Toro de Piedra invita a disfrutar esta nueva temporada primaveral con su intenso y vibrante Chardonnay Gran Reserva

Esta temporada invita a salir y alzar las copas al aire libre, en una terraza, en  un picnic, en la playa o en el ajetreo de la ciudad, para celebrar por todo lo bueno que trae la primavera. Para que ese momento aún más especial, la invitación es brindar con un Toro de Piedra Chardonnay Gran Reserva, ya sea solo o acompañado de preparaciones frescas y/o con productos del mar

¡Llegó la primavera! y con ella sus tardes más largas, algunas un poco más templadas, que invitan a disfrutar de encuentros con amigos al aire libre, con platos fríos o un rico picoteo. Es por este motivo que la temporada de las flores es el momento perfecto para disfrutar de la versatilidad de un intenso y vibrante Toro de Piedra Chardonnay Gran Reserva, una explosión tropical.

Proveniente del Valle del Maule, es un Chardonnay que se presenta con  encantador color amarillo pajizo, adornado con reflejos dorados que capturan la luz del atardecer de la primavera. En nariz entrega un aroma intenso a frutas tropicales, con notas de almendra y cedro. Y su boca seduce con una vibrante acidez que se equilibra con la textura cremosa. Toro de Piedra Chardonnay Gran Reserva es el partner ideal para platos fríos y frescos entre los cuales destacan los ceviches, chupe de jaiba, carnes blancas y tomates rellenos con ricota y aceitunas.

Es importante destacar que la Gran Reserva de Toro de Piedra, durante el año 2021, destacó como la más solicitada en los supermercados, según la investigación realizada por Elsevier. Este logro se atribuye a la intensidad, concentración y elegancia que caracterizan a cada uno de sus vinos, los cuales satisfacen a la perfección el alto estándar de calidad que los Chilenos buscan en sus vinícolas.

Todos los vinos Toro de Piedra Gran Reserva tienen un valor de $10.190 y están disponibles en tiendas especializadas, supermercados y las principales botillerías del país.

CON UN SELLO FEMENINO SE REALIZARÁ LA XX EDICIÓN DE LA NOCHE DEL CARMENERE Y EL CONCURSO DE VINOS DEL MAULE 2023

Tras una exitosa edición 2022 donde se reunieron más de 500 personas en la primera “Noche del Carmenere” post pandemia, este 2023 se espera una fiesta más grande que reúna a los principales actores de la vitivinicultura y gastronomía del Valle del Maule, por esto, Espacio Ankamapu, ubicado en Camino a Santa María, parcela 46, San Clemente, será el anfitrión este próximo 20 de enero de la XX edición de la “Noche del Carmenere y otras cepas del Valle del Maule 2023”, espacio que permitirá recibir a una mayor audiencia que disfrute de este evento que es uno de los más grandes e importantes de la región.

Durante la actividad, estarán presentes las 20 viñas de la Ruta del Vino Valle del Maule Viña Aromo, Kod Kod Wines, Viña Balduzzi, Bouchon Family Wines, Viña TerraNoble, Viña Barón Phillipe de Rothschild, Vinos Oveja Negra, Casa Mesa Bozzolo, Viña Erasmo, Tupper Family Wines, Cooperativa Loncomilla, Viña de Aguirre, Viña del Pedregal, Viña Casas Patronales, Viña Casa Donoso, Viña Las Veletas, Sentidos Wines, Noziglia Family Wines e INVINA, además, de los mejores representantes gastronómicos de Talca, como Torobayo Restaurant, Terracosta, Fuente Las Rastras, Arrecife, Ankamapu, entre otros y para quienes aman los detalles dulces, estarán: Cariños del Maule, Carlota Bakery y Talca Sorprende.

“La Noche del Carmenere 2023 busca unir a todos los amantes del vino en un espacio donde podrán, además de brindar con los mejores vinos de la región, compartir con los principales productores vitivinícolas de nuestro valle en primera persona”, comenta Bernardita Troncoso, Presidenta del Directorio Ruta del Vino Valle del Maule.

