LA ALTA Y COLORIDA COCIDA DE LUIS AURELIO GARAY LLEGA A MAZERA VITACURA

Cuando un restaurante está tras las manos del talentoso chef Luis Aurelio Garay, se sabe que será algo bueno. La última cocina que asumió fue la de Mazera -Drinks & Food– en Vitacura- ex Las Leñas, en marzo de este año, para volver a encantar a los comensales con una propuesta repensada de platos coloridos, ricos, hogareños y de alta calidad.

Siguiendo una línea más bien de restobar, ofrece una amplia carta pensada para compartir, con excelente coctelería de autor, donde destacan los Mazerados ($5.900), pero también dirigida en aquellos que disfrutan de los ceviches, los sándwiches, las burgers y las carnes.

Así, mi recomendación es que no dejen de probar su Mazarella ($8.990) que es una mozzarella apanada frita,
sobre salsa pomodoro de tomate cherry, pesto, cebollitas en vinagre de betarraga y albahaca frita y tostadas. Un plato muy delicioso, de esos que no puedes dejar de meter la cuchara y disfrutar, de humedad perfecta. Dentro de su selección de ceviches, el Ceviche La Isla ($11.990) que logra representar en su superficie un coral hermosamente creado, trae cubos de salmón, leche de tigre clásica, jugo de naranja, piña asada con mantequilla y tomillo, jengibre encurtido, cebolla morada, menta, canchita y camote frito. Jugoso y con variadas texturas.

Y si busca salir de los productos marinos, su sándwich El Picado ($9.590) se muestra en un pan ciabatta de corteza crocante, con carne mechada, queso mantecoso, tomate, ají oro que le da un toque de acidez, cebolla estofada,  salame, BBQ y mayo ajo. Una fórmula que es difícil que pueda fallar y que de esta cocina sale muy bien lograda. La Milanesa de Res ($12.990) que viene apanada con pomodoro y queso gratinado, cebollita en vinagre de betarraga
y chips de pepperoni, no solo es bonita de admirar en su montaje, sino que además, se siente suave en boca, con toques justos de burbujeo otorgados por su baño en salsa de tomate y el vinagre.

¿Dónde? Vitacura 5321, Vitacura.

 

 

CALETA SANTIAGO: GOZANDO AL RITMO DE LOS PESCADOS Y MARISCOS

Caleta Santiago, que abrió en junio del año pasado en Manuel Montt, representa todo aquello que buscamos en un lugar para regalonear el paladar: rica comida, buena atención y precios convenientes. Si a eso le sumamos un ambiente bien festivo y familiar, tenemos una picada maravillosa a la cual vamos a querer volver una y otra vez.

Eso, porque aquí los platos son con baranda, como una buena picá de caleta, y se acompañan majestuosamente con coctelería clásica que se sirve con harto cariño. Esta cocina de mercado con toques de autor tiene detrás de los fuegos al joven y talentoso chef Nikola Karoussis, finalista del programa «El Discípulo del Chef» por allá por el 2019.

La carta de Caleta Santiago es pequeña pero generosa y todos los platos tienen el mismo buen precio, lo cual se agradece. Sus empanadas, son de otro nivel. Tremendas y crocantes, como la Camarón – Queso Mantecoso ($3.700) con un camarón a la plancha, blanqueado en vino blanco y mantequilla, que cruje cuando lo masticas y se acopla muy bien a la cremosidad del queso. Por otro lado, la Pino de Mariscos ($3.700) es jugosa y contundente en relleno, una verdadera delicia que debes probar. Ojo, si no tienes mucho aguante, es mejor que las empanadas se compartan. No, no estoy exagerando.

La tanda para comer se divide en dos: la carta local de 13:00 a 18:00 horas y la carta bohemia de 18:00 a 23:00 (o hasta que las velas no ardan). Y en la carta local se encuentran los platos propuestos por la cocina; son cinco que se resumen en Salmón, Papillote de Reineta, Sanguche de Pescá, Reineta a la Plancha y Calugas de Pescado. En la barra, hay disponibles tragos bien patriotas como el Terremoto ($3.500), la Chupilca ($3.200) y el Chichón ($3.000) y otros aperitivos clásicos del recuerdo como el Pichuncho ($3.200), el vino con frutas y el Negroni ($4.500) y otros cocteles de autor.

