Ecoterra revoluciona la industria láctea en Chile con el lanzamiento de la leche A2 respaldada por tecnología blockchain

«Estamos emocionados de liderar el camino hacia una industria láctea más transparente y sostenible en Chile», expresó María Fernández, Directora Ejecutiva de Ecoterra.

Ecoterra, líder en soluciones FoodTech en Chile, ha dado un paso audaz hacia la sostenibilidad y la transparencia en la industria láctea al lanzar su nueva línea de leche A2. Lo que hace que este lanzamiento sea aún más excepcional es la implementación de la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad, la autenticidad y la confianza en cada paso de la cadena de suministro.

La leche A2, que contiene una variante especial de caseína conocida por sus beneficios potenciales para la digestión y la salud, ha ganado una creciente popularidad en todo el mundo. Sin embargo, la garantía de autenticidad y calidad en los productos ha sido un desafío en la industria. Ecoterra ha abordado este desafío al adoptar la tecnología blockchain para transformar la forma en que la leche A2 se produce, procesa y llega a los consumidores.

Mediante el uso de la tecnología blockchain, cada etapa del proceso de producción y distribución de la leche A2 de Ecoterra se registra de manera inmutable en la cadena de bloques. Desde el pastoreo de los animales y su alimentación hasta el envasado y el transporte, todos los datos cruciales están disponibles para la verificación y la transparencia. Los consumidores pueden escanear un código QR en el envase de la leche para acceder a información en tiempo real sobre el origen y la calidad del producto que están eligiendo.

«Estamos emocionados de liderar el camino hacia una industria láctea más transparente y sostenible en Chile», expresó María Fernández, Directora Ejecutiva de Ecoterra. «Nuestra tecnología blockchain no solo garantiza la autenticidad de nuestra leche A2, sino que también demuestra nuestro compromiso con la innovación responsable y la satisfacción de nuestros consumidores».

Además de fortalecer la trazabilidad y la autenticidad, la adopción de la tecnología blockchain también respalda la visión de Ecoterra de productos más sustentables. Al registrar cuidadosamente cada aspecto del proceso de producción, la empresa puede optimizar la gestión de la cadena de suministro, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa.

Con el lanzamiento de su leche A2 respaldada por blockchain, Ecoterra demuestra su posición como líder en la adopción de tecnologías innovadoras para promover una producción alimentaria más transparente y sostenible. La empresa está estableciendo un estándar más alto para la industria láctea en Chile y redefiniendo la relación entre los consumidores y sus alimentos.

Para obtener más información sobre Ecoterra y su leche A2 con tecnología blockchain, visite www.ecoterra.cl.

PROPUESTA DE ECOTERRA GANA TERRENO EN EL CANAL HORECA

  • “Hace unos tres años que el canal Horeca está mostrando mayor interés en darle un valor agregado a su imagen, optando por la compra de marcas que muestren algún grado de compromiso o certificación asociada ya sea al cuidado animal o del medioambiente”, explica José Luis López, gerente comercial de Ecoterra.

Ecoterra, la startup chilena que está revolucionando la agricultura sostenible, no se detiene en su objetivo de posicionarse como referente en la producción de alimentos con propósito. Reconocida como una marca pionera en introducir el concepto de los “huevos de gallina libre” en el mercado local, tiene el foco puesto en el cuidado animal.

“Al ser una empresa que respeta la naturaleza y sus distintos ciclos, en un primer paso apostamos por la producción de huevos de gallinas que se crían en espacios libres y con una alimentación natural, exenta de antibióticos y hormonas”, comenta el gerente comercial, José Luis López. “El resultado, además de un producto de considerable mejor calidad, también contribuye exponencialmente al bienestar de todos los animales involucrados en la cadena”, complementa.

Ya instalada de lleno en las góndolas de los supermercados, la compañía gana terreno en el canal Horeca. De hecho, hoteles como el Mandarin Oriental y el Bidasoa ya están utilizando sus productos, que incluyen, entre otros, leche y mantequilla.

López explica esta penetración en nuevos clientes. “Hace unos tres años que el canal Horeca está mostrando mayor interés en darle un valor agregado a su imagen, optando por la compra de marcas que muestren algún grado de compromiso o certificación asociada ya sea al cuidado animal o del medioambiente. Por eso, hoy contamos con un equipo de ventas especializado en atender las necesidades de este canal”, cuenta.

El gerente comercial detalla el plus de Ecoterra. “Los huevos, por ejemplo, tienen un color y un olor distintos, pues al ser gallinas que se alimentan de granos y no de harina de pescado, también poseen un valor nutricional mucho mayor que un huevo tradicional. Lo mismo ocurre con la leche y la mantequilla, insumos que no pueden faltar en ninguna cocina profesional, cuyo origen noble y con buen contenido de materia grasa también termina cambiando el resultado de cualquier preparación gastronómica”, describe.