Este gran evento, que pone en valor a los mejores vinos de la zona, se coronará con la premiación del “XX Concurso de Vinos del Maule” el que en su edición 2023 tendrá un fuerte sello femenino con un panel evaluador compuesto en un 100% por destacadas mujeres de la industria vitivinícola nacional. “Este año quisimos, como directorio de la ruta, un panel de expertas que pudieran evaluar nuestras variedades, dado que creemos y valoramos en el rol de la mujer en el mundo del vino. Ellas tienen fuerte presencia en toda la cadena de valor de éste. Desde la cosecha, viticultoras, enólogas y sommeliers”, indica Marcela Leni, Gerente de la Ruta del Vino Valle del Maule. Esta acción, además, es un guiño a las muchas consumidoras de vinos, las que buscan innovación y tendencia en sus copas.

La “XX edición del Concurso de Vinos del Valle del Maule” contará con los siguientes jurados: 1. Alejandra Ried: Sommelier y Presidenta de la Asociación de Sommeliers de Chile.

2. Nadia Parra:  Sommelier y Presidenta de la Asociación de Mujeres del Vino Chile (MUV).

3. Daniela Lorenzo: Enóloga, Socia de Viña González Bastías y Bocanariz Vino Bar.

4. Manuela Astaburuaga: Enóloga y Presidenta de la Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile.

5. Irina Díaz: Enóloga y Subdirectora del INIA Raihuén.

6. Mariana Martinez: Periodista, Sommelier y comunicadora audiovisual vitivinícola. Editora de WIP.cl

Para quienes deseen disfrutar de la XX Noche del Carmenere, pueden adquirir sus entradas en www.welcu.cl con precios muy convenientes, Pre-venta 1 a $18.000 y Pre-venta 2 a $21.000, o comprar su entrada en puerta, la que tendrá un valor de $25.000, valor  que incluye una copa para disfrutar de los diversos vinos presentes en la actividad.

Para más información visitar las redes sociales de Valle del Maule @valledelmaule en Instagram y Ruta del Vino Valle del Maule en Facebook.

RUTA DEL VINO VALLE DEL MAULE DESTACA EN CULTURA Y VINO 2022, UNA DE LAS FIESTAS COSTUMBRISTAS MÁS GRANDES DE LA REGIÓN DEL MAULE

  • La fiesta convocó a más de 6.000 personas que se deleitaron con los vinos del Valle del Maule, donde participaron más de 15 viñas de la Ruta del Vino.
  • Jóvenes destacaron la calidad de los vinos frescos y fáciles de tomar. País, Rosé, Sauvignon Blanc, Late Harvest, Espumantes y coctelería patrimonial.  

En un contexto donde los chilenos buscan nuevas experiencias y conocer más sobre el patrimonio vitivinícola del país, se realizó una nueva edición de Cultura y Vino 2022 en la localidad de San Javier, Región del Maule, una de las fiestas costumbristas más grandes de la región y donde la Ruta del Vino Valle del Maule destacó junto a sus viñas socias – Viña Aromo, Viña Erasmo, Bouchon Family Wines, Balduzzi Wines, Casas Patronales, Terranoble, KodKod Wines, Cooperativa Loncomilla, Viña Barón Phillipe de Rothschild, INVINA, Viña del Pedregal, Sentidos Wines y Viña Las Veletas – y marcaron tendencia entre los más de 6.000 asistentes a la actividad.

La fiesta costumbrista, que se realizó después de dos años de suspensión por pandemia, se desarrolló en la Plaza de Armas de San Javier – comuna que agrupa la mayor cantidad de viñas en el país –  y combinó lo mejor del vino chileno con el patrimonio gastronómico y cultural de la región, donde participaron artistas como Sigrid Alegría y Aparcoa, Chumbekes, Magdalena Matthey y Ángel Parra Trio.

