VIÑA SANTA EMA LANZA NUEVA IMAGEN EN LÍNEA DE BLENDS 60/40

  • Con un renovado y moderno estilo, viña Santa Ema lanza nuevo packaging en su línea de blends 60/40, con un diseño exclusivo que otorga a la categoría mayor elegancia y reconocimiento de marca.

El nuevo packaging transmite toda la esencia de la línea 60/40: distinción y un perfecto balance, el cual se refleja en una imagen potente, como parte de un minucioso trabajo en el uso de colores y tipografía, realizado por la diseñadora Ximena Ureta.

Este importante cambio de imagen, que responde al fiel compromiso de viña Santa Ema por la innovación y diversidad en sus productos, se implementó para el Cabernet Sauvignon-Merlot, uno de los primeros blends tintos en Chile. Además, se incorporó a la línea de vinos un nuevo exponente de Cabernet Sauvignon-Carmenere manteniendo el porcentaje 60/40 en su mezcla, lo cual viene a potenciar esta destacada categoría de vinos del Valle del Maipo.

«Hemos querido resaltar la expresión frutal de cada cepa ofreciendo una mayor frescura dejando que la guarda en barricas sea un complemento a la estructura y cremosidad del vino, logrando así la armonía y balance entre las cepas que conforman cada mezcla», comenta Rodrigo Blázquez, Enólogo Jefe de viña Santa Ema.

La línea de blends 60/40 de viña Santa Ema, proveniente del viñedo Maipo Medio, son mezclas únicas donde predomina el equilibrio y la armonía perfecta entre ambas cepas. Estos vinos tienen su origen en los viñedos de Isla de Maipo ubicados en la ribera del río Maipo que se bañan con la bruma que emana durante las mañanas del afluente. Esta condición tan particular del área permite obtener vinos aromáticos, con muy buena acidez. Blends tintos que son la viva expresión de la fruta fresca.

Ambos vinos se encuentran disponibles en tiendas Vinoteca y en la tienda online de la viña tienda.santaema.cl

CELEBRA EL DÍA DEL VINO CON LO MEJOR DE VIÑA SANTA EMA

El día del vino en Chile representa una fecha emblemática de tradición cultural que todos los años celebramos, ya que es un producto que cada día tiene más consumidores, además de ser un importante representante de nuestra identidad nacional en el exterior. Este 20 y 21 de agosto serán las fechas donde podremos rendirle honor y para esto, viña Santa Ema te recomienda distintos vinos de su portafolio ideales para brindar en estos días tan importantes.

A los fanáticos de los vinos tintos elegantes, bien estructurados y de taninos maduros, Amplus Cabernet Sauvignon de Maipo Alto, es un exponente ideal y que marida muy bien con carnes de res, de cordero y quesos maduros.

Para quienes buscan celebrar con tintos suaves y equilibrados, Gran Reserva Merlot del Valle del Maipo es la mejor opción que además se potencia en compañía de una tabla de quesos suaves o carnes blancas.

Y para aquellos que buscan brindar con vino blanco, Sauvignon Blanc de la línea Select Terroir, es una buena alternativa por su frescura y acidez balanceada. Una copa perfecta para un aperitivo o para acompañar deliciosas ensaladas de invierno.

Viña Santa Ema preparó además para estas fechas, atractivos descuentos que podrás encontrar en el wine shop ubicado en Balmaceda 1950, Isla de Maipo o a través del canal de venta online tienda.santaema.cl

 

VIÑA SANTA EMA, LA EXCLUSIVIDAD DE UN MARSELAN ÚNICO

  • Poco se habla de cepas como el Marselan, una variedad que cada vez encuentra más adeptos entre quienes buscan vinos distintos, originales y novedosos.  

Es así como Viña Santa Ema, presenta la cosecha 2019 de Amplus Marselan, un vino exclusivo y monovarietal, procedente del fundo Cerro Blanco en Maipo Alto, Pirque, lugar emblemático por excelencia para cepas tintas.

En comparación con el resto de las cepas bordolesas, el Marselan es una variedad muy joven,obtenida en 1961 de una cruza entre Cabernet Sauvignon y Garnacha, que rescata lo mejor de sus cepas madres. Por un lado, el cuerpo, frutosidad, elegancia y potencial de guarda del Cabernet Sauvignon y por otro la intensidad de color y la nariz de la Garnacha.