Por último, López proyecta el futuro. “Sin duda que tanto este año como el próximo serán vitales para el crecimiento de esta categoría de alimentos, pues estamos en medio de una crisis medioambiental súper importante. En ese sentido, vale la pena ponerle ojo a las distintas certificaciones con las que cuentan las marcas que compiten en el segmento”, cierra.

LA STARTUP CHILENA ECOTERRA LANZA SUS HUEVOS CIRCULARES Y RESTORATIVOS, INÉDITOS EN LATINOAMÉRICA

  • La empresa nacional sigue revolucionando el modelo de agricultura sostenible, ahora con dos nuevos productos innovadores para la industria del continente.

Ecoterra, la startup chilena que está revolucionando el modelo de agricultura sostenible, a través de la vinculación de todos los actores de la cadena, sigue innovando. Pionera en nuestro país en la producción de huevos de gallinas de libre pastoreo y orgánicos durante este mes lanzará al mercado dos nuevos productos, siempre fieles al espíritu de la compañía.

Se trata de los huevos circulares y restorativos, inéditos en la industria latinoamericana. Como de costumbre, ambos provienen de gallinas de libre pastoreo, condición intransable para la empresa nacional.

Los huevos circulares son fruto de una colaboración con F4F (“food for future”), sociedad de origen talquina con la cual se ha estado trabajando para reemplazar parte de la proteína del alimento de las aves por harina de insectos, resultado de la valorización de los residuos orgánicos de distintas empresas y “waste partners”, por ejemplo Cencosud, y la conversión de éstos en proteína de alta calidad nutricional a través de la biotecnología, imitando a la naturaleza. De esta manera, se busca desarrollar alimentos bajo modelos de economía circular, ofreciendo opciones sostenibles y disruptivas.

Los beneficios de este producto para el planeta quedan claros en sus indicadores de impacto. Un huevo circular ahorra 14 veces su peso en agua, salva cinco metros cuadrados de bosque de ser usados para producción de soya y fija el doble de su peso en CO2 por reciclaje de nutrientes.

A su vez, los huevos restorativos, también llamados regenerativos, fueron desarrollados como parte de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, coordinado por la Fundación AgroUC y donde Ecoterra fue uno de los socios principales. Éstos provienen de un innovador sistema de pastoreo, donde las aves viven en gallineros móviles, y el objetivo es sanar el planeta regenerando sus praderas, favoreciendo la salud del suelo, la biodiversidad, el secuestro de carbono y la restauración del ciclo del agua.

Un huevo restorativo fertiliza el doble de su peso en las praderas. Además, el 25% de su peso es aportado como materia orgánica al suelo, mientras que permite al suelo recuperar el 100% de su peso en agua.

“Nos enorgullece seguir siendo la plataforma colaborativa más importante de Latinoamérica y seguir siendo los pioneros en nuevos modelos de producción animal y agrícola, empujando la transición desde un modelo industrial alto en daños al medioambiente, a los animales y a las personas, hasta modelos más sostenibles, éticos y equitativos”, comenta Pablo Albarrán, fundador de Ecoterra.

A su vez, Jaime Fernández, líder de producción de la empresa, celebra este paso. “Éste es el fruto de un trabajo de varios años con nuestros asociados, donde apostamos por ir más allá en la producción de alimentos de origen animal. Para nosotros la certificación en Bienestar Animal es la base, ahora avanzaremos en desarrollar alimentos que además sean respetuosos con la naturaleza, que contribuyan a disminuir las emisiones de carbono, que aumenten la biodiversidad de especies y que mejoren la salud del suelo”, cierra.

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL HUEVO!

¿Huevos revueltos durante la mañana? ¿pochados en el brunch? ¿duros junto a una fresca ensalada? Hay pocos alimentos que son tan versátiles como el huevo y que aportan tantos nutrientes. Este 11 de octubre se celebra su día internacionalmente.

Su consumo y producción ha aumentado considerablemente durante el último tiempo. Según estudios de Chile Huevos, desde enero hasta junio del 2019 se produjeron 2.237 millones de huevos, versus los 2.041 millones de los seis primeros meses de 2018, reflejando un crecimiento del 9,6%.

Se trata de una tendencia que va al alza y que además queda demostrada con el aumento del consumo de huevos de gallinas libres. A modo general, las cifras indican que el año 2018 fueron 223 huevos los que se consumieron por persona al año, mientras que, en lo que va de este 2019, se han consumido cerca de 240 huevos por persona, algo así como 4 huevos por semana. Se proyecta que la producción de esta proteína para el 2019, debiese alcanzar a los 4.500 millones de unidades.