La actividad permitió que los asistentes disfrutaron de la gran diversidad de vinos con que cuenta el valle, muchos de ellos premiados en concursos nacionales e internacionales como Catad´Or World Wine Awards y Decanter.

“Recibir a más de 6.000 personas interesadas en disfrutar en familia y conocer más de nuestros vinos es realmente un objetivo cumplido para nosotros. Desde el inicio de la pandemia, una de nuestras premisas como Ruta del Vino ha sido acercar las personas al vino y creemos que tras la pandemia, que en términos enoturísticos nos afectó tanto, lo hemos ido logrando con este tipo de actividades”, indicó Marcela Leni, Gerente de la Ruta del Vino Valle del Maule.

Para dar el puntapié inicial de la Feria Cultura y Vino 2022, se realizo un seminario donde cada uno de los tres expositores presentaron sus trabajos en torno al patrimonio, Irina Díaz, investigadora del INIA presento algunos resultados de sus estudios más recientes, dando cuenta del hallazgo de 10 nuevas cepas en el secano interior del Valle del Maule que permitirá a los productores crear vinos únicos y revolucionar el mercado nacional e internacional.

Paulo Russo, investigador gastronómico, plantea que existe una brecha de especialización en los restaurantes maulinos, esta debe ser abordada relevando las tradiciones gastronómicas centenarias, que nos ofrecen platos como conejo escabechado, pejerreyes de Loncomilla, por nombrar algunos, y deben ser correctamente maridados por vinos del Valle del Maule. La tercera expositora, Soledad Diaz, Directora Ejecutiva de Fundación Aldea, profundiza en las fortalezas del territorio y las oportunidades de desarrollo turístico que se proyectan, esta joya oculta tras el Río Maule, el patrimonio material e inmaterial  y los pasajes culturales únicos asociados a ríos (Loncomilla, Perquilauquen, Purapel y Maule ) y las vides patrimoniales.

EN SEPTIEMBRE CELEBRA CON VIÑA LAS VELETAS, EL ALMA DEL MAULE

Se viene Septiembre, un mes lleno de celebraciones desde el sábado 4, donde se celebrará el Día del Vino Chileno, además de la conmemoración de un nuevo aniversario patrio los días 17, 18 y 19 de septiembre, por lo que Viña Las Veletas, el Alma del Maule, recomienda festejar con su blend de variedades bordolesas  mediterráneas, un vino ideal para compartir junto a la familia durante los asados de esta temporada.

Viña Las Veletas Grenache – Carignan – Mourvedre nace en los suelos graníticos y secantes del fundo Alquihe, localidad de San Javier, Valle del Maule, y destaca por su ligero color rojo granate, limpio y brillante. En nariz posee notas a frutos del bosque tipo grosellas, además de notas florales como violetas. En boca muestra frescura, marcada acidez y taninos suaves, teniendo un sabor muy consecuente con sus aromas, su estructura es media con un final frutal, haciéndolo muy fácil de beber.

Este vino es ideal para acompañar cecinas a la parrilla, cortes de cerdo, pastas atomatadas y carnes blancas asadas.

Durante todo septiembre,  Viña Las Veletas, el Alma del Maule, tendrá hasta un 40% de descuento en todos sus, los que puedes adquirir directamente en su plataforma e-commercehttps://www.lasveletas.cl/wines/ con despacho gratis en Santiago y Talca.

Para más información sobre Viña Las Veletas y sus diversos vinos, visita www.lasveletas.cl y sus redes sociales @vinalasveletas en Instagram y www.facebook.com/vinalasveletas

 

CELEBRA EL MES DE PERÚ MARIDANDO CON VINOS DEL VALLE DEL MAULE

En el contexto de la celebración, el próximo 28 de julio, de las Fiestas Patrias del Perú donde celebran 200 años de historia, la Ruta del Vino Valle del Maule junto a la Academia del Vino, han desarrollado entretenidos maridajes para disfrutar de esta rica gastronomía y los mejores vinos de nuestro país.