Amplus Marselan se origina desde un único cuartel, pequeño, cuidadosamente seleccionado y manejado. Un viñedo de montaña, con una amplitud térmica elevada que permite gran concentración de taninos, color y también aromas. Es el sector más fresco de Cerro Blanco en los meses estivales. En él, se efectúan manejos diferenciadores sobre el viñedo, siendo uno de los más influyentes el ajuste de carga que deja sólo un racimo por brote.

Con una guarda de 14 meses en barricas de roble francés, es un Marselan de intensos aromas a guinda seca y chocolate negro, mezclados con notas a clavo de olor y tabaco.En boca es intenso,estructurado y redondo.

¡Hoy le rendimos honor a esta gran cepa en su día! Amplus Marselan es perfecto para acompañar gastronomía de intensidad equilibrada a alta; carnes grasas, guisos y quesos maduros.

SOBRESALIENTES RECONOCIMIENTOS PARA SANTA EMA EN DESCORCHADOS 2021

  • Una destacada participación en la guía Descorchados 2021 tuvo viña Santa Ema, grandes elogios que una vez más demuestran la calidad y consistencia en su portfolio.

El ícono y emblemático Rivalta 2017 de Maipo Alto, fue elogiado con históricos 97 puntos dentro del ranking “Mejores Blend Tintos”, en tanto Amplus Marselan 2018 fue calificado por el crítico Patricio Tapia con 94 puntos dentro de la categoría “Revelación”. Un vino recientemente incorporado a la familia de la línea premium Amplus y proveniente de Maipo Alto.

Siguiendo la línea de viñedos de altura otro aplaudido fue el Amplus Cabernet Sauvignon 2018 quien obtuvo 95 puntos en la clasificación “Mejores Maipo Andes”. Amplus One Carmenere 2018 fue reconocido con 93 puntos en la categoría “Mejores de Peumo”

Los blancos de la bodega del valle del Maipo no pasaron desapercibidos e igualmente fueron reconocidos por lo mejor de sus respectivos valles. Amplus Chardonnay 2019 obtuvo 94 puntos en el ranking “Mejores Leyda” y Select Terroir Sauvignon Blanc 2020 fue distinguido con 90 puntos, ubicándolo dentro de “Los Mejores Precio Calidad Blancos”.

 

97 puntos Rivalta Blend tinto 2017
95 puntos Amplus Cabernet Sauvignon 2018
95 puntos Catalina Blend tinto 2017
94 puntos Amplus Marselan 2018
94 puntos Amplus Chardonnay 2019
93 puntos Amplus One Carmenere 2018
93 puntos Gran Reserva Sauvignon Blanc 2020
93 puntos Amplus Cariñena 2018
91 puntos Gran Reserva Chardonnay 2019
90 puntos Select Terroir Sauvignon Blanc 2020
90 puntos Gran Reserva Pinot Noir 2019
90 puntos Gran Reserva Malbec 2019

 

 

 

 

 

SEIS EMPRENDEDORES NACIONALES SE UNIERON PARA LANZAR CERVEZAS DE EDICIÓN LIMITADA CON NOMBRES DE RÍOS CHILENOS

Casa de la Cerveza cumple 3 años desde sus inicios con el e-commerce cervecero, y para celebrarlo con todos los chilenos, seis reconocidos emprendedores de la industria decidieron conmemorarlo creando cervezas de edición limitada con los nombres de los ríos de nuestro país: Aconcagua, Tupungato, Baker, Maipo, Itata y Futaleufú, inspirados en sus caudales que alimentan pozos, lagos y océanos con agua pura y cristalina; la cual es el principal ingrediente de las cervezas a estrenar.

“El agua es un recurso fundamental para la industria cervecera ya que representa +90% de esta. Nosotros sabemos la importancia de este recurso, por lo que quisimos hacer un homenaje en nuestro 3er aniversario a los principales ríos del país que hoy en día tienen un respiro con las fuertes lluvias que han vuelto a llenar las napas subterráneas”, comenta Diego Loeser, Jefe de Marketing de Casa de la Cerveza.