Comenzamos con la estrella de la casa, el Sánguche de Pescá en Marraqueta ($9.500) con una presentación tan colorida que te alegra al verlo. Solo para valientes, por su tamaño (como casi todo en Caleta Santiago), enjundioso gracias a su salsa tártara, tomate, verdes y ese ají oro que le da harto picor. Para comerlo, tienes que estar dispuesto a chorrearte. Recomiendo acompañar con una Chicha Alegre ($3.500) que conquista desde el primer sorbo con su mezcla de jugo de naranja, chirimoya y chicha.

De los platos, pude probar el Papillote de Reineta al Horno con Cremoso de Mote ($9.500) un pescadito «empaquetado» que se siente sedoso y aromático y que hace que nos traslademos a las mejores cocinerías en la orilla del mar, con un cremoso que le aporta consistencia a cada bocado.

El Salmón a la Plancha con Pastelera ($9.500) se convirtió definitivamente en unos de mis favoritos. Es de esos platos bien presentados, con un poder de atracción inmediato por sus aromas y colores. Sí o sí hay que disfrutarlo con cuchara, cortar el salmón sin mucho esfuerzo y mezclarlo con la pastelera que viene con encurtidos que ayudan a cortar el dulzor. ¡Que rico!

¿De postres? Solo dos, que no dejan de ser tan buenos como el resto de la carta. Están los Churros con Salsa de Manjar ($3.500) y la Tres Leches Asada ($3.900) Esta última es apretadita y húmeda, se cubre de un praliné de almendras con ají cacho de cabra y polvo de cochayuyo y se corona con una espuma de menta que la hace más fresca. Un giro bien atrevido para un postre clásico único en Caleta Santiago .

Sebastián Silva, barman y dueño de Caleta Santiago, asegura que el valor agregado que tienen está en darle importancia a sus cocineros y a todo el personal que trabaja con él, «ya basta de ambientes negreros», asegura.

Esta picada se ambienta con harta cumbia, música chilena y boleros que provocan mover las patitas mientras comes. Atiéndase con la simpática Coni, pareja de Sebastián y no olvide apreciar el arte en las paredes de Bombas Gráficas. 

¡Que rico que llegaste Caleta Santiago!

BIENVENIDOS A “MI MUNDO WAFFLE”

  • Blanik sabe que cada vez más personas se están convirtiendo en WaffleLovers, de modo que siempre a la vanguardia en el rubro de la cocina entretenida, acaba de estrenar una web especialmente dedicada a los amantes de los waffles.

Además de ampliar su line up de waffleras, ofreciendo estilos y tamaños para todos los gustos, Blanik acaba de lanzar “Mi Mundo Waffle”, un mini sitio pensado para que todos los fanáticos de los waffles puedan hacer que su cocina sea cada vez más entretenida, creativa y personalizada.

La preparación de los waffles es tan sencilla y sabrosa que lleva un rato sumando más y más adeptos, y es que la versatilidad de opciones para probarlo los hace irresistibles y Blanik tiene las máquinas perfectas para preparar deliciosos waffles caseros para todos los momentos del día, de modo que “Mi Mundo Waffle” viene siendo una especie de guía para potenciar el uso de estos productos tan alabados por sus usuarios en el mundo entero.

De esta manera, en la web podrán acceder al catálogo de wafflerasque actualmente completan el line-up de la marca y videos con sus respectivos usos, además de variadas recetas; dulces y saladas, para la once, el desayuno, la cena, un picnic o un cumpleaños. Asimismo, la web ofrece, la historia de su origen,tips para su preparación y limpieza, y algunos descuentos y promociones exclusivos del sitio.

“Las waffleras cada vez ganan más espacio en el mercado. La versatilidad de preparaciones que ofrece, además de lo sencillo y rápido que resulta elaborarlos, hacen que éstas máquinas se estén convirtiendo en uno de los productos favoritos en la cocina, de modo que además de ofrecer distintas máquinas para su preparación, en Blanik queremos entregar contenido que fomente la creatividad de los wafflelovers, para que se atrevan a innovar con preparaciones distintas y sacar el mayor provecho de este boom culinario”, explica Constanza Correa, Brand Manager de la marca.