Por una parte, la gastronomía peruana ha logrado ocupar un lugar importante en la cocina mundial gracias a su diversidad de ingredientes, múltiples fusiones e influencias culturales, además de la calidad y creatividad de sus preparaciones, mientras los vinos de la Ruta del Vino Valle del Maule destacan por una diversidad enológica que llega directo a al hogar de todos los chilenos.

En este contexto, Carla Urrunaga (@chezcarlita), Directora de La Academia del Vino (@la_academiadelvino) nos propone cuatro maridajes imperdibles de comida peruana y variedades del Valle del Maule, estos son:

Papas a la Huancaína  y Chardonnay

Las papas a la huancaína son de esos platos caseros, económicos y rápidos de preparar que, aunque formalmente son una entrada, en muchas casas se sirve como plato principal. Sus ingredientesson:  Ají amarillo, cebolla, leche evaporada, queso fresco y por supuesto papas.

La cremosidad se esta preparación nos permitirá realizar un excelente match con Chardonnay con paso por barrica.

Arroz con Pollo al Cilantro y Moscatel de Alejandría

Continuamos con los sabores de casa.  El cilantro o culantro, cómo se suele llamar en Perú es una hierba aromática ampliamente utilizada en la gastronomía peruana, aportando sabores herbales y acitronados. Estas características perfumadas nos permiten realizar un maridaje de puente aromático junto a la aromática cepa Moscatel.

Mondonguito a la Italiana y Carignan

La versión peruana de las guatitas a la jardinera encuentra un gran aliado en maridaje junto a una cepa emblemática del Maule, el Carignan. Esta variedad que posee una gran acidez que le permite equilibrar platos grasos cortando la grasitud y limpiando el paladar. Además, sueles ser vinos concentrados y sabrosos lo que armonizará bien con un plato complejo y de sabores intensos.

Lomo Saltado y Cabernet Sauvignon

Carne de vacuno, cebollas, tomate, ajíes son algunos de los principales ingredientes de este famoso plato peruano, que es el más pedido por los chilenos.  Aunque el Lomo Saltado es un plato muy amigable para maridar con cepas tinta, suele encontrar una muy buena armonía con Cabernet Sauvignon. Un clásico para un clásico.

Un correcto maridaje es ideal para tener una experiencia enogastronómicaúnica. Para quienes deseen aprender con mayor profundidad sobre cata de vinos desde la comodidad de su hogar, Valle del Maule se ha sumado a La Academia del Vino, quienes realizarán desde el próximo 11 de agosto un entretenido curso de “Apreciación Multisensorial del Vino”, el que llevará a sus participantes a tener nociones intermedias de cata de vinos.

Para más información sobre este curso, visita @la_academiadelvino o escribe a contacto@laacademiadelvino.com. Si quieres saber todas las novedades de la Ruta del Vino Valle del Maule, visita @valledelmaule en Instagra, @rutadelvinovalledelmaule en Facebook y www.valledelmaule.cl

CINCO NUEVAS VIÑAS SOCIAS SE INTEGRAN ESTE 2021 A RUTA VINO DEL VALLE DEL MAULE

  • Consolidando su posición en la Región del Maule, cinco nuevas viñas se unieron a Ruta del Vino Valle del Maule, asociación gremial que reúne, actualmente, a 10 viñedos de la zona – Aromo, Balduzzi, Bouchon, Casa Donoso, Casas Patronales, Cooperativa Loncomilla, INVINA, Las Veletas, Terranoble y Vía Wines – a los que desde abril se suman: Barón Philippe de Rothschild, NozigliaFamilyWines, Sentidos Wines, TupperWines y Viña Casa Mesa Bozzolo.

Durante la pandemia, que ha afectado fuertemente a la zona con extendidas cuarentenas en Talca y San Javier, la ruta, que anteriormente se enfocaba en generar alianzas que promovieran el Enoturismo – como el Tren del Vino desarrollado junto a Tren Central – y las viñas de la zona con actividades como Boulevard del Vino, La Noche del Carménère, entre otras, ha tomado un papel protagónico a nivel digital desarrollando diversas actividades que posicionen a sus viñas y enólogos.