“El producto es muy rico, fácil de cocinar y se puede incluir en todas las preparaciones que nosotros hacemos a diario en nuestras casas. Desde el punto de vista nutricional, es un producto muy proteico que tiene vitaminas A, D, B, B12 y tiene colina, que es muy importante en el desarrollo de la lactancia en las mujeres embarazadas y hace bien comerlo todos los días”, nos cuenta José Luis Moure, gerente general de Huevos Santa Marta.

Efectivamente, el huevo es conocido y reconocido en todo el mundo por poseer nutrientes como proteínas, minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales además de antioxidantes y ácido fólico. Dos huevos pueden aportar 141 calorías y entregan un 7% de la energía que necesita diariamente un ser humano, según lo documenta Chile Huevos. Aquí José Luis derriba mitos en torno al consumo de esta súper proteína:

Algunos mitos y realidades de su consumo

  • El huevo no aumenta el colesterol en la sangre, ya que el efecto que tiene su colesterol es mínimo y es más bien favorable para disolver la grasa dañina que va al hígado.
  • Su consumo excesivo no tiene relación con aumentar de peso, ya que es un alimento que tiene principalmente proteínas, es bajo en calorías, produce muchas energías y tiene apenas 80 calorías.
  • No se debe comer solamente la clara, ya que la yema también posee una gran cantidad de proteínas, vitaminas además de aportar mayor cantidad de minerales.
  • El consumo de huevo no aumenta mi riesgo de enfermedades cardiovasculares, al contrario, el huevo posee grasas saludables que permiten un buen funcionamiento del sistema sanguíneo.
  • Entre otros muchos beneficios, el huevo mejora la vista, la memoria, fortalece el sistema inmune, baja el estrés y protege el cabello y la piel.

¿Cómo hacer un huevo pochado y no morir en el intento?

La Nutricionista Francisca Concha no deja sus tips para hacer un cremoso huevo pochado –sin el uso de la bolsa plástica-  y no fallar en su preparación.

  • Coloca en una olla agua hirviendo, revuélvela y quiebra el huevo justo alcentro de la olla con cuidado y espera un minuto aproximadamente sin dejar de revolver.
  • Coloca en baño María inverso (agua fría), sirve con aceite de oliva, ajo en polvo, pimentón con cebolla y ají color.

Una deliciosa receta

En tanto, la nutricionista Constanza Cristi nos entrega una rica y fácil receta para preparar con el protagonista de este 11 de octubre, el huevo.

OMELETTE DE TOMATE, ALBAHACA Y PIMENTÓN

Ingredientes:

3 huevos de gallina libre de Huevos Santa Marta

1/2 unidad de tomate

5 hojas de albahaca

1/4 unidad de pimentón (yo usé verde, pero puedes usar el que tengas o que más te guste).

Sal y pimienta.

Preparación:

Cortar el tomate y pimentón en cubitos pequeños. Picar las hojas de albahaca.

En un sartén a fuego medio poner 1 cdta de aceite de oliva o canola.

Luego en un recipiente batir los huevos de forma rápida hasta que se forme una espuma, agregar un poco de sal y pimienta.

Poner como si fuera un panqueque sobre el sartén y sobre una mitad agregar el tomate, el pimentón y las hojas de albahaca.

Con una espátula doblar por la mitad y dejar cocinar un par de minutos y listo ¡a disfrutar!

Síguenos en nuestras Redes Sociales: @huevossantamarta #HuevosSantaMarta #SuperAlimento #BienestarAnimal

 

EL “CUARTO A LO POBRE” LLEGA A MCDONALD’S

Con la misma calidad y sabor que los caracteriza, la compañía apuesta por incorporar en el mes de Fiestas Patrias todo el sabor chileno de estas fechas, ofreciendo a sus clientes a partir de hoy y por tiempo limitado: “Cuarto a lo pobre”.

La nueva hamburguesa, combina en su receta el delicioso pan del tradicional del Cuarto de libra, cebolla grillada, queso cheddar, carne 100% de vacuno y el integrante estrella que se sumó hace pocas semanas al menú de McDonald’s: el huevo.

“En McDonald’s siempre buscamos generar buenos momentos en familia, ofreciendo la mejor experiencia en nuestros restaurantes, y es a través de este lanzamiento, que una vez más demostramos que somos una empresa que se adapta a las tendencias y a los gustos locales de los consumidores. El 18 llegó a nuestra cocina con la misma calidad y el sabor que nos caracteriza”, destaca Maruzella Ahumada, gerente de Marketing de McDonald’s Chile.

A partir de hoy, el nuevo “Cuarto a lo pobre” estará disponible en los 84 restaurantes de la cadena desde Arica a Puerto Montt, en todos sus Automac y a través de las APP de Delivery.