Visita “Mi Mundo Waffle” en www.blanik.cl/mimundowaffle

EXPLOSIÓN DE COLOR, CALLE Y SABORES. CONOCE A NIKO STREET FOOD, LO NUEVO DEL BARRIO ITALIA

Que rico es conocer nuevos lugares que se instalan con tanta personalidad en barrios en donde la competencia es dura. Eso fue lo que hizo Niko Street Food cuando llegó al Barrio Italia. Instalarse en un pequeño local, lleno de paredes coloreadas y música urbana a ofrecer su estilo fast/slow food.

Sí, suena contradictorio, pero se explica en que su comida es rápida, pero con tiempos y técnica para sacar lo mejor de cada producto. «Comida de calle con técnica y sabor», nos cuenta el mismo Nicolás Gárate, chef detrás de este sabroso proyecto y que, además, acaba de obtener su tercera medalla de oro en una nueva Copa América Culinaria, que se realizó en República Dominicana en septiembre pasado.

¿Qué es lo que ofrece Niko Street Food? Hamburguesas, chistorras, frituras y Pato Pekin. Dentro de las hamburguesas, pude probar la Classic Niko ($6.990) de vacuno de 120gr, en pan Martins, con pepino encurtido, queso cheddar americano fundido, tocino ahumado crocante y salsas de la casa. ¡Una delicia que nunca falla! Al menos nunca para mi. Blandita, algo dulce, con crunchi y muy bien contenida entre sus dos panes.

Los aros de cebolla que ofrecen son bastante peculiares. Los llamamos por ahí, a modo de broma junto a mis comensales, «Dunkin Onions», porque literalmente son verdaderas donuts fritas. Los Onion Fried Niko ($3.990) vienen con salsa Classic, salsa Niko y un mix crocante picante que termina de darle toda la sabrosura.

Por otro lado, el Pulled Pork Niko ($6.990) cocinado por 8 horas en salsa bbq ahumada viene también en pan Martins, con cebolla crocante y salsa Classic. Una carne que logra un buen deshilachado, una cebolla que acompaña perfectamente en este pan de papa. Si le pone un poco de limoncito, explota todo el sabor. Inténtelo.

Además de la novedad del Pato Pekin (el cual no probé) están las chistorras, este clásico embutido ibérico curado por varias horas. Aquí, en Niko Street Food, la saben preparar muy bien.  La Niko Hot Chistorra ($5.490) viene en pan de hot dog de papa, con cebolla crocante y tocino americano, salsa de queso cheddar y salsa bbq ahumada. Bocados de gran contraste en boca, con un embutido muy bien complementado con los demás ingredientes de la propuesta. Toda una sorpresa.

Niko Street Food es colorido y entretenido. No se deje llevar por las apariencias pues, si bien es una propuesta de comida rápida callejera, tiene un importante mise en place, cocineros que han estudiado las técnicas y un buen trato de las materias primas, además de tener toda la onda y el estilo que se luce en su cocina abierta.

#DeLaCallePalMundo

¿Dónde? Mujica 0380, Ñuñoa.

 

EN ESTAS FIESTAS PATRIAS, LA PARRILLA SIGUE SIENDO LA REINA

  • Aún en pandemia, pero con mayores libertades. Así celebraremos este dieciocho de septiembreen donde las empanadas, los anticuchos y la cueca son los protagonistas, así como también lo será la parrilla.

Una nueva celebración de Fiestas Patrias se acerca a pasos agigantados y comenzamos a prepararnos con todo. Comprar la carne, encargar las empanadas, elegir un buen pipeño para el terremoto y preparar la parrilla.

Después de casi dos años en un confinamiento estricto,nos hemos acostumbrado a hacer más actividades dentro de casa, ya sea en la cocina o en juntas con amigos y familiares. Y el asado nunca ha sido la excepción. Y como muchos compatriotas, hemos tenido que buscar alternativas para poder tener un asado tranquilo y cómodo en casa, preparando una festiva fonda familiar.

“El parrillero llega entusiasmado, con energía y ganas de parrillar con sus amigos y familia, al fin sin tanta restricción y con horarios más extendidos. Septiembre es el mes por excelencia para lucirse en la parrilla, para pasarlo bien junto a un buen vino, terremoto o navegado y compartir con nuestros seres queridos. La parrilla es para todo tipo de parrilleros, desde los sibaritas hasta los vegetarianos, para los que cocinan para la familia con un rico corte al plato, como también para los que tienen una tabla especial para el picoteo de la carne al centro de la mesa”, comenta Mariana San Martín, Product Manager de la marca nacional de parrillas BBQ Grill.