Otro de los motivos de Casa de la Cerveza para celebrar -a pesar de la contingencia en el país- es que la cuarentena transformó este negocio no solo en una solución de abastecimiento y resguardo para que las personas se mantengan en sus casas, sino que además ha sido una plataforma de apoyo y colaboración para que muchas cervecerías y emprendedores de la industria puedan seguir produciendo y vendiendo sus productos.

“La pandemia nos ha enseñado a colaborar para salir adelante y es por esto que nos reunimos con estas seis cervecerías artesanales para darle vida a este proyecto en conjunto, y fabricar exclusivas cervezas para conmemorar este aniversario e impulsar la innovación en tiempos de crisis”, agregan desde Casa de la Cerveza.

Las cervezas que se podrán adquirir por separado o a través de packs en la página de Casa de la Cerveza, contarán con diferentes variedades de acuerdo a la representación de sus ríos y cerveceros:

  • Cerveza Itata, de Quimera: Es una Scotch Ale con mucho cuerpo, elaborada con gran cantidad de malta caramelizada. Predomina el dulzor de la malta por sobre el amargor del lúpulo, y sus 6 grados no te dejarán indiferente. El resultado es de color cobrizo y su levadura Ale con doble fermentación la hace ideal para estos días de invierno.
  • Cerveza Maipo, de Nómade: Esta es una Session IPA elaborada con agua 100% del Río Maipo. De color dorado claro, espuma blanca y persistente e intensos aromas frutales, florales y especiados, gracias a los lúpulos Cry Loral, Mosaic, U.S Bru y Falconer´s flight, que se aplican en sabor y dry hopping. Muy fresca gracias a sus 5.0 grados de alcohol que acompañan muy bien su marcado sabor frutal.
  • Cerveza Tupungato, de La Montaña: La receta es una base de Pale Ale que se fermentó con miel del Santuario de la Naturaleza “El Ajial”, mismo lugar donde se ubica la cervecería. De color dorado intenso y espuma marfil claro de gran persistencia, esta cerveza destaca por sus intensos aromas cítricos, bajo una compleja base de flor nativa sobre todo Quillay, con un delicado aroma a miel y caramelo. Es una cerveza ligera, elegante y de carbonatado refrescante.
  • Cerveza Aconcagua, de Del Puerto: Esta Brown Ale de estilo inglés, se caracteriza por su tono cobrizo oscuro y atractiva espuma color marfil. Sus maltas oscuras le aportan notas a chocolate, vainilla, nueces y avellanas. Se percibe su tibieza alcohólica y carbonatación moderada. Ideal para acompañar con pastel de papas, costillar de cerdo, quesos como Cheddar y Brie y kuchen de nuez y mazapán.
  • Cerveza Futaleufú, de Tubinger: Cerveza de color dorado claro, limpia y espuma blanca. En aroma destacan un sutil cítrico acompañado de aromas que recuerdan a resinas y maltas. Buena tomabilidad, fresca en boca y de amargor marcado pero no molesto.

 

 

 

NUEVO MERLOT AMPLUS DE VIÑA SANTA EMA

En el día mundial del Merlot, Viña Santa Ema lanza su nuevo Producto de la línea Amplus. Un Merlot Premium, único en su estilo ya que proviene de viñedos de altura, plantados en la Cordillera de los Andes a más de 1.000 metros sobre el nivel de mar, en una zona muy prestigiosa y emblemática para variedades tintas.

Este vino fue guardado durante 15 meses en fudres austriacos de roble, que le entregan una complejidad y estructura única al vino, convirtiéndolo en un Merlot intenso y expresivo con aroma muy frutal algo de pimienta con final floral acompañado de suaves notas de madera de cedro y almendras tostadas. En boca, lo hace un vino muy agradable y elegante, de estructura media y buen volumen, redondo y equilibrado.

“Nuestro Amplus Merlot es el fruto de un proyecto que Viña Santa Ema comenzó a desarrollar el año 2011 en el sector más alto del valle del Maipo inmerso en la cordillera de los Andes bajo el concepto de producir vinos de Montaña. Las características de este lugar son únicas y están determinadas por la altura, el clima, su suelo y las pendientes de nuestra cordillera. Además Amplus merlot está llamado a satisfacer la necesidad que esta variedad tiene en el segmento de los vinos Premium”, agrega Andrés Sanhueza, enólogo y gerente general de Viña Santa Ema.

