Ceviche de Chochas, Ostiones y Pulpo (13.900) siempre con su ají correspondiente, un plato colorido y de rico limón, con chochas de Coquimbo, ostiones y pulpo marinados en jugo de limón de pica servido con un cremoso puré de camotes. Una delicia.

Y si todas estas maravillas aún no son suficientes para que se animen a venir a probar la nueva carta de Sarita Colonia -y los platos anteriores también por cierto- déjenme decirles que la coctelería, a cargo de Cristián Rosel, tiene grandes novedades.

Puedo mencionarles algunas de ellas; el Viejo Peruano ($5.900) que se hace con Tabernero, Monkey Shoulder, syrup de huacatay y bitter orange y de angostura. Ojo, que en Sarita hacen todos sus syrup. Por otro lado el Honey Love ($6.900) suavecito y poco alcoholizado, trae Jack´s Daniels Honey, syrup, jugo de limón, albahaca y tónica. Tu Media Naranja ($5.900) con gin boliviano La República Andina, jugo de naranja y zanahoria, syrup de mandarina, Thomas Henry Ginger Beer y el Corazón Negro ($5.900) muy aromático hecho con pisco Sagrado Corazón, payflour bols, jugo de pomelo y maqui y agua tónica. Rico, rico.

Y no puedo comenzar a hablar de los Fondos Travestis, sin partir por la maravilla de plato que es el Pastel de Choclo Relleno con Lomo Saltado (12.900) ¡Wow! Esta creación es parte de las nuevas propuestas y es realmente delicioso, trae en su aroma y sabor la emoción de las cocinas antiguas, humeantes, recuerdos nostálgicos de la mano de una carne jugosa en contraste con el dulzor magnífico del choclo. Tienen que probarlo.

La Sobrecostilla Glaseada con Cremoso de Mote ($14.900) tiene una suavidad característica. Es un plato dulzón con una carne de libre pastoreo cocinada a fuego lento por 8 horas que se corta con el tenedor y un cremoso de mote con ají amarillo para cucharearlo una y mil veces.  Y el Gnocchi con Filete Sellado, Salsa de Seco y Cherrys Asados ($13.900) no falla, y por algo se sigue manteniendo en carta. Tienen una textura suave y al dente, perfectos, y la carne tiene un toque ahumado delicioso. Es difícil que una pasta pueda fallar, sobretodo si son gnocchis ¿no lo creen?

¿Vamos a los dulces? Sé que es la parte favorita de muchos. Pude probar tres de los cinco Postres Cuáticos que ofrece Sarita Colonia. Y están bien cuáticos. Comenzando por el Tres Leches de Marley Coffee ($5.900) con mucho sabor a café y harto dulzor también, pero esponjosito y húmedo como debe ser. También está el Budín de Pan King´s Hawaiian ($5.900) acompañado de compota de manzana que le da acidez y equilibrio. Sin duda un postre de esos clásicos que tanto nos gustan. Para cerrar, el Princesa 2.0 ($6.900) es un postre para los amantes del chocolate. Trae un mousse de maní, brownie de chocolate, helado de chocolate, maní garrapiñado y salsa butterscotch. Un cierre fantástico para una velada inolvidable, de esas que solo Sarita Colonia sabe entregar.

¿Dónde? Loreto 40, Recoleta.

 

SARITA COLONIA, EN TI NOS ENCOMENDAMOS

¡Pum! Entrar al Sarita Colonia siempre es una experiencia sublime.  Historia, colores, travestismo y una carta gastronómica y de cócteles que satisface. No por nada, antes de que abra sus puertas a las 20:00 h sagradamente, ya figura una fila de comensales en la puerta ansiosos por matar esas ganas de gozar. Y su nombre no es nada al azar. Realmente existió Sara Colonia Zambrano, a principios del 1900, y fue una joven peruana a la que se le atribuye la
capacidad de hacer milagros y que, tras su muerte, tiene una gran veneración popular por inmigrantes, presos, homosexuales, transexuales y travestis abogando por la tolerancia y el respeto.

En Octubre del 2014 Sarita Colonia (re) abrió las puertas de su templo y desde esa época está al mando de los fuegos el cocinero peruano Juan Andrés el que, a principios de julio, lanzó su última carta de lo que va de 2018. ¿Por qué define su cocina como «Cocina Peruana Travesti»? Básicamente porque es efectiva comida peruana vestida de otra manera, con mucho de fusión y autor.

Y justamente este Ceviche de Chochas y Erizos que usted ve acá arriba, es parte de la nueva propuesta que debe ir a probar. Las chochas directamente desde Coquimbo y lenguas de erizos marinadas en jugo de limón de pica, cilantro, sal y ají limo con cancha Chulpi tostada y yuca frita. ¿Le tinca? Es un plato fresco, novedoso y con diferentes texturas para jugar en el paladar. Cuidadito los sensibles al ají.

Les recomiendo no saltarse la Causa de Plátano, un plato travesti con papa amarilla prensada con puré de plátano asado, láminas de palta, 3 camarones ecuatorianos y pulpo en salsa estilo gallega, acompañado de chalaquita de ajíes y cebollas. Cremoso, con un toque coqueto de dulzor. Tampoco deje pasar la Sobrecostilla Glaseada en Chañar con Cremoso de Mote ¡Wow! Sobrecostilla de libre pastoreo cocida a fuego lento por 8 horas y glaseada en chañar y servida sobre un cremoso de mote al ají amarillo. Un plato para terminar soñando con él.

Y en este último plato de los fondos me detengo. Respiro, recuerdo, lo saboreo y describo. La Julieta en el Mar es un sencillo plato de macarrones con salsa a base de erizos servido con pesca del día crocante y chalaquita de habas, tan pero tan sabroso, armónico y lindo, que debo decir que se lleva todos mis aplausos personales. Por favor atrévanse con él y me cuentan si estoy siendo una alaraca. ¡Devuélvete que te pasaste Julieta!

Ya, y para los dulceros, hay maravillosas creaciones en carta que, antes que se me olvide, pueden maridar de manera genial con las creaciones en barra del simpático Cristian. Para cerrar les dejo el Ñoquindú, un gnocchi de plátano, camote asado y curry servido en salsa cremosa de coco y aceite de menta y toques de canela. No sólo es una obra de arte culinaria, también es rico. Y eso tiene muchísimo valor.

Sarita Colonia es realmente bacán, por algo tiene la fama que tiene. Su cocina se basa en la alimentación consciente usando y reutilizando todo. Una casona con historia, con propuesta, con arte en cocina, coctelería y paredes. Solo me queda decir gracias a Gino Falcone por favor concedido.

¿Dónde? Loreto 40, Recoleta.