Y es que efectivamente al estar en Fase 4, los aforos permitidos aumentan, el toque de queda se extiende y tenemos más posibilidades de celebrar con nuestros amigos y familia en nuestros hogares, siempre en torno a la parrilla, con una rica y jugosa carne o unos coloridos vegetales.

Pero ¿qué tipo de parrilla deberíamos elegir? Mariana dice al respecto: “Recomendamos parrillas a gas, ya que son más cómodas y prácticas. El uso de este tipo de parrillas genera costos bajísimos por asado. Un cilindro de gas de 5kg sirve para realizar muchos asados, dependiendo del tipo de preparación y la cantidad de quemadores que uses; evitas estar esperando a que se prenda el carbón o la suerte de que te toque un carbón malo que no tiene la suficiente capacidad calórica o que tira muchas chispas; no tienes que ensuciarte las manos y cansarte venteando el carbón esperando a que encienda”.

Estas, son parte de las ventajas de la parrilla a gas, en donde también puedes controlar la intensidad del fuego y sellar la carne con el quemador lateral para preservar mejor los jugos. Es sin duda una preparación más rápida, la mejor opción para disfrutar de un buen asado.

Y es justamente el quemador lateral de las parrillas BBQ Grill el que tiene múltiples funciones, además de servirnos para sellar la carne. “También puedes realizar churros, sopaipillas, empanadas fritas, papitas fritas y cualquier otro alimento que requiera de fritura, sin dejar la casa pasada a aceite. También puedes ayudarte de una olla grande y dejar la carne que ya esta lista, para que no pierda calor mientras esperas a que los otros trozos estén listos y poder tener para todos su trozo de carne al mismo tiempo. Puedes hacer otro tipo de preparaciones también, que acompañan de forma maravillosa al asado, como un navegado”, asegura la experta.

Además, la marca trabaja impulsando diferentes tipos de perfiles parrilleros que se adaptan a todas las necsidades; están el parrillero Smart, que busca optimizar sus espacios; el parrillero Familiar, que necesita espacio para cocinar para su familia y amigos; el parrillero con Estilo, que lo combina con una parrilla funcional; y el parrillero Experto, que busca la mejor parrilla para un asado soñado.

Septiembre, la temporada más fuerte de la venta de parrillas

Aunque pueda parecer algo contradictorio, el mercado de la venta de parrillas en Chile ha crecido, a pesar de la pandemia. Ahora que estamos en su temporada fuerte, la marca nacional BBQ Grill espera lograr el punto más alto de sus ventas anuales. La pandemia ha significado un gran crecimiento. “Como marca, esperamos crecer año tras año y nos abastecemos para tal. Por ende, este año, al igual que el anterior en pandemia, hemos visto un crecimiento de nuestras ventas en el primer semestre”, comenta José Tomás Zamora, Product Manager de BBQ Grill.

Las cifras, se resumen a que este 2021 han tenido un notable crecimiento en lo que va del año. Si se comparan con lo ocurrido el primer semestre del 2020, este año se habla de lo que vendieron el año pasado a la fecha, lo que consideran un éxito rotundo. José Tomás, asegura que “hemos apostado a que el mercado va a seguir creciendo, y por tal razón hemos buscado un abastecimiento y nuevos modelosque nos ayude a cumplir con las necesidades del mercado chileno”.

MINI WAFFLES PARA TODO MOMENTO DEL DÍA

  • ¿Amante de los waffles? Blanik sabe sí, por eso sigue ampliando su line up de waffleras con su más reciente estreno, la nueva Mini Waffle. La cocina es cada vez más entretenida con Blanik.

La preparación de los waffles es tan sencilla y sabrosa que lleva un rato sumando más y más adeptos, y es que la versatilidad de opciones para probarlo los hace irresistibles.Ya sea salados o dulces, como desayuno o a la hora de cenar, Blanik tiene las máquinas perfectas para preparar deliciosos waffles caseros para todos los momentos del día.

Es así como a las ya conocidas máquinas para preparar waffles de Blanik, se suma la nueva Mini Waffle que, según explica Constanza Correa, Brand Manager de la marca, “prepara exquisitos waffles de contextura esponjosa y 12cm de diámetro, y que están listos en menos de tres minutos. Además gracias a su tamaño compacto, esta nueva wafflera es ideal para ser guardada en cualquier espacio reducido.