 

TEMPORADA DE TRUFAS FRESCAS EN LA BRASSERIE CON LA MEJOR RELACIÓN PRECIO-CALIDAD

Los perros ya dieron el aviso que ellas están listas para ser cosechadas. Aguardan bajo tierra, insertas entre raíces de robles y alerces de las tierras precordillenaras de la provincia de Ñuble. Son las trufas negras de origen nacional,  y que a partir del lunes 5  de junio La Brasserie tendrá en sus mesas, a través de una carta adicional  a la existente, con preparaciones diversas en aperitivos, entradas y platos de fondo.

El chef Franck Dieudonné, embajador de la marca Katankura, ha trabajado este hongo originario de Europa desde los inicios de su carrera profesional en Francia e Inglaterra, países donde el producto es considero una delicatessen, por su dificultad para hacer crecer y ubicar, misión que está en manos de canes amaestrados.

trufa 1

Por ello desde que llegó a Chile, Dieudonné ha trabajado por introducir masivamente la trufa entre los gustos locales a través de platos clásicos –como la Gallina Trufada del desaparecido Restaurant Ópera-; desarrollando productos trufados para la marca Katankura o con la línea de platos trufados que siempre están presentes en su restaurant, La Brasserie.

“Este año, la cosecha de trufas negras se avizora de muy buena calidad lo que nos ha permitido elaborar platos que en Francia son muy típicos, y que me gustaría que los chilenos hicieran parte de sus gustos; la trufa te entrega un sabor intenso, distinto, es un producto noble y sano, que te saca de la rutina de los sabores habituales. Vale la pena probarla”, explica el chef.

Entre las preparaciones que ofrece La Brasserie esta temporada 2017 se destaca la tartaleta de huevo trufado, salteado de ñoquis y camarones trufado, camembert trufrado, entre otros.

“La trufa fresca no es un ingrediente fácil de cocinar. Si no lo sabes utilizar puede desdibujar fácilmente el plato que ofreces.  No todo combina con trufa, el límite es delicado para lograr un buena preparación y que el comensal sienta esa verdadera esencia de la tierra que transmite”, finaliza Dieudonné.

La Brasserie tendrá disponible los platos con trufas frescas desde el lunes 5 de junio y por algunas semanas. Para mayor información y reservas, escribir a: info@labrasserie.cl

LO NUEVO DE LA BRASSERIE: EL CHEF FRANCK DIEUDONNÉ SIEMPRE SABE COMPLACERNOS

Ir a La Brasserie fue, es y seguirá siendo siempre un placer. Pareciera ser que el chef Franck Dieudonné sabe cómo deleitarnos siempre, en cada bocado. Esta vez La Brasserie luce un look diferente, más maduro, un poco más bohemio, para que sus comensales disfruten tanto de día (desayunos desde las 08:30 a las 12:00) hasta la noche.

Tuvimos el deleite de ir a conocer las nuevas propuestas que se sumaron a la carta y el resultado fue simplemente delicioso. Un viaje de sabores y texturas de principio a fin.

Comenzamos con una Terrina casera de conejo confitado a las finas hierbas, una entrada ideal para ecuando se está poniendo el sol. Luego pasamos al que yo denomino el «caballito de batalla» de La Brasserie y era impensado no volver aprobarlo. Su mítico Huevo Trufado. Como appetizer no falla, es delicioso y además bonito. El garzón te ofrece pimienta y es regla ponérsela, si no, no es igual. Lo maridamos en gran sincronía con un Gewürztraminer de la línea Bicicleta de Cono Sur.

bra 4

Para continuar lo hicimos con Millefeuille de salmón con champiñón, salsa de finas hierbas y verduras de la temporada. Un plato suave en boca y una de las nuevas apuesta de la La Brasserie.

Pero como todo sibarita, queríamos saber más. Así que Franck nos consintió con otra de las nuevas entradas de la carta. Un Croute de Médula con cebolla acaramelada. Una entrada a mi parecer delicada, para paladares entrenados, pero que no deja de ser sabrosa en un primer bocado. Además, viene sentadita en una masa crocante que contrasta con la textura de la médula. Toda una delicatessen.

bra 5

Otras cosas que debes saber de La Brasserie: 
– Sólo cinco países tienen la trufa: Francia, España, Italia, australia y Chile.
– Ellos tienen su propia huerta.
– Su carta es muy versátil y honesta. Quiere decir que lo que está en la carta es porque realmente está.
– Freddy, su anfitrión, es un dulce. Al igual que Manuel y todos sus garzones.
– No dejen de probar los postres. La tarta Tatín está para chuparse los dedos.

Vayan a verlos. Nosotros de seguro volveremos pronto.

¿Dónde? Guardia Vieja 181, local 4, Providencia.