El lanzamiento se realizo en los jardines de la tienda de Verónica Blackburn junto a la prensa especializada y amigos de la marca. Conto con la banquetería de Guillermo Rodríguez y un espectacular show de ilusionismo a cargo del mago Nicolás Luisetti.

Amplus Merlot ya se encuentra a la venta en el Wine Shop de Viña Santa Ema Avda. Balmaceda 1950, Isla de Maipo, wineshop@santaema.cl, en tiendas La Vinoteca y en Retail.

RESCATANDO NUESTRA IDENTIDAD EN KUNALKA

Hace algunos días tuve la fortuna de ir al Cajón del Maipo a conocer el restaurante Kunalka, del reconocido chef José Luis Calfucura junto con su socio Marcos Vilches. Su especialidad: la comida mapuche.

Antes que todo, debo decir que se agradece que se abran restaurantes en estos sectores de la ciudad, donde una vista apacible y montañosa acompaña perfectamente tu velada. Además, es super accesible y fácil llegar y se siente un aire más fresco al que estamos acostumbrados a respirar.

Sus mesas y pisos de madera te dan inmediatamente la pista de que estás en un lugar que la tiene clara, que tiene su propuesta bien definida y que te va a gustar tanto lo que ves como lo que vas a comer. Y no nos equivocamos. Junto a mi comensal tomamos asiento y fuimos atendidas por un mesero tan amable y dispuesto que nos largamos a conversar un buen rato con él. Hugo Loncomilla, mapuche, nos dio cátedra de los alimentos que estábamos a punto de probar. Mientras eso ocurría, nos ofreció Limonada con aromatizadores; menta y toronjil. Este último se ha usado durante generaciones en infusiones para «quitar la pena». «Es para que nuestros clientes se sientan bien», nos dice Hugo.

kunlaka 1

 

La Limonada, casera obviamente, estaba bien rica, fresquita con un dulzor justo. Ellos la envasan en sus propias botellitas de vidrio con un sello bien rústico. Se ven bonitas y saben bien. ¡Que mejor!

Y para nuestra suerte el plato que degustamos no demoró mucho en llegar y se presentó frente a nosotros bastante majestuoso, lleno de aromas, colores y sabores que sentiríamos posteriormente. En una tablita con el nombre y logo de Kunalka bien puestos, se situaban un Pebre con papa morada y papa meñaiqui, una Pichanga Artesanal con queso de cabeza de jabalí, un Estofado de Piñones y una Plateada al Jugo. ¿Pueden imaginarlo? No es necesario, acá les traemos la maravillosa imagen.

kunlaka 2

¡La carne estaba exquisita! Luego de una cocción de más de 3 horas quedó blandita y muy sabrosa. El estofado también requirió una cocción larga y a fuego lento lo que provocó que lo piñones, al igual que la carne, estuvieran blandos y fáciles de comer. Además, se entrelazaban con una selección de verduras que le daban sazón a la neutralidad de su sabor. A mi me pareció que estaba exquisito. Y no sólo eso, sino que también bastante contundente la porción. Para quedar llenitos y felices.

Mientras saboreábamos las preparaciones y comentábamos lo rico que quedaban los piñones como estofado, se acercó el chef Calfucura para conversar con nosotros. Hablamos de lo importante que es la abundancia en la comida mapuche para tener las energías suficientes para trabajar la tierra, como lo hacían nuestros ancestros, de lo necesario que es sacarle provecho a todos los alimentos que tenemos y que no conocemos, de darnos el tiempo para preparar la comida, de que ésta sea lo más fresca posible y de dejar completamente de lado aquellas preparaciones «al minuto» que encontramos en sopas, pastas y arroces llenas de aditivos químicos que a la larga terminan por enfermarnos. Sin duda el chef José Luis Calfucura es sabio dentro de su rubro.

kunlaka 3

Nos fuimos más que contentos de Kunalka porque además de satisfacer nuestro apetito, enriqueció nuestros conocimientos y nos dio la oportunidad de probar esta gastronomía que no se encuentra en todas partes del mundo. ¡No se la pueden perder!

¿Dónde?: Camino al Volcán 675, La Obra San José de Maipo, Santiago.