La nueva Mini Waffle es una más de las opciones que Blanik pone a disposición de los amantes de la cocina para dejar volar la imaginación e innovar con preparaciones que, además de deliciosas,pueden ser muy sanas y nutritivas si se utilizan los ingredientes adecuados. Y es que, al igual que las otras waffleras, su interior es antiadherente, lo que permite prescindir del aceite en las preparaciones, haciéndolas más sanas y facilitando su limpieza.

Éste y todos los productos Blanik, se pueden conseguir a través de la página web de la marca y en las principales tiendas de retail, tanto de manera física como online.

Más información en: www.blanik.cl

PORTOFINO: LA RESILIENCIA DE LOS FUEGOS DE UN CLÁSICO DE VALPARAÍSO

Razones para escaparse a Valparaíso de vez en cuando sobran: cambiar de aire, turistear de local, ir a comprar mariscos frescos a Caleta Portales o disfrutar de la gastronomía del restaurante Portofino. Su historia tiene mucho mérito. Abrieron el año 1998, en una gran casona familiar y contra todo pronóstico de éxito. El año 2000 debieron enfrentar un voraz incendio que destruyó todo. Pese a ello, supieron poner de pie, así como también lo han hecho debido a la pandemia.

Renato Airola, empresario gastronómico y dueño, cometa: “No es la primera vez que hemos enfrentado cierres, pero hemos logramos superar hitos importantes, como la crisis asiática del año 1998 y un destructivo incendio el  2000. Pero pese a todo nunca bajamos los brazos y hemos salido adelante, posicionado la marca que hoy suena entre lo más reconocido de la zona y del rubro”.

Estuvieron cerrados por más de un año, pero volvieron a abrir su puertas en el Cerro Esperanza hace poquito, ofreciendo a sus comensales una vista insuperable y una carta que se define como «estacional» a cargo de un tremendo equipo de cocina liderado por la tremenda trayectoria del chef Giuliano Olmos.

Y si comenzamos a hablar de la comida, en los Antipasti hay para regodiarse. Quizás demasiado. Pero esta servidora puede recomendar el Cappesante Mediterráneo ($8.900) que son ostiones en su concha, gratinados con queso parmesano, de cabra y un toque de orégano. Es justamente ese mix de quesos el que le da toda la magia a este molusco que viene tan carnudito.  Por otro lado, el Polpo al limone (9.900) viene marinado en limón, pepino dill, apio, palta y alioli de limón, tal como debe ser. Lo hacen refrescante y suave en boca, para gozar aún más de sus texturas.

Un Tartar di Tonno Rosso ($8.500) nunca podría fallar. Menos cuando el atún está tan humectado y sedoso y se corona de sésamo negro tostado. Así lo preparan en Portofino, que fue reconocido por Great Wine Capitals como mejor restaurant con oro mundial en la Annual General Meeting.

Algo que resulta imperdible en la carta es la Frittatina ($7.900) también parte de los Antipasti y que es una esfera de spaghetti crocante con crema de parmesano, ricota, jamón, perfume de trufa -que lo da todo- y salsa pomodoro, que funciona como una camita que entrega dulzor y humedad al plato.

Los fondos, o Primi Piatti en italiano, son una mixtura de pastas, mariscos y risottos, muy al estilo Portofino. Aquí, puedo recomendar el Fettuccine Portofino ($9.900) una pasta fresca de la casa con camarones, palta, pesto cremoso y limón de pica. ¡Una delicia! Para los Secondi Di Mare, el Salmone e Gnocchi ($12.900) tiene la identidad del puerto y de Roma. Un salmón de costra crocante y carne gentil, con unos gnocchi de papa de gran tamaño, que se mezclan con habas, tomate cherry y yogurt de albahaca.

Pregunte siempre por la pesca del día y déjese deleitar.

¿Per il Dolce? Clásicos como el Tiramisú ($4.900) que siempre se agradecen para sellar el paladar con algo tan esponjoso y creaciones tan geniales como el Toblerone di Cioccolato 54% ($5.200) un cremeux de bitter relleno de manjar praliné, acompañado de sorbete de maracuya para romper con tanta bondad.