“Hemos implementado una campaña virtual de educación en torno al vino y al Valle del Maule, enseñando, y recordando al mismo tiempo, los atractivos paisajísticos, gastronómicos, culturales y enológicos de nuestro Valle. Hemos integrado a una gran parte de la red de actores relevantes en turismo, tanto privados como gubernamentales, desde la Cámaras de Turismo, restaurantes, viñas asociadas y no asociadas, Sernatur, Corfo, Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Sercotec, Prochile, etc”, indica Marcela Leni, Gerente de la ruta.

Valle del Maule, actualmente, es una de las áreas vitivinícolas del país con mayor diversidad enológica y superficie plantada – 34.180 hectáreas- donde las comunas San Javier y Pencahue lideran el área plantada con una producción de uvas blancas y cepas tintas de origen francés – como Cabernet Sauvignon y Merlot – , y patrimoniales como País y Torontel.

Las nuevas viñas socias de la Ruta del Vino Valle del Maule vienen a reforzar el trabajo colaborativo que se viene realizando desde enero del año 2000 por posicionar a este territorio histórico dentro del mercado vitivinícola nacional e internacional.

Para más información sobre Valle del Maule y sus viñas socias, visita: www.valledelmaule.cl y sus redes sociales @valledelmaule en Instagram y Facebook.

CHILCAS CELEBRA LA LLEGADA DEL INVIERNO CON SINGLE VINEYARD PAÍS 2014

Viña CHILCAS, recocida por ofrecer una amplia variedad de vinos de las mejores denominaciones de origen de Chile, siempre tras la búsqueda de terroirs que potencien la tipicidad de cada variedad, propone para este invierno Single Vineyard País 2014 del Valle del Maule, perfecto para compartir esta fría temporada.

Este vino destaca a primera vista por su color rojo brillante. En nariz posee notas a frutas frescas como cerezas, guindas ácidas, frutillas blancas y aromas terrozos, mientras en boca es suave, de buen balance y frescor, entregando una equilibrada acidez y estructura que domina el paladar. Perfecto para disfrutar con preparaciones calientes como sopas y guisos. Se recomienda servir a una temperatura de 18ºC.

CHILCAS Single Vineyard País 2014 está disponible en tiendas especializadas del país, a un valor de $ 11.990.

Para más información, visitar www.chilcaswines.com y sus redes sociales @ChilcasWines

TREN “SABORES DEL MAULE”, PANORAMA IMPERDIBLE DE ESTA TEMPORADA

Los amantes y nostálgicos de los rieles disfrutarán un día inolvidable a bordo del tren “Sabores del Maule”, que une Santiago con San Rafael, en un recorrido único a través de conmovedores paisajes, música en vivo y degustaciones de los vinos de Oveja Negra,  Chilcas y otras sorpresas, para continuar con una maravillosa aventura cultural en la viña Via Wines que lo hacen un panorama ideal para disfrutar en familia.  La visita a la viña comenzará con un exquisito almuerzo chileno, seguido por una muestra del proceso de elaboración del vino a través de un recorrido por los viñedos y la bodega de la viña.  El paseo continuará con una degustación temática, y una visita a la sala de ventas. Finalmente, el regreso a Santiago, será en el mismo tren, partiendo a las 17.30 hs. desde San Rafael.

tren sabores 2

La venta de pasajes ya se encuentra disponible en www.trencentral.cl o en las boleterías de Estación Alameda. El paquete turístico incluye el ticket ida y vuelta en el tren turístico “Tren Sabores del Maule”, música, snacks y degustación de vinos a bordo, traslado, visita y almuerzo en la viña Via Wines.

tren sabores 3

Para mayor información acerca de este increíble viaje sigue en sus redes sociales en Facebook y Twitter: @vinosovejanegra y @chilcaswines.

tren sabores 4