Catar un vino es una experiencia sensorial que invita a detenerse, observar y apreciar lo que hay detrás de cada botella: su origen, su carácter y las notas que reflejan la identidad de cada cepa y región.
Es por esto que desde Viña Cono Sur entregan recomendaciones para aprender a catar vinos y obtener su máximo potencial.
1. Consejos prácticos para comenzar
Desde la viña destacan la importancia de sentir los aromas del vino y para esto es ideal evitar otros olores en el ambiente, como el uso de perfumes fuertes, para no interferir ni dificultar la experiencia. Además, es fundamental servir el vino a la temperatura adecuada, por ejemplo, para disfrutar de un Pinot Noir en su punto se recomienda servirlo a una temperatura de 14ºC, un Merlot entre 16º y 18ºC y un Pinot Noir Rosé entre 8º a 10ºC.
“El vino es un producto que por sí solo nos entrega una experiencia y nos invita a disfrutar. Detenernos un momento para catarlo y prestar atención a nuestros sentidos nos permite identificar las distintas variedades y estilos”, explica Matías Ríos, director de Enología de Viña Cono Sur.
2. El color como carta de presentación
Lo primero al catar un vino es observar su color. Para ello, se recomienda inclinar levemente la copa sobre un fondo blanco y fijarse en el ribete. En general, los vinos tintos presentan tonalidades que van del rubí al violáceo, mientras que los blancos varían entre el verde limón y el dorado. En algunos casos, pueden apreciarse notas marrones, lo que podría indicar que el vino tiene varios años de guarda, por ejemplo. Para quienes cuenten con distintas variedades, se sugiere servir el vino en copas diferentes para poder diferenciar colores y aromas.
3. El lenguaje de los aromas
El siguiente paso consiste en oler el vino, primero con la copa quieta y luego tras moverla suavemente. Esto permite identificar los distintos aromas de cada variedad y, en caso de haber crianza en barrica, notar su influencia. “Aunque al principio puede parecer difícil, el sentido del olfato se entrena con la práctica; por eso, se recomienda oler frutas y especias en el día a día para agudizar la percepción aromática”, explica el enólogo.
4. Equilibrio entre acidez, cuerpo y taninos
En esta etapa es clave poner atención a las sensaciones que se generan en boca. Se recomienda tomar un poco de vino y moverlo suavemente: se equilibra el dulzor y la acidez.
Para quienes desean profundizar en el conocimiento del vino, aprender a describirlo y explorar distintas variedades y estilos, la cata se convierte en una excelente herramienta de aprendizaje y apreciación.
Con esta guía, Viña Cono Sur busca inspirar a más personas a disfrutar del vino de manera consciente, transformando cada copa en una experiencia.