Así, Portofino se convierte en una parada de la que es difícil salir insatisfecho, si andas por el puerto. Una casona con historia familiar que te recibe con grandes espacios y una vista hermosa. Una carta bien preparada, bondadosa en platillos que recorren el mar y la tierra, junto a una atención de primera.

¿Dónde? Bellamar 301 Cerro Esperanza, Valparaíso.

 

SE FUSIONA LA COCINA DE CURICÓ Y SANTIAGO PARA OFRECER SOLO LO MEJOR EN LA BODEGUITA DE MIGUEL TORRES

Cuando se fusiona el trabajo de dos cocinas llenas de prolijidad y sabor, solo cosas buenas pueden pasar. Eso es lo que ofrece actualmente La Bodeguita de Miguel Torres, en Alonso de Córdova, con su local amplio, luminoso y repleto de botellas de vino ¿cómo no? que son justamente las que se descorchan para maridarse con la propuesta gastronómica de los chef Gabriel Ramos, del Restaurante de Vinos en Curicó y Patricio Rosas, chef de La Bodeguita.

Ingredientes orgánicos y bien trabajados, dan origen a creaciones como el Crudo de Pescado ($7.900) con láminas de Corvina servido en aderezo con ensaladilla y mix de hojas. Un incio fresco y cítrico, para luego seguir con otra entrada; las Croquetas de Jamón Serrano ($7.900) servidas en alioli de paprika. Crocantes y cremosas.

El Tapadito de Mechada y Queso Parmesano ($7.900) viene en un pancito esponjoso y amable, conteniendo carne braseada en cocción lenta, montada sobre brioche de zapallo con sutiles toques de ají verde, sin que este se robe la película. Y ya en los platos más colmados, se presenta la Pesca del Día ($12.900) esta vez, un filete de Corvina con pallares salteados en ajo y perejil, junto a una ensaladilla chilena.  Plato más fresquito y marino imposible.

Los vinos son éxito asegurado en La Bodeguita de Miguel Torres, no hay lugar a dudas, después de años y años elaborando y cultivando la vid, con un portafolio destacado a nivel internacional. Debes preguntar por las diferentes etiquetas de espumantes, blancos, rosados y tintos.

Y nada mejor que amenizar un buen tinto con un trozo de carne. Aquí, una Punta Picana Braseada ($12.900) también en cocción lenta, con ñoquis al merkén, salsa de pimientos asados y cebolla estofada. Generoso y cálido, con una pasta firme y cremosa. ¡Una delicia!

¿Postres? Una exquisita y trabajada selección de manjares dulces para cerrar cualquier velada que resulta ser única. Creaciones ingeniosas como el Cremoso de Zapallo ($5.900) un crème brûlée de zapallo Butternut orgánico, junto a tradicionales picarones pasados en salsa de chancaca. Una muestra de lo mejor de lo nuestro.  Se suma para cerrar, el Semifrío de Café ($5.900), una suave mezcla de queso crema y café, con sutiles toques de confit de naranja y churros fritos. ¿Se los imaginó? No lo haga más y vaya directo a la Bodeguita.

¿Dónde? Alonso de Córdova 4280, Vitacura.

CELEBRA EL MES DE PERÚ MARIDANDO CON VINOS DEL VALLE DEL MAULE

En el contexto de la celebración, el próximo 28 de julio, de las Fiestas Patrias del Perú donde celebran 200 años de historia, la Ruta del Vino Valle del Maule junto a la Academia del Vino, han desarrollado entretenidos maridajes para disfrutar de esta rica gastronomía y los mejores vinos de nuestro país.

Por una parte, la gastronomía peruana ha logrado ocupar un lugar importante en la cocina mundial gracias a su diversidad de ingredientes, múltiples fusiones e influencias culturales, además de la calidad y creatividad de sus preparaciones, mientras los vinos de la Ruta del Vino Valle del Maule destacan por una diversidad enológica que llega directo a al hogar de todos los chilenos.

En este contexto, Carla Urrunaga (@chezcarlita), Directora de La Academia del Vino (@la_academiadelvino) nos propone cuatro maridajes imperdibles de comida peruana y variedades del Valle del Maule, estos son:

Papas a la Huancaína  y Chardonnay

Las papas a la huancaína son de esos platos caseros, económicos y rápidos de preparar que, aunque formalmente son una entrada, en muchas casas se sirve como plato principal. Sus ingredientesson:  Ají amarillo, cebolla, leche evaporada, queso fresco y por supuesto papas.

La cremosidad se esta preparación nos permitirá realizar un excelente match con Chardonnay con paso por barrica.

Arroz con Pollo al Cilantro y Moscatel de Alejandría

Continuamos con los sabores de casa.  El cilantro o culantro, cómo se suele llamar en Perú es una hierba aromática ampliamente utilizada en la gastronomía peruana, aportando sabores herbales y acitronados. Estas características perfumadas nos permiten realizar un maridaje de puente aromático junto a la aromática cepa Moscatel.

Mondonguito a la Italiana y Carignan

La versión peruana de las guatitas a la jardinera encuentra un gran aliado en maridaje junto a una cepa emblemática del Maule, el Carignan. Esta variedad que posee una gran acidez que le permite equilibrar platos grasos cortando la grasitud y limpiando el paladar. Además, sueles ser vinos concentrados y sabrosos lo que armonizará bien con un plato complejo y de sabores intensos.

Lomo Saltado y Cabernet Sauvignon

Carne de vacuno, cebollas, tomate, ajíes son algunos de los principales ingredientes de este famoso plato peruano, que es el más pedido por los chilenos.  Aunque el Lomo Saltado es un plato muy amigable para maridar con cepas tinta, suele encontrar una muy buena armonía con Cabernet Sauvignon. Un clásico para un clásico.

Un correcto maridaje es ideal para tener una experiencia enogastronómicaúnica. Para quienes deseen aprender con mayor profundidad sobre cata de vinos desde la comodidad de su hogar, Valle del Maule se ha sumado a La Academia del Vino, quienes realizarán desde el próximo 11 de agosto un entretenido curso de “Apreciación Multisensorial del Vino”, el que llevará a sus participantes a tener nociones intermedias de cata de vinos.

Para más información sobre este curso, visita @la_academiadelvino o escribe a contacto@laacademiadelvino.com. Si quieres saber todas las novedades de la Ruta del Vino Valle del Maule, visita @valledelmaule en Instagra, @rutadelvinovalledelmaule en Facebook y www.valledelmaule.cl

WAFFLES EN FORMA DE CORAZÓN PARA UNA COCINA AÚN MÁS ENTRETENIDA

  • Para todos los amantes de los waffles, Blanik presenta su nueva Waffle Corazón que se suma a la wafllera tradicional del line up de productos de la marca, agregando aún más estilo y entretención a la cocina.

Los waffles son originarios de Bélgica y como su preparación es tan sencilla desde hace un rato que se vienen posicionando entre las preparaciones familiares favoritas, algunos los prefieren como desayuno o postre, otros los consumen salados a la hora del almuerzo y la cena, para cual sea el gustoBlanik tiene las máquinas perfectas para preparar deliciosos e innovadores waffles caseros para todos los momentos del día.

Es así como a la ya conocida WaffleMaker de Blanik, se suma la nueva Waffle Corazón, que prepara exquisitos waffles de contextura más delgada y turgente, adornando con un sabor extraordinario en forma de corazón desayunos, postres y cenas familiares.“A diferencia de la wafflera tradicional que tarda 6 minutos en cada preparación, la nueva Waffle Corazón se demora menos de tres minutos en preparar un exquisito y crujiente waffle de 16cm”, explica Mariana San Martín, Product Manager de Blanik.

La nueva Waffle Corazón es otra de las alternativas de Blanik para explorar la creatividad en la cocina con preparaciones que, además de deliciosas, aportan diversión a los platos con esta innovadora forma de corazón que encanta tanto a losmás pequeños de la familia, comoa esos adultos románticos, que viven enamorados de la vida.

“La nueva Waffle Corazón es un excelente producto para los amantes de la cocina entretenida, su interior antiadherente permite prescindir del aceite en las preparaciones, haciéndolas más sanas y facilitando el momento de limpieza de la máquina. Asimismo el selector de temperatura de cinco niveles ayuda a darle el dorado preferido a cada waffle”, finaliza la ejecutiva.

Éste y todos los productos Blanik, se pueden conseguir a través de la página web de la marca y en las principales tiendas de retail, tanto de manera física como online.

Más información en: www.blanik.cl